conservar el humedal


el Gobierno se habla de una multimillonaria inversión en materia de seguridad. Se dice que así se for talecerían los cuerpos policiales y el sistema carcelario. También habría que invertir, y mucho, en la Fiscalía. Es probable que se incluya un plan para identificar y neutralizar los “puntos calien tes” de inseguridad de manera precisa. Pero, desde luego, no todo es tan sencillo.
Serían elementos necesarios, mas no suficientes, para garan tizar el éxito de una estrategia como esta. Pero lo bueno de tocar fondo es que ya solo se puede ir hacia arriba. Desde hace ya mucho tiempo se hace presente en el país un dominio criminal indudable en no pocos territorios, agentes estatales coludidos y una desprotección cínica de la sociedad por parte del Estado.
Con el anuncio vuelve a poner se de manifiesto que la razón de ser de todo Gobierno es gober nar. El anuncio tiene por base que el verdadero sentido que tienen las intervenciones públi cas es resolver los problemas de la ciudadanía; un principio que otras funciones del Estado no parecen tener entre los suyos, pues aquí el conflicto se ha con vertido en el estado natural de la política.
De manera que, si no hay una concertación a fondo entre ellos, ninguna inversión en seguri dad tendrá los efectos que se requieren a corto, mediano y largo plazos . Unos y otros echarán mano al relato del vic timismo y el resentimiento que siempre les ha sido provechoso a los autócratas pasados y por venir. Reconocer los errores propios, cuando el poder o la imagen están de por medio, es muy difícil.
Todos han cometidos erro res, pero unos más que otros. La moral va por grupos. Es moral del “nosotros” (somos el bien), por lo que no nos obliga ante el “ellos” (que son “el mal”). En este escenario no hay ni habrá fuerza policial o militar que baste para prevenir, contro lar y tal vez eliminar la delin cuencia. Mientras, en este grave problema Ecuador sigue inmer so en un laberinto sin salida a la vista.
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.itEs noticia de estos días la del coro nel de la policía William Calle a cargo de la jefatura de la comandancia de Esmeraldas. En ella, el coronel señalaba las graves dificultades que enfren ta la Policía Nacional a la hora
mucho tiempo dejó de ser una opción realista para Ecuador ignorar a China.
Por un lado, el firme ascenso del gigante asiático —en dirección a convertirse en la mayor economía de un mundo cada vez más multi polar— obliga inexorablemente a todos los países del globo a adop tar una postura al respecto. Por el otro, las profundas y crecientes relaciones económicas y comercia les hacen que el destino de nuestro país esté atado, en gran medida, con lo que suceda con la potencia al otro lado del océano Pacífico.
En un contexto así, se requiere una relación transparente, con objetivos claros y plena conciencia del mutuo beneficio, libre de dogmas y de apre surados cálculos emotivos.
China ya es el principal desti no de nuestras exportaciones no petroleras. Su mercado, con cien tos de millones de potenciales con sumidores cuyo poder adquisitivo
está aumentando, es el que más perspectivas de crecimiento ofrece para nuestros productos de agroex portación y nuestra oferta turística. Nuestra riqueza minera —con el inevitable boom que se avecina en esa área– nos ata, asimismo, al mercado chino, con su gigantes ca industria y su condición de principal mercado.
La mejor forma de prevenir arbi trariedades y arreglos perjudiciales de parte de un socio más poderoso es por medio de la compresión mutua y el interés recíproco por cono cer al otro, ámbitos en los que poco se ha hecho. Ecuador debe aproximarse a China, para entendi mientos comerciales y diplomáticos, sin prejuicios ni animosidad, pero también dejando muy en claro que la democracia, los derechos labo rales, la protección del ambiente, la transparencia en lo público y la ads cripción a Occidente no son temas negociables para los ecuatorianos.
de tener que enfrentarse a la delincuencia. Según el funcio nario, las autoridades no tie nen el control de las cárce les ni, peor aún, cuentan con los recursos necesarios para enfrentarse a los carteles que se están creando en el país y en la provincia verde. El armamento de la policía es pobre, al igual que su infraestructura.
El coronel dijo la verdad: que todo ciudadano sabe y que, en lugar de apoyarlo y ver junto a él cuáles son las soluciones y la asistencia que se le puede dar a la Policía, las autoridades deci-
dieron remover al coronel de su cargo.
Apare ntemente el gobier no envía el mensaje a todos sus colaboradores de que deben mentir y ocultar la verdad. “Dorarnos la píldora” porque la ciudadanía es boba y no sabe lo que pasa realmente. El que denuncia o señala los problemas será removido, pues esta es la brillante solución para solu cionar los problemas del país: mentir una y negarlo siempre todo, otra. Y así se la pasan, min tiendo a todo nivel, incluso en otros temas como el de salud
en donde sigue la precaria aten ción a los enfermos. Pero el gobierno se esfuerza en vender nos otra realidad y un país que va viento en popa, ignorando los problemas y desafiando al sentido común de los ciu dadanos.
El presidente no se da cuen ta de que estas mentiras solo le afectan a él y a su gabinete, pues perder la credibilidad es de lo peor que puede pasarle a un político y, si a esto, añadi mos que deben ganar eleccio nes seccionales y especialmen te la inútil consulta popular, así
afirmarse que los pro cesos electorales carac terizan y configuran la democracia porque, en teoría, el pueblo ejerce el derecho a ele gir y ser elegido, así sea víctima de la demagogia practicada por candidatos carentes de conciencia social, ideología definida o conocimientos sufi cientes para desempeñar, con eficacia y probidad, las funcio nes para las que se candidatizó.
En las elecciones que se rea lizarán el 5 de febrero de 2023 serán designados 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, concejales urbanos, concejales rurales y vocales principales de las juntas parroquiales, pero nadie podría asegurar que serán elegidos los mejores ciudadanos entre hombres y mujeres, quienes acrediten pulcritud en sus actos, hones tidad y honradez en sus vidas y clara definición política.
Esta democracia que sopor ta y vive el país reconoce la vigencia de derechos humanos fundamentales, pero niega el derecho a la igualdad al amparar y proteger a las “clases superiores” que acumulan riqueza mientras las grandes mayorías sobrevi ven en condiciones de pobrezamiseria, pero en los procesos electorales los votos tienen igual valor al no diferenciar las clases socio-económicaspolíticas.
Terminadas las elecciones los profundos y graves proble mas socio-económicos perma necen irresolutos sin importar quienes resulten triunfadores. Naturalmente que se afirma que en este tipo de democracias se respetan todos los derechos, pero no se satisfacen los dere chos a la alimentación, salud, educación, vivienda, trabajo, por lo tanto, es indispensable profundizar la democracia para que la igualdad y justicia social dejen de ser mitos.
El ejercicio del derecho al voto debería profundizar la democracia para concretar la soberanía popular en igual dad de condiciones para todos.
lo sugieren algunas encuestas, terminará sepultado en las urnas y deberemos debatir, todos, la oportunidad de una salida democrática al actual desgobierno.
Lo que dijo el coronel injus tamente removido es que el Estado no tiene el control de las cárceles y los hechos así lo indican. Lo que añadi mos la mayoría de los ciuda danos es que el Estado nos ha abandonado y estamos a la mer ced de la criminalidad. Esta es la única verdad humillante que conocemos.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.A finales de octubre de 2022 culminarán los estudios que permitirá a la Municipalidad crear una ordenanza para proteger esta área natural.
El humedal Aguacatal Las Garzas est á asentada en una extensión de 2.500 hectáreas aproximada mente, pertenece al can tón Palenque, provincia de Los Ríos.
Esta reserva natural es parte de una compleja red hídrica y de áreas de inun dación, que a partir de di ciembre de 2021, estaría supuestamente intervenida por la empresa Export Jaime S.A. que compró unas 160 hectáreas alrededor del humedal, posiblemente para cultivar banano.
Evelio Villamar, concejal de la municipalidad de Palenque, mencionó que des de el 2021 están buscando
la declaratoria de esta área protegida conocida como humedal Aguacatal Las Gar zas, pero que debido a varios retrasos protocolarios no se ha cumplido en su totalidad.
“Estamos trabajando en una ordenanza que estipule el cuidado de la flora y fauna del sector, donde existirán sanciones para las perso nas que causen daño, tanto al sistema ambiental, como a los animales que se conserva en este lugar, pero para llevar a cabo esta or denanza nos solicitan un in forme técnico de parte de la Armada Nacional, que tiene este sistema satelital, que posiblemente en el trans curso de esta semana ya lo
tenemos en nuestro despa cho, para la delimitación de la zona del Humedal”, afirmó Villamar.
El edil, precisó que la preocupación es porque se sigue drenando el Hume dal y... “no podemos hacer
nada, ya que ellos (la em presa que compró los terre nos) muestran documenta ción de autorizaciones de parte de la Prefectura de Los Ríos y del Ministerio de Ambiente”. Por su par te, Diego Rosado, biólogo y
miembro de la Fundación ‘Bosques Más’ , manifestó que están asesorando al Mu nicipio para que, mediante una ordenanza municipal, elevar esta área.
de conservación y de uso sostenible como lo es el hu medal Las Garzas.
“Hemos realizado varias visitas al lugar y recabar información de las condi ciones en las cuales se en cuentra actualmente dicha zona. Para también recoger datos bibliográficos, verifi car como está el ecosistema, límites y especies. En si es una visita de campo y téc nica, y con esta recopilación de datos podemos decirle al consejo las condiciones en las cuales se encuentra esta reserva”, expresó Rosado.
El biólogo, manifestó ade más que a finales de octubre de 2022 tendrán la documentación completa del estudio del Humedal, luego lo entregarán al Municipio para que siguen el trámite correspondiente.
Alrededor de 1.000 fami lias asentadas en 10 recin tos, incluyendo La Cecilia, Aguacatal de Las Garzas, La Libertad, Sara Guerre ro y Cañaveral, las mismas que se dedican al cultivo de cacao y ciclo corto en esta zona, están siendo dura mente afectadas, por la falta de agua, y han tenido que construir albarradas para conseguir agua, porque aho ra el nivel es bajo.
“ Los cultivos de cacao, maíz y demás ciclo corto están secos. Los potreros también se perdieron. Al gunos vecinos venden de poco el ganado, debido a la falta de yerbas por la au sencia de agua. El Humedal tenía una profundidad de aproximadamente 7 metros.
Los pocos caballos que con servamos crucen el humedal de un extremo a otro. Otro dato alarmante es que, las especies nativas están mi grando por la falta comida y del líquido vital. Es triste presenciar como se pierde esta reserva que, en un fu turo hasta podría haberse convertido en turística. Las autoridades no hacen nada”, dijo Washington Tuárez, miembro de la Coordina dora en Defensa del Agua para la Vida ‘Humedal Las Garzas’. (SCC)
BABAHOYO • Los devotos de la virgen de Fátima y la ciuda danía en general, tendrán el honor de poder visitar y ser parte de la llegada de una réplica exacta de las tres vírgenes originales de Fátima, que fueron esculpi das en todo el mundo.
Los Heraldos del Evan gelio visitaron la capital riosense, para dar a conocer las actividades que se de sarrollarán por la llegada de la Virgen a su comuni dad católica este 29 y 30 de octubre de 2022.
“Tenemos la visita de la imagen peregrina de la vir gen de Fátima, la cual ha recorrido un sin número de lugares en el Ecuador con el fin de llevar el mensaje de la madre de Dios a todos los co razones. Aquí estará desde el sábado 29 de octubre, en la iglesia de Fátima situada la García Moreno y Juan Montalvo. De ahí parte la procesión hasta la iglesia Catedral donde se llevará a cabo la misa de bienvenida, en ambos sitios será la pri mera vez que llega nuestra Virgen”, comentó Marcelo Burneo Hermano Heraldo.
Mientras que, el domingo 30 de octubre de 2022, des de las 07:00 arrancará la jornada católica, con misas hasta las 19:00, y el rezo del Santo Rosario. Lo que se busca es reforzar los va lores cristianos que actual mente se están perdiendo en todo el mundo.
“Este es el mes del San
to Rosario como lo dijo el Papa Juan Pablo Segundo. Él nos decía, ustedes deben ser los Heraldos del evangelio, y promover el mensaje al mundo entero por la mirada del inmacu lado corazón de María. El objetivo es estimular la fe y promover el rezo del Santo Rosario”, acotó El Heraldo Marcelo Burneo.
La Santísima Virgen de Fátima se le apareció a la niña
Lucía Do Santos, cuando apenas tenía 10 años de edad , la cual, después se hizo hermana y vivió hasta más de 90 años. Le dijo que ella quedaría en este mundo para difundir la devoción de su inmaculado corazón.
Con esta aparición fueron esculpidas las imáge nes bajo la dirección de la hermana Lucía, entre 1919 y 1920. A ella le pregunta ron cómo era la Virgen, y si podía describirla, así fue como le indicó al escultor
José Ferreira Thedim, cada uno de sus atributos.
Es una señora indescripti blemente bella, su rostro no era ni alegre, ni serio. Tenía un toque de suave censura, llevaba un manto blanco con doblado de oro, y así el ar tista esculpe su imagen.
Inicialmente se hicieron tres vírgenes, uno de ellas fue llevada a Europa Orien tal, que estaba sometida al régimen comunista. De esta imagen no se supo más. La otra fue entrega en Portugal,
y la tercera fue entregada a un matrimonio norteameri cano, que recibió la imagen para promover la devoción en los Estados Unidos.
Con esta última virgen se da un hecho sorprendente, estando en la catedral de New Orleans en 1972, lloró por 14 veces frente a las personas y los medios de comunicación. A partir de esto hicieron varias replicas, una de ellas es la que vendrá por primera vez a Babahoyo, capital de Los Ríos. (DG)
Este martes 25 de octubre de 2022, a las 10:00, en las instalacio nes del Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa, situada en la vía al cantón Buena Fe, se llevará a cabo la ceremonia militar, con la presencia de autoridades locales y provinciales, por celebrarse el sexagésimo aniversario del Paracaidismo Militar Ecuatoriano. Mientras que, este lunes 24 de octubre, a las 16:00 se realizó una misa en la iglesia San José del cantón Quevedo. (SCC)
senta 7% más que en 2022. Uno de los factores para este aumento es la homologación salarial de los maestros del sector públi co. Además, el Gobierno ha anunciado la contratación de más policías. Para con trarrestar esto, desde el 1 de enero de 2023, se espera que entre en vigencia el decreto 457, en el que se estable cen medidas para reducir la utilización de contratos ocasionales y se limitan los gastos administrativos en el sector público. De otra ma nera la cifra se dispararía aún más.
5 El Instituto Ecuatoria no de Seguridad Social (IESS) solicitó al Ministerio de Economía una asigna ción de $3.413 millones para cubrir sus gastos durante 2023. Solo para cumplir con el 40% del aporte estatal se necesitan al menos $2.100 mi llones, es decir, más del 60% del total. Otros $835 millones son necesarios para atencio nes médicas de jubilados y enfermedades catastróficas.
Desde 2013 a la fecha, Ecua dor ha pasado de tener el peor resultado fiscal de la región (alto déficit fiscal y mayor ritmo de endeudamiento) a uno de los mejores resultados, según explicó Fausto Ortiz, exministro de Economía.
A partir de 2018, cuando el Gobierno de Lenín More no dio un giro en el manejo económico, el peso del gas to público como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) cayó del 39% al 35,2%.
El Gobierno del presi dente Guillermo Lasso podrá mantener ese gasto en alrededor del 35,6% en 2023, sobre todo manteniendo baja la inversión pública
El Presupuesto General del Estado (PGE) apunta a continuar con el orden fiscal y un déficit (más gastos que ingresos) de entre $670 mi llones y $870 millones.
Sin embargo, Ortiz con sidera que el país ha pasa do por un periodo largo de ajuste , con terremoto y pandemia de por medio, por lo que las autoridades deberían “aflojar un poco”. En otras palabras, apun tar a mantener el déficit de $2.200 millones con el que
se cerrará 2022; y no apun tar al superávit fiscal hasta 2025, como se establece en los compromisos con el FMI.
A una semana de que ven za el plazo (31 de octubre de 2022) para que el Gobierno envíe el presupuesto para el próximo año a la Asamblea se detallan las principales ci fras que se conocen hasta el momento:
1 Según las proyecciones del Banco Central del Ecua dor (BCE), la economía ecua toriana crecerá 2,7% en 2022. Para el presupuesto de 2023 se proyecta un crecimiento de al menos un 3,1�. Esto se basa en el convencimiento del Gobierno de que desde el próximo año se sentirán con fuerza los resultados de los contratos de inversión fir mados desde mayo de 2021, pero sobre todo los resulta dos de las Alianzas Público-Privadas (APPs).
2 El mayor crecimiento económico sustenta la meta de que la recaudación de impuestos aumente en al rededor de $1.000 millones en 2023, con respecto a 2022. Ese aumento se sustentaría, además de en un nivel de ventas creciente, en entre
20% y 30% más de recauda ción por gestiones de cobro a través de mecanismos como los PCR tributarios impul sados por el director del SRI, Francisco Briones. Esto quiere decir que se supera rán los $16.500 millones con los que se cerrará este año.
3 Por el lado del sector pe trolero, que representa alre dedor del 30% de los ingresos estatales, las proyecciones apuntan a un barril de crudo de $64,8; y a un aumento en producción de 175,7 millones de barriles a 187,9 millones de barriles en 2023 (alrededor de 522.000 barriles diarios), es decir, 8% más. Esto repre sentará una renta petrolera de más de $3.500 millones.
4 El gasto en salarios au mentará hasta los $11.992 millones anual, lo que repre
6 El factor de ajuste, como ha repetido en múltiples oca siones el ministro de Econo mía, Pablo Arosemena, será la inversión pública Para 2023 se proyecta que el mon to se ubique entre los $1.500 millones y $2.000 millones. La compensación vendría por una mayor inversión privada , sobre todo en ca rreteras y otro tipo de in fraestructura, pero todo dependerá del avance de la agenda de las APPs.
Bernardo Orellana, exvi ceministro de Finanzas, con sideró que el Gobierno debe enfocarse en la ejecución al 100� de los presupuestos asignados en el corto plazo, y “meterle más pedal al gasto de inversión en el mediano y largo plazos, sin descuidar la salud fiscal”.
7 Menos subsidio por me nor costo de derivados im portados. En 2022, el barril de combustibles compra dos en el exterior, con el fin de suplir la demanda inter na, llegó a un promedio de $116,8. Para el próximo año, se espera un precio de máxi mo $84,9 por barril. Esto ali via en algo el peso del gasto en subsidios, los cuales po drían sumar $3.000 millones frente a los más de $4.000 millones de 2022. La ‘foca
lización’ de combustibles pactada con el movimiento indígena, en el mejor de los casos, reduciría ese gasto en $250 millones
8 El Gobierno continúa con su meta de ir reduciendo el déficit fiscal (más gastos e ingresos) con optimizaciones en procesos administrativos, e incluso cambios incluidos en el acuerdo con el FMI en temas como contratación pú blica. Se proyecta cerrar el déficit de 2023 entre $640 mi llones y $870 millones. A esto abonará la renegociación de la deuda china que, por un lado, permite pagar me nos por intereses y amortiza ciones, y por otro, deja libre más petróleo para exportar a precios internacionales.
