50c incl. IVA ¡buenos días! ciudad
La ruta fantasma Página A3
Quito, ecuador
MIéRcOLES 27 de febrero de 2013 reporte
ciudad
Piscina de El Sena, abandonada
Reciclaje en Quito Tenis
Página A15
Página A5
Nuevas reglas en arriendos
RESPALdO. Allegados de los jóvenes acusados volvieron a manifestarse anoche, al conocer la sentencia.
Un año de cárcel a los 10 Los jóvenes de Luluncoto fueron sentenciados por tentativa de terrorismo. Abogados dicen que el fallo es injusto.
Los jueces del Tribunal Tercero de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) emitieron anoche la sentencia de un año de cárcel a Los 10 de Luluncoto por tentativa de terrorismo. Los jóvenes fueron detenidos
en marzo del año pasado en un operativo denominado ‘Sol Rojo’ y por supuestamente colocar bombas panfletarias en Quito, Cuenca y Guayaquil. El Ministerio del Interior les acusó de sabotaje y terrorismo.
La audiencia de juzgamiento -que se había iniciado ayer a las 10:00- concluyó a las 17:00, pero los jueces deliberaron durante tres horas más. El abogado Gonzalo Realpe dijo que Cristina Campaña y Abigaíl Heras deben salir en libertad el lunes próximo, porque cumplen un año detenidas. “Hoy el fiscal emitió una sentencia injusta, hemos perdido la batalla, pero vamos a ganar la guerra
en el campo jurídico”, añadió el profesional al indicar que se apelará la sentencia. Otro de los defensores, Ramiro García, había anunciado que con la decisión tomada se evidenciaría “qué tanto está tomada la justicia por el poder y la política”. Familiares y amigos de los acusados estuvieron todo el día reclamando su libertad. Páginas A6 y B2
Protestas por ronda petrolera Intermediarios encarecen productos
A pesar de la política de control de precios anunciada por el Gobierno, analistas consultados por La Hora consideran que no se toma en cuenta la cadena de comercialización que hay hasta llegar al consumidor final. Página B1
Varias personas se manifestaron ayer en París, para protestar por los proyectos del Gobierno ecuatoriano de explotación petrolera en la Amazonia, procediendo a una perforación simbólica en la calle. La manifestación tuvo lugar ante el hotel en que se encontraba el ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor. La ONG Avaaz, organizadora de la manifestación denunció que su presencia tiene por
El arriendo de inmuebles ahora tiene otras reglas: ayer se aprobaron las reformas a la Ley de Inquilinato. Así, los municipios serán los encargados de custodiar las garantías que se daban a los arrendatarios, al igual que el registro de los contratos de arrendamiento o anticresis. En cada cantón o distrito metropolitano se deberá abrir una oficina de registro de alquileres, cuyo titular exigirá para la inscripción del contrato, la presentación del original del comprobante de depósito correspondiente a la garantía. También se encargará de la devolución del dinero cuando termine el contrato. Página B6
LOTTO
PRIMERA SUERTE
511138
SEGUNDA SUERTE
544690
TERCERA SUERTE
847466
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
objetivo negociar con el grupo petrolero Total “la venta de tierras” amazónicas. Ecuador lanzó en noviembre pasado una licitación para la exploración petrolera en la Amazonia, proyecto al que se oponen comunidades indígenas. La licitación cerrará el próximo 30 de mayo y se prevé que los contratos estén firmados en septiembre de 2013, según las autoridades ecuatorianas. Página B6
años