50c incl. IVA ¡buenos días!
JUEVES 11 dE ABRIL dE 2013
El conflicto indígena llegaría hasta La Haya Se está desconociendo que hay petroleras que son responsables, dicen activistas.
El énfasis sobre la defensa de la vida y la protección de los pueblos no contactados fue destacado ayer en una nueva petición planteada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como un paso previo que sería presentado ante la Corte Penal Internacional. Luego del primer planteamiento a la CIDH, por el activista Fernando Ponce, para que el tema sea llevado a la Corte Interamericana ayer el asambleísta Cléver Jiménez (PK) presentó otro pedido a esa Comisión. El parlamentario adelantó que ya trabaja en la preparación de una denuncia ante la Corte Penal Internacional de La Haya. Elsie Monge, de la Comisión Ecuménica de los Derechos Humanos (Cedhu), coincidió en que la actividad petrolera ha arrinconado a los aislados. Página B1
Quito, ecuador
Venezuela, fin de la campaña Los candidatos del chavismo, Nicolás Maduro, y de la oposición, Henrique Capriles, agotan las últimas horas de la campaña, que finaliza hoy, en medio de una creciente crispación por las denuncias de bando y bando ante las elecciones del próximo domingo. Página B7
Migrantes exigen nueva ley Decenas de miles de activistas y familias inmigrantes se manifestaron ayer en la capital de EE.UU. y en unos 18 estados del país para exigir que el Congreso apruebe una reforma migratoria que permita la legalización y eventual ciudadanía de los inmigrantes indocumentados. Página B8
LOTERíA TRIBUTO. Grupos de ecologistas e indígenas, entre otros, participaron ayer en un ritual ancestral y una misa por las víctimas de la supuesta masacre.
Acción Ecológica: derrame irreversible
El vertido de 5.500 barriles de petróleo en la zona del estero de Wínchele, en Esmeraldas, sería irremediable e irreversible, según Acción Ecológica, debido a que las especies de animales y plantas que mueren, no se pueden recuperar.
Página B2
90776
SEGUNDA SUERTE
Control a precios de víveres Llegaron los precios oficiales a los mercados y con ello las sanciones. En Guayaquil se detuvo a dos personas. En Cuenca todo está en orden y en Quito hay desconocimiento. Aunque un gran rótulo con los precios referenciales se exhibe en el Mercado Mayorista de la capital, éste pasa desapercibido. Los vendedores manifestaron que ignoraban que ya había ese listado y que sólo fueron comunicados de manera verbal. Patricio Camacho, jefe de operaciones del Mayorista, manifestó que se había dialogado
PRIMERA SUERTE 75092
TERCERA SUERTE
71356
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador LISTADO. Aún faltan por definir los precios referenciales de 30 productos.
con los dirigentes de las asociaciones, pero que se pedirá que exhiban los costos en una pizarra de tiza líquida. Añadió que los inspectores realizan recorridos permanentes para verificar que no haya excesos. Aunque los comerciantes no conocen los precios referenciales, la mayoría de productos se vende en los rangos permitidos, algunos de ellos incluso en menos. Página B6
años