MiNuTOs CON:
A15
Eilam Gross tiempo lectura 15 min.
miércoles 17 dE ABriL dE 2012 la Hora QuiTO, ECuAdOr
dEScUBRIMIENto. El físico Eilam Gross llevaba más de 20 años buscando la ‘Partícula de Dios’.
Una PiEza clavE Para EntEndEr El UnivErso
Eilam Gross coordinó el equipo que encontró la llamada ‘Partícula de dios’.
E
l físico israelí Eilam Gross ya está anclado a la historia de la ciencia, ya que fue el coordinador y líder de uno de los grupos que encontró la partícula de Higgs en el Centro Europeo de Investigación Atómica (CERN). Ocurrió el 4 de julio de 2012, Día de la Independencia de EE.UU. y también de los Cazadores de Higgs. “Ahora somos analizadores de Higgs”, explica con una leve sonrisa. Gross ha dedicado más de 25 años a la búsqueda del bosón de Higgs, también llamado ‘Partícula de Dios’. El pasado año pudieron constatar lo que Paul Higgs, su descubridor, había planteado como hipótesis hace más 40 años: que existe una materia que crea a la misma materia.
Un gran trabajo de equipo
Con el perfil del típico científico, Gross viste todo de negro, escucha atentamente a las preguntas con los ojos bien abiertos, se toma su tiempo y responde de manera didáctica y clara. Otra característica que le define es su sentido del humor. Hace bromas y sonríe para abordar un tema de enorme relevancia y complejidad: el conocimiento de la mate-
ria que unifica y que estructura el Universo y a nosotros mismos. “Ante todo quiero recalcar que este trabajo y estos logros son de un enorme equipo. En el grupo de Higgs somos 600 personas trabajando y en el programa Atlas, dedicado a buscar la partícula, hemos trabajado más de 3 mil personas. Es un trabajo conjunto y sin alguna de la partes nada de esto hubiera sido posible”, comenta. Recreando el ‘Big Bang’
El hallazgo de la partícula ha sido posible gracias al uso de una ‘túnel’ de 27 kilómetros construido en Ginebra, Suiza, el mayor aparato tecnológico del mundo. En su interior chocan miles de millones de protones entre sí, partículas subatómicas con carga eléctrica, para recrear las condiciones que existían en el universo 1/10 de billonésima de segundo después del ‘Big Bang’, la explosión que originó el Universo hace 14 mil millones. Se recrea ese momento porque fue en esas condiciones donde la partícula de Higgs se creó. curiosidad científica
“¿Qué vamos a hacer con este descubrimiento? Pues no me importa, como te diría un israelí”, y suelta una carcajada. “Los científicos nos dedicamos a la ciencia empujados por la curiosidad, no importa el qué hacemos, lo importante es ampliar el conocimiento. Esta dialéctica hace que la ciencia avance hacia adelante y hacia arriba. Por el contrario
la tecnología hace que avance en horizontal”. Albert Einstein decía que para comprender verdaderamente algo debías ser capaz de explicárselo a un niño. Gross vuelve a sonreír y comienza su fábula para mayores. “La materia de todo el Universo está compuesta por 17 elementos. Tenemos un rompecabezas con 17 piezas y falta una de ellas. El niño se enfada y la madre dice ¿qué podemos hacer? Deciden llamar al fabricante porque no pueden completar el rompecabezas. Al mirar en la caja encuentran una nota del fabricante: creado por Dios hace 14 mil millones de años. Entonces nosotros lo que tenemos que hacer es construir un contexto para crear esa pieza que falta y que fue hecha hace 14.000 millones de años”. Nombre controvertido
El bosón de Higgs también se denomina ‘Partícula de Dios’, porque parcialmente resuelve el misterio de la creación de la materia. Este nombre ha generado mucha polémica porque induce a pensar que la ciencia pudiera negar la idea de Dios. “No, la creencia de Dios y la partícula de Higgs son temas absolutamente paralelos. La partícula de Higgs no niega la idea de Dios. Nosotros, como científicos, hemos llegado muy cerca de la idea de la creación, pero nadie sabe quién dio la ‘patada inicial’, quién fue el que puso en marcha la creación del Big Bang, de la vida”.
El origen de la masa en las partículas ° El bosón de Higgs es una partícula elemental. recibe su nombre en honor a Peter Higgs quien, junto con otros, propuso en 1964, el hoy llamado mecanismo de Higgs, para explicar el origen de la masa de las partículas. según el modelo propuesto, no posee espín, carga eléctrica o color, es muy inestable y se desintegra rápidamente. La existencia de esta partícula sería el más simple de varios métodos que intentan explicar la razón de la existencia de masa en las partículas. Esta teoría sugiere que un campo impregna todo el espacio y que las partículas elementales que interactúan con él adquieren masa.
concurso de física °
La visita del científico Eilam Gross se produce en el marco de la 30 edición del Concurso Nacional intercolegial de Física Albert Einstein y los 25 años de fundación de la Universidad san Francisco de Quito (UsFQ. La Embajada de israel también auspicia y apoya los Premios que se entregarán el 18 de abril a las 14:00 en la UsFQ.