50c incl. IVA ¡buenos días!
Quito, ecuador
MARTES 28 dE EnEro dE 2014
reporte
Sobrevivió a Hitler y se refugió en Quito Página B4 ciudad
PROTESTA. Miles de galenos, enfermeros y otros trabajadores de la salud marcharon ayer en la capital.
RESPALDO. Los simpatizantes del oficialismo se hicieron presentes en la Plaza Grande.
Se ahonda la crisis Correa y médicos miden fuerzas. Dos marchas se realizaron ayer en la capital del país.
El enfrentamiento del Gobierno con gremios de la salud, que rechazan la nueva penalización de la mala práctica profesional, se agudizó ayer con sendas manifestaciones convocadas tras la amenaza de los médicos de renunciar en masa. Unos 2.000 facultativos y estudiantes de medicina, según dijo la Policía, marcharon pací-
ficamente con su tradicional indumentaria blanca por el norte de Quito en protesta por el inciso tercero del artículo 146 del Código Penal que sanciona la mala práctica profesional, con penas de hasta cinco años de prisión. “Renunciaremos al ejercicio de la profesión” si no se modifica este artículo, expresó Iván Cevallos, presidente de la Asociación de Médicos del hospital público Carlos Andrade Marín. Los manifestantes se congregaron frente al Ministerio de Salud al grito de consignas contra la norma y con pancartas en las que se leía: “No queda más salida que la renuncia masiva” o “Somos
RECTIFICACIÓN En la edición del pasado domingo, en este mismo espacio, se redactó °erróneamente el artículo 146 del COIP que actualmente está en manos de la
Asamblea Nacional. Se publicó que se plantean penas de 3 a 5 años por muertes ocurridas como consecuencia de una práctica profesional que incluya acciones “peligrosas, ilegítimas o innecesarias”. La redacción del artículo apunta, en realidad, que se sancionarán acciones “peligrosas, ilegítimas e innecesarias”. Por esta equivocación ofrecemos disculpas a los lectores.
médicos, no somos asesinos”. Simultáneamente, centenas de simpatizantes del oficialismo se reunieron frente a Carondelet, para apoyar al presidente, Rafael Correa, quien denunció que algunos gremios están manipulando políticamente el tema para “desestabi-
Fallo de La Haya enoja a chilenos La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) otorgó ayer a Perú una parte del Pacífico que estaba bajo control de Chile, en un fallo histórico que provocó júbilo entre los ciudadanos peruanos. Según un mapa mostrado en la Sala, los jueces de la máxima instancia judicial de la ONU confirmaron las fronteras reivindicadas por Chile hasta las 80 millas, pero más allá de ese punto, y hasta las 200 millas, dieron la razón a Perú. El desenlace del litigio marítimo provocó reacciones dis-
pares entre los pescadores de la ciudad fronteriza de Arica, quienes estiman que la decisión adoptada por la CIJ perjudica sus intereses. Centenares de personas se manifestaron por las calles de la ciudad para expresar su descontento con la resolución del conflicto. La Policía empleó un carro lanzaagua para dispersar a los manifestantes que promovían los disturbios, y al menos cuatro personas fueron detenidas durante los altercados. Página B7
Página A5
reporte
La culpa no es de los Pitbull Página A15
lizar” al Régimen. “Nuevamente se tensa al país con una falacia, por mentiras, por manipulación. A los médicos que están protestando porque han recibido esa mala información, les ruego leer el Código”, afirmó el mandatario. Páginas B1 y B2
Escándalos en la Iglesia de Ecuador
RECHAZO. Los pescadores chilenos se mostraron en contra del fallo.
Fotógrafos del Centro en extinción
Los escándalos mundiales de la Iglesia católica también se viven en Ecuador. Hace dos semanas, durante un operativo policial antidrogas en Imbabura se decomisaron 74 kilos de cocaína y cinco ciudadanos resultaron detenidos, entre ellos un sacerdote. Una semana antes, en Loja se formuló un dictamen acusatorio en contra de un sacerdote que fue denunciado por el presunto delito de atentado al pudor de un adolescente. Página B3
PRIMERA SUERTE
18351
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
25351
79545
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador