‘Ojo por ojo’, se cansaron de la inseguridad Quevedo tiene lista la agenda de actividades por el mes de noviembre 5 CIUDAD La esperanza juvenil son los emprendimientos 6 ECONOMÍA Niños a merced de 12 grupos narcocriminales 7 y 8 SOCIEDAD ¿Diezmos o aportes?, el dilema ético de Pachakutik 9 PAÍS La izquierda de Lula vuelve al poder en Brasil 10 GLOBAL LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos En tres cantones de Los Ríos y en uno de Cotopaxi, sus habitantes advierten mediante cartelones que, delincuentes que atrapen los quemarán vivos. Ya ocurrió años atrás en Valencia y La Maná. 3 y 4
Hablemos sobre empleo
Enmedio de tantas urgen cias que enfrentamos en Ecuador, existe un amplio consenso: ya es hora de hablar sobre empleo.
Es indiscutible la necesidad de una reforma laboral, pensan do en que la principal preocu pación es la calidad del empleo y el alto nivel de informali dad, que a septiembre 2022 alcanzó 52.1 %. Pero además se debe contemplar a aquellos grupos que tienen una situa ción desfavorable en el merca do laboral; por ejemplo, de los jóvenes entre 18 y 29 años, el 9.9% está desempleado, frente a la tasa nacional de desempleo que es 4.1% al mes de septiem bre del presente año; también se debe esbozar estrategias para los dos tercios de los traba jadores adultos mayores a 45 años que se encuentran trabajando en condiciones no adecuadas, frente a la tasa nacional, que es del 60%.
La adaptación de la norma principal en materia laboral a la dinámica real de la actividad económica debe buscar incluir a los grupos vulnerables al mercado laboral , al mismo tiempo que crea las condicio nes de trabajo óptimas para todas las personas a lo largo de su vida; una medida que bene ficiaría al país en su conjunto si se diseña con criterios técnicos al margen de posturas políticas.
Hace algunas semanas, desde la Cámara de Industrias y Producción (CIP) propusimos a nuestros pares gremiales y a los representantes de los trabajado res que nos juntemos a hablar sobre los desafíos en materia laboral que enfrenta nuestro país. Y estamos de acuerdo en que vamos a reunirnos para dia logar, como lo hemos hecho en semanas previas frente a temas de igual relevancia, como la designación de los representan tes al IESS.
Seguro que de estos nuevos espacios de diálogo saldrán muchas coincidencias y algunas diferencias, pero sobre todo una nueva ruta de prosperidad para Ecuador. Es hora de dise ñar un régimen de empleo que favorezca el desarrollo social y económico de toda la población de manera inclusiva.
El presidente Lasso y los periodistas
Entanto la Sociedad Interamericana de Prensa, en su Asamblea General, denunciaba el “preocupante y franco retroceso de la libertad de prensa”, el secre tario de Comunicación del presi dente Guillermo Lasso, Andrés Seminario, insistía en esa retórica antiprensa que, últimamente, parece fascinar al régimen. Calificó a la prensa de “demasiado negativista” y la acusó de “construir en el imaginario colectivo una ins tancia tan negativa que la sociedad se contamina”. Quizás el Ejecutivo necesita recordar que apenas duran te el paro de junio, por ejemplo, 242 periodistas fueron agredidos, o que dos han sido asesinados en el último año, una cifra que pone a Ecuador entre los cuatro países más peligrosos para la prensa de las Américas —junto a países que tienen un conflicto armado interno por el narcotráfico, como Colombia
y México, o que enfrentan el derrum be total del orden, como Haití— .
Un Presidente que presume de ser respetuoso de los valores repu blicanos debería tener presente que la irrestricta libertad de informar a la ciudadanía es indispensable para el sano desempeño de cualquier democracia. La prensa siempre es un blanco fácil para los políticos en sus exabruptos de frus tración, pero no es ni nunca ha sido la culpable de los errores de gestión de un mandatario, de lo que la ciuda danía percibe a diario en su entorno ni de las condiciones que un gober nante haya heredado.
El crimen organizado, los activistas radicales y los discursos de odio orquestados por los políticos populistas ya son suficiente amenaza para la prensa. Ante ello, se necesita cuanto antes el sistema de protección de periodistas que se prometió, no hostigamiento guber namental.
Noche de Brujas
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
‘Haz lo que quieras’
ciudadanos comunes, no exentos de razón y evi dencias, no nos explicamos la innegable fuerza polí tica de Correa y sus seguido res —en la Asamblea, y en otras altas funciones—, ni la perspec tiva de que continúen sus éxitos
electorales y que incluso logren la impunidad para su líder máximo.
El Ecuador actual es resulta do de los últimos catorce años de gobierno, pues su herencia es descalabro fiscal, sobornos, crimen organizado, mediocridades en los altos cargos públicos, desempleo. Otro cri men: el fomento del odio hacia el otro (‘pelucones’, ‘periodis tas corruptos’, ‘enanos’, etc.), que indudablemente atrae a la sociedad de masas. Esta situa ción hizo del siglo XX el ‘Siglo
de los Genocidios’, cuyos auto res —Hitler, Stalin, Mao, Pot Pol, Huseín y Kim Il-Sung— aún tienen velados seguidores, como Correa cuya admiración por Putin es conocida y pagada.
Quizás eso sea la explicación posible para que exista en el país esta inclinación al populismo depredador y cínico (hablan de que son ‘perseguidos políticos’, cuando ni siquiera afrontan los juicios o aportan evidencias de su supuesta inocencia). Lo cierto es que estos políticos prescinden de la moral al uso (democracia
liberal, elecciones) y de la razón natural —no robar, no reprimir, respetar la libertad de opinión (se destruyó medios y se enjuició a periodistas; sencillos hombres que no coincidían con sus ideas por hacer ‘Años Viejos’ alusivos o prestar sus humildes vehícu los para trasladar monigotes fueron a la cárcel). Nada de lo señalado es invento; la realidad de la actuación de esta pequeña élite criminal elegida por el pueblo en el fondo es triste y cierta.
La pregunta es por qué no se
Hoy,
31 de octubre, al igual que todos los años, se lo celebra con el nombre propio de Halloween, sus raí ces se ubican en un festival de los celtas, que data de hace más de treinta siglos.
Se arraigó esta festividad especialmente en Estados Unidos por la llegada de los emigrantes irlandeses. La noche anterior a Todos los Santos, en donde -de acuerdo a sus orígenes- se cree que los demonios y seguidores demuestran su poder; es con siderada como el retorno de las almas de los muertos que regresan a visitar sus hogares. Los niños, disfraza dos de manera aterradora, en sus recorridos de casa en casa, son premiados con la entrega de dulces.
Por la creciente influencia de la cultura anglosajona, cada vez más va extendiéndose la celebración en Latinoamérica, cuando en el Hemisferio Norte finaliza el verano y hay abun dancia en la cosecha de cala bazas y manzanas. En la pre hispanidad, los pueblos ori ginarios tenían sus creencias que no han desaparecido en su totalidad y en donde prevalecía el animismo. En lo que ahora es el Ecuador hubo una con memoración en honor de los difuntos, la ayarmaca, algu nas de cuyas prácticas pueden verse aún en algunas tumbas de los indígenas.
En el planeta, de diferentes maneras se recuerda la finitud del ser humano, ante la reali dad inexorable de la muerte y el misterio que sigue siendo el más allá, lo que se presta a con cepciones mentales de diversa índole, en donde y de acuerdo a la religión que se profese no falta la creencia de que exis ten seres de ultratumba que ejercen influencia en los seres vivos.
Las brujas forman parte de este escenario, graficadas en aquelarres o con imágenes des greñadas y volando en escobas: en la época de la Inquisición fue la peor de las acusaciones que se podía hacer a las mujeres; no pocas terminaron martirizadas, falaz e infamemente, sobre todo en la hoguera.
controla y derrota a estos depre dadores políticos. No es que falten razones, y el pueblo las comparte a pesar de sus ingen tes necesidades de seguridad, empleo y servicios de salud (por ello es Lasso presidente). La res puesta la da Ibsen: “No se trata de tener la razón, sino de dar ejemplo”.
‘Haz lo que quieras’ es una oscura filosofía que debe estar ausente de un gobierno razona ble y valiente. El ‘haz lo correcto’ (el bien común) es su obligación ineludible.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LUNES 31 OCTUBRE/2022
MARÍA PAZ JERVIS FRANKLIN BARRIGA LÓPEZEDITORIAL• Decana de la Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas UISEK f-barri@uio.satnet.net
Los
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13500
Cansados de la delincuencia, habitantes lanzan advertencias
En Los Ríos y en cantones cercanos se preparan para combatir a los grupos delictivos.
En cantones como La Maná (Cotopaxi), Vinces, Babahoyo , y otros cantones de Los Ríos, circulan y permanecen letre ros en sitios estratégicos, donde se lee que atrapa rán a los sicarios y los quemarán vivos.
No solo los crímenes afec tan en estos últimos tiem pos, sino también otros de litos como las extorsiones, los secuestros, robo de ca rros y motocicletas que son una constante preocupación para los habitantes.
Cansados de todo esto, la ciudadanía asegura que los miembros policiales no se abastecen para darles seguridad, por lo que han optado por idear sus propias estrategias contra el hampa.
En algunos
Maná, provincia de Coto paxi, se lee. ‘ Alerta extorsionador o ladrón, no entregaremos a la Policía Nacional, serán linchados, La Maná Unido’.
Antecedentes
En el cantón Valencia , provincia de Los Ríos, sus habitantes quemaron a dos supuestos delincuentes. Ocurrió un 9 de mayo de 2009, los hoy fallecidos fueron identificados como Jimmy Gabriel Moncayo Arana, de 16 años, e Isidro Limones Santana, de 24. El populacho los golpeó, luego los
El doble cri men se regis tró a las 20:53, cuando unas 800 personas sacaron a la fuerza a Mon cayo y Limo nes de la Uni dad de Policía Comunitaria (UPC), donde permanecían detenidos, y fueron lin
chados y quemados al fren te a la UPC que también fue quemada junto con una mo tocicleta policial. Además, dañaron dos patrulleros, y varios gendarmes resulta ron golpeados.
Las víctimas eran acu sadas por el populacho de haber cometido 28 asaltos a mano armada, en tan solo tres días y del asesinato de Diego Alejandro Caiche Vera, de 17 años, quien reci bió dos disparos.
Gobernación Trabajo
° En cuanto a los trabajos en conjunto con la Fiscalía, para que a los presuntos delincuentes le caiga todo el peso de la ley, la Gobernadora de Los Ríos, le dijo a LA HORA vía WhatsApp lo siguiente: ”Si bien es cierto, no depende de nosotros, no tenemos injerencia en las decisiones judiciales, pero hemos exhortado al trabajo en equipo, desde las mesas de justicia, con cada uno de los actores”.
° Asimismo, mencionó que la Unidad Antisecuestros y Extorsión (UNASE), se activa con las denuncias de la ciudadanía y las lla madas al ECU-911. “Muchas personas no denuncian, sin embargo, la UNASE sigue trabajando y levantando información que, incluso ha alimentado operativos de éxito en Quevedo y otros cantones de la provincia”.Continúa en la Pag. 4
REPORTE03 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 I
ABANDONO. Los Ríos es fuertemente azotada por extorsionadores y secuestradores de personas.
Viene de la Pag. 3
por los presuntos asaltan tes, quienes intentaron robarle una motocicle ta, cinco horas después, los supuestos delincuen tes fueron aprehendidos por la comunidad.
Los hoy occisos fueron linchados, pero la Policía logró rescatarlos del popu lacho, y llevarlos hasta el destacamento.
Tras conocer de la captu ra de los antisociales, más habitantes del cantón se congregaron en las afueras de la UPC, para exigir justicia por la muerte del menor, a quien conside raban un buen estudian te del colegio Ercilia de Martínez, del mencionado cantón riosense.
Los cadáveres de los supuestos ladrones
fueron trasladados hasta la morgue de Quevedo, donde sus familiares prefirieron no dar detalles del hecho a la prensa, en aquel entonces.
Se conoció que, Monca yo habitaba en la parroquia Venus del Río Quevedo y Li mones en la parroquia 24 de Mayo, en la ‘Ciudad del Río’. Ambos eran solteros y no te nían hijos aún.
Extorsión
El cantón manabita San Vicente (Manabí) fue escenario de un ajusticiamien to, cuando dos presuntos delincuentes fueron lin chados por el populacho y luego quemados en la plaza cívica, a vista y paciencia de tres uniformados policiales que no pudieron evitar la ira de los ha bi tantes.
El he cho empezó pasadas las 09:00, cuando Ra món Heriber to Zambrano de 64 años, fue interceptado por dos antiso ciales, uno de ellos le segó la vida por resistirse al asalto.
El 12 de octubre del 2022, en la ciudad de Guaya quil, hom bres irrum pieron en un negocio y asesi naron a una mu jer por no querer pa gar vacunas.
Según testigos, unas 10 per so nas llegaron hasta el local, una tien da de barrio en el
plan habitacional, en el no roeste del Puerto Princi pal, la víctima fue atacada porque se negó a entregar dinero, entonces, los hom bres robaron las ganancias de la venta del día.
Los grupos delictivos an tes solo se fijaban en nego cios, pero existen reportes de que varias familias can celan un dólar diario para no ser asaltados o dispara dos en sus viviendas.
La Nicolás Infante Díaz (sector Playa Grande), ‘Ve nus del Río’ y San Camilo, son las tres parroquias de Quevedo, que están siendo duramente ‘golpeadas’ por los ‘vacunadores’.
En el cantón Vinces, pro vincia de Los Ríos, los pro pietarios de varios locales comerciales, en el recinto Estero de Enmedio, reci bieron supuestos mensajes de parte de los integrantes de la denominada banda delictiva ‘Los Lagartos’... ‘Van a pagar una cuota de 50 dólares de entrada y 20 mensuales’, señalaba la su puesta organización en el escrito’.
Estos, entre otros he chos ocurren en los actua les momentos en algunas provincias del Ecuador.
Asimismo, los casos de secuestros de personas en Quevedo siguen en aumen to, desde el 24 al 29 de octu bre de 2022 se han registra do alrededor tres casos de secuestros, cuyas familias teen denunciar por temor.
Fiscalía Denuncias
° Karina Guanopatín, fiscal provincial de Los Ríos, mediante una llamada de WhatsApp, le dijo a La Hora que en la zona norte, toda la semana la ciudadanía denuncia robos de vehículos y extorsión, mientras que en la zona sur (Babahoyo), la extorsión en los loca les comerciales han disminuido.
° “Nosotros tratamos de controlar que las personas dejen de pagar y denuncien, pero el fenómeno consiste en que a la víctima le roban el vehículo, luego lo llaman y le dicen, si me das 1.000 dólares, mañana se lo devuelvo. La persona no va la Policía, y las víctimas mismas provocan que el delito se haya incrementado, porque comenzaron a pagar. Es por ello que, se les recomienda a los dueños de locales comerciales en Los Ríos, denunciar en la Fiscalía si están siendo sujetos a extorsión, con esto se puede evitar el incremento de este delito”, precisó Guanopatín.
REPORTE 04 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022I
Personas desaparecidas 2022 Distrito Localizadas En investigación Total Babahoyo 54 3 57 Buena Fe 2 73 30 Puebloviejo 27 3 30 Quevedo 108 18 126
Quevedo se prepara para el feriado de los Fieles Difuntos
Diferentes opciones ofrece la ciudad para sus visitantes.
La Unidad de Turismo Municipal de Quevedo, pro vincia de Los Ríos, dio a conocer a la ciudadanía su agenda de actividades pro gramadas para finales de octubre, y feriado de noviembre de 2022.
Las actividades ini ciaron desde el 28 de oc tubre de 2022, hasta el 20 de noviembre.
La ‘Ciudad del Río’ ofrece al turista quevedeño varie dades de sitios a la ciudada nía: Globo Mirador, Cano py, paseo en bote por el río Quevedo, paseo a caballo, también ofrece una decena de hoteles que desde ya se preparan para acoger a los turistas que como todos los años llegan de distintas par tes del país, para vacacio nar. (SCC)
CIUDAD05 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 I
TURISMO. La ‘Ciudad del Río’ ofrece para este feriado de noviembre una variedad de opciones.
El 20 de noviembre Transmisión de Inicio de fútbol El 11 de noviembre Cuchara Brava El 19 de noviembre Final Campeonato Nacional Lugar: Centro Comercial La Cuadra Hora: 11:00 Lugar: Malecón Eloy Alfaro Hora: 15:30 Segunda categoría en ascenso a fútbol profesional de Ecuador Lugar: Estadio 7 de octubre
El emprendimiento es el salvavidas laboral de los jóvenes
6 de cada 10 dólares de los préstamos bancarios que recibieron los jóvenes hasta 25 años han ido al microemprendimiento durante 2022.
Con corte al 30 de septiem bre de 2022, el 8,1% del em pleo adecuado en Ecuador (con al menos el salario bá sico y otros beneficios de ley) está ocupado con jóvenes de hasta 25 años.
Esto representa un poco más de 249.000 personas en este rango de edad, pero la Población Económicamente Activa (PEA) es de 1’493.999.
Así, más de 1,4 millones de jóvenes de hasta 25 años no encuentran oportunida des en las opciones tradicio nales del mercado laboral.
Por eso, el emprendimien to adquiere mayor importan cia, incluso como un salvavi das laboral. Eso quiere decir que cada vez más jóvenes ven al autoempleo como una solución para generar in gresos y pagar parte de una educación más costosa.
Según la última ‘Radio grafía del Crédito en Ecua dor’, elaborada por la Aso ciación de Bancos Privados (Asobanca) y Aval Buró, entre enero y septiembre de 2022, 6 de cada 10 dólares entregados en préstamos a jóvenes de hasta 25 años fue ron directamente al finan ciamiento de proyectos pro ductivos bajo la modalidad de microcrédito.
En otros segmentos, como por ejemplo de 30 a 45 años o la llamada tercera edad, el 36% de los préstamos van al emprendimiento, mientras más del 60% se destinan al consumo.
Andrea Solorzano, em prendedora de 23 años, ex plicó que dejó sus estudios universitarios a medias por que los recursos económicos de la familia se redujeron se riamente a partir de la pan demia.
Esta situación le obligó a emprender, junto a su herma no de 21 años, un negocio de almuerzos a domicilio para complementar el sueldo de su madre, que trabaja como asistente administrativa en una empresa importadora.
“Al inicio, apliqué a todo tipo de anuncios de trabajo, pero como joven sin expe riencia previa se cerraron to das las puertas. Pasé por una etapa de Nini (ni estudio ni trabajo); pero vi que la única opción real era iniciar un ne gocio, aunque sea pequeñito, con un crédito avalado por un tío”, contó.
Inclusión financiera
Entre enero y septiembre
de 2022, 94.238 jóvenes de hasta 25 años accedieron a un crédito bancario por pri mera vez, sobre todo para financiar su emprendimien to. Esto representa un pro medio de 10.470 personas al mes.
De acuerdo con la ‘Radio grafía del Crédito en Ecua dor’, estos jóvenes, a través de los préstamos, comen zaron a estar en el mapa del sistema financiero, es decir,
A la espera de la flexibilización en las modalidades de contratación
° El 26 de octubre de 2022, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, confirmó que antes del final de este año, en conjunto con el Ministerio de Trabajo, darán a conocer nuevas modalidades de contratación para ayudar en la reactivación productiva.
Esas modalidades buscarán ser más flexibles, sobre todo para jóvenes y mujeres, en la línea no solo de mejorar las oportunidades laborales tradicionales; sino también permitir más campo de acción para el crecimiento de los emprendimientos.
Lamentablemente, debido a que hay barreras legales y constitucionales con respecto a la contratación por horas, ese tipo de modalidad no estaría dentro de las nuevas opciones.
NECESIDAD. La juventud busca oportunidades de crecimiento económico y profesional.
ayudó este año para poten ciar su negocio de peluque ría canina a domicilio.
“Al principio conseguí di nero prestado de familiares y amigos, y mi socia aportó con recursos que tenía aho rrados; pero me faltó capital de trabajo y acudí a un ban co. A uno se le pasan mu chas cosas en la cabeza con el tema de un préstamo, pero lo importante es tener los objetivos bien claros sobre a dónde va tu negocio y lo que quieres. Debes saber cómo vas a invertir cada centavo para que te rinda más”, afir mó.
Si no se tienen claros los objetivos, el principal pro blema es que el negocio se puede convertir en uno de supervivencia con poco tiempo de vida.
Además, aunque se lo gre consolidar el emprendi miento, los jóvenes de hasta 25 años si tienen más proble mas que en otros segmentos de edad a la hora de hacer los pagos de los créditos.
se incluyeron e iniciaron la construcción de su historial crediticio.
Romina Benalcázar, in geniera en finanzas y em prendedora, recalcó que el sistema financiero ha hecho esfuerzos para ampliar la entrega de créditos, debido a que más personas, en medio de la reactivación económi ca, están demandando finan ciamiento.
“La situación del país si gue siendo compleja, pero si hay una evolución al alza. Los emprendimientos de los jóvenes, además de financia miento, necesitan asesoría y acompañamiento. Todavía son en su mayoría negocios básicos, sin mucha especiali zación, y con el principal ob jetivo de generar un retorno fácil y rápido”, aseveró.
Monto promedio
En el caso del microcrédito, el monto promedio que se está concediendo por crédito está en alrededor de $3.065. Casi el 60% de las operacio nes, entre enero y septiem bre de 2022, se concedieron a emprendedoras, sobre todo jóvenes.
Verónica Días, microem presaria de 24 años, explicó que un préstamo bancario le
El score o historial credi ticio se construye como una especie de semáforo en don de se clasifica a los clientes del sistema financieros en diferentes grupos con pun tajes que reflejan si tiene po cos o muchos atrasos en sus pagos (Desde 1.000 puntos a 1 punto)
La media nacional es de 708 puntos, que es un score de buenos pagadores. En el caso de los jóvenes de hasta 25 años, el score está entre 420 y 624 puntos.
No son los puntajes más bajos, pero reflejan que se necesitan más facilidades para los emprendedores de menor edad. Además, se de ben concretar programas in dispensables como un Fondo Nacional de Garantías para emprendedores y también un Fondo Nacional de Ca pital de riesgo para que los emprendimientos puedan encontrar más fácilmente inversionistas. (JS)
DATO
Entre enero y septiem bre de 2022, el sistema bancario otorgó 22% más de nuevos créditos en todo el país.
LOS RÍOS | LUNES 31/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA06
EL
Narcodelincuencia y pobreza sacan a los niños de las aulas
Entre 2021 y 2022, la tasa de deserción estudiantil se levantó en Esmeraldas. Esto hace más vulnerables a los menores a ser reclutados en bandas criminales.
La violencia provocada por bandas narco-criminales, así como la pobreza extrema son factores que tienen un impacto negativo en la esco laridad de los niños y jóve nes de Esmeraldas.
Según estadísticas del distrito, Esmeraldas, entre 2021 y 2022, tiene una tasa de abandono escolar del 3,81� . Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no supera ba el 2,5%.
Con este índice, la ‘Provin cia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar, solo de trás de Morona Santiago
La psicóloga educativa, Ana Córdova, señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabilidad debe trabajarse por medios de pla nes integrales que, en ciertos casos, incluso pueden reque
rir la reubicación de familias.
“Para eso es necesario que los ministerios de Edu cación y del Interior, junto con otras entidades, como el INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), por ejemplo, levanten datos a profundidad, sobre los nú cleos familiares, sus dinámi
cas, dónde están o qué hacen los niños que no han vuelto a la escuela”, agrega Córdova, quien no descarta que una causa sea la pandemia pero “preocupa el alza de la tasa de deserción”.
Córdova agrega que el no asistir a clases hace que los menores sean más vulne
Empresarios del turismo esperan visitantes en Esmeraldas en el feriado de noviembre
° Los empresarios turísticos de Esmeraldas esperan que para el feriado de noviembre, la gente visite visitantes la provincia.
Anhelan que los hechos de violencia no alejen a los visitantes de las playas.
Jorge Benítez, presidente de la Cámara de Turismo, señala que el malecón de Las Palmas es un sitio seguro pues tiene permanente resguardo policial.
En octubre de 2022, Esmeraldas ya vivió esta falta de turistas.
Según el Ministerio de Turismo, las provincias más visitadas fueron Pichincha, Guayas, Azuay y Manabí, su ocupación promedio fue de 43%, mientras que en Esmeraldas fue del 15%, según la Cámara Provincial de Turismo de Esmeraldas.
rables a ser reclutados en redes delictivas Y aunque la Policía, el Mi nisterio de Educación y la Gobernación de Esmeraldas lanzaron el plan ‘Escuelas Seguras’, para que tengan presencia policial constan te, los padres en la provincia aseguran que cada vez hay más miedo de enviar a los ni ños a clases.
Pobreza extrema Otra causa para la deserción estudiantil es que la extrema pobreza obliga a las familias a dejar de enviar a sus hijos a clases e incluso hacerlos trabajar. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) solo dos de cada 10 esmeraldeños tie nen un empleo adecuado. Es decir, que ganan el sa lario básico (425 dólares).
Sin los mecanismos educativos, los impactos en otras problemáticas sociales también son altos. Por ejemplo, en el embarazo adolescente.
En Esmeraldas, según ci fras que maneja el Hospital Delfina Torres de Concha, se identificaron durante el 2021 un total de 804 partos en adolescentes mientras que en 2022 hasta septiem bre se contabilizan 561 partos atendidos con cesárea o normal en la casa de salud.
De dichas cifras los partos más frecuentes dados po
sicionan a las adolescentes entre 14 a 16 años de edad, cantidad que implica una alerta en cuanto a la educa ción que se está impartiendo en las menores de edad y la falta de información o res ponsabilidad sobre la salud sexual.
Zona de seguridad
El reporte fue entregado, el 29 de octubre de 2022, por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Esmeraldas cuando se cumplieron cinco meses de que la provincia fue decla rada como ‘Zona Especial de Seguridad’ se detalla que en Esmeraldas hay ocho zonas de alta conflictividad: Los ba rrios La Guacharaca, Santa Martha, Isla Piedad, Isla Luis Vargas Torres, el sector cono cido como el Redondel de La Florida, Las Delicias, Valver de, y las riberas de los ríos.
“En las calles de acceso a estos sectores, los delincuentes colocan obstáculos y barricadas donde se con centran para robar y planear asaltos”, dice el informe.
En julio de 2022, las Fuerzas Armadas calcularon que la Fuerza de Tarea Con junta permanecerá en Es meraldas entre ocho meses y un año y medio hasta que la provincia se “estabilice” . “Queremos garantizar que la provincia viva y se desarro lle en paz y con seguridad”, señaló el oficial. (AVV)
LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 SOCIEDAD 07 I
EDUCACIÓN. El abandono escolar en Esmeraldas es el segundo más alto del país.
Inteligencia militar y el Ob servatorio Ciudadano de Seguridad Integral (OCSI) señalan que la producción de la hoja de coca se elevó en los últimos dos años en Co lombia y eso ha causado un cambio en la dinámica de los grupos criminales.
Según Inteligencia mili tar, hay cinco cosechas de hoja de coca en la región del Pacífico sur de Colombia, frente a la línea fronteriza de Ecuador, cuando hace una década eran de dos a tres.
Esto ha elevado la produc ción colombiana de cocaína a unas 1.100 toneladas por año.
El OCSI asegura que 75% de esa producción sale por la zona costera del departa mento de Nariño en Colom bia y pasa hacia Ecuador. Inteligencia, en cambio, dice que por Ecuador pasarían unas 450 toneladas, aunque pudieran ser más.
Entonces, la combina ción del mejor rendimiento de las plantaciones y mayor producción de cocaína han convertido a la zona fronte riza en un sector apetecido por narcobandas mexicanas, ecuatorianas, colombianas y brasileñas.
Los investigadores de las FF.AA. han confirmado la presencia en la Frontera Norte de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sina loa. El primero trabaja con el Frente Oliver Sinesterra y el segundo con los disidentes del Frente 30 de las FARC y el Frente Urías Rondón, que serían disidentes del Frente 48 del mismo grupo narco guerrillero.
La unión de los grupos que eran guerrilleros comu nistas con el narcotráfico empezó con el cobro de ‘im puestos’ a quienes vendían la coca y a quienes produ cían cocaína para enviarla al exterior. Eso fue reconocido por el abatido Raúl Reyes, quien fue el fundador del temido Bloque Sur y, luego, ‘canciller’. Ahora, para los investigadores no existe una distinción ideológica de es tas agrupaciones.
Inteligencia tiene plena mente identificado que el grupo criminal ecuatoriano los Tiguerones trabaja con el Frente Oliver Sinesterra y Jalisco Nueva Generación. Y ellos son los que lideran las
Frontera norte, un ‘oasis’ para narcos de cuatro países
Al menos 12 organizaciones se disputan el mercado de la cocaína. En Esmeraldas existen santuarios del crimen organizado.
Los grupos delincuenciales que presionan
actividades criminales en Esmeraldas.
El poder de los Tiguerones
El coronel William Calle, excomandante de Policía de la Subzona 8, antes de ser removido del cargo, aseguró que en Esmeraldas hay entre 3.000 y 4.000 miembros de los Tiguerones en los barrios de Esmeraldas y otros 1.500 en la cárcel de esa provincia.
En sus declaraciones a la radio FM Mundo, que le va lieron su traslado, aseguró que los Tiguerones “son un cartel que se está formando, con una estructura que re cluta”.
El OCSI cuenta con más datos en esa línea. A todos esos seis grupos que actúan en Nariño y Esmeraldas de ben sumarse otros cuatro: el Cartel del Golfo, Ejército de
Liberación Nacional, Colec tivo Insurgente y Comandos de la Frontera.
Otros dos grupos avan zan cerca de la frontera de Colombia con Ecuador, en el sector de Putumayo: Co mando Vermelho y el Primer Comando de la Capital. Am bos son de Brasil.
Gobernanza criminal
La disputa por el control del
EL DATO
Los militares ya se han enfrentado en siete ocasiones con los narcos, según conoció este Diario.
Las incautaciones de armamento y explosivos son habituales.
paso de droga es feroz, dice el director del OCSI, el co ronel (sp) Mario Pazmiño. El objetivo de estas agru paciones es dominar los corredores que llevan a los puertos ecuatorianos, que es por donde sale la droga para distintos destinos.
