Quito 25 de agosto 2015

Page 2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO

CIUDAD Cotopaxi activa

planes en Tumbaco

A2

tiempo lectura 15 min.

MARTES 25 DE AGOSTO DE 2015 La Hora QUITO, ECUADOR

A DÓNDE IR MÚSICA

ASTOM

Lugar: La Cafetina (Valladolid y Vizcaya) Entrada: 7 dólares Horario: 20:30 Cuándo: martes

MÚSICA TIGRES DE CHAULAFÁN

Lugar: El Pobre Diablo (Isabel la Católica y Galavis) Entrada: cover Horario: 22:00 Cuándo: miércoles

TEATRO

CÓMIC

Lugar: Patio de Comedias Entrada: 6 dólares Horario: 20:30 Cuándo: hasta el jueves

MÚSICA SEÑORA CUMBIA

Lugar: Coliseo General Rumiñahui Entrada: a partir de 25 dólares Horario: 20:00 Cuándo: viernes

CINE

MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS Lugar: Flacsocine (Pradera y San Salvador) Entrada: gratuita Horario: 19:00 Cuándo: viernes

TEATRO DÍA DE CADA DÍA

Lugar: Parque Cumandá Entrada: gratuita Horario: 19:30 Cuándo: jueves

I

Proteger fuentes de agua y preparar a la gente para evacuar son las prioridades.

Luego de una semana con ocho simulacros de evacuaciones en Los Chillos, la atención de las autoridades también se concentra y Tumbaco y Cumbayá. A partir de esta semana, el Municipio prevé empezar capacitaciones masivas y ‘puerta a puerta’ en caso de erupción del Cotopaxi y la Junta Parroquial de Tumbaco espera definir un plan de protección del canal de riego de la zona. Responsables de Gestión de Riesgos de ambos gobiernos locales confirmaron por lo menos cuatro zonas proclives a un tipo de desastre ubicadas en las riveras del río San Pedro, dos de ellas en Cunuyacu, una en el sector de El Nacional y otra en Collaquí. A los pobladores de esta área se espera llegar con charlas y entrega de cartillas informativas y de recomendaciones prácticas. Estas fuentes también agregaron que para Cumbayá y Tumbaco se han seleccionado 11 puntos de encuentro, ocho albergues temporales y uno permanente, en las instalaciones de la Unidad multiuso de la Policía Metropolitana, ubicada en la vía Interoceánica. A los mencionados recorridos de capacitación han confirmado su participación técnicos que integran el Comité de Operaciones Emergentes y delegados de la Policía Nacional y Metropolitana, Cruz Roja, Bomberos y organismos de socorro. Las capacitaciones también las confirmó la Secretaría de Seguridad del Municipio, que puntualizó los objetivos de que la población conozca con anticipación las rutas de evacuación, realice sus propios planes familiares de contingencia y sepa cómo actuar si se decide cambiar la alerta de amarilla a naranja o roja. Discreción

A estos planes de capacitación también se suma la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU), desde donde las autoridades tienen previsto concentrar las decisiones de prevención y respuesta, en caso de erupción, y también evaluar el cumplimiento de los planes de contingencia, confirmó ayer la Administración Zonal de Tumbaco. Por ahora, la entidad pide paciencia y asevera que una vez instalado el PUM se informará a detalle sobre las zonas de posible afectación y los planes a

LOCALIDAD. De acuerdo al último censo de 2010, el Valle de Tumbaco tiene una población de 38.498 habitantes, aproximadamente.

Refuerzos para los uniformados ° Unas 15 Unidades de Policía Comunitaria funcionan regularmente entre Cumbayá, en el sur, Tumbaco, en el centro, y El Quinche, en el nororiente. Directivos

de la entidad confirmaron ayer que el personal de estas unidades ya se encuentra capacitado para brindar seguridad y para ayudar a que la gente se encamine desde los sitios de encuentro hasta los albergues temporales. Estos planes de contingencia también prevén que en caso de cambio de alerta amarilla a naranja, llegue en calidad de refuerzos personal de las escuelas de Formación de Ibarra y de Quito y miembros de tropa de Calderón y La Delicia.

Conectados por radio ° En el centro de Tumbaco, en la calle Juan Montalvo, se encuentra una Unidad de Salud de la Prefectura de Pichincha. Su personal médico y administrativo con-

firmó que hace un par de días se instalaron nuevos equipos de radiofrecuencias para estar en permanente contacto con las autoridades y que además tienen listo una dotación de mascarillas. Estas medidas se adoptaron debido a una demanda diaria de entre 120 y 150 consultas diarias en ginecología, medicina general, pediatría y odontología.

ejecutarse en conjunto con la población. Preocupación por el agua

ción al mencionado canal. “Sin el agua del río Pita, Tumbaco se muere, es un elemento muy importante para la vida de las parroquias”, sostuvo Pérez. “También se afectaría la producción agrícola porque no es uno o dos barrios sino todo Tumbaco”, añadió Pérez sobre la necesidad de proteger el canal de riego.

El estado de los caudales de aguas cristalinas provenientes de los deshielos de los glaciares de las caras norte y nororiental del Cotopaxi, que forman el río Pita, también preocupan a Tumbaco. Esto debido al canal de riego que trae el agua y lo distribuye a Testimonio amplios sectores ganadeAl volante de su taxi de la ros y, sobre todo, agrícolas EL DATO compañía Cumbayá, Gusde todo este valle del notavo Chinchero brindaba roriente de la capital. sus servicios en las calles última erupUn informe del Gobier- La céntricas de Tumbaco. Él ción del volcán no Parroquial de Tumba- Cotopaxi se asegura que diariamente en junio co da cuenta que, a través registró cubre numerosos sectores de 1877. de los siete ramales de diurbanos y rurales de amcha infraestructura, se lobos sectores y se declaró a gra entregar el líquido vital a por la expectativa de las indicaciones lo menos 4.500 usuarios. que den las autoridades sobre El vicepresidente de este Go- rutas de evacuación. bierno local, Gustavo Pérez, dijo “Sabemos que hay que estar que para este jueves se prevé preparados porque eso es lo que esinstalar el Comité Parroquial de cuchamos en la noticias, pero hasta Operaciones Emergentes con ahora sí esperamos un poquito más la participación de autoridades de precisiones además de lo que municipales y de agricultura, uno pueda conocer de dónde diriganadería, obras públicas y re- girse. Eso es lo que a mí mismo me cursos naturales con el propósi- han preguntado los clientes”, sostuto de acordar un plan de protec- vo Chinchero. (JCER)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.