50c incl. IVA
Quito, Ecuador
JuEvES 25 dE sEPtIEmbrE dE 2014 minutos con
‘El Estado se convierte en un gran controlador de la comunicación’.
Farith Simon, jurista, en relación al fallo sobre la Ley de Comunicación por parte de la Corte Constitucional.
Jóvenes soportan la prisión
Página B2
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.015 país
¿Quién manejará el dinero en el matrimonio? Página B3
efectivo
Regulan las perchas Página B6
Los padres de los estudiantes detenidos pudieron visitarlos ayer en el CDP. Testimonios sobre esta ‘pesadilla’. Ayer, desde la madrugada, los familiares de los 53 detenidos tras las protestas de hace una semana esperaron a que les permitieran el ingreso al Centro de Detención Provisional (CDP) para verles. Aunque las autoridades del Ministerio de Justicia aseguran que no hubo agresiones o maltrato hacia los estudiantes que
protestaron el pasado 17, ayer su padres contaron que desde la detención durante la manifestación hasta que fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia, “les golpearon, echaron gas, no les permitieron hablar con nosotros, no sabíamos qué pasaba”. Varios de los estudiantes están en proceso de mejoría. Página B1
SoLIDARIDAD. Con carteles en una de las paredes de un local, estudiantes del colegio Mejía recolectaban ayer víveres para sus compañeros detenidos.
Remolino deja varios estragos Aún hay temor entre los habitantes de ocho barrios de Tumbaco, luego de resultar afectados por un remolino de viento y lluvia el pasado martes. Equipos de socorro inspeccionaron ayer una a una las viviendas del sector para constatar el tipo de daños y necesidades más urgentes. Ofrecieron entregar techos y plásticos para proteger las pertenencias y los enseres. El Alcalde Mauricio Rodas puso en marcha el fondo de emergencia municipal. Páginas A2 y A3
Obama pide unión contra el Califato
DESASTRE. Cuantiosos daños se registraron en varias viviendas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó ayer a los países de todo el mundo, especialmente los árabes, a unirse a la lucha para “desmantelar la red de la muerte” que supone el grupo yihadista Estado Islámico (EI), y subrayó que no se trata de una “guerra contra el islam”. “Aquellos que se han unido al EI deberían abandonar el campo de batalla porque no sucumbiremos a sus amenazas”, dijo Obama en su discurso ante la Asamblea General de la ONU. “Ningún Dios puede aprobar este terror”, recalcó. Página B7
PRIMERA SUERTE
57036
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
16873
62875
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador