interculturaL La ‘chola cuencana’ es un símbolo de identidad y tradición
B12
viernes 11 de diciembre de 2015 La Hora ecuador
I
Rojo, tomate, azul y verde son los colores que prefieren las damas de este sitio cuando de indumentaria se trata.
Se confecciona con terciopelo y sus colores son llamativos. Lleva bordados a mano en la parte inferior. Se hacen figuras que tienen que ver con la naturaleza como pájaros y flores. Un diseño e caracteriza prin- en el mercado Central. Ella viste de encaje simple cuesta cerca de cipalmente por su con el traje típico. “No hay que 50 dólares. Para más elegancia, colorida y elabo- perder esa costumbre, las cho- se le agrega lentejuelas o murada vestimenta. las cuencanas somos mujeres llos brillantes. Bajo esta falda Su traje está com- de polleras bien bordadas y así está el bolsicón, que es como puesto por una pensamos morir”, expresa. Ella una enagua que además cubre blusa blanca, un compra sus ‘faldas’ a costureras del frío. El atuendo también lleva una bolsicón, la pollera, el paño y, fi- en el centro porque dice que no blusa blanca con cuello triangunalmente, un sombrero de paja es fácil bordarlas. Para Cristina Criollo Ochoa, lar, una flor en el centro con elástoquilla. Este atuendo resulta muy cómodo para las cholas de cuencana de nacimiento, “esta ticos en la cintura. El sombrero la ciudad y también para las que tradición se mantiene en algu- es hecho a mano con paja toquinas. Manifiesta que la lla. Este tiene copa alta y una trabajan en el campo. mayoría que viven en la cinta negra alrededor. El costo El costo de este traje de uno de estos va desde ciudad han camva desde los 200 dólares El Dato los 15 hasta los 30 dólares. biado su forma El Dato hasta los 1.000. Depende El paño, que está hede vestir. Indica, del acabado y material de ‘Chola’ es la cho de lana de borrego, además, que en la cada uno. Mientras más denominación usual en algunas cantidad de tiene un significado esciudad se ve a las La detalles tenga un borda- partes de joyas que ellas usen representa pecial. Si este se lo cruza jovencitas vestido, más costoso es y esto, Latinoamérica para las mujeres su prestigio por el hombro representa das de esta manera social. en épocas pasadas, repre- mestizas y ‘cuencana’ es el juventud. Este suele llesentaba la clase social de gentilicio de los solo cuando hay var el sello del escudo y se algún festejo de la cada una. A pesar de que nacidos en Cuenca, capital lo hace en Gualaceo, un pueblo ciudad. no todas las jóvenes los de Azuay. cercano a Cuenca. Puede llegar a usan, se puede ver que las personas mayores o del La pollera, lo que más iden- costar cerca de 115 dólares. Los zapatos por lo general campo mantienen esta tradición. tifica Es la prenda distintiva de la son negros en modelo escalonachola cuencana. Se trata de una do o de charol que identifican a Vestimenta que se falda ancha y gruesa que au- la mujer campesina de la ciudad. resiste a desaparecer Rosa Narváez vende pan de leña menta volumen de las caderas. (Nathalie Jiménez/USFQ)
S CONOZCA. Prendas coloridas caracterizan a estas mujeres.
Exige tus derechos Español CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Capítulo octavo Derechos de protección
Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento. b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa. c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones. d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento.
Kichwa ECUADOR LLAKTAPAK MAMAKAMACHIY PUSAKNIKI WANKURIY Ukllaypak hayñikuna 76 niki.- Tukuy rurarikuypi, maykan niki mañayta hayñi churakukpipash, chay hayñi rurarikukta arinirinkami, kay tiksi kamaykunatami yaykuchinka: 7. Runakunapak wanaymanta harkana hayñika kay kamaykunatami yaykuchinka: a) Maykanpash wanay katikukpi, maykan patapipash harkana hayñita mana kichushka kankachu. b) Shuk pachata charina, paypak harkayta allichinkapa allikak imakkunata charina. c) Mutsurik pacha, tukuykunata shinallatak paktapakta utkata uyashka kana. d) Imashina katimushkatapash tukuyllaman willashkami kanka, kamachiy mana nikpillami mana willana kanka. Llakita charikkunaka tukuy pankakunaman, imashina katikukta rikunkapa yaykunata ushankami.
DELICADEZA. La chola mantiene elegancia en cada atuendo.