Edición impresa Quito del 23 de agosto de 2012

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días!

Miles de familias afectadas

Quito, ecuador

JUEVES 23 de AGOSTO de 2012

El agro es el que más ha sufrido por la ceniza del Tungurahua, cuya actividad disminuye.

El proceso eruptivo del volcán Tungurahua, que se reinició el pasado jueves, ha afectado ya a 4.600 familias, cuyas plantaciones han sido cubiertas por la ceniza volcánica. El ganado tampoco puede alimentarse por el material acumulado en los pastizales. Los alimentos que estaban guardados en los centros de producción y almacenamiento ya se terminaron, indicó la coordinadora de la zona tres del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Magap), Lucy Montalvo. Según los registros del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, la intensidad del volcán disminuyó ayer,

SIEMBraS. Diversos cultivos se han perdido por la caída de ceniza.

aunque se mantiene en un nivel moderado con explosiones de menor energía (dos moderadas y cuatro pequeñas). Durante la noche del martes se escucharon ligeros bramidos en la cercanía y se reportó caída de ceniza en el sector de Choglontus. En las últimas horas no se han presentado lahares, es decir, deslizamiento de los flujos piroclásticos por la lluvia, que ha sido mínima. Página B4

La Hora del periodismo independiente

este diario cumple 30 años de servicio al ecuador y a su democracia, aun en las más difíciles circunstancias. Nuestro empeño: seguir adelante comprometidos con la defensa de la libertad de expresión.

Crece desigualdad en América Latina

PoBrEza. Los recursos no llegan a todos los ciudadanos.

La brecha entre pobres y ricos está aumentando en muchos países de América Latina, la región más desigual y urbanizada del planeta, donde un 80% de la población vive en ciudades, más de un cuarto de ella en tugurios o villas miseria, advirtió ayer la ONU. Entre 1990 y 2009 la desigualdad creció en Colombia, Paraguay, Costa Rica, Ecuador, Bolivia, República Dominicana, Argentina y Guatemala, según un informe de ONU-Habitat, el Programa de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos. En la región, considerada desde 1970 como la más desigual del mundo, el 20% de la pobla-

ción más rica tiene en promedio un ingreso per cápita casi 20 veces superior al ingreso del 20% más pobre. “El principal desafío es cómo combatir las desigualdades tan enormes que existen en las ciudades. Es una contradicción bien grande del modelo económico de América Latina en general”, dijo Erik Vittrup, experto de ONU-Habitat. “Pese a la disminución de las tasas de pobreza en la región, una de cada cuatro personas en áreas urbanas es pobre y los índices de desigualdad de la región se sitúan entre los más altos del mundo”, asegura el informe. Página B10

ciudad

LoTEría

Flores no saldrían desde Tababela Página a3

PRIMERA SUERTE

76897

SEGUNDA SUERTE

00089

TERCERA SUERTE

69512

Página B4

www.lahora.com.ec

país

lahoraecuador @lahoraecuador

Dilatan verificación de firmas

Página B2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.