9 Alrededor de $6.500 mi llones de nueva deuda se necesitarán en 2023 para cubrir el déficit fiscal y los pagos de deudas anterio res. De ese total, el Gobierno espera que un poco más de $2.500 millones (38%) ven gan de organismos multi laterales . Para el resto, se necesitará una combinación de deuda interna, operacio nes de recompra para cam biar obligaciones caras por baratas. Tampoco se descar tan las emisiones de bonos. Para esto último se necesita una reducción sustancial del riesgo país que, después de un pico de más de 1.900 pun tos, se ha reducido a 1.600 puntos en los últimos días.
10 Según proyecciones del Banco Central del Ecuador (BCE), la inflación para 2023 se ubicará en 2,8%. Lo que permitirá que el país siga siendo una de las eco nomías con menores alzas de precios de la región. De acuerdo con Bernardo Ore llana, exviceministro de Fi nanzas, la dolarización mató la alta inflación en el país.
“Luego de ella quedamos con un país relativamente barato, y con un cambio fijo. No obstante, no cuidamos esa condición, no invertimos en producción, en capacitar a la gente, ahora somos caros y eso hace difícil vender hacia afuera y crecer”, puntualizó.
Uno de los retos del Gobier no para 2023 será impulsar una mayor productividad, recortar tramitología y re ducir costos improductivos. También está pendiente la re forma laboral (JS)
° En su fallo del 3 de octubre de 2022, los jueces de la Corte Constitucional (CC) declararon procedentes varios artículos que fueron objetados por el Ejecutivo, entre ellos el relacionado con la asignación de frecuencias. En su dictamen, los jueces de la Corte señalaron que no hay criterios técnicos que justifiquen el establecimiento de los porcentajes fijos que contempla la norma para los medios privados (33%), públicos (33%), y comunitarios (34% para la operación de medios).
A Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), le llama la atención la posición de algunos bloques legislativos, a pesar de las observaciones de la Corte Constitucional.
Antes de que termine el pla zo establecido en la Ley Or gánica de la Función Legis lativa (LOFL), los bloques de oposición en la Asamblea Nacional buscan los votos para ratificar su propuesta para reformar la Ley Orgáni ca de Comunicación (LOC).
En la plenaria del 20 de octubre de 2022, la asam bleísta ponente del informe preparado en la Comisión de Relaciones Internaciona les, Marjorie Chávez (PSC), propuso allanarse a las 32 objeciones del Ejecutivo por considerar que se ajustan a la ley, a la Constitución y a estándares internacionales.
Su moción tuvo 41 votos a favor que llegaron de CREO, Bancada del Acuerdo Nacio nal (BAN) e independientes.
En la misma sesión, y en dos ocasiones la oposición (UNES, PSC, rebeldes de Pachakutik y los disidentes de la Izquierda Democráti ca) buscó insistir en los tex tos originalmente aproba
dos el 21 de julio de 2022 en la Asamblea, en torno a los artículos 1, 24 y 44.
Ángel Maita y Mario Ruiz (Pachakutik) plantearon la moción de ratificarse en es tos artículos relacionados -dijeron- con la democra tización y descentraliza ción de las frecuencias. La propuesta de Maita tuvo 89 votos a favor y la de Ruiz al canzó 87 votos, cuando para su aprobación se requiere mayoría calificada, es decir 92 votos.
En la próxima sesión (que se concretaría en el trans curso de esta semana), Ma rio Ruiz, planteará la recon sideración de la votación.
El legislador aseguró que cuentan con las voluntades para reunir los 92 votos. Ar gumentó que tendrán el apo yo de los legisladores que no asistieron a la sesión del úl timo jueves: Vanessa Álava (UNES) , Jhoana Moreira (exID), Alejandro Jaramillo (ID), “y algunos indepen dientes”, señaló.
° Artículo 1. “(…) Esta Ley comprenderá la desconcentra ción de frecuencias, protección del derecho a ejercer la liber tad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación”.
° Artículo 24: “Evidenciar los casos de concentración de fre cuencias y promover el desa rrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios”.
° Artículo 44: “El Estado im plementará las políticas públi cas que sean necesarias para la creación y el fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y admi nistrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que histórica mente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.
En sus redes sociales, Juan Fernando Flores, jefe de la Bancada del Acuerdo Na cional (BAN), dijo que en la sesión del 20 de octubre, en el Pleno se generó un proce dimiento de reconsideración implícita al votar dos mocio nes iguales (de Ángel Maita y Mario Ruiz). Por lo tanto, lo que procede es el allana miento tácito a través del Mi nisterio de la Ley el próximo 2 de noviembre, señaló.
Sin embargo, para Mario Ruiz el argumento de Flores está fuera de toda lógica ju rídica. “¿De dónde saca el allanamiento tácito?” “Esta figura no existe en la Ley de la Función Legislativa”, afir mó.
La Asamblea todavía está dentro del plazo para pro nunciarse antes de la que LOC entre en vigencia por el Ministerio de la Ley, con la publicación en el Registro Oficial. El plazo (de 30 días) para un pronunciamiento vence el 2 de noviembre de 2022. (SC)
“La Asamblea va a hacer caso omiso, y actuar como le viene en gana, y eso no es lo óptimo porque tendríamos una Ley de Comunicación no ajustada a los dictámenes internacionales, así como a una parte de las observaciones del dictamen de la Corte”.
Consideró que la Asamblea debería acatar todo el fallo emitido por los jueces de la Corte Constitucional, y se mostró preocupado de que los legisladores actúen políticamente.
El abogado advirtió que “no había que cantar victoria con el dictamen de la Corte Constitucional. Hay que ver qué ocurre en la votación”, señaló.
El allanamiento tácito no existe en la LOFL, pero se ha practicado en los últimos periodos cuando no se consiguen los votos para pronunciarse.
Los artículos que Pachakutik busca que sean ratificados
La Asamblea aún está dentro del plazo para pronunciarse antes de la que normativa entre en vigencia por el Ministerio de la Ley. El plazo (de 30 días) para un pronunciamiento vence el 2 de noviembre de 2022.
La Policía Nacional y gremios descartan que las ‘vacunas’ hayan llegado a Quito.
Las extorsión puede pre sentarse de distintas for mas, pero su fin es obligar, mediante violencia o inti midación , a un individuo a realizar determinado acto o pagar altas sumas de dinero.
Entre las más temidas es tán las ‘vacunas’ o pagos que grupos criminales exigen a dueños de negocios. Lo ha cen a cambio de ‘seguridad’ o para permitirles trabajar en determinado espacio.
Diego Vivero, vocero de la agremiación de restau rantes, señala que hace tres semanas realizaron un son deo a dueños de estos nego cios a escala nacional y evi denciaron que la principal preocupación son las extorsiones.
“Nos sorprendió. Pensamos que en ma teria de seguridad lo que más preocuparía sería el tema de robos. Esto también alertó a la Unase ( Dirección Nacional especializada en la resolución de casos de secuestro y extorsión )”, dice Vivero, quien informó que este martes, 25 de octubre de 2022, habrá una reunión, en Quito, para determinar las estrategias a seguir. Sobre todo, porque desde la capital se plantea lanzar el plan ‘Restauran te seguro’, con el que se espera que los ciudadanos acudan a estos negocios sin temor. “Queremos que los clientes se sientan seguros y que sepan que estamos ac
tuando en eso”.
Vivero señaló que en la Costa, especialmente en Guayaquil, se ha disparado la modalidad de las ‘vacu nas’. En esa ciudad, según datos de la Fiscalía, se registra la mayor can tidad de denuncias de extorsiones 474, hasta agosto de 2022 y 2.479 por intimidación.
‘Oportunismo político’ A través de la red so cial Twitter, dueños de lo cales comerciales de La Flo resta, en el centro norte de Quito, señalaron que grupos delincuenciales los han con tactado para pedirles dinero a cambio de seguridad.
Inmediatamente los usuarios alertaban que era lamentable que en Quito “ya se cobren vacunas”. Inclu sive, Estefanía Grunauer, quien impulsa la campa ña de Jorge Yunda para la Alcaldía de Quito, y quien durante esa gestión fue directora de la Agencia
° Si le llaman en nombre de supuestas bandas delictivas, grabe la lla mada o guarde los mensajes o audios que envíen los extorsionadores. No entregue su información privada, no llegue a acuerdos y cierre la llamada.
Metropolitana de Control (AMC) y salió tras enviar a una funcionaria a una entrevista para hacerse pasar por ella, dijo que serían cerca de 30 locales los que han caído en este tipo de extorsión y finali zó con una pauta a favor de los candidatos de Pa chakutik a la Prefectura de Pichincha y la Alcaldía de Quito.
Mariana Andrade, ges tora cultural, productora y directora de Ocho y Medio, cine ubicado en La Flores ta, calificó el comentario de Grunauer como “oportunismo político” y detalló que “nosotros estamos en La Floresta y no hemos sa bido nada de lo que indica. Si bien la inseguridad es un problema gravísimo en el país, difundir este tipo de noticias amplifica también el problema real. No lo haga sin datos”.
En este 2022, en Pichincha se han receptado más de mil denuncias por extorsión o intimidación, pero aún no se ha determinado que la moda lidad de ‘vacunas’ se aplique en esta zona.
Mensajes extorsivos Sofía (nombre protegido) es dueña de un local en La Floresta. Ella recibió un
mensaje en el que se le indi caba que por su seguridad debía entregar dinero a los Choneros. Ella bloqueó el número del cual la contac taron. No ha vuelto a ser in timidada, pero sí puso una denuncia en la Fiscalía. “Me dijeron que avanzan en la investigación. Vino la Poli cía al local, pero me dijeron que no hay que preocupar se, que se trata de estafado res que toman nombres de estas bandas. No sé, pero espero no me vuelva a pa sar”, dice.
Para identificar que una extorsión es del tipo ‘vacu na’ la amenaza debe migrar de una llamada telefónica o mensaje de texto a que los antisociales ejerzan intimi dación visitando el sitio.
Si hay negativa de parte del dueño el modus operandi es:
° Dañar el local comercial
Disparar fuera de los locales
Colocar cartas, mensajes o explosivos ° Y, como la mayor conse cuencia, asesinatos a quie nes se niegan a pagar.
Pero tanto en La Floresta, como en el sur de Quito e incluso en los valles, exis ten personas que han reci bido un mensaje extorsi vo.
Vivero dijo que, al ser dueños de locales comerciales están más expuestos a que los antisociales obtengan con mayor facilidad información del negocio, en redes sociales. (AVV)
Policía Nacional del Ecuador.
Yo Mónica Elizabeth Román Waibel con cedula 080155825-5, quiero expresar mi disculpa pública por el acto sucedido el 18 de febrero de 2022 en el cantón Atacames, provincia de Esmeraldas hacia los agentes de policía. Me comprometo a no volver incurrir en este tipo de contravención.
Atentamente
Mónica Elizabeth Román Waibel 080155825-5
LONDRES. El rey Carlos III del Reino Unido mantendrá este martes, 24 de octubre de 2022, una audiencia con el nuevo líder del Partido Conservador británico, Rishi Sunak, en la que le encargará la forma ción de un nuevo Gobierno, informó Downing Street, despacho oficial del primer ministro. La todavía jefa del Ejecutivo, Liz Truss, reunirá a
su gabinete por la mañana y partirá hacia el Palacio de Buckingham, donde comunicará al monarca su dimisión. Tras ese encuentro, será Sunak quien acuda a la residencia de Carlos III en Londres para reu nirse con el jefe del Estado. Luego se desplazará a Downing Street, desde donde dará su primer discurso como jefe de Gobierno. EFE
NACIONES UNIDAS. La ONU llamó este 24 de oc tubre de 2022 a incluir a las mujeres en el dise ño y planificación de las ciudades para eliminar el sesgo de género de las áreas urbanas, lo que tiene un efecto negativo en la seguridad y el bienestar de las mu jeres y las niñas, además de consecuencias para toda la población.
Es la principal llama da a la acción de l infor me ‘Ciudades vivas: Diseñar ciudades que funcionen para las mujeres ’, elaborado por el Programa de las Na ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la organización dedicada al desarrollo sostenible Arup y la Universidad de Liverpool.
El documento seña la que la manera en que las ciudades están dise ñadas, construidas, go bernadas y mantenidas afecta a la calidad de la vida de las mujeres, y supone una especie de
“catálogo global” de sus experiencias al recoger testimonios de los obs táculos, frustraciones y peligros a los que ellas se enfrentan.
° Entre las ciudades destacadas por sus avances está Bogotá (Colombia), de la que se menciona que sigue una política de largo plazo para la equidad de género, o Cochabamba (Bolivia), donde una oenegé favorece el diálogo entre mujeres cabezas de hogar y el gobierno en cuestión de viviendas asequibles.
En concreto, se subra ya que las mujeres experimentan acoso sexual en espacios públicos y falta de acceso a ins talaciones adecuadas, como aseos; que una pequeña parte (2-3%) de los monumentos repre sentan a mujeres y que muy pocas mujeres ocu pan carteras relaciona das con decisiones sobre el medioambiente.
Cambio de enfoque A grandes rasgos, el in forme apunta que las mu jeres de todas las edades e identidades enfrentan globalmente discriminación de género, violencia, pobreza, ex pectativas de ejercer de cuidadoras sin remune ración, un control limita do sobre los activos y una participación desigual en la toma de decisiones pri vada y pública.
Francine Pickup, la di rectora interina de la ofi cina de Políticas y Apoyo a programas del PNUD, explicó que habitualmen
te las ciudades no se han diseñado teniendo en cuenta las necesi dades de las mujeres y dijo que deberían “re flejar la diversidad” de su entorno en lugar de, simplemente, tener una imagen atractiva.
En ese sentido, los in vestigadores reivindican que haya más mujeres en puestos clave de toma de decisiones en las administraciones locales y en grandes em presas , incluidas las del sector inmobiliario, para asegurar que se escucha a la sociedad civil y se tienen en cuenta los in tereses de la mitad de la población.
Asimismo, señalan la importancia de elaborar datos desagregados por género, una medida en la que se menciona el buen ejemplo de Barcelona (Es paña) y San Francisco (EE. UU.), que los utilizan para evaluar la efectividad del sistema de transporte pú blico y las rutas ciclistas y de peatones. EFE
WASHINGTON. Estados Unidos prohibió la entrada de 500 personas vinculadas al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua por “socavar las instituciones democráti cas”, anunció este 24 de oc tubre de 2022 el secretario de Estado, Antony Blinken.
Entre los sancionados hay miembros de las fuerzas de se guridad nicaragüenses -inclui da la Policía Nacional-, funcio narios de prisiones, jueces, fiscales, trabajadores de la educación y otras personas que participan en la “represión y corrupción del régi men”, así como sus familiares, afirmó el titular de Exteriores sin detallar sus identidades.
“Ningún miembro del Go bierno de Nicaragua ni nadie que facilite los abusos del régimen debe pensar que puede viajar libremen te a Estados Unidos”, añadió Blinken. EFE
GINEBRA. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) advirtió este 24 de octubre de 2022 que si no reúne $700 millones de donantes de aquí a fin de año tendrá que suspen der varios programas de ayuda que podrían resultar “catastróficos” para los más vulnerables.
En los últimos meses los problemas de financiación ya han obligado a limitar al gunas de sus operaciones, aunque la actual situación podría suponer más suspensiones de programas “que podrían afectar a mi llones de personas”, alertó Acnur en un comunicado.
Acnur mostró especial preocupación por su financiación de programas en Oriente Medio EFE
El objetivo es eliminar el sesgo de género en la planificación y mejorar la seguridad de la población.PROBLEMÁTICA. La manera en que las ciudades están diseñadas, construidas y gobernadas afecta a las mujeres.
millones de personas viven en áreas urbanas que deben apuntar a ser más inclusivas.Carlos III encargará a conservador Rishi Sunak formar Gobierno en Reino Unido
En el marco de la mesa del Consejo de Seguridad Provincial de Esmeraldas se anunció un nuevo contingente de 200 uniformados más con el fin de paliar la inseguridad que mantiene en zozobra a los esmeraldeños debido a los constantes actos criminales perpetrados en la zona.
El tema de la seguridad es un asunto nacional que requie re de cooperación y unidad entre todas las instituciones encargadas de brindar segu ridad ciudadana, aseguró el secretario de estado duran te su paso por Esmeraldas el último fin de semana. Sin embargo la expectativa entre los ciudadanos es si el nuevo contingente y medidas anun ciadas serán el camino para contrarrestar las escenas vio lentas y ataques de bandas criminales que pretenden volver a Esmeraldas una zona opacada.
El ministro del Interior Juan Zapata hizó varios anun cios al medio día del sábado durante la reunión como es trategias, anunciando que la delegación del Gral. Julio Buenaño se suma al Gral.
Alexander Levoyer en la
Fuerza de Tarea Conjunta con el fin de combatir accio nes delincuenciales. La cons trucción del Cuartel para el GOE en la vía a Tachina por medio de un convenio con Petroecuador, además para el mes de noviembre arran caría el Cuartel de Atacames. Durante el evento se mencio nó sobre la presentación de proyectos para equipamiento tecnológico de la Policía Na cional y cuarteles intermedios en las ciudades de Esmeral das, Quinindé y Ríoverde, dejando aparte las Unidades Policiales Comunitarias.
La reunión mantuvo la pre sencia del Comandante Gene ral de Policía Fausto Salinas Samaniego, de la Gobernado ra de la provincia y Alcaldes cantonales. “La seguridad es un tema de Estado y el Estado somos todos no solo la Policía y las Fuerzas Armadas, tene mos que trabajar en conjunto, Gobierno Nacional, autorida des y la población para redu cir la inseguridad” dijo el Mi nistro del Interior.
El comandante Salinas por su parte mencionó que los uniformados siguen actuan do con rapidez y contunden cia a pesar de los recientes incidentes. Debido a la crea ción de esta zona especial y a los decretos de emergencia, se han desplegado 150 policías más y se han eliminado em presas criminales. Además, se ha reforzado la fuerza, au mentando 200 agentes en el eje preventivo y personal de inteligencia e investigación. Además, estarían colaboran do con la Fiscalía y la justicia para lograr resultados positi vos en otras áreas, afirmó.
La alcaldesa del cantón Es
meraldas, Lucía Sosa, cree que se debe formar un ‘Co mité de Paz’ en el que parti cipen académicos, institucio
nes religiosas, sociedad civil y el sector educativo mien tras que la gobernadora de la provincia, Tania Obando,
cree que el trabajo conjunto para combatir la inseguridad en la provincia es fundamen tal. (CS )
Mecha conquista el Red Bull ° EFE • Mecha se proclamó campeón de la Final Na cional de Red Bull Batalla en Argentina al vencer en la final a CTZ y será el representante argentino en la próxima Final Internacional de México. Mecha se ratificó como el competidor argentino más en forma de la actualidad y el mejor represen tante de la nueva generación al coronarse campeón nacional de Red Bull Batalla Argentina ante el público que volvió a abarrotar el Movistar Arena de Buenos Aires para coronar al sucesor de Klan.
La puertorriqueña iLe se encuentra a sí misma en su tercer disco Es exintegrante del grupo Calle 13 y ganadora del Grammy por su primer álbum en solitario.
EFE • La cantante puerto rriqueña iLe presenta este viernes su tercer álbum de estudio, ‘Nacarile’, una co lección de once canciones con notables colaboraciones en las que se deja guiar por la música, comparte su vul nerabilidad y se encuentra a sí misma, según dijo a EFE.
° EFE • La Academia Latina de la Grabación anun ció otra tanda de artistas que actuarán durante la entrega de los premios Latin Grammy el 17 de noviembre: Ángela Aguilar, Marc Anthony, Banda Los Recoditos, Carin León, Nicky Jam y Sin Ban dera. Todos ellos están nominados a los premios de 2022 y han sido candidatos o ganado alguno de estos galardones en ediciones anteriores. La mexicana Ángela Aguilar está nominada a Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi.
De esta obra más meló dica y experimental ya se adelantó ‘Donde nadie más respira’, sobre las conse cuencias políticas del co lonialismo en Puerto Rico; ‘En Cantos’, donde enfoca el amor en dúo con la mexi cana Natalia Lafourcade; o ‘(Escapándome) de mí’, un relato de superación.
Horas antes de estrenar su nuevo trabajo en un con cierto íntimo en Brooklyn, la exintegrante del grupo Calle 13 y ganadora del Grammy por su primer álbum en so litario, ‘iLevitable’, destacó cómo la pandemia la sumió en un momento de confu sión del que sacó un apren dizaje.
CANTANTE. Puertorriqueña iLe.incomodidad y darle cariñi to, reconocer que está ahí y aceptarla para seguir y tras cenderlo.
° EFE • ‘Black Adam’, la película de superhéroes protagonizada por Dwayne Johnson y dirigida por el español Jaume Collet-Serra, recaudó 67 millones de dólares durante su fin de semana de estreno en Estados Unidos, a pesar de las críticas negativas. El filme, cuyo presupuesto estimado ronda los 200 millones de dólares, fue la primera opción en los cines estadounidenses pero su recaudación quedó lejos de otros lanzamientos recientes del mismo género como ‘Thor: Love and Thunder’.
“Me afectaba mucho lo que estaba pasando a mi al rededor y sumaba la incer tidumbre que vivimos en aquel momento, la manera en que vemos y apreciamos la vida... Esa complejidad de estar batallando conmigo misma, entre querer estar enfocada en el disco y no sa ber cómo”, dijo la también compositora de 33 años.
Fue en ese momento de sentirse dispersa, perdida y confundida cuando la mú sica se convirtió en una te rapia para la artista -cuyo nombre real es Ileana Ca bra- que decidió acoger esa
La música marca el camino De ahí que el título elegido sea ‘nacarile’, una negación rotunda en el lenguaje co loquial de la isla: “Pegaba con lo que estaba sintiendo al hacer el disco, las canciones expresan ese momento de dificultad e incomodidad. Naca rile era mi manera de trascender esas adver sidades”, comenta.
Manteniendo el es píritu reivindicativo que carga sus letras de alegatos feministas, la cantante aborda el tema del amor y a raíz de ello decide también soltar un lado más personal que no ha mostrado tanto hasta ahora porque, reconoce, le cuesta detenerse a hacer in
Un equipazo tremendo Parte de esa incomodidad de la que aprendió iLe en su nuevo trabajo pasó por ha cer varias colaboraciones, que inicialmente describe como un proceso vulnerable de compartir tu canción con otra persona que no sabes si la verá de la misma manera o se sentirá identificada. Entre el ‘equipa zo tremendo’ de ar tistas está la reina del reguetón, Ivy Queen, su aliada contra el patriarca do en las letras de ‘Algo bonito’, que animan a romper con loa estereoti pos y redefinirlos, porque nosotras tenemos un lugar importante en este mundo y seguimos batallando la des igualdad.
EL DATO ‘Nacarile’ cuenta tam bién con las voces de las mexicanas Flor de Toloache y Natalia Lafourcade.
VINCES • Mientras trabajaban en la cosecha de mangos, un grupo de agricultores en contraron en varias fundas plásticas y de color negro, los restos humanos de una persona que estaba total mente descuartizada.
Este macabro hallazgo tuvo lugar en el sector Puer tas Al Cielo del cantón Vin ces, provincia de Los Ríos, donde los habitantes de esta zona están aterrados con este acontecimiento.
En primera instancia en contraron una pierna en una funda, metros más ade lante, en otra funda otras partes del cuerpo, y en un tramo mucho más lejano,
más partes del cadáver, del cual en primera instancia se presumió que sería una mu jer, sin embargo, la Policía Nacional a confirmado que se trata de un hombre, el cual fue identificado como: Cristhian Arreaga Castro, de 22 años de edad, oriun do de Salitre, provincia
del Guayas.
Personal de Criminalísti ca llegó hasta el sitio, para realizar el levantamiento del cadáver, y trasladarlo has ta la morgue de Babahoyo, donde en una de las fundas encontraron su cédula de identidad, y pudieron identificarlo. (DG)
A la altura de la Universi dad Técnica de Babahoyo (UTB), en el cantón Queve do, este lunes 25 de octubre de 2022, a las 17:30, un bus urbano que se dirigía hacia la Universidad, fue enves tido por un bus interpro vincial que transitaba en la ruta Valencia-Quevedo.
Personas que presenciaron los hechos, afirmaron que el bus interprovincial se habría cruzado la luz
verde, mientras que el bus urbano que se dirigía hacia la Universidad giró de repente, y fue entonces cuan do se se suscitó el percan
ce, quedando como saldo un persona adulta mayor con heridas leves, mientras que ambos vehículos resulta ron con daños. (DLH)
A: LATORRE GUALTEROS HELMUT. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha pre sentado la señora AB. Glenda Lorena Vasquez Zamora, en calidad de procurado ra judicial de la seño ra Jessica Yessenia Pacheco Moreira en contra de: LATORRE GUALTEROS HELMUT; al cual se le asignó el No. 12335-2022-00150, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante mani fiesta que con, el señor LATORRE GUALTEROS HELMUT, han pro creado dos hijos quienes responden a los nombres de Christopher Josué y Derian Jair Latorre Pacheco, del cual desde que nació el ultimo; hace 11 años no le ha colaborado ni con vestuario, alimen tación ni educación, para los prenombra dos, por lo cual desea que se le suspenda la patria potestad del señor LATORRE GUALTEROS HELMUT.-
AUTO INICIAL: Mocache, martes 19 de abril del 2020, las 15h01, se procedió a calificar la demanda y por lo cual median te auto de fecha Mocache, martes 18 de octubre del 2022, a las 14:11 se dis puso la citación del demandado LATORRE GUALTEROS HELMUT, median te tres publicacio nes que se harán en uno de los diarios de amplia circulación nacional o provincial, a quienes les adverti rá de la obligación que tienen de comparecer a juicio después que hayan transcurrido 20 días, de la tercera y última publicación, quienes tendrá 15 días hábiles más para comparecer a juicio, tal como lo prevé el Art. 56 numeral 2do.
inciso 5to del COGEP, previo a lo cual la actora deberá compa recer en forma perso nal para que cumpla con lo dispuesto en el inciso 2do del nume ral 2do de la norma legal antes referi da.- Conforme a lo dispuesto en el artí culo 332 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de 15 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artí culo 151 del mismo cuerpo normativo. -
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 113 núm. 5 del CONA y Art. 303 del Código Civil en vigen cia; y el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador.-
CUANTÍA.- La cuan tía por su naturaleza
es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judi cial y/o correo elec trónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días pos teriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo consi derará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Octubre 20 del 2022.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.-
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENÉS MOSTRENCO CON N°. DE SOLICITUD 0093956-2022, SEGUIDO POR EL SEÑOR ROMERO BRAVO ROBERTO CARLOS, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 19 de octubre del año 2022, conti nuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA,LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO - que el señor ROMERO BRAVO ROBERTO CARLOS, cumpliendo con lo esta blecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo que dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel Regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar un bien como mostrenco, del solar 65, de la manzana 5, ubicado en la calle Quito, Coop. 29 de octubre, parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 650959 Y 9884698, con sus respectivos linderos.
POR EL NORTE: Con calle Quito en 10.00m; POR EL SUR: Con solar 68 en 10.00 m; POR EL ESTE: Con Catagua Sánchez Líder en 30.40 m; y POR EL OESTE: Con Ruíz Amón Yolanda en 30.40 m. CON UNA
SUPERFICIE TOTAL 304.00 m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la últi ma publicación en la página WEB, redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un Certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.La ingesta de licor y exceso de velocidad habrían ocasionado el accidente de tránsito.
Los signos vitales de Jo nathan Paúl Obando Ma cías se apagaron a causa de un choque frontal y su cuerpo quedó atrapado entre los fierros retorcidos del vehículo marca Hyundai Accent que manejaba.
El siniestro de tránsito se registró a la altura del kilómetro 15 de la vía Chone. El carro del ahora occiso impactó contra un Kía Spor tage, cuyos ocupantes que daron heridos.
Las dos carrocerías que daron totalmente destruidas en la parte frontal. Jo nathan Obando no aguantó el impacto y perdió la vida de manera instantánea en el lugar de los hechos.
El carro piloteado por la víctima mortal circulaba en sentido El Carmen – Santo Domingo, mientras que el jeep transitaba con dirección a la provincia de Manabí.
Durante el choque tam bién resultaron personas heridas, entre ellas había
ACCIDENTE. El cuerpo de la víctima quedó atrapado en la carrocería.
menores de edad. Mari cela G., de 34 años, fue estabilizada por paramédicos de Consulting Group y posteriormente la movilizaron en ambu lancia al hospital del IESS.
Un tramo de la red estatal quedó blo queada por los vehículos chocados.
Procedimiento Vigilantes de la Comi sión de Tránsito del Ecuador
En hilera salen patrulleros y motocicletas desde el co mando policial de la Sub zona Santo Domingo de los Tsáchilas, cuyos uniforma dos tiene el objetivo detectar a antisociales que transiten por diferen tes sectores de la loca lidad.
municiones de diferentes calibres, 30 armas blancas que probablemente preten dían ser utilizadas para de linquir y se han retenido 11 motocicletas.
Tres días continuos se ha desarro llado el ope rativo.
Desde el fin de se mana se nota mayor presencia de policías, pero las rondas no son continuas porque son alrededor de 20 puntos calientes los detectados a través de las tareas de inteligencia.
Hasta el momento se con tabiliza el decomiso de 46
La lucha también se orienta contra la violencia visual ge nerada por grafitis identificativos de peligrosas organizaciones sociales que operan en la provin cia Tsáchila. Se han borrado seis murales, espacios públicos que fue ron pintados y serán vigila dos para evitar que vuelvan a ser utilizados para plasmar imágenes amenazantes
(CTE), llegaron al lugar para retirar el cadáver y trasladarlo al Centro Forense , donde se practicó la autopsia durante la mañana de ayer, lunes 24 de octubre.
Los uniformados recabaron indicios para iniciar las peri cias correspondien tes y posteriormente deter
° Familiares de Jonathan Obando llegaron al Centro Forense para impulsar los trámites correspondientes. Vivía frente a la entrada de La Cadena, no deja hijos en la orfandad y trabajaba en la CNEL.
minar responsabilidades. Además, coordinaron el traslado de los dos vehículos siniestrados hacia el Centro de Retención Vehicular.
Según testigos, el auto -
móvil color rojo circulaba con aparente exceso de ve locidad. También se inves tiga si el conductor estaba bajo los efectos del alcohol. (JD)
En los operativos partici pan policías, militares, agen tes de tránsito, CTE y otras
instituciones públicas de seguridad. Se prevé interve nir más sectores catalogados
como peligrosos para evitar nuevos actos violentos y sangrientos. (JD)
Vista de la exposición ‘Hot Spot. Cuidando un mundo en llamas’, en la Galería Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Roma (Italia). Esta forma de ‘activismo estético’ por el medioambiente se plasma en las obras de 26 artistas internacionales que se muestran al público desde este 24 de octubre de 2022. EFE
Da clic para estar siempre informado