50c incl. IVA
Quito, Ecuador
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Número total de ejemplares puestos en circulación: 37.990 FERIA
107 constructores reunidos Página A7 CIUDAD
EVENTO. Las autoridades se reunieron para suscribir una carta que contiene 12 puntos.
Alcaldes opositores defienden autonomía Autoridades asentaron la ‘Carta de Guaranda’, en la que citan la descentralización y reuniones permanentes. Ayer se realizó el encuentro de líderes locales del país, en el cual se suscribió la ‘Carta de Guaranda’. El fin trascendental de este escrito es la defensa de la autonomía y descentralización de los gobiernos locales, afirmaron.
A la cita, que se llevó a cabo en Guaranda, asistieron en total 16 alcaldes y 4 prefectos, entre ellos los burgomaestres de Quito, Mauricio Rodas, y de Guayaquil, Jaime Nebot. Allí se dijo que los funcionarios oficialistas
también fueron invitados, pero al final solo llegaron miembros opositores. “Mantendremos reuniones periódicas con autoridades locales para dar seguimiento al contenido de la declaración suscrita hoy (ayer) en Guaranda”, manifestó Rodas. En la rueda de prensa posterior al encuentro, Nebot se refirió al tema de la subida de pasajes en el trasporte urbano
y apuntó al Gobierno como responsable de la decisión. Políticas públicas, competencias de tránsito, descentralización, democracia, los problemas limítrofes que mantienen algunas provincias, fueron algunos de los temas que se analizaron. De acuerdo a las autoridades, son 12 puntos los que conforman esta declaración. Página B3
Previsionales serían cajas de ahorro
‘Chiriboga es un dictador’
Rodrigo Paz, de LDU, dijo que Luis Chiriboga “ya no tiene autoridad moral para seguir dirigiendo la FEF”. Página B15
No se descarta que se incluya un nuevo inciso durante la sesión del pleno que está convocada para hoy, en cuanto a los Fondos Previsionales. Biron Valle (PAIS), integrante de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, indicó que el inciso que se agregaría está orientando a que los Fondos que no vayan a ser administrados por el Biess perderán esa característica de Cesantía y Jubilación para convertirse en cajas de ahorro, donde los clientes puedan retirar sus recursos en el momento en que lo dispongan. Página B6
Bachillerato por Internet Página A5
FOTO REPORTE
Arte en las uñas Página A15
PRIMERA SUERTE
30959
SEGUNDA SUERTE
TERCERA SUERTE
19773
86826
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador