Edición impresa Nacional del 28 de abril de 2013

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días! reporte

DOMINgO 28 dE ABRIL dE 2013 ciudad

Quito, ecuador

cultos

LA FRASE

Mágicas orquídeas en El Pangui Página B7

La delincuencia no da tregua en La Mariscal Página A2

Sinagoga, un sitio de concordia Página A14

El turismo interno crece en el país La inversión ha aumentado en 3 años. Hay un pecado capital: falta de promoción.

En 2005, 2,3 millones de ecuatorianos visitaron destinos turísticos del país. La cifra ha crecido paulatinamente hasta ubicarse el año pasado en 11,3 millones. Estas cifras fueron ayer cerficadas por empresas y operadores turísticas, durante una reunión

en Quito. Según el Ministerio de Turismo, las principales causas de este crecimiento son un cambio en las costumbres de los ecuatorianos que, especialmente en feriados, ya buscan salir de los sectores urbanos, y las mejoras que en estos años ha habido en la infraestructura vial. Sin embargo, los especialistas aseguran que el verdadero potencial turístico de Ecuador no se está explotando al máximo, especialmente gracias a la falta de una adecuada promoción. Página B6

“El Estado debe defender a los no contactados en lugar de adorar los petrodólares”. FERNANDO PONCE

Peticionario de medidaS cauteLareS ante La cidH.

Página B5

HOy CIRCuLA

TENDENCIA. Las playas están entre los destinos más apetecidos por los habitantes de la Sierra.

12.294 armas destruidas en dos años

Nuevo parque atrajo a 100.000 visitantes

El Parque Bicentenario, ubicado en el antiguo Aeropuerto Mariscal Sucre, recibió ayer a 100.000 visitantes en su jornada de apertura que contó con ferias, exposiciones, concursos, festival musical, competencias de ciclismo y juegos infantiles, entre otras atracciones. Página A3

Según el sistema informático de Control de Armas del Comando Conjunto de las FF.AA., entre 2011 y 2012, en el país se destruyeron en total 12.294 armas. Además, entre 2006 y 2012, las FF.AA. concedieron 167.102 permisos para portar armas. 92.576 a personas naturales, 61.781 a compañías de seguridad (principalmente en Quito y Guayaquil), 5.907a instituciones públicas, 5.283 a instituciones privadas, 1.096 a coleccionistas y 459 a clubes de tiro. Los permisos tienen una vigencia de dos años. Los uniformados aseguran que ya no tienen registros de fábricas artesanales, sin embargo, los decomisos crecen. Esto, dicen, es porque, por ejemplo, varios guardias de seguridad pierden sus armas o se las roban. Un análisis. Páginas B2 y B3

LOTTO

Primera Suerte

615980

SeGunda Suerte

253799

tercera Suerte

677104

Página B4

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.