50c incl. IVA ¡buenos días!
Quito, ecuador
MIéRCOLES 05 de junIo de 2013
ciudad
perfil
Corte de agua no es igual para todos
El Jedi criollo
Página A15
eSpecial
Día del Ambiente
Página A2
Los venezolanos ya viven racionamientos Ante la escasez de productos, el régimen de Nicolás Maduro quiere instaurar un sistema similar al aplicado en Cuba.
Arrinconado por la falta de ingresos, el régimen bolivariano juega con la idea de instaurar un sistema de racionamiento de productos parecido al que se realiza en Cuba. El plan comenzará a ser puesto en marcha la próxima semana en el estado Zulia, uno de los de mayor población en Venezuela, y restringirá la venta de una veintena de productos básicos que escasean en el país, informó
el diario Panorama. Hasta el momento la medida tiene un carácter regional, pero existe la posibilidad de que sea replicado en otros puntos para lidiar con la aguda escasez que aflige a la nación petrolera. En una primera reacción, el exgobernador opositor Pablo Pérez dijo: “No les extrañe que nos estén aplicando el ‘plan comunismo alimentario’”. Página B7
En el plan maestro de transición hacia la Televisión Digital Terrestre, presentado por el Ministerio de Telecomunicaciones, consta que el cambio de señal para los 82 canales de señal abierta, implicará una inversión total de 247 millones 245 mil 800 dólares, sin que estas cifras sean definitivas. Página B6
Justicia indígena en manos de CC
La polémica suscitada por una supuesta mala aplicación de las normas de la justicia indígena podría ser superada cuando la Corte Constitucional (CC) se pronuncie sobre cuatro casos específicos que están en trámite en ese tribunal. Ésa fue una de las principales conclusiones de la reunión mantenida ayer por dirigentes de la Conaie y varios vocales del Consejo de la Judicatura. Página B5
PROBLEMA. La falta de muchos productos indispensables se agudiza cada día.
Las nuevas rutas del narcotráfico
Plegarias contra el desalojo
Canales necesitan 247 millones para era digital
Ayer no hubo desalojos, como se había previsto, pero la tensión sigue en Monte Sinaí. Las familias esperan de un momento a otro la salida. Algunos oran para que se produzca un milagro y se anule cualquier acción policial, pues la mayoría de habitantes no tienen a dónde ir. Página B3
Brasil, Chile y Perú son catalogadas como las nuevas “escalas” o rutas marítimas de transporte de droga hacia los mercados de Europa, Asia y Centro y Norteamérica, teniendo como centro de paso a Ecuador. Las drogas mantienen un negocio ilícito -la ONU calcula en unos 85.000 millones de dólares la venta mundial de cocaína, 35.000 millones en Estados Unidos- que altera las economías, corrompe las instituciones y deriva en atrocidades. Hoy, América rompe el tabú y 40 años después de lanzada por Washington, la guerra antidrogas estará en tela de juicio en la Asamblea General que inicia la OEA en Guatemala, confrontada al reto de consensuar alternativas que paren la violencia desatada por el tráfico y consumo de cocaína en el continente. Páginas B1 y B8
LOTTO
PRIMERA SUERTE
538537
SEGUNDA SUERTE
914192
TERCERA SUERTE
988635
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
años