50c incl. IVA ¡buenos días! país
Zapotillo se queda sin jóvenes Página B4
Quito, ecuador
juEvEs 06 DE JUnIO DE 2013 ciudad
ciudad
Festejos por Día del Ambiente Página A5
El Capitol por fin a restauración Página A2
Desacuerdo en la OEA
HIsTÓRICO. Se llegue o no a un acuerdo, la asamblea abrió la discusión de un tema que era considerado tabú.
sin consenso, la organización intenta redefinir la lucha antidrogas pese a la resistencia de Estados unidos. Los cancilleres de la OEA comenzaron a debatir ayer en Guatemala estrategias frente al narcotráfico, divididos entre los países que buscan reforzar la guerra antidrogas impulsada por Washington y los que buscan cambiar el paradigma y avanzar incluso a la despenalización.
Derrame afecta ríos peruanos Al menos 32 comunidades peruanas asentadas en los alrededores del río napo, han resultado afectadas por el derrame de petróleo ocurrido en Ecuador, por la reciente rotura de un tramo del Oleoducto Transandino. Hay preocupación en el país vecino. Páginas A6 y B2
Al abrir el debate en el 43 periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organizaciones de Estados Americanos, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, advirtió que la lucha contra las drogas debe ser una “política integral”, pero sin renunciar a la represión y persecución policial.
“Estados Unidos no pretende tener un monopolio sobre la mejor manera de controlar las drogas. No hay respuestas simples ni soluciones uniformes”, dijo Kerry, ante el plenario de la asamblea, que se celebra en la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Por primera vez desde que Washington lanzó hace 40 años la guerra contra las drogas, los gobiernos de América discuten un cambio ante lo que consideran la evidencia del fracaso de esa estrategia: narcos cada vez
más poderosos y cientos de miles de muertes asociadas a las drogas en América Latina, solo en México 70.000 en los últimos siete años y unos 20.000 anuales en Centroamérica. Los cancilleres tienen también sobre la mesa el largamente discutido proceso de reformas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que Venezuela y sus aliados como Bolivia, Ecuador y Nicaragua, acusan de plegarse a los intereses de Estados Unidos. Página B1
Proyecto minero sin cambios La reforma minera, virtualmente, irá al segundo debate en el pleno de la Asamblea con los ejes marcados por el Ejecutivo en su proyecto urgente en materia económica: la creación de la minería mediana, el impuesto a ganancias extraordinarias, el nuevo esquema de autorizaciones y la erradicación progresiva del uso de mercurio, entre otros. Página B2
Renace industria del calzado Tras años de estancamiento por la competencia china y brasileña, la industria del calzado ecuatoriano progresa a pasos agigantados. Los productores son más de 5.000 a nivel nacional, que generan 100 mil plazas de empleo directo e indirecto en todo el territorio. “Las cifras demuestran el crecimiento del sector gracias a la participación empresarial”, manifestó Lilia Villavicencio, presidenta de la Cámara Nacional de Calzado. Ahora, el objetivo es avanzar para satisfacer la demanda nacional y proyectarse al mercado externo. Página B6 especial
suecia
Páginas B7, B8 y B9 LOTERíA
PRIMERA SUERTE
77207
SEGUNDA SUERTE
92073
TERCERA SUERTE
02242
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
años