Edición impresa Quito del 21 de septiembre de 2012

Page 12

pAís B4

viernes 21 dE sEpTiEMBrE dE 2012 La Hora, ECuAdOr

Ardua lucha contra las llamas en Sigchos Equipos del Cuerpo de Bomberos de Latacunga, Brigada de Fuerzas Especiales No.9 Patria, Ministerio del Ambiente y Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) se encuentran desplegados en Sigchos en el flanco suroccidental de los Ilinizas, luchando contra el flagelo que amenaza con dañar una reserva ecológica. Diana Emanuel, directora provincial de la SNGR, comentó que un contingente de militares y bomberos intentan sofocar el incendio desde el miércoles. Los 150 militares y los ocho bomberos durmieron en un sitio cercano al flagelo. El fuego que se registra al costado suroccidental de los Ilinizas ha consumido aproximadamente 200 hectáreas de vegetación, agregó la funcionaria.

COTOPAXI •

Apoyo

63 equipos personales que contienen azadones, machetes, guantes, gafas, brújulas, silbatos, entre otros artículos que serán entregados al personal militar. Los bomberos recibirán kits de herramientas para atacar incendios forestales que contienen bate fuegos, rastrillos, palas, guantes, monogafas, overoles, mascarillas, limas para machetes, mochilas para incendios forestales. Emanuel manifestó que, lamentablemente, no podrán ingresar con un helicóptero para que arroje agua desde el aire, porque las condiciones climáticas y geográficas lo impiden.

Los flagelos se intensifican y cobran tres víctimas mortales Se destinarán 3 millones de dólares para recuperar 9.000 hectáreas de zonas quemadas. La imprudencia sola y se presume que intentaba por encender fuego en unos apagar el incendio que estaba pastizales de su finca habrían cerca de su casa. sido la causa de muerte de un agricultor de la parroquia Gua- Cerca de terminal petrolera nazán, perteneciente al cantón A las 11:00 de ayer, asimisZaruma. mo, se registró un incendio Según el reporte de las au- forestal en una loma que está toridades de la Secretaría Na- ubicada cerca de la Terminal cional de Gestión de Riesgo Petrolera de Balao y a la Uni(SNGR), el cuerpo de Manuel versidad ‘Luis Vargas Torres’. Cuenca Armijos, de 70 años, Hasta las 12:50, no se había fue encontrado carbonizaprecisado cuántas hecdo. La candela que prentáreas de pastizales fuedió se salió de control y ron consumidas por el consumió 20 hectáreas fuego. tipos de vegetación de bosque. Nadie tenía conocientre nativa y Mientras tanto, en plantaciones miento sobre qué o quién forestales han Colta, falleció el bombero resultado afecta- originó el siniestro. Lo das por los Carlos Arturo Jaramillo cierto es que desde las flagelos. Mieles, de 29 años, quien partes bajas de la ciudad viajó desde Quevedo hasse observaba que la loma ta Chimborazo para apoyar a era consumida por un voraz insus compañeros. cendio que duró más de cinco Familiares del bombero se horas. trasladaron al lugar, así como el primer jefe del Cuerpo de Bom- Inaccesible beros de Quevedo. Una vivienda de caña guadúa La otra víctima de las len- estaba muy cerca del fuego y guas de fuego fue María Merce- ante el peligro de ser contamides Chuquimarca Lojano, de 75 nada por las llamas y como no años, cuyo cuerpo fue hallado había ninguna persona, miemcarbonizado en la comunidad bros de las FF.AA. sacaron un La Confianza, en la parroquia cilindro de gas, un televisor, un Cumbe, en Azuay. ventilador, una cocineta y otros La anciana de 75 años vivía enseres.

Regionales •

7

SINIESTRO. La mañana de ayer, en cinco horas, se quemaron unas 12 hectáreas de pastizales.

Bomberos, conscriptos, militares y marinos ayudaban a mover las mangueras de las autobombas, pero el agua se terminó en cuestión de segundos y el fuego siguió avanzando. “Y ahora, de dónde sacamos agua si no hay en la ciudad”, renegó un bombero. 12 hectáreas quemadas

De acuerdo con el jefe del Cuerpo de Bomberos de Esmeraldas, José Vivero Bolaños, desde las 11:00 hasta las 16:00 se había consumido un aproximado de 12 hectáreas y faltaban unas cinco para controlar el siniestro. Trece bomberos hacían un arduo trabajo, porque los demás viajaron el último miércoles a Quito para colaborar en la emergencia. Según Vivero Bolaños, con los 13 bomberos que hay en Esmeraldas más los miembros de las FF.AA., se estaba mitigando el fuego. La empresa de Agua Potable, Suinba y Municipio enviaban tanqueros con agua para apagar el fuego. Presupuesto

APOyO. Un avión cisterna llegó ayer desde Brasil para ayudar a sofocar los incendios que se registran en 9 provincias del país.

Los incendios de Esmeraldas y El Oro forman parte de los más de 2.400 flagelos que se han registrado en el país durante los últimos dos meses, pero en el Ministerio del Ambiente ya se anuncia que se invertirán alrededor de 3 millones de dólares para la recuperación de 9.000

Provincias

En alerta naranja

° Carchi ° Imbabura ° Pichincha ° Cotopaxi ° Chimborazo

° Azuay ° Loja ° Cañar ° El Oro

hectáreas afectadas. En la Cartera de Estado se reconoció que a pesar de todos los esfuerzos de bomberos, guardaparques, militares y pobladores, hay 1.100 hectáreas dentro de áreas protegidas han sido afectadas. “Detrás de los trabajos para controlar las llamas existen verdaderos héroes y heroínas”, dijo Marcela Aguiñaga, ministra del ramo, quien reconoció que el área protegida más afectada son Los Illinizas. La funcionaria reiteró que en el Parque Nacional Cotopaxi solo se ha registrado una afectación en el área de amortiguamiento y no en la reserva natural. En la provincia de Carchi, el fuego se combate en la microcuenca del río Chotín, en el límite de la Reserva Ecológica El Ángel y el sector de Morán. Especies vegetales nativas como paja, duco, chilcas, romerillo, faique y chuquiraguas han sido consumidas por las lenguas de fuego.

Nueve días de ‘infierno’ en Quilanga loja • El

COMBATE. Los militares apoyan la tareas.

cantón Quilanga está siendo golpeado por un incendio forestal que ya dura nueve días y que afecta principalmente al sector Loma Delgado. Las llamas han ocasionado pérdidas de plantaciones de pino y cultivos de café y ha puesto en riesgo al barrio Santa Rosa, donde habitan cerca de 120 personas.

Los concejales Ulvio Merino y Nancy Cueva piden la intervención urgente de las autoridades provinciales y nacionales para controlar y mitigar las afectaciones. El delegado del Comité de Operaciones Emergentes (COE) de Quilanga, Juan Rojas, confesó que tienen dificultades para acceder al sector.

SINIESTRO. El fuego es cada vez más incontrolable por lo difícil del acceso a la zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Quito del 21 de septiembre de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu