La Hora Quito 27 de agosto 2013

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días!

mArtES 27 dE AGOSTO dE 2013

Yasuní: 2 bloques en la mira

Desde hoy varios movimientos iniciarán acciones de rechazo al intento gubernamental de explotar el Yasuní.

Odisea por útiles y cupos

La familia entera sale estos días a la calle para adquirir lo solicitado por los centros educativos. No obstante, hasta ayer cientos de padres desconocían en qué centro educativo fueron asignados sus hijos.

Páginas A15 y B3

La solicitud enviada a la Asamblea por el presidente Rafael Correa para que se autorice la explotación petrolera en los campos Ishpingo- Tambococha-Tiputini (ITT), ubicados en el Yasuní, no se limita a esos campos sino que se extiende a un bloque colindante, según el documento que reposa en la Asamblea. “La presente tiene como objeto solicitar que la Asamblea Nacional declare de interés nacional los recursos naturales no renovables ubicados en los bloque 31 y 43 (ITT), que se ubican parcialmente dentro del Parque Nacional Yasuní (…)”, se expresa en el documento. Para Augusto Tandazo, experto petrolero, la intención del Gobierno de incluir al bloque 31 sería la de convalidar lo actuado en ese campo, donde ya

Página B2

Páginas B1 y B9

Chequearán fumigación en frontera

Más atención a casos de desaparecidos La Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en el Ecuador (Asfadec) pidió ayer al Gobierno impulsar la creación de un Viceministerio o una Secretaría de Estado que investigue casos como el de Carolina Garzón, cuyo rastro se perdió en abril de 2012. El organismo que, según la solicitud, deberá estar adscrito al Ministerio del Interior, deberá especializarse en la reacción inmediata y búsqueda de personas desaparecidas. También tendrá que integrar las acciones administrativas, operativas e investigativas.

se estaría realizando actividad petrolera. Todo indica que la Asamblea resolverá el tema en aproximadamente 60 días a partir de que la Comisión inicie el análisis respectivo. A criterio del asambleísta de CREO, Ricardo Moncayo, la autorización de explotación petrolera en el Yasuní ITT debería resolverse a través de una consulta popular ya que se trata de Derechos de la Naturaleza y de los Pueblos No Contactados. Por otra parte, en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) constan como Parques Nacionales, además del Yasuní, otros donde hay gran una variedad de flora y fauna y se prohíbe cualquier explotación con el fin de preservar su condición natural.

BÚSQUEDA. Los familiares de los desaparecidos quieren respuestas.

Una comisión binacional monitoreará las fumigaciones de cultivos de coca en la frontera entre Colombia y Ecuador, luego de un acuerdo para que Quito desista de una demanda internacional por esos operativos, informó ayer el Gobierno colombiano. “Vamos a hacer una comisión de verificación. Se va a mirar cuando se produzcan las fumigaciones y que ellos (el Gobierno ecuatoriano) queden tranquilos y convencidos”, dijo la canciller María Angela Holguín a la radio privada Caracol. Página B1

Quito, ecuador

Obligados a salir de San Agustín Tiendas cerradas y pocos clientes es el ambiente general del Centro Comercial San Agustín, que funciona desde 1964, en el Centro Histórico de Quito. El lugar ha sido declarado de ‘utilidad pública’, lo que ha hecho que muchas tiendas cierren sus puertas, mientras que las que se mantienen abiertas presencian la disminución paulatina de clientes. Los comerciantes denuncian que “no hubo un proceso de diálogo, menos aún una negociación”, y que “la incertidumbre y la falta de información y alternativas” es lo que ahora más les preocupa. Página A2

DESALOJO. Los pasillos del Centro Comercial lucen vacíos.

LOtEríA

PRIMERA SUERTE

11543

SEGUNDA SUERTE

86559

TERCERA SUERTE

68478

Página B4

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Hora Quito 27 de agosto 2013 by LA HORA Ecuador - Issuu