Quito 30 enero 2015

Page 11

Monge enfrenta hoy nueva audiencia GUAYAQUIL • César Monge, director nacional de CREO, deberá comparecer hoy a una segunda audiencia en el marco del segundo de los 17 procesos penales iniciados por el prefecto del Guayas, Jimmy Jairala, por supuestas calumnias. El directivo enfrenta dichas querellas por haber denunciado supuestas irregularidades cometidas por la actual administración de la Prefectura Provincial. En cada uno de los juicios planteados bajo la misma figura, se conmina al político a cancelar la cantidad de 50 millones de PROTESTA. En los exteriores de la Asamblea, un grupo de la Red Agraria protagonizó un plantón en contra.

Proyecto de Ley de Tierras va a los juzgados

Se aceptó a trámite la Acción de Protección planteada por un grupo de la Red Agraria. Hoy está prevista la audiencia. La Red añade en su escrito El juez Raúl Salgado, titular de la Unidad Judicial Penal, aceptó que en julio de ese mismo año a trámite la Acción de Protec- se “suspendió arbitrariamente” ción presentada el martes por el debate que hasta esa fecha se Romelio Gualán, Luis Andran- cumplía con normalidad. Luego, go y Patricio Altamirano, miem- una vez posesionados los nuebros de la Red Agraria, en contra vos asambleístas y reestructurade Gabriela Rivadeneira, como da la Comisión de Soberanía, se Presidenta y representante legal retomaron los debates pero sin tomar en cuenta la participación de la Asamblea Nacional. de los representantes de la Lo que busca la deRed Agraria y que se unimanda es detener el cifras ficaron cinco proyectos. tratamiento legislativo Andrango manifestó del proyecto de Ley de que este mecanismo violó Tierras, cuyo primer defirmas bate se retomó ayer en la de respaldo a su el derecho de participación presenAsamblea. Para que ex- proyecto tó en el 2012 la de los proponentes, por lo Red Agraria. que pretenden que el trapongan sus argumentos, tamiento “vuelva a fojas el juez convocó a las parcero” y que la construcción tes a una audiencia púfirmas blica que se desarrollará fueron validadas de este proyecto se retome por el Consejo desde su etapa inicial. hoy a partir de las 15:00. Nacional “Este debate de la Los demandantes aseElectoral. tierra no pude quedar guran que en marzo de 2012 presentaron a la Asam- reducido únicamente a los blea, mediante iniciativa popu- asambleístas, cuando lo traslar, el proyecto de Ley de Tierras cendental es que tenga particiy Territorios, propuesta que fue pación de los mismos campesiadmitida por el Consejo de Ad- nos para que adquiera vigencia y validez”, manifestó Andrango. ministración Legislativa.

44.616 31.834

Consulta prelegislativa °

El primer debate de esta normativa se cerró ayer y, con 93 votos a favor, se aprobó la moción de que se haga una consulta prelegislativa. A pesar de que se admitió a trámite la Acción de Protección, en la Asamblea la continuación del primer debate de esta propuesta de normativa se cumplió con normalidad. El oficialismo argumentó que era una forma de asegurar la soberanía alimentaria mientras la oposición manifestó que no responde a una verdadera revolución agraria y que no recogía la realidad de la situación de la tierra que se vive en las diferentes regiones del país. La votación sobre la consulta prelegislativa, según las versiones oficiales, estaba prevista desde el inicio.

La contraparte

El legislador Mauricio Proaño (PAIS), vicepresidente de la Comisión, asegura que la Asamblea podrá demostrar ante el juez que sí hubo esa participación ciudadana en la construcción de esta normativa. “Tenían una autorización de la Asamblea anterior para que participen en todas las acciones. Nos hemos reunido con gente de la Fenocin, de la Red Agraria. Esa orden estaba vigente, pero si ellos no vinieron, bueno…”, dijo Proaño. Añadió que el tratamiento de este proyecto continuará a la espera de la decisión del juez para tomar las medidas correspondientes, ya que, a pesar de que los tres demandantes son “personas respetables”, no representan a la Fenocin, a la Red Agraria o a los campesinos en su totalidad. (HCR)

país I

VIERNES 30 de ENERO de 2015 La Hora, ecuador

B3

dólares como indemnización. Semanas atrás, la jueza de Garantías Penales del Guayas, Djalma Blum, declaró improcedente uno de los casos y lo calificó de temerario. Días después, Gutemberg y Alembert Vera, patrocinadores del funcionario público, apelaron al fallo por considerarlo erróneo y fuera del concepto legal. Juan Guzmán Santoro, abogado de Monge, dijo que la jueza Blum, que maneja tres de los 17 procesos, será la encargada de llevar a cabo la diligencia de este día. “Si la jueza ya falló favorablemente, lo lógico es que ahora vuelva a ratificar el mismo fallo, considerando que la causa es la misma”, sostuvo. (DAB)

Inicia plazo por firmas para consulta minera Una delegación de los repre- Sistema Hidrológico Kimsakosentantes de la Unión de Siste- cha (Quimsacocha)? El organismo se pronunció en mas Comunitarios de Agua del cantón Girón y de la Ecuaruna- noviembre señalando que para ri recibió ayer los formularios proceder a revisar el texto, los del Consejo Nacional Electoral indígenas deben recoger las fir(CNE) para proceder con la re- mas del 10% de los ciudadanos colección de firmas para llamar a inscritos en el registro electoral una consulta popular sobre la ex- del cantón Girón, en Azuay. tracción minera en Azuay. Un grupo de indígenas El Dato Detalles que salió el miércoles desDe acuerdo con Pérez, en de la provincia en el sur del Girón hay alrededor de CNE notificó a 8.000 personas empadropaís acudió al CNE para El los indígenas exigir la entrega del forma- sobre su resolu- nadas, “pero el CNE debeel 3 de to para reunir las rúbricas. ción rá darnos la cifra exacta diciembre de 2014. Carlos Pérez, presidente para cuantificar el 10%”, de la Ecuarunari, denuncomo establece la normació que tuvieron inconvenientes tiva. A partir de que se entregan en el trayecto debido a que los bu- los formularios, desde ayer, coses fueron retenidos. rre un plazo de 180 días para la En octubre del año pasado, recolección de las firmas. los indígenas acudieron a la CorEl objetivo es llegar a una te Constitucional para solicitar consulta popular sobre la extracque califique la pregunta: ¿Está ción minera. “Que en las urnas usted de acuerdo con que se rea- digan que privilegiamos la vida, licen actividades mineras en los el agua. No queremos estar sepáramos y fuentes de agua del dientos por el oro”, dijo. (HCR)

RECORRIDO. Los indígenas llegaron a Quito desde Azuay para solicitar los formularios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.