La Hora Quito 01 enero 2014

Page 34

CuLTurAL A14

miércoles 01 dE ENErO dE 2014 la Hora, quiTO, ECuAdOr

mInUtEro Velada con Lemebel

El escritor chileno Pedro °Lemebel, quien se alzó con el Premio José Donoso 2013, estuvo en Ecuador, en dos ocasiones. En primera, en el Teatro México, participó del Encuentro Sur-Sur. En segunda oportunidad, ofreció un repertorio en el Teatro Prometeo, en una actividad paralela de la Feria Internacional del Libro de Quito. Pese a la voz desgastada, producto del cáncer de laringe que soportó, cautivó al público en sus estancias, donde su profunda literatura, que aborda el homosexualismo, tocó las fibras más íntimas del público. (DVD)

Libro estremecedor

La escritora colombiana °Piedad Bonnett presentó en la FIL de Quito su libro ‘Lo que no tiene nombre’, donde narra la historia de su hijo Daniel, quien se suicidó. “Uno de los propósitos del libro es enfrentar el que nuestras sociedades no hablen abiertamente sobre las enfermedades mentales y el suicidio. Comprendo que quien padece alguna patología puede ocultarla por el temor al rechazo, pero no debe ser un tema vergonzoso, al igual que el suicidio, que tampoco lo es”, expresó la escritora a este medio durante su visita. (DVD)

E

Gran cosecha

El escritor Juan Pablo Castro brindó a los lectores en este 2013 una serie de títulos de calidad: la novela ‘Carnívoro’, el libro de cuentos ‘Miss Frankenstein’, ‘Los invitados’ (teatro) y ‘Los años perdidos’, por Alfaguara, (será lanzada oficialmente en 2014).

Vela pone su chispa

No es una sorpresa: el trabajo de Oscar Vela lo constituye como uno de los referentes de la literatura ecuatoriana. El escritor presentó en 2013 su novela ‘Yo soy el fuego’. La obra entreteje una serie de historias que permiten al lector deleitarse, así como reflexionar con agudeza: un ‘chispazo’ que trata al público con inteligencia. (DVD)

El Nobel fue para ALicE MuNrO Este año no hubo mayor sorpresa. La escritora canadiense figuraba como favorita.

Se convirtió en la décimo tercera mujer en recibir el Premio Nobel. La canadiense Alice Munro, considerada como una maestra del relato corto contemporáneo, estaba entre los nombres con mayor probabilidad de conquistar a la Academia sueca. Si bien el japonés Haruki Murakami figuraba con fuerza y como primera opción, la autora de 82 años se impuso. Esta destacada relatora de lengua inglesa no resulta una desconocida como el sueco Tomas Tranströmer (Premio Nobel 2011). Sus cuentos cuentan con gran reputación a nivel mundial. reacciones

El último Nobel en lengua española, el escritor peruano Mario

Vargas Llosa, indicó que “es una óptima elección, especialmente para aumentar la lista de mujeres premiadas, todavía muy pequeña”. Joyce Carol Oates, una de las principales favoritas del público para ganar el Nobel de Literatura este año, felicitó por la red social Twitter a Alice Munro y dijo que el premio de este año es un regaño para los escritores que se preocupan demasiado por los asuntos políticos y “problemas sociales”. Por su parte, Elena Poniatowska opinó que el premio otorgado a Munro es merecido y auguró que este reconocimiento fomentará el género de relatos cortos y una mayor atención a las mujeres escritoras: “Es una gran alegría

porque es una gran escritora, una cuentista y es la primera vez que le dan a una cuentista el Nobel (...) De veras que se lo merece”, dijo. La chilena Isabel Allende fe-

licitó a su colega canadiense, cuyos cuentos ha leído “con fascinación de lectora y curiosidad de escritora”, expresó tras conocer el fallo. (DVD)

Elena Poniatowska conquista el Cervantes La escritora mexicana Elena Poniatowska ganó el Premio Cervantes 2013, máximo galardón de las letras españolas. “Es una enorme alegría estar al lado de (Carlos) Fuentes, de Sergio Pitol y de José Emilio Pacheco”, expresó la escritora cuando se enteró del lauro, sin dejar de lado su sorpresa y alegría. Ella nació en París en 1932, pero desde los diez años de edad vive en México. De hecho, con fre-

cuencia se refiere a sí misma como “más mexicana que el mole”. Premio

Poniatowska se ha convertido en la cuarta mujer que gana el Premio Cervantes en los 38 años de vida que tiene el galardón, después de las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), y la cubana Dulce María Loynaz (1992). Autora de obras emblemá-

Premio alfaguara en Ecuador

ticas que describen el siglo XX desde una proyección internacional e integradora, la mexicana se alzó con el galardón por ser “una de las voces más poderosas de la literatura en español en estos días”, tal como la catalogó el jurado que la eligió. El Premio Cervantes, considerado el Nobel español y creado en 1975 por el Ministerio de Cultura, está dotado de 125.000 euros y reconoce la figura de un

PErIoDIsta. La escritora es todo un referente de la crónica comprometida.

escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano. (DVD)

FrasEs DEL ‘QUIto CIUDaD DE LEtras’

El escritor español José °Ovejero visitó Ecuador para presentar su obra ‘La invención del amor’, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2013. La fantástica trama: Alguien le anuncia a Samuel que su amante, Clara, murió en un accidente. Samuel no conoce a nadie con ese nombre, pero le intriga esa confusión vía telefónica. Decide suplantar a su homónimo, dando paso a una historia donde inventa al amor. Así, conocerá a la hermana de la difunta, Carina, con quien entabla una relación tan peligrosa como necesaria. (DVD)

EsCrItora. Está considerada como una maestra del relato corto contemporáneo.

soy una escribidora que habla de sus penas, que escribe sobre lo difícil que resulta realmente vivir”. rEIna marÍa roDrÍGUEZ,

soy de esos que piensa que es mejor que haya espacios banales a que exista censura”. raFaEL CoUrtoIsIE, ESCRITOR URUGUAYO.

ESCRITORA CUBANA.

Voz internacional El poeta Luis García Montero visitó el Ecuador. Él participó en la Feria del Libro, Arte y Erotismo de Guayaquil. Por su paso en el

país, compartió con este medio que: “La poesía es un diálogo a largo plazo, una reivindicación social de la conciencia”. (DVD)

Es bueno La literatuhacer un ra y el peexamen de riodismo, conciencia social, esas dos grandes aunque no nos ciencias, me guste transitar por ciertas enseñaron que es indispenzonas”. sable el arte narrativo”. marIo mEnDoZa,

ESCRITOR COLOMBIANO.

PaCo taIBo II, ESCRITOR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.