Edición impresa Quito del 23 de mayo de 2014

Page 9

pAís B1

utilice aquí un lector de código Qr

tiempo lectura 15 min.

viernes 23 dE MAYO dE 2014 La Hora ECuAdOr

I

Campesinos rechazan extracción minera en Azuay Campesinos de Santa Isabel, Ju- dera. La población no requiere bones y otros cantones de Azuay de minería, se pueden potenciar protestaron ayer en contra de la esas actividades”, indicó Pérez. Allí una comisión entregó un explotación minera en la zona. Los habitantes del sector recha- documento a la Fiscalía, solicitanzan la extracción porque aseguran do que se archive la indagación que afecta las fuentes hídricas, los previa que se sigue en contra de 15 cultivos y la producción ganadera. personas que habrían sido crimiSegún la rendición de cuen- nalizadas por protestar en contra de la extracción minera. tas de 2013 de la Arcom Pérez indicó que hubo (Agencia de Regulación y un altercado con la PoliControl de la Minería), en Azuay hay 282 concesio- concEsionEs cía, por lo que una persomineras hay en na iba a ser detenida pero nes mineras y otras 59 en Azuay. la gente no lo permitió. Cañar. De estas, 106 están en fase de explotación, 11 en exploración y hay 207 contra- Otros fines tos de operación inscritos. Los manifestantes también se Por esto, alrededor de 2.000 solidarizaron con las personas personas, de acuerdo con los cál- que rechazan los procesos exculos de Carlos Pérez, presidente tractivos en El Pangui (Zamora), de la Ecuarunari (Confederación en Íntag (Imbabura) y en el ParKichwa del Ecuador), se manifes- que Nacional Yasuní. taron ayer en Santa Isabel. Igualmente tenían como objeti“Estamos opuestos a que se vo concienciar sobre la Ley de Recontamine el agua. Esa zona es cursos Hídricos, que es tramitada de producción agrícola y gana- por la Asamblea Nacional. (AGO)

282

Un muerto y nueve heridos en una mina

El gas de una explosión en el interior del socavón de la mina Golden Mining del sitio Santa Martha, cantón Ponce Enríquez, en Azuay, provocó la asfixia de 10 trabajadores mineros, uno de los cuales falleció. El accidente se dio a las 11:30 de ayer, unos 500 metros en el interior de la mina. El fallecido, Luis Aníbal R.C., de 32 años, era oriundo de Quilanga (Loja). Los heridos están siendo atendidos en casas de salud de Ponce Enríquez y Machala. Según Segundo Clava, padre de la víctima y guardia de la mina en la que se habría regis-

trado el incidente, obreros de la guardia anterior realizaron una maniobra y no habrían advertido de los gases de la explosión a quienes ingresaban. Melba Gaona, secretaria de la mina, señaló que los obreros ingresaron a trabajar pero que desconocía la actividad que debían cumplir. El médico legista a cargo de la autopsia, Octavio Freire, ratificó que la causa de la muerte sería la inhalación de gases tóxicos. Se conoció que la víctima mortal deja dos niños en la orfandad y su esposa se encuentra embarazada. (JM)

rEalIDaD. El Yasuní es una de las zonas más diversas del planeta.

Todo listo para la explotación del Parque Yasuní El Ministerio del ambiente emitió la licencia ambiental para la actividad petrolera en dos campos del bloque 43. Ya no existe ningún impedimento para la explotación petrolera en el Bloque ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini). El Ministerio del Ambiente, a la medianoche de ayer, emitió la licencia ambiental para la extracción de crudo en los campos Tambococha y Tiputini (Orellana). Tanto el plan de manejo ambiental como el estudio de impacto ambiental fueron aprobados por la ministra, Lorena Tapia, quien dio el visto bueno para que Petroamazonas, concesionaria del bloque, inicie los preparativos para la explotación. Hasta marzo de 2016 se espera obtener el primer barril de petróleo. La expedición de la resolución 315 se dio en la fecha que se conmemora el Día Internacional de la Biodiversidad Biológica y un día después de que la agrupación Amazonía Vive,

Asamblea en octubre del año pasado es ilegal. La reacción del lado oficialista fue positiva debido a que se da ‘vía libre’ a la ejecución de esa resolución.

integrada por alcaldes oficialistas a favor de la explotación Obligaciones petrolera, desistió de convocar Petroamazonas tiene 15 obligaa consulta popular. ciones. Las primeras son: cumEn el documento de 25 pá- plir lo establecido en la normaginas, 20 corresponden tiva, realizar el monitoreo a los argumentos. Desinterno y “utilizar tecnolopués, en tres artículos, se cifras gía y métodos que atenúen, aprueba el estudio de imy en la medida de lo posipacto ambiental y el plan ble, prevengan los impacmillonEs de manejo ambiental, se de tos negativos al ambiente”. barriles de otorga la licencia y se re- petróleo tiene de El informe enviado por reservas el suelve que los documenel Ministerio de Recursos campo ITT. tos habilitantes deben ser Naturales No Renovables a de estricto cumplimiento. la Asamblea señala que la mEsEs Para los integrantes construcción de la línea de han pasado del colectivo Yasunidos desde que la flujos, los accesos, las plaAsamblea dio taformas, los campamense evidencia un “proce- paso a la explotación. so fraudulento” y una tos, el sistema de genera“burla para el pueblo”. ción eléctrica y la central El legislador de Pachakutik José de procesos Tiputini, iniciará este Acacho también considera que año. El Ministerio del Ambiente el documento es “ilegal” porque, solicitó que en 15 días se presenen principio, la declaratoria de te un cronograma actualizado de interés nacional que aprobó la ejecución. (AGO)

846 6

la biodiversidad inmersa en el tema °

DOlOr. El velorio se realizó desde ayer entre el dolor de los familiares.

El Parque Nacional Yasuní es una de las zonas más biodiversas del planeta. En el área de 982.000 hectáreas se registran alrededor de 567 especies de aves, 173 de mamíferos, 105 de anfibios, 83 de reptiles y 382 especies de agua dulce. También hay 1.576 plantas identificadas. Según el Ministerio de Recursos No Renovables, en el bloque 43 no se afectarán más de 200 hectáreas. El colectivo Yasunidos quería evitar la explotación petrolera en esa área. El Consejo Nacional Electoral (CNE) todavía no resuelve la impugnación que presentó al resultado de verificación de firmas. Sin embargo, la licencia ambiental ya fue expedida,

señaló Pedro Bermeo, integrante de la organización. El asambleísta Miguel Carvajal (PAIS) indicó que hasta que el CNE resuelva, los trámites deben avanzar. “Se nos está agrediendo. Todavía no se da la respuesta a la impugnación, lo que significa que el proceso no se acaba”. El colectivo está “indignado” y analiza qué acciones puede seguir. La vicepresidenta de la Comisión de Biodiversidad, Pamela Falconí, está a la espera de la comparecencia de los ministros de Ambiente, Recursos Naturales No Renovables y Justicia, prevista para hoy, para obtener la información del proceso de explotación que no está clarificado en los informes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Quito del 23 de mayo de 2014 by LA HORA Ecuador - Issuu