Quito 13 de junio de 2013

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días! país

Quito, ecuador

jUEvES 13 dE jUnIo dE 2013

La receta del chef Adriá

Página B4

ciudad

efectivo

Negocios afectados en la Napo

Costoso viaje al Mundial

Página A5

Página B6

El capo de Sinaloa en Ecuador está preso Un excapitán de la FAE lideraba toda una red que negociaba con los narcos mexicanos.

La Policía y el Ministerio del Interior señalaron ayer a Telmo Remigio Castro Donoso como nexo directo del Cartel de Sinaloa en Ecuador, para actividades de tráfico internacional de drogas, desde aquí a los mercados de Europa y Estados Unidos. Ayer, durante la presentación de varios detenidos y las evidencias correspondientes al operativo denominado ‘Galaxia’, las autoridades calificaron a esta red como la más peligrosa en el país, de la mano de Castro, quien, además, formó parte de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) con el rango de capitán. La acción policial se llevó a cabo en el cantón El Empalme, en Guayas. Página B1

Todos los del Central Técnico irán a juicio El juez de flagrancia nelson de la Cadena llamó a juicio a los 12 estudiantes del Colegio Central Técnico, de Quito, como presuntos autores del delito de rebelión y atentado contra funcionarios públicos. Los preocupados padres fueron ayer a los tribunales. Página B5

Ley de medios se vota mañana La Asamblea Nacional votará mañana el proyecto de ley de comunicación impulsado por el oficialismo, el cual reduciría la participación del sector privado mediante una nueva repartición de frecuencias, y que es denunciado por opositores como un mecanismo de censura. El proyecto incluirá cambios con respecto al texto original, que serán precisados por el ponente de la ley, el diputado del movimiento Alianza PAIS, Mauro Andino. Se prevé que la iniciativa será aprobada debido a la mayoría absoluta del oficialismo, que desde el 14 de mayo ocupa 100 de los 137 escaños en la Legislatura. La oposición y varios medios denuncian a la ley como una “mordaza” a la libertad de expresión. Página B2

LOTERíA

PRIMERA SUERTE

41472

SEGUNDA SUERTE

24165

TERCERA SUERTE

43626

Página B4

www.lahora.com.ec

NARCOTRÁFICO. En Guayaquil se presentaron ayer los involucrados y las evidencias de la red.

280.000 niños trabajan en el país En el país existen 280.000 niños y adolescentes sometidos a oficios no propios de su edad, precisó ayer Jorge Vallés, representante adjunto del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). La mayoría de los menores está empleado en el sector agrícola, ayudando a la familia, pero también en otras actividades peligrosas en las que la ley prohíbe que trabajen niños, como en la minería, la cons-

trucción o en las calles. Con ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebró ayer, se enfatizó sobre la erradicación de la explotación en el ámbito doméstico. La mayor incidencia de esta problemática se registra en niñas que son obligadas a realizar quehaceres domésticos a cambio de compensaciones, como hospedaje y alimentación. Página B3

lahoraecuador @lahoraecuador

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.