Edición impresa Quito del 16 de abril de 2013

Page 1

50c incl. IVA ¡buenos días!

Quito, ecuador

MARTES 16 dE ABRIL dE 2013

Ultimátum de Norcorea al lado sur

PROTESTA. Miles de estudiantes, seguidores de Capriles, se enfrentaron ayer a la Guardia Nacional en las calles de Caracas.

Zozobra en Venezuela Nicolás Maduro fue proclamado ayer Presidente entre las protestas de la oposición. Incidentes y crisis política. El candidato Nicolás Maduro, proclamado ayer como Presidente, inicia la era post Hugo Chávez debilitado políticamente tras una estrecha victoria en los comicios presidenciales que, cuestionada por la oposición, tiene en zozobra a Venezuela. “Estamos en una situación muy delicada. El margen es tan estrecho que en un país que está

extremadamente polarizado es difícil de tragar políticamente. Quedó en evidencia que el país está partido literalmente en dos. Somos matemáticamente dos mitades”, afirmó el sociólogo y analista político Ignacio Ávalos. Por su parte, el líder opositor, Henrique Capriles, rechazó el que calificó como el acto “ilegítimo” de proclamación de

Nicolás Maduro, y pidió a sus seguidores iniciar “en paz” distintas protestas callejeras por todo el país. Las manifestaciones opositoras terminaron en incidentes, cuando varios de los activistas se enfrentaron en las calles de Caracas con miembros de la Guardia Nacional. Maduro, a su vez, llamó anoche al pueblo al “combate en paz” y a protagonizar “movilizaciones en todo el país” este martes y miércoles, coincidiendo con las protestas opositoras Páginas A6 Y B7

En limbo jurídico los no contactados La falta de resultados concretos en las investigaciones por el asesinato de dos indígenas waoranis y la presunta matanza posterior de varios indígenas no contactados taromenane en Orellana, mantiene el suspenso en torno al tema. La principal interrogante gira en torno a si en esas circunstancias será factible establecer algún día responsabilidades y crear precedentes o si quedará como la matanza de 22 taromenane en 2003, presuntamente a manos de un grupo waorani. En dicha ocasión, el fiscal encargado se abs-

tuvo de iniciar la instrucción por no contar con cédulas de las víctimas. Esta vez, el tema se muestra más complejo, pues no hay aún la constatación del segundo hecho de sangre reportado. En esas circunstancias, dice el jurista Rafael Oyarte, nos hallaríamos ante presuntos delitos que deben ser sancionados por la justicia convencional pero también ante un conflicto interétnico, cuya solución no necesariamente estaría en el ámbito de la jurisdicción indígena. Página B1

Yo soy hijo de Chávez y voy a cumplir plenamente su legado de proteger a los humildes”. NICOlÁS MADuRO

usted, Nicolás Maduro, es un presidente ilegítimo, espurio.

HENRIquE CAPRIlES

No será el acoso, la amenaza o el amedrentamiento la vía para recurrir los actos del poder electoral”. TIBISAY luCENA,

presideNTa deL CNe

Página B8

Subempleo urbano llega al 44%

Según la última Encuesta Nacional de Empleo y Desempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el subempleo en el área urbana llegó a 44,7% y la ocupación plena a 48,6%, en comparación al 43,5% y 50,2%, respectivamente, de marzo de 2012. Para Jaime Carrera, del Observatorio de la Política Fiscal, las cifras no son alentadoras en materia económica. Página B6

Central Técnico: difícil reinicio

DIFERENTES. Los alumnos del Central Técnico no tenían tampoco el uniforme de los ‘miguelinos’.

Corea del Norte lanzó un ultimátum ayer a Seúl amenazando con atacar Corea del Sur sin aviso previo si continuaban las manifestaciones antinorcoreanas. La “acción de represalia comenzará sin advertencia alguna, en tanto que en Seúl continúen los actos criminales contra la dignidad de los líderes supremos”, dijo el Ejército norcoreano. La amenaza hacía referencia a una manifestación celebrada ayer en Seúl durante la cual los asistentes quemaron retratos del fundador de Corea del Norte, Kim Il-Sung, su hijo, Kim Jong-Il, y su nieto y actual líder, Kim Jong-un.

Los exalumnos del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico fueron reubicados, después de que la Junta Distrital de Resolución de Conflictos decidió separar definitivamente a 75 estudiantes de la institución y colocarlos en otros centros educativos. Siete de ellos asistieron ayer al Colegio Técnico Industrial Miguel de Santiago, pero la bienvenida que se les brindó no fue la mejor. El rechazo fue inmediato. Los alumnos pifiaron levemente y murmuraron, como inconformes con la situación. Página B3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador

años


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.