PAÍS B1
tiempo lectura 15 min.
VIERNES 04 DE ENERO DE 2013 La Hora ECUADOR
DECISIONES. A pesar de que el proselitismo inicia hoy, desde hace meses ya había propaganda electoral. ACTO. Arregui, durante su disertación.
Iglesia pide ‘respeto a las libertades’ previo a elecciones A pocas horas del inicio de la campaña electoral, el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, Antonio Arregui, exhortó ayer a los candidatos a la Presidencia de la República para que en sus planes de Gobierno se priorice el establecimiento de un estado de derecho, una justicia confiable, seguridad, abundancia de puestos de trabajo… y la forma en cómo lo llevarán a la práctica. A través de un comunicado, cinco obispos del país dijeron que la democracia exige independencia de las funciones del Estado, pues en una sociedad (democrática), es el pueblo el que delega el poder a sus gobernantes para que sirva a sus necesidades y de ningún modo para ser atemorizado o sustituido por sus órganos de poder. La Iglesia también exigió el respeto a las libertades, “como la libertad de expresión al servicio de la opinión pública, crí-
tica, activa y responsable, con una inquebrantable pasión por la verdad” y pidió que sean garantizadas. Más criterios
No hay justicia sin libertad, ni solidaridad social, sostuvo el obispo, quien, además, se mostró partidario de una reforma constitucional para “clarificar” el derecho a la vida, a la libertad religiosa, a la subsidiaridad del Estado. “Es una Constitución (la actual), decíamos, tendencialmente totalitaria y como que facilita el sofocar las libertades; algún rato todo eso hay que revisar”, enfatizó. Adicionalmente, defendió un eventual tratado de libre comercio, y afirmó que un mundo globalizado no se puede cerrar a las relaciones internacionales con los grandes centros (países) donde consumen nuestros productos.
Juez niega pedido para cierre de central del oficialismo GUAYAQUIL• El juez Rodolfo Fran- diciembre y en el que se coorco Castillo, de la Unidad 1 de dinaban actividades de la camContravenciones del Guayas, paña de Juan Carlos Cassinelli, negó ayer una acción presen- candidato a la Asamblea por el tada por la Comisaría Tercera distrito tres. El documento, señala que “la Municipal de Guayaquil que intentaba el cierre de las centra- revocatoria de medidas cautelares procede cuando se les políticas de PAIS. haya evitado o interrumLa resolución emitida pido la violación de dereel 28 de diciembre mantie7 chos, haya desaparecido ne la prohibición para que DÍAS han pasado la amenaza evidente y el Cabildo cierre cualquier desde la resolucentral del movimiento ción inicial de la grave vulneración de los justicia. derechos, y se demuestre PAIS y deja sin efecto la que no hay fundamentos clausura que ejecutara esa institución de la sede política, para mantenerla, y en el preubicada en los altos de un res- sente caso no se ha demostrado taurante en el sector de Sauces motivos que produzcan la revo8, la madrugada del pasado 8 de catoria…”.
45 días de campaña en el país desde hoy Los binomios escogieron ya los lugares en los que iniciarán sus recorridos y mítines. Aún hay temas pendientes.
A partir de hoy, ocho binomios binomio Mauricio Rodas - Inés presidenciales, 12 organizacio- Manzano, escogieron Quito. nes nacionales y 68 provinciales Gutiérrez partirá en una mariniciarán oficialmente la campa- cha desde el redondel de la ciuña electoral para captar la Pre- dadela Atahualpa y recorrerá sidencia y la Vicepresidencia de todo el distrito sur. Rodas irá la República, la Asamblea Na- en caravana hacia el Consejo cional y el Parlamento Andino. de la Judicatura. Para la publicidad que deberán realizar los candidatos en radio, Otros ejemplos televisión, prensa y vallas, du- Mientras que el binomio Alrante 45 días, el Consejo Na- berto Acosta - Marcia Caicedo, cional Electoral (CNE) aprobó de la Unidad Plurinacional de un presupuesto de 30’139.529 las Izquierdas, realizará una dólares. concentración en Los ocho bino- CIFRAS Loja, donde rendimios presidenciará un homenaje al les definieron sus expresidente de la bastiones políticos República, Jaime 8 desde donde lanza- quierenCANDIDATOS Roldós. sentarse en el sillón de rán su campaña y El binomio RaCarondelet. donde, además, se fael Correa - Jorge espera la presencia Glas, del oficia3 de sus candidatos lista movimiento MIEMBROS a asambleístas na- tendrá cada junta intermedia. PAIS, lanzará la cionales, provincampaña junto a ciales, y parlamensus simpatizantes 30’139.529 tarios andinos. en el Estadio ReaDÓLARES Marchas, cara- es el presupuesto aprobado para les Tamarindos, de la campaña. vanas, concentraPortoviejo. ciones, festivales Mientras que artísticos… antecederán todo el el buró de campaña de Rupproselitismo. tura, que auspicia a Norman El movimiento CREO, que Wray y a Ángela Mendoza, se auspicia la candidatura de Gui- decidió por Cuenca. El asesor llermo Lasso y Juan Carlos So- de comunicación, Matías Ralines, lo hará desde Guayaquil, mia, lo justificó porque se trata con un festival artístico, que –dijo- de una ciudad incluyenpasará por el barrio Las Peñas. te, vanguardista, solidaria y El PSP, que promueve la donde “además el movimiento candidatura de Lucio Gutié- está representando por tres rrez y Perla Boyes, y el Movi- concejales”. miento Sociedad Unida Más En el PRE, con el binomio Acción (Suma), que impulsa al Nelson Zavala-Denny Ceva-
(La propaganda oficial) digamos que es algo que lo vamos a analizar en el camino”. PAÚL SALAZAR
VICEPRESIDENTE DEL CNE
llos, la decisión es iniciar en Esmeraldas, desde las 10:00, por ser uno de los bastiones que mantiene ese partido. El Prian, de Álvaro Noboa y Anabella Azín, aún no tenían una decisión hasta ayer. Cuentas pendientes
Sin embargo, si bien el CNE tiene listas las contrataciones con las empresas que realizarán el escrutinio de votos, el monitoreo de la propaganda, la impresión del material electoral, la integración de las juntas receptoras del voto, al organismo se le fue de las manos el control anticipado de la propaganda oficial que inició el movimiento PAIS. El vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, se limitó a decir que todavía analizan el tema. “Eso de allí… digamos que lo vamos a analizar en el camino y vamos a ir progresivamente haciendo los informes respectivos”, expresó. También está pendiente la conformación de las juntas intermedias de escrutinios, instancias claves, pues allí se concentrará la información de las actas de escrutinio, que contienen el resultado de la votación de las juntas receptoras. Según Salazar, las juntas se están implementando en todo el país. “Se está comprando el equipamiento, estamos ampliando de 50 a 80 miembros y en los próximos días haremos la selección de los tres de cada junta”, señaló.