50c incl. IVA ¡buenos días!
Quito, ecuador
MArtes 01 dE oCtUbrE dE 2013
país
país
Dudas sobre el ‘comerorejas’
Muere sabio tsáchila
Página B4
Página B3
ciudad
Zona Azul para Cumbayá Página A3 ciudad
BArrAs. Algunos aficionados prefieren los actos violentos a los deportivos.
Violencia incontenible “Preocupa que la Policía se haya dejado ganar la lucha por un grupo de malcriados”, afirma experto en seguridad. Falta mayor control por parte de las autoridades (directivos de los equipos y fuerza pública) para identificar a los hinchas que generan violencia y prohibirles su entrada a los escenarios. Así
se expresaron el experto en seguridad, Ricardo Camacho, y el sociólogo Nicanor Jácome, al referirse a los actos violentos que el fin de semana se generaron en los exteriores del estadio de
Página B5
Página B1
si esto sigue así, no sé quién vaya a ir a los estadios a ver a sus equipos”.
Misionero. Cabodevilla se acercó ayer a la Fiscalía a rendir su versión sobre los hechos que se investigan.
Los asambleístas de PAIS prevén aprobar pasado mañana la declaratoria de interés nacional de los bloques 31 y 43 del Yasuní. Mientras, las organizaciones sociales que entregaron una pregunta a la Corte Constitucional (CC) esperan que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les entregue los formularios para reunir las firmas para la consulta popular. Por otra parte, el informe respectivo para segundo debate fue aprobado anoche por la Comisión de Biodiversidad, con 8 votos a favor, uno en con-
Página A3 ciudad
iVÁn HUrtADo
EXSELECCIONADO
Falta una labor preventiva para identificar a estas organizaciones violentas”. niCAnor JÁCoMe SOCIÓLOGO
Esta semana aprueban explotación del Yasuní
Puertos son vulnerables al narco El comercio mundial en contenedores se ha convertido en un instrumento del narcotráfico para enviar drogas a cualquier parte del mundo, alertó un informe de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Policías de América (Ameripol) divulgado ayer en Bogotá. El documento destaca el caso de Ecuador, país que, a pesar de no ser un gran productor de drogas, es un importante puerto de tránsito de la cocaína.
la Liga del Cantón Rumiñahui (Sangolquí). “Parece que los malos hinchas desbordan la capacidad policial”, manifestó Camacho. Recordó que en noviembre de 2012, expertos ingleses llegaron a Ecuador para compartir sus experiencias en el control de las barras bravas, pero que sus recomendaciones no se aplican.
sigue caos pese a las obras
tra y dos ausencias, tras más de tres horas de sesión. A su vez, el sacerdote Miguel Ángel Cabodevilla no es partidario de que se judicialice la matanza de los 30 taromenanes, ocurrida en marzo de este año en la Amazonía ecuatoriana, porque, según argumenta, los pueblos waoranis no están conscientes de sus deberes y obligaciones como ciudadanos ecuatorianos. “Me parece que en Ecuador hemos investigado muy poquito sobre el tema”, dijo. Páginas B2 y A6
reforestar depende del clima Página A2
LoteríA
PRIMERA SUERTE
30546
SEGUNDA SUERTE
25143
TERCERA SUERTE
72189
Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador