Edición impresa Quito del 8 de abril de 2013

Page 27

Un primer paso para el rescate musical DE TAITAS Y DE MAMAS

Seis figuras de la música ecuatoriana serán reconocidas por su trabajo.

gencia porque en sus comunidades estas tradiciones también están desapareciendo”, expresó en rueda de prensa Flies. Proyecto

‘De Taitas y de Mamas’ consiste en la grabación de seis Cds, con los temas musicales de cada uno de los artistas. Estos discos Don Naza, Mariano Palacios, estarán en circulación a través Las Tres Marías, Julián Tucum- de dos medios de comunicación bi, Papá Roncón, Misqui Cu- impresos a nivel nacional. María Belén Moncayo, minisllumbi son nombres para unos conocidos, pero seguramente tra coordinadora de Patrimonio, para muchos totalmente desco- también dio a conocer que este nocidos. Y es que nombramos proyecto no sólo beneficiará a seis artistas legendarios que, económicamente a los artistas desde su condición de trabajo, participantes, sino que ellos achan logrado mantener sus raíces cederán a tratamientos médicos permanentes y medicinas graa través de la música. tuitas. Ahora, por medio del Además de lo mencioproyecto ‘De Taitas y de nado anteriormente, se Mamas’, financiado por el Ministerio Coordina- será el precio de realizará un video–docuuno de los mental con los testimodor de Patrimonio e in- cadadiscos. nios del proceso de grabacentivado por el músico ción y un libro objeto, que y productor Ivis Flies, se reconocerá esta labor económi- contendrá las fotografías reacamente, pero principalmente lizadas durante la visita a cada en la preservación de este patri- uno de los artistas. Todo esto monio sonoro, a través de un CD será presentado el 24 de abril, a las 19:30, en el Teatro Nacional por artista. “El proyecto lo que pretende Sucre; y a partir de esta fecha es llegar a los lugares donde vi- empezará la venta de los discos. ven estos taitas y estas mamas para poder registrar este legado, Beneficiario importante patrimonio que nos En la rueda de prensa ofrecida dejan como una herencia. En- por el Ministerio Coordinador tonces, vamos donde ellos por- de Patrimonio estuvo presente que creemos que es desde sus Mishqui Chullumbu, originario lugares, donde ellos habitan, de de Porotoyacu, una población donde tiene que partir todo y ellos pequeña cercana al río Napo. El poder ser agentes de cambio y de artista, muy entusiasmado, matransformación en sus comunida- nifestó su alegría ante el proyecdes. Esto, además, de la urgencia to, pero a la vez dijo que aún falta porque evidentemente son todos mucho por hacer para que su abuelitos, no se imaginan la ur- música y su cultura no mueran.

CULTURA LUNES 08 DE ABRIL DE 2013 La Hora QUITO, ECUADOR

A11

AGENDA HOY

MÚSICA

Lugar: Teatro Academia Musicarte (Villaflora, sur de Quito). Entrada: Libre Horario: desde las 15:30 Descripción: Cuarta casa abierta Musicarte: ‘Apreciación de la música ecuatoriana’.

EXPOSICIÓN

Lugar: Cafelibro (calle Leonidas Plaza entre Wilson y Veintimilla). Entrada: Libre Horario: desde las 16:00 Descripción: Exposición de pintura ‘Más allá del yo’, del polifacético artista haitiano Jeanel Milien.

MAÑANA

$4.90

ARTISTAS. Su talento es innato y sus canciones serán consideradas patrimonio sonoro.

El BNE empieza festejo por el Día de la Danza

OBRA. El elenco Ballet Ecuatoriano de Cámara escenificará un fragmento de ‘El lago de los cisnes’.

Dentro de las actividades pro- ventud y la familia, con la finagramadas por el Día Internacio- lidad de formar un público para nal de la Danza, que se celebra las artes escénicas en el proceso el 29 de abril, el Ballet Nacional de apreciación artística. Los asistentes a esta gala pode Ecuador (BNE), con su elendrán disfrutar de granco Ballet Ecuatoriano de Cámara presenta ‘Gala La presentación des clásicos de Ballet gratuita. El como: ‘Fairy Doll’ (La de Ballet Clásico’. La será público puede función será mañana, retirar sus pases Muñeca de Hadas), ejelas instalaciocutado en pas de deux a las 19:30, en el Teatro en nes del BNE (por dos bailarines); Nacional de la Casa de (Manuel de Abascal No. 653 Fragmento del ‘Lago de la Cultura Ecuatoriana y Gaspar de Villarroel) o en los cisnes’, representa(CCE). Metrodanza, do en pas de trois (tres El trabajo del BNE (CCE). bailarines); ‘Cisne neestá centrado en la degro’, en pas de deux (dos mocratización del acceso al disfrute de la danza como bailarines); ‘Corsario’, también lenguaje universal de comunica- en pas de deux. También se esción, manteniendo programas cenificarán: ‘Quijote’, en Pas de de motivación a la niñez, la ju- Deux y ‘Majísimo’.

CINE

Lugar: Sala Alfredo Pareja Diezcanseco de la CCE (Patria y 6 de Diciembre). Entrada: Libre Horario: 18:30 Descripción: Proyección de la película documental ecuatoriana ‘Mete gol gana’, del director Felipe Terán.

PINTURA

Lugar: Salas I, II, III y IV del Centro Cultural Metropolitano (García Moreno y Espejo, esquina). Entrada: Libre Horario: de 09:00 a 17:30 Descripción: ‘El eterno retorno’ es una retrospectiva de los 50 años de carrera artística de Nelson Román.

MIÉRCOLES 10

SHOW

Lugar: Patio de Comedias (18 de Septiembre E4-26 y 9 de Octubre). Entrada: $5 Horario: 20:30 Descripción: Presentación de la más perfecta fusión de la comedia y la magia en el espectáculo ‘Ni 40, ni 20’, de Guido y Alberto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Quito del 8 de abril de 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu