Edicion impresa Quito del 2 de septiembre de 2012

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días!

Quito, ecuador

DOMINGO 02 de septIembre de 2012

Protestas por cierre de Salud en España Asociaciones de inmigrantes residentes en España protestaron ayer en Madrid contra una nueva norma sanitaria que consideraron como “un grave retroceso” porque dejará a los indocumentados sin acceso a la atención médica, que no sea de urgencia, a partir ayer. Cientos de personas se manifestaron en el centro de Madrid contra esta decisión del gobernante Partido Popular que calificaron de “apartheid sanitario” y de “xenófoba”. El acto se celebró contra la entrada en vigor de esta medi-

da, que afecta a más de 150.000 inmigrantes irregulares en España, y que está incluida en un decreto de medidas urgentes de ahorro del Gobierno para salvaguardar el futuro de la sanidad pública. Una treintena de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, asociaciones de inmigrantes y refugiados y de defensa de los Derechos Humanos, agrupadas en la Red por el Derecho a tener Derechos, convocaron esta concentración frente al hospital madrileño Gregorio Marañón. Página B7

ELECCIONES. Alberto Acosta celebra acompañado de sus aliados de Pachakutik, MPD, entre otros actores políticos.

Acosta, el hombre de las izquierdas La Coordinadora Plurinacional eligió a Alberto Acosta como su carta para buscar la Presidencia. En un auditorio universitario de Guayaquil nació la propuesta de las izquierdas para alcanzar el poder en las elecciones que, según aun promete el Consejo Nacional Electoral (CNE), se desarrollarán en febrero del próximo año. Alberto Acosta, intelectual

ideólogo del revolución ciudadana y actual detractor, fue elegido con poco más de la mitad de los votos para ser el candidato a la presidencia. Aún no se define el binomio. El expresidente de la Asamblea Constituyente asegura que

revisará con lupa los contratos con China en caso de llegar a sentarse en Carondelet. Además, dijo que el Yasuní no se explotaría, así no se consigan los recursos. Mientras tanto, en el Centro de Exposiciones Quito, el CNE sigue en su labor de limpiar los registros de firmas, ayer fue el turno del roldosismo. Hoy se sabe cuál es la suerte de la lista 10.

Sangolquí muestra su casta

Unos 1.800 jinetes desfilaron ayer por la céntricas de sangolquí durante el tradicional paseo del Chagra, evento fundamental de las fiestas del maíz y el turismo. Hoy se vienen los toros de pueblo.

Página A2

hOy CIRCULA

www.lahora.com.ec lahoraecuador

Página B1

@lahoraecuador

La paz con FARC es un trabajo de años

GUERRILLA Las FARC llevan medio siglo de vida.

La posibilidad de que el Gobierno colombiano llegue a un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) no es algo de la noche a la mañana. El presidente Juan Manuel Santos tenía esa idea desde que llegó al poder y lo conversó muy seriamente con su hermano En-

rique, un reputado periodista. Durante este tiempo se han dado negociaciones en Caracas y La Habana. A la guerrilla también le ha atraído la idea desde hace tiempo. Incluso el abatido líder ‘Alfonso Cano’ respaldó los acercamientos con el Régimen. Páginas B2 y B3

LOTTO

PRIMERA SUERTE

518119

SEGUNDA SUERTE

403638

TERCERA SUERTE

327592

Página B4

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion impresa Quito del 2 de septiembre de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu