Por

Sesuceden los relevos en las cabezas de ministerios y secretarías, por momentos de manera vertiginosa, en tanto las encuestas dan porcentajes muy bajos a la hora de califi car la gestión del presidente Guillermo Lasso. En tanto, desde la oposición, el ciclo de las venganzas sigue en marcha.
Quizás el tanto que podría anotarse el presidente a su favor, en materia política, es la conclusión de las conversacio nes y arreglos con el movimien to indígena y representantes de sectores populares. Los acuer dos son frágiles mientras no se lleven a la práctica, pero, a pesar de su imperfección, también son el primer paso hacia la solución de un pro blema.
Como balance provisional, puede afirmarse que, en nues tro caso, no es fácil la supervi vencia de la democracia. En un contexto de empeoramiento de la economía mundial, el enca recimiento de los alimentos, las medicinas, el combustible y las importaciones de bienes y ser vicios, crecen los peligros de fuertes tensiones y confrontaciones sociales.
Sobre todo en el inmediato horizonte electoral, cuando las tensiones retóricas suelen ir en todas direcciones. Tras un tira y afloja sin fin entre Gobierno y oposición, este contexto no ayuda a nadie, ni a quie nes ejercen alguna forma de poder, ni a los que aspiran a tenerlo en sus manos a corto, mediano o largo plazos. La incertidumbre, el relato del victimismo y el resentimiento son un caldo de cultivo que nos afecta a todos.
Cada día que pasa queda claro que es todo o nada. El tiempo es inexorable y otro cambio de ciclo político parece estar en la puerta, aunque hay quien dice que le “importa un pito” lo que digan, por ejem plo, las encuestas. Lo que sea que signifiquen esas palabras, las democracias liberales (y la nuestra dice serlo) encajan mal con el miedo. Y vivimos en una cultura del miedo. Están por verse sus consecuencias reales.
policías acaban de morir en el cumplimiento del deber. La primera es la lojana Verónica Songor, tras siete días de aferrarse a la vida luego de ser cobar demente ametrallada en el ataque a la Unidad de Policía Comunitaria que custodiaba. El segundo, el sar gento Eduardo Perlaza Cevallos; el agente, con veinte años de expe riencia, se batió solo contra cuatro malhechores y frustró un asalto en Santo Domingo, pero las balas de los asesinos reclamaron su vida. No obstante, en una paradoja cruel, pocas horas antes un agente de poli cía se suicidaba tras acribillar a su pareja en Esmeraldas. Al macabro caso de María Belén Bernal se suma así, al cabo de pocos días, el de otra mujer asesinada por su esposo policía.
La muerte ronda a la institución policial. Unos agentes mueren defendiendo a la comunidad, mien tras otros matan a quienes más
deberían proteger. Ambas situa ciones, aunque aparentemente dis pares, conllevan el mismo reto para la institución policial: la rigurosa selección de personal y el cuidado de su salud mental.
La misma Policía Nacional que enfatizó por décadas la necesidad de una relación cercana y cordial con la comunidad debe ahora vér selas con inescrupulosas y sangui narias organizaciones criminales. ¿Está lista para hacerlo sin caer en la misma depravación de sus adversarios? Por el otro, ¿cuántas mujeres y civiles más deben morir, cuántos delincuentes uniforma dos más deben caer, antes de que la Policía mire puertas adentro y depure a los psicópatas? Es hora de abordar con fría seriedad al alcoholismo, la violencia intrafamiliar, el abuso sexual y el irresponsable manejo de armas entre su filas.
Es urgente: el país necesita poli cías en los que pueda confiar.
Por más de 60 años, Estados Unidos ha impuesto a Cuba Revolucionaria el más cruel, inhumano y genocida blo queo, que le ha impedido convertirse en uno de los países más desarrollados del mundo. Así, le ha arrebatado el derecho a vivir en paz, el derecho al desarrollo integral, pero no le ha arrancado, ni un ápice, de su dignidad, coraje y valor para enfrentar y derrotar todas las adversidades, inclui das las que provoca la natu raleza, como el huracán Ian que, a su paso, destruyó una buena parte del occidente de Cuba.
El pueblo sabe que lo más importante es la Revolución, y la Revolución no va a dejar abandonado a nadie. “Cada vez que veo la actitud del pue blo y la manera en que el pue blo sale a vencer las adversi dades, siempre digo que por este pueblo hay que morirse; y hay que echarlo todo, y ese es el compromiso de todos nosotros. Unas veces lo hace mos mejor; otras veces no lo hacemos tan bien; pero sí están la sensibilidad y el compro miso con ustedes”, sintetizó el presidente Díaz-Canel en conversaciones con hombres, mujeres y niños afectados por el huracán.
Lo repudiable fue y es el despiadado comportamien to imperialista que quiso aprovechar la situación de destrozo causado por Ian, para incitar a la población a organizar protestas en contra del gobierno.
Los intelectuales cubanos rechazan la manipulación de los medios hegemónicos, y aseguran que la represión solo existe en los discursos de odio “contrarios a los intere ses y anhelos de la Patria. Para realizar un análisis justo de la situación del país, se necesita claridad del contexto en el que vivimos y del papel que des empeña la agresión de Estados Unidos”.
Cuba se basa en ideales y principios, en el antimperia
presidente Lasso está convencido, y esto le pasa a los políticos más con servadores y a los inefables depositarios de la verdad ,
de que el éxito o fracaso de un gobierno está determinado por la calidad de su equipo comu nicacional. Por esta torpe y simplista interpretación de la política el actual gobierno ya va por su tercer secretario de Comunicación, puesto que al primero se lo responsabili zó injustamente de no lograr comunicar los éxitos del gobier no, mientras que el anterior, Leonardo Laso , se vio obligado a renunciar tras el garrafal error del mandatario de extender las condolencias a los familiares de la policía Verónica Songor
cuando esta todavía se batía entre la vida y la muerte.
Ahora ya vamos con el terce ro y, como dice el refrán, espe remos que esta sea la vencida. Con el nuevo secretario parece estarse dando un cambio pro fesional a dicha oficina, pues vemos mayor uniformidad con respecto a las declaraciones de los funcionarios del gobierno y, por ende, mayor contundencia y posicionamiento a la hora de introducir una narrativa.
Desde la entrevista de Lasso con Carlos Vera fue evidente el cambio de actitud del pre
sidente, quien fue más con fiado y determinado a la hora de responder. En más de una ocasión arrinconó y dominó al entrevistador, aunque sea imponiendo más que propo niendo. Se evidenció, por fin, estrategia y capacidad de hacer lucir cualidades comunicativas que no se habían observado antes en Lasso, y que parecen ser algo que tenía bien guarda do —como la ironía y el sarcas mo, que calzan muy bien con el personaje—.
Sin embargo, siempre den tro de la misma entrevista, se
evidenciaron falencias y falta de preparación, que le siguen pasando factura al mandata rio, quien inclusive en estos días tampoco fue muy certero al hablar de “padrinos”.
Así que esperemos que entienda que la gente no es tonta y que urge comunicar lo que se hace en políticas públicas, logros que le hagan más fácil la vida a los ciudadanos. Por ahora el país sigue hundido en gravísimos problemas y Lasso no puede seguir endosando la gobernabilidad a su Secretaría de Comunicación.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.En la calle Bolívar de la ciudad de Quevedo, se realiza la poda de árboles, cor te de maleza y barrido de parques, parterres y otros espacios públicos, trabajos que se vienen realizando por el personal de obreros de la Jefatura de Áreas
Verdes del Municipio de Quevedo.
Las autoridades locales hacen un llamado a la ciu dadanía, para que se contri buya con el cuidado y riego de las plantas ornamentales y jardines, y así poder evitar su destrucción.(SCC)
Son varios los casos. Afectados temen revelar identidad de quienes son los captores, porque los amenazan.
A nivel de la provincia de Los Ríos los casos de secuestros y extorsio nes no son denunciados debido a muchos facto res, uno de ellos, los cap tores amenazan a sus víctimas con asesinarlos.
Con esta ‘falta de colabo ración’ se estaría frenan do el trabajo de los agentes policiales, es decir, no po drían localizar y capturar a estas bandas que se dedican a dichas actividades ilícitas.
Uno de los casos más reciente de secuestro en Quevedo, y que alarmó a la ciudadanía, fue la supuesta desaparición de tres jóvenes estudiantes, el martes 12 de octubre de 2022. Ellos apa recieron el miércoles 13 de octubre. Sobre este caso, por versiones policiales, se cono ció que los familiares no han colocado la denuncia respec
tiva, tampoco han aportado con datos al personal espe cializado, para realizar las investigaciones pertinentes.
En torno en este caso, Connie Jiménez, gober nadora de la provincia, señaló que la Unidad de Antisecuestro y Extorsión (UNASE), está trabajando en base a todas las denuncias hechas por los ciudadanos.
“Hemos tenido varios ca sos de recuperación de ve hículos, incluso, gracias a la investigación de las llama das de extorsión, se ha localizado domicilios con droga y armamentos. La UNASE en conjunto con la Policía Nacional tiene información, y se está dando seguimiento sobre esas investigaciones registradas”, afirmó Jimé nez.
Mientras tanto, desde
° Connie Jiménez, gobernado ra de Los Ríos, mencionó que se ha gestionado la imple mentación de 128 nuevos policías, y se estima que esta semana llegarán a la provincia, además, agregó que se está fortaleciendo a la institución policial y dando seguimiento a sus resultados.
° Según información extraofi cial, hace 15 días otro ciuda dano fue secuestrado, pero gracias a la intervención inme diata de la Policía, fue liberado, y los secuestrados puestos a órdenes de la justicia.
la Fiscalía de la ciudad de Quevedo, se reveló que en esta jurisdicción existen asentadas 145 denuncias de secuestros, en las fiscalías especializadas 1, 2 y 3. (SCC)
El 2021, mediante una campaña de donación sanguínea, el banco de sangre de la Cruz Roja del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, logró captar 15 pintas de sangre aproximadamente.
En este 2022, hasta la fecha, son 27 las pintas de sangre recaudadas median te una campaña realizada el viernes 14 de octubre, en coordinación con el hospital general del Instituto Ecua toriano de Seguridad Social de Quevedo (IESS).
Jennifer Valle, jefa de laboratorio del banco de sangre de la Cruz Roja de Quevedo, mencionó que normalmente se debe te ner en stop, para cualquier emergencia alrededor de 10 pintas de sangre, las cuales pueden durar cinco días, y se vuelve a solicitar más. En Los Ríos existen dos bancos de sangre en funcio namiento, uno en Babahoyo y el otro en Quevedo.
Valle reveló que existen pacientes que tienen un tipo de sangre no muy usual, A y B negativos. Ahí es cuan
° Una pinta de sangre (450ml) tiene el valor de $117,36 en el banco de sangre del cantón Quevedo, precio que se ha mantenido sin importar el tipo de sangre que necesita el paciente.
do se les torna dificultoso no contar dicha variedad en stop, lo que los obliga a gestionar con el familiar del paciente la búsqueda, mientras que, las más comu nes como O+ son las que más
° Jennifer Valle, jefa de labo ratorio del banco de sangre, de la Cruz Roja de Quevedo, afirmó que hay días que solo asiste un voluntario, mientras que en otros llegan hasta 13 voluntarios a donar.
tienen en hemoteca. “Lo im portante es evitar que el pa ciente muera. El objetivo de las campañas de donación de sangre son precisamente para conseguir la que no es muy común en las personas.
° Estar en buen estado de salud.
° Tener entre 17 y 65 años de edad, de 17 años con previa autori zación del representante legal.
° Pesar más de 50 kilos (110 libras).
° Haber desayunado o almorzado.
° No tomar medicamentos.
° No haberse sometido a cirugías mayores durante el último año.
° No haberse realizado tatuajes o piercings durante el último año.
° Portar un documento de identificación con fotografía.
Hasta ahora se ha obtenido buenos resultados”, precisó la funcionaria.
Por otro lado, Zoila Go yes, donante, añadió que
es satisfactorio donar sangre, ya que esto ayu da a las personas que se encuentran pasando por emergencias. (SCC)
Desde el 12 de octubre de 2022, El Ministerio Agricultura y Ganadería (MAG), refuerza contro les para transparentar procesos de registro y exportación de la fruta, en el sistema Unibanano, vigente desde el 2012, se registran y se actualizan los datos de los productores, exportadores y de las comercializadoras.
El objetivo es vigilar y controlar los contratos de
compra venta de la fruta con las correspondientes expor tadoras que están autoriza das para comercializar.
El pasado 4 de octu bre, el MAG presentó una denuncia ante la Fisca lía General del Estado , por supuestas irregulari dades identificadas en el Sistema de Control
Unibanano, específica mente, se trata de un pre dio identificado con código
de registro del MAG, me diante este predio se regis tra una superficie de pro ducción de hasta 20.000 hectáreas de banano, con una productividad de 60 cajas por hectárea, apare ce registrado desde el 13 de agosto del año 2014 hasta el 13 de agosto de 2022.
Esto significaba que constaban registradas un millón 200 mil cajas semanales ficticias. (SCC)
Los niveles elevados de azúcar son uno de los principales factores de la diabetes.
A las personas propensas a desarrollar esta enfer medad se les suele aconse jar que controlen su nivel de azúcar en sangre y que lleven un registro de su ingesta de glucosa.
Si usted es una de esas personas a las que se les ha diagnosticado prediabetes o diabetes, debe tomar me didas para controlar sus niveles de azúcar en san gre. Para ello, existen algu nos remedios caseros que le ayudarán a reducir su nivel de azúcar en sangre.
Si te diagnostican prediabe tes o diabetes, debes cam biar tu dieta y seguir un es tilo de vida más saludable Estas son algunas de las cosas que debe evitar para controlar mejor el azúcar en san gre. Los que han sido diagnosticados de dia betes deben evitar los alimentos y bebidas azucarados.
También hay que evitar los cereales refinados, como el arroz blanco y la harina blanca. Los que han sido diagnosticados de predia betes deben evitar los ali mentos procesados. En su lugar, debe comer alimen tos ricos en fibra, como frutas y verduras.
Hacer ejercicio con regularidad Hacer ejercicio con regula ridad es una de las mejores formas de controlar el nivel de azúcar en sangre.
El ejercicio regular ayuda rá a mejorar la sensibilidad
a la insulina, lo que es muy importante para las perso nas con diabetes. Esto les ayudará a controlar su nivel de azúcar en sangre.
El ejercicio regular tam bién ayuda a reducir el es trés y la ansiedad, que tam bién pueden elevar el nivel de azúcar en sangre.
Para las personas a las que se les ha diagnostica do diabetes, el ejercicio regular puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre al quemar calorías y aumentar la absorción de glucosa en el cuerpo.
El ejercicio regular también ayuda a redu cir el estrés y la ansie dad, que pueden elevar el nivel de azúcar en sangre. Beber mucha agua
La diabetes es una enfermedad crónica cau sada por los altos nive les de azúcar en la sangre.
Puede causar algunos problemas de salud graves si no se trata ade cuadamente. Por lo tanto, es importante controlar los niveles de azúcar en san gre. Como sabes, el agua es muy beneficiosa para la sa lud del corazón, los riñones y el hígado. También ayuda a reducir la presión arterial y mantiene sano el sistema digestivo.
Además, el agua también puede ayudar a reducir el nivel de azúcar en la sangre. Esto se debe a que el agua ayuda a aumentar el metabolismo, lo que a su vez ayuda a quemar más calo
rías. Esto puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en la sangre.
La canela es un remedio ca sero muy útil para contro lar el azúcar en la sangre. Esto se debe a que es rica en antioxidantes y un ami noácido esencial llamado cromo, que puede ayudar a mejorar los niveles de azúcar en la sangre. El ajo también contiene cromo, que se sabe que es muy útil para mejorar los niveles de azúcar en la sangre. La miel es una gran fuente de antioxidantes y puede ser muy útil para reducir los niveles de azúcar en sangre.
El polvo de la raíz del re galiz se sabe para tener un alto índice glicémico y puede ayudar en la baja de sus niveles de azúcar de sangre. También se sabe que es útil para tratar la acidez y las úlceras de es tómago.
Los niveles de azúcar en sangre se pueden contro lar siguiendo una dieta y un estilo de vida saluda
bles. Hay algunos remedios caseros que puede utilizar para reducir sus niveles de azúcar en la sangre como comer alimentos saludables, hacer ejercicio regularmente, beber mucha agua, y mucho más. Si te diagnostican pre diabetes o diabetes, debes to mar medidas para controlar tus niveles de azúcar en san
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON LUIS ALBINO SEGOVIA CASTRO Y ELODIA TRINIDAD CASTRO ARBOLEDA Y DEMÁS PERSONAS NATURALES O JURIDICAS QUE CREAN TENER DERECHO SOBRE EL BIEN INMUEBLE MATERIA DE ESTA DEMANDA. -
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspon dió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la deman da del Procedimiento Ordinario N° 123312022-00752, seguida por GIOVANNA OLIVIA CASTRO SANCHEZ, en contra de LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUERON LUIS ALBINO SEGOVIA CASTRO Y ELODIA TRINIDAD CASTRO ARBOLEDA, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: GIOVANNA OLIVIA CASTRO SANCHEZ OBJETO DE LA DEMANDA:
gre. Para ello, debe cambiar su dieta, hacer ejercicio re gularmente y seguir un estilo de vida más saludable. Ade más de esto, también puedes utilizar algunos remedios caseros como la canela, el ajo y la miel y el polvo de raíz de regaliz , que pueden ser muy útiles para reducir tus nive les de azúcar en sangre.
La actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite de pro cedimiento ordinario se declare la PRESCRIPCION
ADQUISITIVA DE DOMINIO del bien inmue ble Solar de terreno signado con el N°10 de la Mz. N° 10, ubicado en la Parroquia Siete de Octubre, lotización San José, sector Hospital, calle segunda entre la H y la I de la Ciudad de Quevedo Provincia de Los Ríos, con un área de 470m2, y estos linderos, Al Norte, en 28m con la calle pública; Al Sur, en 28m con el solar No. 9; Al Este, en 16m 81cm, con la calle I; y, Al Oeste en 16m, 80cm con el solar No. 11.
CUANTIA: $15.000.00
TRAMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Raul Goyes Reyes, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en Quevedo, quien mediante auto de fecha viernes 14 de octubre del 2022, las 13h17; dispone: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales pre vistos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la cita ción de los : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE
QUIEN EN VIDA FUERON LUIS ALBINO SEGOVIA CASTRO Y ELODIA TRINIDAD CASTRO ARBOLEDA Con el conte nido de este auto inicial, previo a que el accionante comparezca a esta Unidad Judicial de forma obligato ria a rendir el juramento de ley conforme al manda to del art. 56 del COGEP. Conforme a lo dispues to en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se conce de a todos los demanda dos el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma esta blecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Inscríbase la demanda en el registro de la propiedad de Quevedo. Considérese la prueba anunciada, la misma que será admitida en audiencia. -
Lo que llevo a sus cono cimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obliga ción que tienen de señalar casilla judicial en esta ciu dad y/o y correo electrónico para que reciban sus notifi caciones. - Certifico.Quevedo, 17 octubre del 2022.
Ab. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-37212-1172
Generar la orden de pago AQUÍ. Pagar del trámite con su orden en los puntos de pago.
Obtener un turno para la emisión de la licencia.
Antes de la emisión de la licencia debe aprobar el examen psicosensométrico en una escuela de conducción autorizada.
El día del turno acuda a la agencia, 20 minutos antes de la hora asignada.
Realizar y aprobar la prueba teórica. El banco de preguntas se actualizó este 2022.
Hay al menos tres factores que influyen en el retraso. Mientras se regulan los tiempos, la normativa que permite conducir con licencia caducada se mantiene.
Un malestar general, igual o peor que el que genera la COVID-19, sienten miles de conductores que no han po dido renovar su licencia des de marzo de 2020 y que ahora tienen que circular indefini damente con el documento caducado.
Para las autoridades es fácil decir que desde la pan demia (marzo 2020) res tablecer la celeridad en la atención de los servicios pú blicos sigue siendo un reto. Pasa en trámites en el Re gistro Civil y también en la Agencia Nacional de Tránsi to (ANT), donde los usuarios señalan que un simple trámi te puede durar meses.
En Twitter las denuncias son recurrentes. Juan Se
bastián Proaño, por ejemplo, escribió: “Cómo nos hacen perder el tiempo en Ecuador ANT y Aneta Ec, no se co munican entre sí para dar la información completa a los ciudadanos. Para renovar la licencia hay que esperar meses para un turno , ir a varias oficinas y morirse de las iras a cada paso”.
Según los registros de la ANT, las demoras son más recurrentes en Guayas, Pichincha y Azuay, debido al número de habi tantes. Una de las estrate gias en esas provincias ha sido ampliar el horario de atención en las agencias de 08:00 a 18:00.
En otras ciudades exis ten usuarios que llevan
esperando entre tres y cuatro meses por un turno. Es el caso de Raúl Es pinoza, de Santo Domingo, quien denunció no haber sido atendido el día que de bía renovar su documento, porque se fue el sistema; tras meses de espera.
En todo el país se estima que 150.000 de las 500.000 licencias que no se emitie ron en época de pandemia, desde marzo de 2020, aún están represadas.
A esto se suma que, según la ANT, las admi nistraciones pasadas no gestionaron con tiempo la compra de materiales e insumos, aunque ahora
En más de una ocasión, desde la ANT se ha seña lado que el objetivo es que este trámite no tome más de una semana, por lo que se ha solicitado a la ciuda danía planificar su renova ción y no esperar a que la licencia caduque. Se estima que entre un 80% y 90% de las renovaciones se hacen una vez que el documento ya ha caducado.
Ante las demoras, la ANT ha autorizado que los con ductores puedan circular con la licencia caducada, sin que esto represente sancio nes. Al momento no se tiene un tiempo límite para que un ciudadano circule con este documento caducado. Tam poco se conoce cuándo se levantará la medida. Eso sí, la ANT ha establecido con diciones para que un ciuda dano circule sin la licencia al día:
Portar la licencia caducada.
Llevar impreso el pago de la renovación y la cita agenda da.
En caso de que haya perdido la licencia, debe contar con la denuncia. (AVV)
El proyecto de ley de consulta previa y las reformas en materia de energía son temas que siguen en debate.
Fijar el precio a 44 productos de la canasta básica utilizando como referencia el precio de enero 2022.
Estimular mecanismos de compras públicas y ferias inclusivas, garantizar el perchado de productos de la economía popular y solidaria y establecer un sistema de almacenaje para comercialización pública comunitaria.
Observatorio de control de precios, debido a que no se ha fijado el precio de los 44 productos.
No se desarrolló el impacto de las políticas de libre comercio y TLC del sector agrícola.
derogatoria del decreto 1247 de 2012 sobre la licitación de áreas hidrocarburíferas.
No se acepta la derogatoria del Acuerdo Ministerial 13 publicado en Registro Oficial 466 del 11 de abril de 2019 que sustituye el capítulo V sobre “procesos de participación ciudadana para la regularización ambiental”.
No se acepta la creación de un fondo emergente para reparación integral en el contexto de las manifestaciones para los casos en los que aún no se cuenta con una sentencia ejecutoriada.
El proceso de diálogo que por más de 90 días reunió en diez mesas temáticas a 39 institu ciones del Estado, y a repre sentantes del sector indígena y que se cerró el 14 de octubre de 2022, entra a una nueva etapa.
Este miércoles, 18 de oc tubre de 2022, se instalará en Quito una comisión de seguimiento y planificación para la instrumentalización de los acuerdos que podrían darse por decretos ejecuti vos, acuerdos ministeriales, resoluciones, e iniciativas de ley. “Esta mesa es muy importante porque se im pulsará el establecimiento de medidas concretas a los 218 acuerdos logrados”, dijo Ana Changuín, viceministra de Gobierno.
Pero Leonidas Iza, pre sidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) , acla ró que a partir de este 19 de octubre, se conocerá cuá les fueron los acuerdos, los tiempos de implementación, los procedimientos, los re trocesos y los desacuerdos.
Afirmó que muchos de los 218 acuerdos que men ciona el Gobierno son pro cedimientos. “Los acuerdos deben tener un cronograma de implementación, porque algunos, incluso están des fasados. Algunos tenían que
salir hasta el 7 de octubre y algunas comisiones tenían que empezar a trabajar hasta el 25 de octubre, como en el tema de la consulta previa, libre e informada (sobre minería). Este es un punto que está rezagado”, expresó.
Iza remarcó que en el plan de implementación que arranca este miércoles se debe establecer el cronogra ma. “Si después de un tiem po, tras realizar una evalua ción no se ha concretado ni el 10% de los acuerdos habrá reacción, pero si se cumple hasta el 50% o 60% de los acuerdos, las bases dirán ¡muy bien vamos avanzan do!”.
No obstante, señaló que “todo dependerá del plan de implementación que el Gobierno debe cargar sobre sus hombros con toda la responsabilidad
De nuestra parte, nuestro equipo estará trabajando en la programación de la me todología, diferenciando los acuerdos de aplicación in mediata, a medio plazo, y a largo plazo que es menos de un año”, explicó.
La agenda queda abierta no solo con el Ejecutivo, sino con otras funciones del Esta do como la Asamblea Nacio nal que “deberá tramitar con urgencia” los cuerpos legales
que deben ser reformados, dijo Iza.
Según el Gobierno hay 21 desacuerdos: 3 en control de precios, uno en fomento productivo, 9 en energía, 3 en seguridad y justicia, 3 en derechos colectivos y 2 en ac ceso a la salud.
La metodología Una comisión de segui miento, encabezada por el subsecretario de Gober nabilidad del Ministerio de Gobierno, Sebastián Salazar, y la coordinadora de Planificación, Sara Moya , más dos delegados de cada una de las organi zaciones, sistematizará los acuerdos, y habrá una se maforización según el nivel de cumplimiento. “Este será un proceso serio y complejo. No hay que pensar en las me sas como el cierre del proce so, sino como el inicio de un procedimiento de construc ción de política pública”, agregó Changuín.
Los temas que se pondrán en práctica estarán susten tados en 42 acuerdos que tienen que ver con la cons trucción de una normativa o iniciativa de ley. Entre ellas, constan el proyecto de ley de consulta previa e informa da y reformas en materia de energía. (SC)
Se continuará realizando actividades en los bloques por licitar de la ronda intracampos en 7 bloques.
No se acepta la moratoria al bloque Perico plataformas 1 y 2, bloques 50 y 51, 61 y 107.
No se acepta la prohibición para la ampliación de actividades petroleras.
No se acepta la no ampliación del polígono de los bloques 14, 17, 61, 12, 16, 31 y 43, se respetará la zona intangible.
No se acepta la no apertura del catastro minero. El Gobierno abrirá el catastro sin otorgar nuevos títulos.
No se aceptan las propuestas relacionadas a la derogatoria del decreto 151 sobre las políticas hidrocarburíferas y mineras.
No se acepta que la licencia ambiental se someta a consulta libre previa e informada, sino a la consulta ambiental.
No se acepta la
No se puede entregar los protocolos internos, mallas y procedimientos de la Policía y Fuerzas Armadas relacionados con el uso de la fuerza en el contexto de manifestaciones por ser confidenciales.
No se trataron las demandas que estaban a cargo de entidades que no acudieron a la mesa de diálogo, como es el caso de la Defensoría del Pueblo.
No se concede amnistía a miembros de pueblos y nacionalidades criminalizados.
No se derogará el decreto 1247 de 2012 ni el decreto 468 19.
No se elaborará el decreto de forma participativa para el régimen de transición para consulta prelegislativa.
No se solicitará el aumento en 0.8% la asignación del PIB para el Ministerio de Salud en 2023. El Ministerio solicitará en su proforma presupuestaria un valor de $3.540 millones.
No se acuerda el porcentaje de disminución de la brecha de profesionales de salud en 2023.
Actividad comercial en Guayaquil creció 13,3% en el último año
Según las cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas lo cales crecieron 13,3%, entre enero y septiembre de 2022, en Gua yaquil. Este incremento se registra si se compara con igual periodo de 2021; y a pesar de los niveles de inseguridad y violencia en esa ciudad.
Ya se ha superado los niveles prepandemia, pero esto no significa
un real crecimiento de la economía porque esos niveles ya venían en franco retroceso antes de la actual crisis.
Además, la reactivación se concentra en medianas y grandes empresas, pero las pequeñas y sobre todo las microempresas, aunque han subido sus ventas, todavía están rezagadas.
Ecuador está ubicado en el puesto trece de los llamados infiernos fiscales porque tiene instituciones débiles y corruptas.
Según el índice mundial de infiernos fiscales, Ecuador se ubicó en el puesto trece, a pesar de haber ordenado sus cuentas públicas e in cluso haber comenzado a pagar deudas históricas con los Gobiernos Locales y el IESS.
Una de las principales razones es que el paro vio lento de junio de 2022 y las mesas de diálogo con el movimiento indígena cambiaron la lectura de los inversionistas internacionales, quienes creen que el manejo presupuestario res ponsable del Gobierno de Lasso se diluye o se anula ante la debilidad guberna mental para hacer reformas estructurales. A eso se suma ¿Por qué sigue subiendo el riesgo país?
el poco apoyo político que tiene.
De acuerdo con Roger Bermúdez, economista y analista de mercados inter nacionales, el llamado efec to Iza sigue más vivo que
nunca. Por eso, el mismo día que se cerraron las mesas de diálogo, el riesgo país escaló a más de 1.900 puntos.
“Desde petróleo y mi nería, hasta educación, los acuerdos encienden las alar mas sobre si el esfuerzo de Lasso, desde mediados de
2021 y casi todo 2022, ter minará en una explosión del gasto y una caída de ingre sos en 2023.”, puntualizó.
Así, Ecuador, según el consultor empresarial, José Xavier Orellana, es visto actualmente como un país riesgoso en la mitad entre
los dos extremos de Rusia y Zambia.
Al respecto, el presidente Lasso aseguró que por eso hizo su última visita en septiembre pasado a Esta dos Unidos, donde habló con los banqueros de in versiones de Nueva York para decirles que estaban equivocados.
Según el primer manda tario, el análisis que se está haciendo del Ecuador es el 90% político y el 10% sobre los fundamentos de la eco nomía. “Y en lo político la peor parte le dan al Gobier no”, lamentó.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgie va, aseguró, luego de una reunión con el ministro de Economía, Pablo Aroseme na, que el país ha hecho sus deberes en temas de orden fiscal y que crecerá más que otras economías en 2023.
Este espaldarazo, que el pasado domingo 16 de octu bre de 2022 fue resaltado en un comunicado por el Mi nisterio de Economía, aviva las esperanzas del Gobierno sobre concluir con éxito el actual acuerdo de financia miento con el FMI e ir por uno nuevo en 2023.
°Según el abogado tributario y analista económico, Napoleón Santamaría, la escalada del riesgo país tiene 8 razones:
Las mesas de diálogo con sectores indígenas pueden degenerar en anarquía y violencia, similar a octubre/19 y junio/22.
La Asamblea Nacional es “una vergüenza y fiasco”. No pueden aportar con una ley decente al país.
Nuestra justicia tiene tres tipos de jueces: corruptos, incompetentes y pocos buenos llenos de temor.
El Presidente ha permitido que los errores borren cualquier acierto y el equipo del Ejecutivo deja mucho que desear.
América Latina se ha pintado de rojo, excepto Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador. Si Lula gana en Brasil la presión sobre Ecuador será insostenible.
Los fondos de la Seguridad Social son una bomba de tiempo. Estallarán y el Estado deberá entrar a rescatar a ese sistema.
La tabla de salvación para Ecuador es la inversión extranjera, pero aún no se animan a venir.
El 2023 será un año difícil para buscar financiamiento y Ecuador necesita cerca de más de $10.000 millones.
°Durante su más reciente entrevista con Carlos Vera, el presidente de la República, Guillermo Lasso, recalcó que la actual escalada del riesgo país tiene un lado positivo, una oportunidad que se puede aprovechar.
“Cuando sube el riesgo país, baja el precio de la deuda y si baja el precio de la deuda es la oportunidad de recomprarla. Vamos a hacerlo con los recursos que nos da la International Development Finance Corporation (DFC) para el canje de deuda por conservación en las Galápagos. Lo vamos a terminar en unas cuatro o cinco semanas. El monto depende del día porque esa es una cotización que varía. Pero el préstamo es por $800 millones bajo una figura de garantía donde el Ecuador podrá emitir bonos que serán comprados al 100%, porque tiene la garantía de DFC”, aseguró.
En otras palabras, en una situación donde el valor de cada bono emitido por el Ecuador se ha reducido en más de la mitad, se puede recomprar deuda cara para reemplazarla por una con menor tasa de interés y mayores plazos. Aunque Lasso habla de $800 millones, con apoyo de otros multilaterales como el FMI, se podría levantar hasta $3.000 millones para este tipo de operaciones.
A pesar de los esfuerzos del Ejecutivo, y que el déficit fiscal bajó de más de $7.000 millones a alrede dor de $2.200 millones en menos de dos años, Ecua dor necesita del apoyo de los multilaterales porque los recursos no le alcanzan para todas las necesidades.
Para el próximo año, Jai me Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, puntualizó que se deberá levantar por lo me nos $10.000 millones más de nueva deuda. Ese mon to se necesita para cerrar el Presupuesto General del Estado (PGE); cubrir el ma yor gasto social y las conce siones a los indígenas en las mesas de diálogo; y cerrar el creciente hueco de un sis tema de seguridad social en
Gobierno colombiano radicará proyecto para crear el Ministerio de la Igualdad
BOGOTÁEl Gobierno colombiano radicará este martes en el Con greso de la República un proyecto de ley con el que busca crear el Ministerio de la Igualdad, una de las promesas de campaña del presi dente Gustavo Petro y que será ocupado por la vicepresidenta Francia Márquez. El mandatario aseguró el 27 de agosto que para que “las
El impacto generado por el virus generó cambios no vistos en 70 años, señala estudio realizado en 29 países.
REDACCIÓN CIENCIA. La COVID-19 ha provocado un impacto prolongado en los niveles de esperanza de vida , dando lugar a cambios en la mortalidad mundial sin precedentes en los últimos 70 años , según un estudio que seña la que países como Bélgica, Italia o España muestran ya una recuperación significa tiva aunque no completa.
Los detalles del trabajo, para el que se han anali zado datos de entre 2015 a 2021 de 29 países europeos, Chile y Estados Unidos , se publican en la revista Nature Human Behaviour, en un artícu lo firmado por científicos del Centro Leverhulme de Ciencias Demográficas de Oxford, la Escuela de Hi giene y Medicina Tropical de Londres y el Instituto alemán Max Planck de In vestigación Demográfica.
La esperanza de vida al nacer es un indicador sobre la mortalidad de un país, una especie de “fo tografía” de la situación de mortalidad en un año determinado , explica el
profesor de demografía José Manuel Aburto, quien detalla que refleja el núme ro de años promedio que un recién nacido viviría si du rante su vida prevalecieran los niveles de mortalidad del año de su nacimiento.
Así, según este nuevo trabajo, pese a los signos de recuperación en algunos países , en 2021 la esperan za de vida en los 29 países analizados seguía siendo inferior a la esperada si se hubieran mantenido las tendencias anteriores a la pandemia -con diferen cias geográficas acusadas-, afirma Aburto, del centro
° Después de ocho meses de pérdida de la esperanza de vida en 2020, Suiza experimentó una recuperación de 7,7 meses, acercándose a los niveles de mortalidad de 2019. Esto no quiere decir, que este país haya regresado a la tendencia de antes de la pandemia, ya que su esperanza de vida estaba creciendo, por lo que incluso con la recuperación sigue por debajo de los niveles que se esperarían si la covid no hubiera emergido.
España registró pérdida de esperanza de vida de 15 meses; en 2021 habría recuperado 7,6 meses.
En Europa del Este, la pérdida de esperanza de vida fue similar a la que se produjo por última vez durante la desintegración de la Unión Soviética. Bulgaria fue el país más afectado, con un descenso de la esperanza de vida de casi 43 meses durante los dos años de pandemia.
londinense.
En anteriores epidemias mundiales se produjo una rápida recuperación de los niveles de esperanza de vida, pero la escala y la magnitud de la COVID-19, en cuanto a la mortalidad , frustra las afirmaciones de que no ha tenido más impacto que una enfermedad similar a la gripe, recuerda una nota de la Universidad de Oxford.
“Las pérdidas de esperan za de vida durante las recu rrentes epidemias de gri pe de la segunda mitad del siglo XX han sido mucho menores y menos generalizadas que las observadas en la pandemia”.
El estudio que ahora se publica demuestra, además, una clara división geo gráfica en cuanto a la esperanza de vida : mientras que los países de Europa occidental -entre ellos Espa ña- experimentaron una re cuperación de la esperanza de vida respecto a las fuertes pérdidas de 2020, Europa del Este y Estados Unidos sufrieron déficits sostenidos y sustanciales. EFE
regiones más pobres de Colombia puedan gozar de un privilegio para poderlas igualar con las otras regiones de este país”, se debe priorizar inversiones como en agua potable o educación superior en zonas “donde habita el pueblo negro, donde habitan los pobres”, labor que debe impulsar el nuevo Ministerio. EFE
RÍO DE JANIERO. Las ciu dades que integran el lla mado Pacto de Milán defen dieron este 17 de octubre de 2022 en Río de Janeiro pro gramas para incentivar la agricultura urbana como forma de mejorar la ali mentación de sus poblaciones y contribuir para la reducción de las emisiones contaminantes.
Las diferentes iniciativas para promover programas como huertas y cocinas comunes en comunidades, escuelas y residencias particulares fueron discutidas por unos 500 re presentantes de 162 ciudades reunidos desde hasta el 19 de octubre en Río de Janeiro para el Octavo Foro Global del Pacto de Milán.
Este foro de alcaldes, pro movido por la Organización de las Naciones unidas para la Alimentación y la Agricul tura (FAO), representa a 240 ciudades, incluyendo unas 30 de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
Según datos citados por los participantes del foro, la producción de alimentos es responsable por el 3 % de las emisiones contaminantes en el mundo y la adopción de dietas saludables puede per mitir reducir hasta en un 20 % esas emisiones.
Los organizadores recor daron que, con la pandemia, el número de personas con hambre subió a 828 millo nes. EFE
LONDRES. La primera ministra británica, la con servadora Liz Truss, está bajo presión tanto de la oposición cómo de buena parte de sus diputados para que dimita, después de haber tenido que desmantelar su plan fiscal por el caos provo cado en los mercados financieros
La dirigente “tory”, que asumió el cargo el pasado 6 de septiembre, se ha reuni do con sus ministros y con su grupo parlamentario en la Cámara de los Comunes, muchos de cuyos miem bros han puesto en cues tión su liderazgo
Truss ganó las eleccio nes internas para suceder a Boris Johnson gracias al voto de las bases con la promesa de rebajar los impuestos para fomen tar el crecimiento , una
estrategia que se ha visto obligada a revertir ante las críticas recibidas, con el consiguiente golpe a su au toridad.
El nuevo ministro de Economía, Jeremy Hunt, anuló este 17 de octubre la mayoría de los recor tes fiscales anuncia dos el 23 de septiembre por su predecesor, Kwasi Kwarteng, quien fue cesa do el pasado viernes por la jefa del Gobierno en un in tento de salvar su mandato.
Los diputados del Par tido Conservador están ahora divididos sobre si mantener su apoyo a Truss con el eventual objetivo de evitar unas elecciones anticipadas o forzar su salida para reemplazarla con otro can didato con mejores pers pectivas de cara a los comi cios previstos en 2024. EFE
JUSTICIA. El presidente peruano, Pedro Castillo, es acusado de encabezar una organización criminal.
Desde el inicio de su gestión, en 2021, el mandatario peruano se ha visto implicado en seis supuestos casos de corrupción.
LIMA. El presidente perua no, Pedro Castillo, presen tó este 17 de octubre de 2022 ante la Corte Suprema un
recurso para anular la de nuncia constitucional que presentó ante el Congreso la Fiscalía de la Nación (ge
neral) contra el mandatario por presuntamente encabe zar una organización cri minal.
“Presentada la tutela de derechos en defensa del presidente Castillo para anular la denuncia constitu cional de la FN (Fiscalía de la Nación)”, escribió en Twitter el abogado defensor del go bernante, Benji Espinoza.
El recurso busca anular la denuncia que el Ministe rio Público presentó ante el Congreso el pasado martes contra Castillo por la pre sunta comisión de los delitos de organización criminal, tráfico de in fluencias agravada y colusión (fraude) y que, según la defensa del presidente, es “inconstitucional” y forma parte de una estrategia de golpe de Estado.
El documento, difundido por Espinoza en la misma red social, solicita al juez supre mo de Investigación Prepa ratoria de la Corte Suprema que adopte la medida “por afectación a la garantía y derecho de la tutela juris diccional efectiva”.
El recurso pretende inva lidar la denuncia constitu
cional que la fiscal general, Patricia Benavides, presentó en el Parlamento contra Cas tillo por un caso en el que también están implicados varios exministros de su Gobierno y miembros de su entorno familiar por supuestamente integrar una red corrupta para ob tener ganancias de la licita ción fraudulenta de obras públicas”.
Este hecho dejó en manos del Legislativo, dominado por la oposición, el destino de la acusación contra el go bernante, que, en total, ha sido investigado en seis su puestos casos de corrupción desde que comenzó su man dato en julio de 2021. EFE
EL DATOEn caso de que se levante la inmunidad presidencial, la denuncia volverá a la Fiscalía para que pre sente una acusación formal ante el Poder Judicial.
Extendemos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, de manera especial a su hijo Diego Quiroga Ferri, rector de la Universidad San Francisco de Quito.
Elevamos nuestras oraciones por el descanso eterno de su alma y el consuelo de sus familiares, que el Señor les brinde fortaleza y resiliencia para superar esta dura prueba.
Paz en su tumba.
Loja, 17 de octubre 2022
NACIONES UNIDAS. El ministro de exteriores de República Dominicana, Ro berto Álvarez, mostró este 17 de octubre de 2022 ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas su temor a que la crisis de seguridad y sanitaria en Haití pueda desbordar las fronteras, ante lo que respaldó el envío de una fuerza militar.
“Apelamos al Consejo de Seguridad a que utilice to dos los recursos y medios a su alcance para revertir el curso de esta situación y evitar de forma efectiva que la misma desborde las
fronteras de nuestro vecino país”, dijo Álvarez, invitado a intervenir en una reunión sobre la situación en Haití en la que Estados Unidos insistió en que está prepa rando junto a México dos resoluciones.
La primera, para permi tir una intervención militar ajena a la ONU en respuesta al llamado del primer minis tro haitiano Ariel Henry, y una segunda para imponer sanciones y un embargo de armas a los grupos armados que controlan parte de la ca pital y bloquean numerosas instalaciones. EFE
En la provincia de Loja se registran varios casos de suicidio en lo que va del año. Aquí, no se le daría a la salud mental la importancia que requiere.
El suicidio es un problema de salud pública que, luego de la pandemia de COVID-19, ha tomado fuerza en esta jurisdicción y cada vez exis ten más personas que, agobiadas por sus problemas, deciden quitarse la vida, causando una tragedia que no solo afecta a sus familiares, sino a la sociedad.
sos.
Ante cualquier tipo de cambios o alteraciones emocionales es importante acudir a un profesional en Psicología. para recordar Con los hijos es importante no llegar al punto de juzgarlos, sino dialogar y resolver los problemas en consensos.
En la provincia de Loja se registran más de 21 casos en este año, la mayoría han sido varones, los motivos son di versos y en otros casos desconoci dos, pero estarían relacionados con problemas de salud mental. En 2021 se presentaron más de 15 ca
Causas Según los casos contabilizados en la provincia, que son más de 21, a dife rencia de lo sucedi do antes de la pan demia, el estrés y la baja autoestima ante la falta de tra bajo, deudas y la crisis económica de las familias, ha generado que más personas opten por esta decisión.
El último caso que se registró el fin de semana se trató de un em pleado del Cuerpo de Bomberos de Loja, quien fue en contrado colgado en un ár bol de pino en el sector de Yahuarcuna.
Para el coach educativo, Eduardo Puertas, este pro blema es bastante complejo, porque a la salud mental no se le da la importancia que requiere y, más bien, la cul tura de las personas es que acuden a pedir ayuda cuando sucede una primera tragedia, es decir, no hay prevención ante los primeros síntomas que pueda presentarse en el individuo. Ecuador es muy diferente a lugares como Argentina, Europa y otros, donde todas las familias tienen su abogado, médico y un psicólogo de cabecera.
A decir de Puertas, todo este problema está relacionado con la depresión, donde las familias no lo logran iden tificar en sus seres que ridos , pese a tener señales como: falta de sueño, tristeza constante, falta de apetito, alteraciones en la conviven cia y en su comportamiento, entre otros. A su criterio, con la llegada de la pandemia en el 2020, lo que ha hecho es
PESAR. Los suicidios son un problema que se va presentando con mayor frecuencia en Loja.
aflorar el problema que ya existía antes, relató.
Según el profe sional, el ciudada no de manera diaria enfrenta algunos comportamientos por problemas, su cesos y actividades que no salen como se requiere. Una persona puede decir que está bien en su salud mental
La mayoría de personas son jóvenes de 21 a 40 años. El 80% de los casos corresponden a varones.
cuando lleva una buena alimenta ción, duerme sin mayores proble mas y posee una vida tranquila. Dentro de las re comendaciones para evitar caer en la depresión es lle var una buena ali mentación, hacer deporte, leer, conocer lugares (viajar) y evitar el estrés.
La Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) comuni có que el lunes 17 de octubre de 2022, su santidad el Papa Francisco ha nombrado Obis po titular de Felbes y Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito al Rvdo. Padre Ángel Maxi miliano Ordoñez Sigcho, del clero de la Arquidiócesis de Quito.
Perfil del lojano S.E. Mons. Ángel Maximi liano Ordóñez Sigcho nació el 15 de enero de 1972 en Saraguro, provincia y Dió cesis de Loja. Realizó los es tudios primarios y secunda rios en Loja, estos últimos en el Instituto Técnico Superior “Daniel Álvarez Burneo”.
Ingresó en la Univer -
sidad Nacional de Loja y consiguió el título de Ingeniero Comercial. Entró en la Congregación del Santísimo Redentor y, tras los estudios de Filosofía y Teología en la Pontificia Universidad Cató lica del Ecuador, en Quito, fue admitido como seminarista diocesano en la Arquidióce sis de Quito.
Además, recibió la Orde nación Sacerdotal el 27 de julio de 2007, incardinado en la Arquidiócesis de Qui to. Ha conseguido la Licen ciatura en Teología mientras era formador en el Seminario menor de Quito.
Ha trabajado pastoralmen te en diversas parroquias en la Arquidiócesis de Quito:
Diácono en San Isidro de
El Inca y en San José Obrero (Comité del Pueblo), donde después de la ordenación presbiteral fue vicario parro quial. Párroco de San Pedro de Luluncoto; de La Transfi guración, en Ponciano Alto; y de Nuestra Señora de la Asunción, en el Batán. Fue capellán de varias unidades educativas de la Arquidióce sis de Quito. Fue secretario de S.E. Mons. Fausto Gabriel Trávez, mientras era arzobis po de Quito.
En la actualidad es párroco de la parroquia San Pedro, en Cumbayá (Quito), Vicario Episcopal Territorial de la Vi caría ‘Virgen de El Quinche’ y secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.
LOJANO. Nombraron al Padre Ángel Maximiliano Ordóñez Sigcho, como obispo titular de Felbes y Auxiliar de la Arquidiócesis de Quito.El acelerado crecimiento de la pesca y turismo provoca que las especies marinas entre ellas las tortugas se vean vulnerables.
Sólo al año en la playa de Tonchigüe, Esmeraldas, unas 40 tortugas marinas mue ren por la pesca incidental y otros factores que más ade lante detallaremos. Todo esto en el marco de la irresponsa bilidad del ser humano.
Peligro en la vida marina La pesca incidental con el transcurso de los años afec ta la vida marina que rodea las playas de Esmeraldas , en este caso en la parro quia Tonchigüe donde las tortugas aparecen a orillas del mar sin vida producto de la faena que los pobla dores dedicado a esta arte efectúan de una manera descontrolada o sin las me didas sugeridas.
La pesca incidental pro voca que de 30 a 40 tortugas peligren sus vidas, siendo arrastradas hasta las cos tas donde el cuello y aletas presentan laceraciones , incluso el caparazón de esta
especie y la cabeza son evi denciadas con golpes por parte de los turistas y per sonal que trabaja volunta riado en la conservación de las especies marinas. Rodrí guez, quien está al frente de Fundación Reto Same, ex plica que una embarcación tranquilamente puede pasar por encima de las tortugas y provocarles golpes morta les a tal punto de terminar con la vida de ese animal marino. Situación que se evidencia desde el 2020 que funciona Fundación Reto Same, encargada de preser var y dar seguimiento a los nidos de tortugas en la zona.
En 2022 se han contabili zado 11 tortugas muertas que han varado en la playa con lesiones profundas. La especie de tortuga deno minada ‘Carey’ han sido golpeadas por la pesca incidental. Estas especies se caracterizan por mantener más de 80 a 100 años de vida, única en el mundo y también se están perdien do por la irresponsabilidad del pescador. “De cada 100 tortugas, 1 o 2 llegan a esa edad”, acota Rodríguez.
A la pesca incidental tam bién se suman otros factores que hacen peligrar la fauna marina de Esmeraldas, entre
ello se encuentra el acelerado crecimiento del turismo por la zona norte de la provincia , en el marco de esto se suman los negocios que se han construído para la venta de comida y que bordean la playa de Tonchigüe o nego cios que utilizan parasoles, herramientas que afectan los nidos de las tortugas.
El ingreso desmedido
de vehículos a la playa que ocasionan destrucción de los nidos de tortugas marcadas a lo largo de los 2.1 km de pla ya que ocupa Tonchigüe. Los perros sueltos , sin hogar, también presentan una ame naza latente en la zona puesto que al probar el sabor de los huevos de tortuga se hacen adictos provocando una pér dida de neonatos, cada año
60 nidos son destruídos por los perros. Mientras que por el sur de la provincia Esme raldas se presenta la pesca in cidental como amenaza, don de Galera, Estero de Plátano, Muisne hacia el sur, Mom piche se ven afectadas por la acelerada muerte de tortugas marinas.
Por favor pase a la pág. 13...
La pesca hace años era más sustentable con la vida ma rina, se denominaba la pesca artesanal donde no era tan invasiva, los artesanos per manecían en las orillas del mar con una malla delgada fácil de romper por las tor tugas marinas que de cierta manera quedaban atrapadas, ahora se utiliza otro tipo de herramientas más reforzadas haciendo alusión a una pes ca invasiva que ha obligado a los pescadores adentrarse a las aguas profundas y ahí es donde se produce la pesca in cidental descontrolada por el crecimiento de las personas dedicadas a la faena, afectan do directamente a las tortu gas y todas las especies que rara vez aparecen por las cos tas de la provincia verde. “El pez oro antes no tomaban en cuenta los pescadores, ahora ya lo utilizan”, acota Rodrí guez quien también explica que antes el impacto era mí nimo en tortugas.
¿Cuál sería la solución? Luego de identificar todas las amenazas desde el punto de vista de Rodríguez, se plantean varias acciones que en apoyo articulado con la comunidad se podría disminuir el impacto de destrucción de la vida marina. Entre esas soluciones destaca la pesca sostenible o amigable con las especies.
La participación desde el GAD Parroquial de Tonchigüe, Atacames, Dirección de Turismo, para efectuar char las de capacitación a pescado res y turistas en cuanto a qué hacer cuando se presenta un varamiento de tortugas a fin de brindar primeros auxilios para salvar a la especie cuando es atrapada por una red. Buscar el equilibrio entre las especies marinas y la vida es la clave, sin embargo para llegar a esta iniciativa el pescador debe ser más sensible y concientizar sobre la importancia de las tortugas marinas, pez de oro, delfines, lobos marinos en el ecosistema. “El pescador debe ser más comprometido con la vida marina”.
Los estudiantes luciendo sus elegantes vestuarios. El evento se realizó en los patios de la unidad educativa Ecuatoriano. (SSC)
A lo largo de más de 20 años de carrera, ha compilado más de 350 grabaciones.
EFE • Erika Vidrio, considera da la compositora más exito sa del regional mexicano, si gue firme en su compromiso de abrir espacios a las muje res en este género musical en el que aún hacen falta las oportunidades, según dice en una entrevista con EFE.
Es una meta que ha ido forjando a lo largo de más de 20 años de carrera, en la que ha compila do más de 350 graba ciones.
abrir espacio a más mujeres en la música mexicana, es pecialmente en el regional.
Entre los grandes obstá culos para derrumbar está la falsa creencia de que las mu jeres se hacen las víctimas cuando reclaman espacios.
En marzo pasado lanzó el Volumen I de ‘Las Compositoras’.
Sin embargo, con fiesa que al inicio de su travesía musical no tenía conciencia del cambio que podía impulsar. “Pero los años te hacen apren der que tu proyecto de vida debe ir más allá de uno mis mo”, ahonda la cantautora de 39 años.
Ahora, en la cima de este género, se ha propues to sembrar la semilla en el pensamiento de los produc tores, las disqueras, y del público de que es necesario
Recuerda que para cuan do ella comenzó a abrirse espacio, los hombres del regional mexicano es taban convencidos de que el mercado jamás aceptaría a mujeres, ni como intérpretes ni como compositoras.
Añade que de este pensamiento aún quedan remanentes, no sólo entre los ar tistas o productores sino también entre el públi co. “En mi caso, la gente to davía se sorprende cuando les digo que una canción que está sonando la escribí yo”.
Han sido éxito en las voces de Christian Nodal, la Banda MS, La Adictiva, La Traka
losa de Monterrey, el Grupo Pesado, Julión Álvarez, Voz de Mando, el Conjunto Pri mavera, y La Original Banda el Limón, entre otros.
Esta trayectoria es la que impulsó a la plataforma Amazon Music a incluir a Vidrio en la campaña ‘Here’s to the Game Chan gers’, que está celebrando
en este mes de la Herencia Hispana a los artistas que han redefinido el camino de la música latina.
Vidrio considera que ser incluida en esta campaña la ayudará a seguir con su propósito de abrir espacios para las mujeres. “Nos da exposición, y eso es lo que necesitamos, que vean que
hay mujeres que la estamos haciendo”.
La mexicana se siente se gura que estas listas le da rán la oportunidad de con tinuar con su proyecto ‘Las Compositoras’, una red que pretende educar y dar más visibilidad a las artistas que quieren abrirse paso en el regional mexicano.
° EFE • La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho presentó este viernes su nuevo EP titulado ‘Prefiero estar contigo’, lanzamiento que coincide con su gira por México y EE.UU. El EP está compuesto por ocho canciones, y toma el título del tema ‘Prefiero estar contigo’, una balada escrita por Edén Muñoz y Luciano Luna, que ha bla sobre la dependencia emocional en una relación amorosa.
° EFE • El cantante canadiense Neil Young lanzará en diciembre una nueva edición del que es quizás su álbum más famoso, ‘Harvest’, para conmemorar el 50 aniver sario de su aparición. La nueva edición de ‘Harvest’ incluirá además del álbum original un documental inédito, tres tomas descartadas y el video del concierto ‘BBC In Concert’, que el artista grabó en febrero de 1971.
° EFE • El pintor neerlandés Vincent Van Gogh, referente del post impresionismo, ‘llegó’ a la capital ecuatoriana con una exposición inmersiva de más de 200 obras, que cobran vida en un espectáculo lleno de sentimiento y emoción, en el que resaltan su serie Los Girasoles, La noche estrellada y varios autorretratos. La exposición Imagine Van Gogh fue creada por Annabelle Mau ger y Julien Baron.
Un accidente de tránsito se registró la noche de este lunes 17 de octubre, a eso de las 19:00, donde una persona que se movilizaba en moto, y otra en bicicleta fueron arrollados por un ca mión que se movilizaba en la ruta Ventanillas - Ventanas
Este lamentable hecho se suscitó en el sector Los Girasoles donde Francis co Nicola Izquierdo quedó
gravemente herido, per sonal de socorro lo lleva ron hasta el hospital Jaime Roldós Aguilera, donde minutos después falleció.
Según algunos testigos, no es la primera vez que ocurren accidentes en este sitio, cuentan que la oscu ridad que existe en el lu gar ha hecho que muchos motociclistas y ciclistas pierdan la vida. (AMS)
Los habitantes del recinto Polvadera afirmaron que existe otra persona desaparecida en el río Ventanas.
Este lunes 17 de octubre de 2022, en el recinto Polvadera, cantón Ven tanas, provincia de Los Ríos, un joven fue encontrado sin vida a las orillas del río de este cantón, se presume que existe otra víctima en la zona.
Jornaleros que laboran en una bananera cerca del afluente, fueron quienes se percataron del cuerpo que tenía una funda en la cabeza, y amarrado con una enorme piedra en su
cuerpo. Presentaba sínto mas de tortura. Además, mencionaron que podría tratarse de dos personas que habrían sido ejecuta das en este recinto ubica do a unos 20 minutos del centro de Ventanas.
Al lugar de los hechos llegó la Policía Nacional y el personal del Cuer po de Bomberos, quienes realizaron el levanta miento del cadáver, para luego trasladarlo hasta la morgue de la localidad.
El miembro de la ‘Ca saca Roja’, Julio Carriel, comentó que el cuerpo es taba flotando en el río. “Hasta la tarde de este lu nes se mantuvo un bote de la institución y personal buscando a otro joven que reportaron algunas perso nas como desaparecido”, informó Carriel.
Juan Vasco, jefe de la Policía en el cantón Ven tanas, indicó que la vícti ma habría sido ejecutada en la zona, y luego lanzado por el abismo de unos 25 metros al río. Ellos inves tigan para dar con el para dero de los responsables de este hecho. (AMS)
Con varias fundas en la cabeza, con sus extremi dades amarradas y atado a una caña, fue como divi saron el cuerpo del otro jo ven que estaban buscando en las aguas del río Venta nas, los bomberos de esta localidad iniciaron la bús queda del joven a eso de las 11:00 de este lunes 17 de octubre de 2022. Luego de varias horas de navegar
en el afluente recibieron la alerta que un cuerpo esta ba siendo arrastrado por la corriente y que se encon traba pasando el sector Dos Bocas, llegando al río Cata rama, en Urdaneta. Uno de los bomberos comentó que cuando llegaron a bordo del bote, lograron agarrar el cuerpo del hombre que habría sido asesinado en el recinto Polvareda. (AMS)
A: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CUJUS SEÑOR SUASNAVAS MEJILLONEZ TEODORO WASHINGTON.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial ha demandar por prescripción extraordina rio adquisitiva de domi nio el señor MURILLO MATAMOROS EUGENIO WILLIAM en contra de SUASNAVAS SANTANA FRANCISCA DE LAS MERCEDES; por lo cual está demandando una cavidad de 13.61 has del que tiene forma rectangular irregular, ubicado en el recinto Estero de Dama, perteneciente al Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. AUTO INICIAL: Mocache, 29 de agosto del 2022, las 14:10.- VISTOS: Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, mediante el cual ha dado cumpli miento a lo dispuesto en el auto precedente, dentro del término de ley.- En lo principal: Avoco cono cimiento de la deman da de PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA DE DOMINIO signada con el número 12335-202200397. Se dispone que la demanda presentada por el señor actor MURILLO MATAMOROS EUGENIO WILLIAM en contra de SUASNAVAS SANTANA FRANCISCA DE LAS MERCEDES que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite median te procedimiento ordina rio, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible deter minar la individualidad, el domicilio o residencia de los presuntos y des conocidos herederos del cujus señor SUASNAVAS MEJILLONEZ TEODORO WASHINGTON, en la forma prevista en el artículo 56 inciso 1y 2 del COGEP; Se ordena la citación de la demandada SUASNAVAS SANTANA FRANCISCA DE LAS MERCEDES median te deprecatorio dirigido a uno de los señores jueces de la unidad judicial del Cantón Daule –Provincia del Guayas. Cuéntese con la Subsecretaria de Tierras de la ciudad de Guayaquil, así como con el Procurador General del Estado, con su Delegado Regional de la ciudad de Guayaquil, fun cionarios públicos a quien se los citara mediante
deprecatorio virtual que se remita a uno de los seño res Jueces de lo Civil de la Ciudad de Guayaquil. FUNDAMENTOS DE
DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 603, 715, 2392, 2410, 2411, 2413 y más pertinentes del Código Civil. Art. 289 y 291 del Código Orgánico General de Procesos.
TRÁMITE.- ORDINARIO. CUANTÍA.INDETERMINADA.
JUEZ DE LA CAUSA.Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se conti nuará el trámite en rebel día. Mocache, Septiembre 02 del 2022.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE P-37188-1104CADÁVER. Fue identificado como César Junior Herrera.
El gendarme pertenecía a la Unidad de Inteligencia Antinarcóticos con coordinación europea.
Un cruce de balas termi nó con el fallecimiento de Eduardo Javier Perlaza Cevallos, de 41 años. La víc tima era miembro activo de la Policía Nacional y se enfrentó a varios sujetos que robaban en una gasolinera.
El percance ocurrió aproximadamente a la 01:20 de yer, lunes 17 de octubre, en el interior de la estación de servicios, ubicada en el kilómetro 4 ½ de la vía Qui nindé, en Santo Domingo.
El gendarme abastecía de combustible a una camio neta insti tucional. En ese momento llegaron los delincuentes para someter con armas de fuego a tra bajadores y clientes.
TRAGEDIA. El sargento se gundo Eduardo Perlaza perdió la vida en un enfrentamiento con antisociales.
Hasta el momento no hay un pro nunciamien to oficial por parte de la Policía Nacional.
cuentes, quien murió de manera instantánea.
El uniformado trató de ponerse a buen resguardo para hacer frente al ataque de los otros antisociales, pero fue perseguido al otro lado de la vía y murió en el cruce de balas.
los hechos para recabar al rededor de 22 indicios ba lísticos que serán sumados al proceso investigativo.
trasladados en la ambulan cia de medicina legal hacia el Centro Forense de Santo Domingo.
° La madrugada de ayer, también perdió la vida Ángel Simisterra a causa de un ataque armado.
Los paramédicos también acudieron para brindar su contingente, pero su tarea terminó rápido porque nin guno de los baleados pre sentaba signos vitales.
Agentes de Criminalística y Dinased llegaron al lugar de
Inmediatamente se proce dió con el levantamiento de los cadáveres para que sean
Eduardo Perlaza sacó su arma de dotación para repeler el ataque y evitar el asalto Esa acción sirvió para dar de baja a uno de los delin Los terrenos donde se cons truye el parque ecológico Jelen Tenka fueron escena rio de riñas entre personas que pretenden posicionarse y agentes municipales de se guridad.
En esta ocasión las pro testas no llegaron del Instituto de Segu ridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), sino por ciu dadanos que habita ron en el 2019.
de vivir en el sitio y ayer, lunes 17 de octubre, nueva mente fueron retirados.
En agosto ini ciaron los trabajos de la primera fase del parque ecológico.
Ellos habían sido desalojados hace va rios meses. Sin em bargo, la semana anterior retornaron con el propósito
La presencia de los unifor mados provocó la reacción de estas personas, quienes forcejearon y pelea ron para tratar de mantenerse en estos terrenos.
El operativo subió de tono y esto ocasionó el cierre temporal de la avenida Abraham Ca lazacón. No se reporta ron heridos ni aprehen didos, pero sí se evidenciaron enfrentamientos mutuos.
Eliana Triviño manifestó que son aproximadamen te 150 familias las que re claman un espacio en esos terrenos. “Entraron a la fuerza, golpearon a perso nas y exigimos que respeten nuestros derechos para vivir dignamente”.
William Ferrín, abogado de estas personas, explicó que iniciaron acciones legales y que jamás fueron noti ficados sobre el operativo de desalojo.
“No pueden ser expropia das porque están con una protección constitucional Están en un ámbito vulne rable, tenemos un amparo
El policía tenía alrede dor de siete heridas en el tórax, cráneo y otras par tes del cuerpo . Mientras tanto el antisocial , quien hasta el cierre de esta nota periodística no era identifi cado, presentaba alrededor de ocho heridas (JD)
Personas desconocidas lo dejaron en una clínica particular, pero minutos después los médicos confirmaron su deceso. Se presume que es miem bro de una organización delictiva y fue necesaria la presencia de uniformados en la casa de salud para evitar desmanes.
PROBLEMAS. Hubo enfrentamientos durante el operativo. posesorio y esperamos la calificación de la deman da”, dijo el jurista.
Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, indicó que
no permitirá invasiones en espacios públicos y po tencializará proyectos de vivienda. “Es gente que está engañada, esos terrenos son para el parque ecológico”, acotó. (JD)
Los Ríos
El Gobierno colombiano declaró la cumbia tradicional del Caribe como patrimonio nacional en reconocimiento a la “memoria viva” de los músicos, compositores, bailarines, coreógrafos, lutiers y artesanos que han permitido que esta expresión cultural perdure en el tiempo.
La cumbia del caribe, un patrimonio vivo de Colombia
Da clic para estar siempre informado