Quito 1 de diciembre de 2013

Page 6

CULTOS A6

DOMINGO 01 DE DICIEMBRE DE 2013 La Hora QUITO, ECUADOR

I

En la Iglesia de El Belén se escuchó la primera misa de Quito. Conozca más al respecto.

La base cristiana de la Fundación de Quito

El próximo 6 de diciembre Quito celebra el aniversario de su Fundación, a pesar de que las comunidades quitus ya poblaban el territorio. No obstante, la llegada de los españoles supuso un gran hito en cuanto a la religiosidad. La entrada de los conquistadores introdujo la lengua, la arquitectura y la gastronomía el culto católico. Repasamos algunos de los lugares emblemáticos de la Fundación cristiana de Ecuador. Iglesia de El Belén

En esta pequeña y sencilla iglesia fue donde los españoles oyeron la primera misa, con motivo de la Fundación de la ‘Carita de Dios’. Se trata del primer espacio físico en el que se realizó una liturgia en todo el Ecuador. “Es un lugar muy especial para la comunidad cristiana del país y del mundo. Allí se realizaron las primeras misas en Quito”, explicó el Padre Bonilla, del Convento de San Francisco. En ese mismo espacio se levantó una capilla conocida con el nombre de Veracruz. Posteriormente, se colocó un crucifijo labrado en madera por el conocido artista de la colonia Caspicara, entre 1694 y 1697, por la Cofradía de Guápulo con orden del obispo de la capital. Este templo posee unos gruesos muros blancos, una planta rectangular y una cúpula trapezoidal. Su objeto más preciado es un retablo del siglo XVIII. Tiene un altar de madera en el que se representa la Coronación de la Virgen sostenido por dos ángeles. Se encuentra en la calle Sodiro, entre Felipe Borja y 6 de Diciembre, al costado norte del Parque La Alameda. Es la iglesia más antigua de Quito. San Francisco

Este santuario y su convento también están íntimamente ligados a la Fundación de la ciudad. No en vano se llama San Francisco de Quito. La construcción se produjo meses después de la institución de la ciudad. Es uno de los monumentos más imponentes de la urbe. Se trata de la edificación eclesiástica más grande de Latinoamérica, con 12.000 metros cuadrados. Por esa razón es conocida como ‘El Escorial de los Andes’. El levantamiento del templo y convento lo comenzó fray Jodoco Ricke. Intervinieron arquitectos y talladores como fray Francisco

LEGADO. La historia de la Iglesia de San Francisco es pareja a la Fundación de Quito.

Benítez, quien asumió la obra en el último cuarto del siglo XVI y la remató en 1605. Legado cristiano

En la puerta principal de San Francisco están las estatuas de San Pedro y San Pablo, a uno y otro lado de la misma ventana, y más arriba un Cristo esculpido en piedra. El legado de arte cristiano es espectacular. El museo alberga más de 3.000 objetos de arte religioso y varios cuadros de la Escuela Quiteña. Las figuras más emblemáticas son las esculturas de ‘La Virgen de Quito’ y el ‘Jesús del Gran Poder’. La primera es un gran objeto de veneración tanto religioso como artístico. Forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es el modelo de la también famosa Virgen de El Panecillo. Al Jesús del Gran Poder también se le venera con devoción, sobre todo en Semana Santa, cuando se le saca para la procesión. La Catedral

Se trata del epicentro de la vida católica del país. En la actualidad es la sede de la Arquidiócesis Primada de Quito. Desde 1995 ostenta el título de Catedral Primada de Ecuador. Su cabeza es el Arzobispo de la ciudad, que es a su vez Arzobispo Primado de Ecuador, es decir el mayor jerarca de la Iglesia católica en la nación. El

Detalles

Lo que debe saber La conquista española de los Andes °septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa.

°Se formaron dos expediciones en su búsqueda: la de Pedro de Alvarado, a través de la cordillera occidental, y la de Sebastián de Benalcázar. Fue Benalcázar quien consiguió llegar °primero y quien el 6 de diciembre de 1534 fundó la ciudad de San Francisco de Quito junto a las faldas orientales del volcán Pichincha.

La ciudad fue fundada sobre las cenizas, °pues días antes, ésta fue incendiada por

el general inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encuentren nada a su llegada.

templo fue consagrado en 1572, pero desde mediados de siglo ya se realizaban misas. El obispo García Díaz Arias fue el responsable de su edificación Abundan las obras de arte cristianas. En el altar mayor se puso el gran lienzo del tránsito de la Virgen, de Manuel Samaniego. El propio Samaniego y Bernardo Rodríguez pintaron episodios de la vida de Jesús en los arcos. Y, entre 1802 y 1803, Bernardo Rodríguez trabajó los cuatro grandes lienzos de las naves laterales: la pesca milagrosa, curación de un pobre por San Pedro, conversión de San Pablo y San Pablo, picado por una víbora. (MAP)

FUNDACION. En la Iglesia de El Belén se escuchó la primera misa cristiana de la ciudad.

CENTRALIZACION. La Catedral tiene todo el poder eclesiástico de Ecuador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Quito 1 de diciembre de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu