Edición impresa Quito del 31 de mayo de 2013

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días! ciudad

Quito, ecuador

VIERNES 31 DE mAyo DE 2013 salud

país

LA FRASE

A disfrutar del Día del Niño Página A2

3 de cada 10 ecuatorianos fuman Pagina B3

¿Agoniza proyecto Yasuní? Página B4

Droga: 204 toneladas capturadas en 5 años

El incremento en las cifras es una realidad, pero sobre las causas hay criterios divididos.

Entre los cinco años anteriores y en los primeros cinco meses de 2013, la Policía incautó 204 toneladas de droga. Según el viceministro del Interior, Javier Córdoba, el incremento en las incautaciones es una respuesta a la efectividad de las operaciones antinarcóticos, más que al aumento de la influencia de carteles de la droga en el país. Sin embargo, el especialista en seguridad Ricardo Camacho criticó que las capturas no alcanzan las de 2009, que sumó un récord de 68 toneladas. Ayer, 166 kilos de cocaína fueron requisados en el aeropuerto Mariscal Sucre, cuando iban a ser embarcadas a Miami. Páginas A13 y B2

Página B1

MAuRIcIO POzO

Exministro dE Finanzas

Página B6

hOY cIRcuLA

LOTERíA

PrimEra sUErtE

777817

sEGUnda sUErtE

860883

tErCEra sUErtE

667033

Página B4

www.lahora.com.ec

OPERATIVO. En diferentes acciones han sido incautadas grandes cantidades de estupefacientes.

5 proyectos esperan la ley minera El proyecto de reformas a la Ley Minera llega hoy al pleno de la Asamblea para su primer debate. Hay críticas por el poco tiempo de análisis, dado que es una ley urgente; los indígenas, por su parte, piden que el tema sea sometido a una consulta prelegislativa. Las comunidades han anunciado resistencia al proyecto.

‘El Gobierno ahora reconoce que emitir papeles no es ilegal’.

Olimpismo mundial amenaza a Ecuador

PEDIDO La Conaie solicitó ayer que haya una consulta prelegislativa.

El Comité Olímpico Internacional (COI) amenazó con suspender a Ecuador del movimiento debido a las injerencias políticas en los asuntos de sus comités nacionales. Aunque el COI llegó a un acuerdo con el Gobierno antes de los Juegos de Londres para salvaguardar la independencia del movimiento olímpico, el proceso siguió su curso y la mayoría de las federaciones

celebraron elecciones bajo el mandato de los interventores. Como consecuencia, varias federaciones internacionales se han negado a reconocer a las nuevas federaciones ecuatorianas y se resisten a inscribir a sus deportistas en las competiciones. Alejandro Blanco, mediador del COI, llegará al país mañana para iniciar un proceso de solución. Página B15

lahoraecuador @lahoraecuador

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.