50c incl. IVA ¡buenos días! global
Se busca vida en Marte Página B7
Quito, ecuador
MArtES 07 de AGOSTO de 2012 ciudad
Cachineros quieren cambiar de negocio Página A5
país
Caos en universidades E Página B3
PAIS ‘autoriza’ al CNE rechazar firmas falsas Correa dice que las agrupaciones donde se contabilicen firmas falsificadas deberían ser borradas del registro. Desde este viernes, y tras la orden de la Fiscalía, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reiniciará la revisión del 100% de las firmas entregadas por 11 partidos y movimientos políticos para su reinscripción en el registro electoral. La consejera Nubia Villacís dijo que la meta para la verificación del 100% es hasta el 30 de agosto. Y, si luego de culminado este proceso, el CNE invalida las firmas de determinados sujetos políticos, estas organizaciones tendrán hasta
el 24 de septiembre para reunir el cupo mínimo de 158 mil adhesiones para la reinscripción. A su vez, el presidente, Rafael Correa, arremetió contra la asambleísta Lourdes Tibán (PK), contra su hermano Fabricio (director del Movimiento Equipo), y contra los periodistas. También aseveró que el Movimiento PAIS “pide y autoriza al CNE rechazar las firmas que no se puedan verificar de esta agrupación”. Página B1
Luego de presentar un diagnóstico en el que se señala que durante las últimas tres décadas solo se ha logrado recuperar entre 10% y 20% del centro histórico, el Gobierno justificó ayer la creación de la empresa estatal que se encargará de su conservación y recuperación. Los planes incluyen el derrocamiento de los edificios de la Dirección Provincial de Salud, Instituto Nacional de la Niñez y la Familia (INFA) o Pasaje Amador y del ex Registro Civil, para dar paso a parques y espacios verdes. Página A3
VIGILIA. El Presidente anunció que su movimiento estará atento para evitar un posible fraude.
Comercio con EE.UU. en riesgo El presidente de la Cámara Ecuatoriano Americana, Cristian Espinosa, explicó ayer que la inclusión de cuatro estados de EE.UU. -sobre todo Florida-, como ‘paraísos fiscales’, afectará no solo a empresas ecuatorianas con acciones en esos lugares, sino también a las compañías extranjeras que tengan sociedades con las radicadas en el país. Los inversionistas se verían perjudicados con una recarga en el reenvío de utilidades hacia estos destinos. Antes, si un accionista debía recibir las utilidades de su socio desde el Ecuador, la salida de ese dinero no tenía que pagar ningún impuesto, pero ahora el Estado (SRI) les puede retener el 12%. También se afectarán las transferencias, anotó Espinosa. Página B2
Gobierno se hará cargo del centro
CAMBIOS. Varias edificaciones serán derrocadas hasta diciembre.
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
40 familias amenazadas por las llamas
Pese a las altas temperaturas y una geografía de difícil acceso, bomberos y comunidad se movilizaron ayer para sofocar un incendio en el Casitagua. La situación preocupó a los habitantes del barrio Huertos Familiares. en Imbabura también se han registrado varios flagelos. Páginas A2 y B4
años