50c incl. IVA ¡buenos días!
ciudad
14.000 transportes seguros Página B1
GLOBaL
Piden castigar el ‘bullying’ Página A5
Caso Cofiec, un año en la nada Uno de los principales implicados, Pedro Delgado, nunca dio la cara para responder sobre este asunto. Han transcurrido 21 meses desde que el banco Cofiec autorizó un crédito irregular de 800 mil dólares a favor del argentino Gastón Duzac y no hay detenidos ni la plata se ha devuelto. Para el exasambleísta de Sociedad Patriótica e integrante en ese entonces de la Comisión de Fiscalización, Fernando Agui-
Quito, ecuador
VIErNEs 13 dE sEptIEMbrE dE 2013
país
rre, en este caso se dio un tráfico de influencias y presión de altos directivos. “Hubo violaciones de procedimiento, violaciones administrativas, injerencias de gente que tiene poder para que se entregue a dedo un crédito que nunca debió ser entregado”, dijo Aguirre. Por otra parte, en una entre-
vista concedida a Teleamazonas, la exfuncionaria de Cofiec, Patricia Sandoval, informó que hubo presiones en el directorio para aprobar el crédito y agregó que luego intentaron presionarla para aprobar otras tres operaciones, pero ella se negó. Una semana después fue despedida. A su vez, Antonio Buñay, expresidente ejecutivo de la entidad, dijo que Sandoval fue puesta por alguien que tenía muchísimo peso en la institución. Página B1
Ilegales arrestadas tras protesta Página B8
Yasuní: Turismo es otra opción
El turismo comunitario y ecológico es una alternativa a la explotación petrolera que se planifica realizar en el Bloque Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) y evitar extraer miles de barriles de crudo. No sólo miembros de las comunidades consideran que ésta es una vía para generar recursos, sino también el analista económico Alfredo Vergara, quien asegura que se podría seguir el ejemplo de Colombia o Costa Rica, que decidieron conservar las áreas naturales de sus naciones sin solicitar compensación internacional a cambio. Páginas A6 y B2
EJECUTIVO. Antonio Buñay, expresidente de Cofiec.
sUPLEMENTO
Sindicatos critican la reforma laboral
Dirigentes obreros se reúnen desde ayer en el Auditorio del Comité de Empresa de los Trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito para analizar la reforma al Código Laboral que maquina el Gobierno. Hay tres puntos que les quitan el sueño. “La socialización no es íntegra ni transparente”, sostiene Ramón Cando García, asesor jurídico de la Federación de Trabajadores de Manabí.
LOTTO
PRIMERA SUERTE
785334
SEGUNDA SUERTE
608798
TERCERA SUERTE
372146
Página B4
Página B6
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
Detenidos en desalojo en Machala ANÁLIsIs. Los trabajadores creen que el proceso no es transparente.
tres personas detenidas, 120 viviendas destruidas y 80 familias que aducen quedarse en la calle, son el resultado del operativo realizado ayer en la Cooperativa ‘tierra bendita’, ubicada en el norte de Machala.
Página B4
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK