El nuevo Código Laboral, un misterio para los implicados
EfECTivO B6
lunes 10 dE juNiO dE 2013 la Hora, ECuAdOr
esTuDio. Según FAO se prevé que China mantendrá este año la autosuficiencia en los principales cultivos alimentarios.
China ‘institucionaliza’ el Foro de Agricultura con Latinoamérica
festada por todas las partes y las Pekín, eFe • El ministro chino de Agricultura, Han Changfu, áreas en las que van a potenciar anunció ayer que queda “institu- la cooperación. Éstas serán, sobre todo, la incionalizado” el Foro de Agricultura entre China, Latinoamérica versión mutua, el comercio y la iny el Caribe, que se celebró el pa- vestigación de transferencias tecsado fin de semana por primera nológicas, parte de un fondo para el que China confirmó que vez en Pekín y que a paraporta una financiación de tir de ahora se hará de formillones de dólares. ma periódica. 30.900 50 Se trata, por lo tanto, de Tras dos días de ce- millones lebraciones en un hotel de dólares repre- un acuerdo marco en térsentó en 2012 el de la capital china, Han, comercio agríco- minos muy generales que, entre China y si bien no precisa exactaacompañado del vicemi- laLatinoamérica. mente qué proyectos, paínistro Zhang Taolin y de ses o instituciones van a una veintena de ministros de Latinoamérica y el Caribe (en- ser beneficiados, abre las vías de tre los que estuvo el representate la cooperación en un área que, ecutoriano), ofreció una rueda hasta ahora, no había recibido de prensa conjunta para dar por una atención tan “oficial” por parte del gigante asiático. concluida la pionera cumbre. Según la Organización de la No especificaron, no obstante, cada cuánto tiempo se celebrará ONU para la Alimentación y la o si siempre será hospedada por Agricultura (FAO), las exporel país asiático. “Eso depende de taciones agrícolas de la región China”, apuntó la ministra cos- a China están extremadamente tarricense de Agricultura, Gloria concentradas en dos países: en Abraham, y añadió que “lo im- 2011, Brasil y Argentina contabiportante” es la voluntad mani- lizaron el 91 por ciento del total.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
NATURALIZACIÓN DEL SEÑOR ENRICO GIOGLIO
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización, se hace saber que el ciudadano de nacionalidad italiana ENRICO GIOGLIO ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador. De la documentación presentada se desprende que el peticionario reside ininterrumpidamente en el país desde el 05 agosto de 2009, fecha en que la Dirección General de Extranjería le otorgo la visa de inmigrante. De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración para oponerse, fundamentadamente, a la concesión de la naturalización solicitada. Quito, 25 de marzo de 2013 IVON CATALINA PAZMIÑO VITERI, DIRECTORA ENCARGADA DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA AB/5882/cc
piden socializar los aspectos que regirán a futuro la actividad laboral en el país.
Representantes de los trabajadores y de los sectores productivos piden al Gobierno que socialice el nuevo Código Laboral que prepara el Ministerio de Relaciones Laborales. Pablo Serrano, presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl); y Giovanni Puebla, presidente de las Cámaras de la Producción de Chimborazo, aseguran que no ha existido un acercamiento con las autoridades que permita aportar con propuestas. Diálogo
El 1 de junio, en su habitual enlace sabatino, el presidente Rafael Correa adelantó algunos puntos, entre estos la mensualización voluntaria de los décimos, reconocer el trabajo no remunerado del hogar, equiparación de indemnizaciones en el sector público – privado, elección de los dirigentes sindicales por voto secreto, entre otros. La inquietud la comparte el sector obrero ya que asegura que el Ministerio, más allá del enlace sabatino, no ha difundido los alcances. “En varias reuniones que hemos mantenido con el ministro (de Relaciones Laborales, Francisco Vacas) hemos pedido que nos haga llegar ese documento para dar nuestro punto de vista, pero hasta el momento no se lo ha hecho”, dijo Serrano. A su criterio, un nuevo Código debe garantizar la estabilidad laboral que, según el dirigente,
CAMbios. Los trabajadores aseguran que no se han tomado en cuenta sus criterio.
en las circunstancias actuales no se respeta. Serrano añade que se debería tomar en cuenta la propuesta que ellos plantearon hace un año a la Asamblea para consensuar los cambios que necesitan empresarios y trabajadores. Por su parte, el dirigente gremial del Chimborazo, dijo que entre los aspectos que debe tomar en cuenta el nuevo proyecto están la flexibilización laboral en ciertas áreas como el agrícola, turismo, entre otras, que tienen su propia dinámica de trabajo. Trabajo en el hogar
De acuerdo a lo adelantado por Correa, entre las reformas constaría el reconocimiento del trabajo no remunerado del hogar (amas de casa). De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) el 45,3% de las madres se dedica a los quehaceres domésticos. Para José
Cifras
situación laboral
44,78%
de la población está en el subempleo.
48,66%
de la gente tiene ocupación plena.
4,61%
de las personas no tiene trabajo.
Alomía, abogado con experiencia en materia laboral, este es un punto sensible social y económico que debe ser analizado con profundidad. “¿Qué implica ese reconocimiento? ¿Quién va a ser el responsable de ese pago: el conyugue, los hijos, el Estado?”, se pregunta. Añade que si el pago lo asume la pareja, sería un egreso extra para esa persona y una fuente de conflicto familiar.
Sector agropecuario argentino convocará a semana de paro Buenos Aires, eFe • El sector agrí-
cola argentino mantendrá una semana de paro contra las “políticas de destrucción del campo” del Ejecutivo de Cristina Fernández, anunció el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi. En declaraciones radiales, Buzzi adelantó que la convocatoria del paro, que será anun-
ciada oficialmente mañana y tendrá una duración de siete días, “es en respuesta a un Gobierno que ha puesto como enemigo a uno de los motores principales que tiene la actividad argentina”. El presidente de la Federación Agraria explicó que el cese de comercialización incluirá a los granos y a las cargas de ce-
reales para los barcos que están esperando en los puertos, “y probablemente también a la hacienda”. “El sector agropecuario argentino va al paro. Van los productores agrícolas, los ganaderos, las economías regionales, todos”, señaló a radio Mitre. Buzzi afirmó que la protesta “no va a afectar a la gente”.