50c incl. IVA
Quito, Ecuador
mARtEs 23 dE sEptIEmbrE dE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.250
país
Ley de Tierras inquieta a los indígenas La Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional empezó ayer la socialización del proyecto de Ley de Tierras al recibir aportes de la Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador. Sin embargo, la normativa vuelve a dividir a Gobierno y comunidades. Se espera conocer esta semana el borrador del proyecto de Ley para continuar con su discusión hasta la próxima semana y luego con los diferentes sectores.
17-s: Estudiantes no dan su brazo a torcer
Página B2
Piden medio millón por el caso Glas Viejó
Los alumnos secundarios están preocupados por lo que ocurre con sus compañeros detenidos y anuncian otras movilizaciones. Página B1 ciudad
reporte
15 escuelas vulnerables
Desempolvando historias
Página A5
Página A15
El dinero electrónico, sin límites
El invierno ya causa estragos
Un total de 16 viviendas resultaron afectadas por las lluvias en Calderón. El panorama es desolador luego de que una capa de lodo lo arrasó todo. Los vecinos colaboran en la reparación de los daños.
Página A2
El dinero electrónico estará en circulación a finales de año, según el gerente del Banco Central, Mateo Villalba. No obstante, la falta de límite de este sistema ha generado algunas dudas. El miembro de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional, Ramiro Aguilar, aseguró que bien utilizado, se convierte en una buena herramienta monetaria, mientras que lo malo es que podría desembocar en una emisión excesiva y volverse una herramienta “tentadora” en manos de un Gobierno totalitario. Villalba, por su parte, resaltó que beneficiará a los sectores pobres del país. Página B6
No menos de 500.000 dólares exigirá la defensa de la madre de la menor que según sentencia habría sido abusada sexualmente por Jorge Glas Viejó. El sindicado fue condenado a 20 años de reclusión. La cuantía deberá ser asumida por uno de los hijos del imputado. “En este caso, quien deba pagar podría ser el mismo Jorge Glas Espinel (vicepresidente de la República)”, acotó el abogado Pedro Granja. Página B5
PRIMERA SUERTE
95831
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
48728
68059
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador