La Hora Quito 30 octubre 2013

Page 5

CiudAd

Festival de colada morada y postres quiteños

Para que las familias conserven una tradición gastronómica, pero sin afectar al bolsillo, el Mercado Mayorista invita al ‘Gran Festival de la colada morada y postres quiteños’, que tendrá lugar este viernes y sábado desde las 06:00. Habrá promociones de frutas, especialmente mora y frutillas, combos de colada morada y guaguas de pan y postres quiteños como higos con queso, empanadas de viento, pristiños y morocho.

Adecentar las tumbas cuesta entre $5 y $30 artesanos, albañiles y desempleados aprovechan esta temporada para tener un ingreso. Una de las tradiciones que mar- contraten. ca la conmemoración del Día de Jaime Ñacato, quien es un los Difuntos tiene que ver con la experto plomero, confiesa que limpieza y adecentamiento de por la falta de trabajo se ha visto las tumbas. obligado a dar mantenimiento a Para cumplir con el ritual, las tumbas. En estos días corta familiares y amigos de quienes el césped, arregla los jardines descansan eternamente acuden y pinta lápidas por 10 dólares. con escobas, brochas, pintura y Durante el último fin de semana otras herramientas que les per- tuvo un buen ingreso. mitirán solventar los problemas que se presenten durante la jor- Nostalgia nada. Otros prefieren contratar Por pedido de sus jefes, Seguna gente que realiza estas do Zhagui acude cada tareas y que cobra entre 5 El Dato año al cementerio para y 30 dólares. dar mantenimiento a tres Diego Gualoto es uno tumbas en el Batán. Lleva de ellos. En su trabajo Las visitas a los consigo una brocha y una cementerios de cotidiano se especializa San Diego, El porción de pintura negra La en la elaboración de lápi- Tejar, de caucho y un poco de Magdalena, El das, pero cada vez que se Batán y Parque ‘brazo’, una especie de los Recuerdos pasta que sirve para limacerca la época de Finados de se han increofrece sus servicios para mentado esta piar las placas de metal en dar mantenimiento a las semana. las que consta el nombre y tumbas en el cementerio la oración que se dedica a de El Batán, al norte de la ciu- los difuntos. dad. Por aclarar las letras en alto Mientras trabaja la nostalgia relieve (el nombre del difunto y le invade, pues su madre tamla oración) cobra entre 25 y 30 bién fue enterrada en El Batán, dólares. Cuando realiza trabajos pero no pudo pagar el costo del con letras grabadas cotiza entre nicho y ahora no sabe a dónde se 10 y 15 dólares. llevaron sus restos. Gualoto cuenta que en estas fechas también hay artesanos, Luchando contra el olvido albañiles y desempleados que Una pareja de ancianos también salen a ‘chauchar’ (realizar tra- aprovecha la visita al cementerio bajos ocasionales). Ellos ade- para cambiar la alfombra que se centan los nichos, los pintan y colocó sobre el piso de la tumlos limpian por 5 o 6 dólares. ba hace 10 años atrás. La mujer Generalmente se ubican en los cuenta que es la tercera vez que exteriores de los cementerios realiza el mantenimiento del sitio, y esperan que los deudos los pues generalmente pasa fuera del

I

miércoles 30 dE OCTuBrE dE 2013 la Hora quiTO, ECuAdOr

A5

agENDa ‘FINaDOS EN SaN DIEgO’

Asista a un recorrido teatralizado sobre los rituales y secretos que se practicaban antiguamente para honrar a los difuntos en el Cementerio de San Diego. HORaRIO: Viernes y sábado a partir de las 19:00. Inscripciones: tienda El Quinde (Venezuela s/n y Espejo).

CONCIERTOS DE MaRgaRITa LaSO Recitales ‘Yaravíes y canciones para morirse’ de Margarita Laso. HORaRIO: Viernes 19:30 LUgaR: Museo de la Ciudad HORaRIO: sábado 19:30 Centro de Arte Contemporáneo.

DECORaCIóN DE gUagUaS DE paN

Demostraciones en vivo de la amasada de guaguas de pan y su decoración. LUgaR: Calle Morales, en La Ronda. HORaRIO: Desde el jueves 31 de octubre, 1, 2, 8 y 9 de noviembre, de 11:00 a 17:00

MappINg EN LaS NOCHES paTRIMONIaLES

Una obra de luces e imágenes sobre La Catedral de Quito. Fecha: 2 de noviembre Hora: 19h00

MaRCHa FúNEBRE DE CIERRE

ORNaTO. El arreglo de las tumbas se realiza en vísperas del Día de Difuntos.

país y el resto de su familia se ha olvidado por completo de su padre, quien falleció a los 69 años. Fidelidad

Entre los que acuden a los cementerios cada vez que se acerca del Día de los Difuntos, también se puede ver a personas que mantienen un contacto permanente con sus seres más amados. Es el caso de Zoila Cruz, quien visita las tumbas de su padre y de su hermano cada 15 días. Ella les regala flores de diversos colores y siempre limpia la base de cerámica sobre la que están

Restricción al ingreso de flores ° El ingreso de las flores naturales está restringido en algunos de los pabellones de los cementerios. La queja de los administradores es que al dañarse generan malos olores y atraen a los moscos. Debido a esto, hay gente que opta por comprar flores artificiales.

las tumbas. Esta mujer critica el hecho de que la gente se olvide de los familiares que se adelantaron en la partida. (PSD)

Recorrido por las plazas e iglesias del centro histórico con animeros y banda de pueblo. HORaRIO: Sábado a las 19:00 LUgaR: Plaza Benalcázar

RUTaS DIURNaS IgLESIaS y MONUMENTOS

Recorrido por la Catedral Primada: visita a la tumba de Sucre y criptas, Centro Cultural Metropolitano, escena del 2 de Agosto. San Francisco: recorrido por el Claustro Principal. Iglesia de La Compañía: visita a las criptas. Museo de La Ciudad: exposición ‘Vida y Muerte’, antiguo Hospital San Juan de Dios. Horarios Del 22 de octubre al 2 de noviembre. Las salidas son a las 10:00, 11:30 y 14:30. Inscripciones: 258-4175 y 2581895.

Sólo comerciantes autorizados podrán estar cerca de cementerios La venta de flores, tarjetas, coronas y comidas en sitios cercanos a los cementerios sólo se podrá hacer en sitios autorizados, informó el Municipio que entregó autorizaciones a los comerciantes que presentaron sus solicitudes hasta el 30 de septiembre. Según los registros del Cabildo, 196 comerciantes obtuvieron el permiso para trabajar en el centro entre el primero y el 3 de noviembre y 11 para el norte y cuatro de estos últimos tienen puesto fijo. Los comerciantes se han comprometido a dar mantenimiento al es-

pacio público asignado, mantener una rigurosa higiene en la manipulación de los alimentos, usar cubiertos y vajillas desechables, contar con extintor de incendios y disponer de basureros. Los acreditados para trabajar en las inmediaciones del Cementerio de San Diego son 166 y podrán utilizar la plazoleta ubicada entre las calles Farfán y Bahía. En lo que corresponde al Cementerio de El Tejar 30 comerciantes deberán ubicarse en las calles Baños y El Calvario. Al norte la única calle que

Conozca

Las prohibiciones Los comerciantes no pueden vender o °consumir bebidas alcohólicas en los puestos y en el entorno del espacio público.

Tampoco deben subarrendar los espa°cios, colocar publicidad, realizar ventas

ambulantes o emplear a menores de edad como vendedores.

será ocupada por los comerciantes es la Bugardilla, cerca al Cementerio de El Batán.

COMERCIO. A través de las administraciones zonales se han fijado espacios para que los comerciantes fijen sus ventas.

Jorge Espín, responsable del espacio público de la Administración de la Zona Norte, infor-

mó que a cada comerciante se le ha asignado un espacio de 2 metros. (PSD)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora Quito 30 octubre 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu