50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS! CIUDAD
Quito, Ecuador
VIERNES 31 DE AGOSTO DE 2012
No termina drama por cupos Página A2
CIUDAD
CIUDAD
Bici Q: 1.078 carnetizados Página A5
Página A3
EE.UU. protege a Emilio Palacio El periodista calificó la decisión a su favor como un “firme respaldo” a la libertad de expresión en Ecuador. El periodista Emilio Palacio, condenado en Ecuador por injurias al presidente Rafael Correa, recibió asilo político en Estados Unidos, según explicó ayer vía telefónica desde Miami. Palacio explicó que el asilo le fue concedido el 17 de agosto, un día después de que Ecuador le
concediera asilo al fundador de WikiLeaks, el australiano Julian Assange, que actualmente está refugiado en la embajada de Quito en Londres. “Estoy muy agradecido al Gobierno norteamericano por este apoyo que me han dado, no solo por mí y por mi familia ya que
puedo hacer planes de vida, sino más por lo que significa para los periodistas ecuatorianos”, dijo Palacio. Condenado a tres años de cárcel por haber escrito una columna en el diario El Universo en la que vinculaba a Correa con “delitos de lesa humanidad”, Palacio llegó a Estados Unidos en agosto de 2011. La Cancillería indicó que Ecuador no ha sido notificado de tal decisión. Página B2
Trole recupera su ruta
LA FRASE
“Usted, señor Correa, subasta su dignidad al mejor postor, mi dignidad no tiene precio” MERY ZAMORA
EXPRESIDENTA DE LA UNE
Página B2
DECISIÓN. Palacio dice que ahora puede vivir en libertad.
SUPLEMENTO
Velocidad: 280 presos Desde la promulgación del Reglamento a la Ley de Tránsito (11 de junio) se han sancionado 10.356 conductores por exceder los límites de velocidad dentro del rango moderado (multa y reducción de puntos). La Policía ha detenido a 280 personas. Quienes más infringen la ley son los hombres. Hay 9.448 varones multados por exceder límites dentro del rango moderado, mientras que solo se registran 908 mujeres. Han ido a prisión 267 hombres y 13 damas. Azuay sigue siendo la provincia con más personas en la cárcel, 53 casos. Le sigue Santo Domingo de los Tsáchilas, con 37; Zamora Chinchipe con 36 e Imbabura con 25. Pichincha es la que más tiene infractores sin prisión. Hasta ahora en la provincia hay 5.358 sancionados. Después se ubica Manabí, con 1.032 y Chimborazo con 645. Guayas no consta. Página B5
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
El Oro sin luz por un robo
La apropiación indebida de cables por parte de delincuentes, provocó el colapso de las torres de energía en El Oro. La consecuencia: casi toda la provincia a oscuras. Página B6
años