Según OCSI, por el puer to de Esmeraldas sale el 3% de la cocaína que ingresa a Ecuador, por Manta el 35%, por Guayaquil el 52% y por Puerto Bolívar el 10%.
Por eso, los distintos grupos de narcotraficantes tienen más presencia en este sector y no distinguen el límite fronterizo. “Es un oasis. Todo el mundo viene a tomar agua y cargar agüi ta y se lleva. Eso es lo que quieren hacer todos. todos vienen a esta zona a tratar de obtener lo que más pue
den”, señala Pazmiño. Es más, la presión de los grupos criminales es tan alta que han consegui do, según los análisis de esta organización, crear santuarios. Estos, explica Pazmiño, son espacios te rritoriales bajo el control de una organización delic tiva. Estos están en Mataje, San Lorenzo, y en la misma ciudad de Esmeraldas (ver infografía). Pero también en Imbabura y Sucumbíos. Una de las característi cas que tiene Esmeraldas es que empieza a formarse una “gobernanza crimi nal”. Esto implica la dispu ta del control Estatal por la ciudadanía, normas y seguridad. Esta es la peor alerta de este nuevo tiem po del narco en Ecuador, según Pazmiño. “La pobla ción se mueve al vaivén de los dos actores. Si es más fuerte el Estado, entonces me pego un poco más. Si es más el otro grupo me pego al otro lado. Es una condi ción de indefensión total. Entonces, las personas solo tratan de subsistir, y la mejor forma de hacerlo es no hacer nada, no decir nada y pasar tranquilo. Eso es gobernanza crimi nal. Y eso se da en los san tuarios que están refleja dos”, detalla.
Esto explicaría la alerta del coronel Calle sobre la situación en la ciudad de Esmeraldas y la infección del narco. No obstante, la Fuerza de Tarea Conjun ta (FTC) Esmeraldas hace operativos para disminuir extorsiones, robos, secues tros, desapariciones, asesi natos y mantener el control estatal. Además, contener el incremento de la tasa de muertes violentas, que ya está en 63 por cada 100.000 habitantes (lo que convier te a Esmeraldas en una de las zonas más peligrosas del mundo). Hasta el mo mento se han contabiliza do 413 muertos, cuando en 2021 fueron 98, según in formación gubernamental.
Allá esperan por las ayudas extranjeras, en es pecial vehículos blindados y mejor armamento, para una mejor movilidad, in tervención y seguridad, y poder trabajar con mayor firmeza. (JC)
SOCIEDAD08 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 I
Fuente: Observatorio Ciudadano de Seguridad Integral Gráfico: Diario La Hora
Presuntos cobros de diezmos sacuden a Pachakutik
Pachakutik dice que los aportes están en su reglamento, pero el Comité de Ética investigará los casos.
Un nuevo caso de presun tos cobros de diezmos en la Asamblea Nacional, que in volucra a un integrante del movimiento Pachakutik, abrió el debate entre lo que puede ser visto como “nor mal”, y lo que sería “ilegal”.
Fue necesario que Marlon Santi, coordinador nacional del movimiento Pachakutik, comparezca ante la prensa en la Asamblea Nacional, el 25 de octubre de 2022, para dar explicaciones sobre uno de los nuevos escándalos que han sacudido al movimiento en los primeros 17 meses de gestión en esta función del Estado.
Santi afirmó que en el artí culo 71 del Código Orgánico del Pachakutik está estable cido que “los funcionarios, candidatos electos, y adhe rentes, deben aportar al mo vimiento el 5% de sus ingre sos percibidos. El porcentaje establecido será depositado en la cuenta provincial o na cional de Pachakutik, y en caso de no realizar los apor tes por tres meses consecu tivos, serán separados del movimiento”.
Dijo que esto fue aproba do por el Consejo Nacional
Electoral (CNE), y tiene co rrelación con el Código de la Democracia.
Con esta explicación, el coordinador de Pachakutik (la segunda fuerza política en la Asamblea), justificó al legislador Joel Abad, repre sentante de la provincia de Carchi, acusado de un pre
sunto cobro de diezmos.
Sin embargo, aclaró que será necesario escuchar los argumentos de defensa de Abad para ver si se ajusta con el reglamento del movi miento. Esta semana, el Co mité de Ética, presidido por José Chimbo (Pachakutik), investigará el caso.
La explicación del CNE Según fuentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) , los porcentajes (de cobros)
El caso de Rosa Cerda
° Aunque no hubo acusación de cobro de diezmos, la imagen de Pachakutik se vio empeñada cuando Rosa Cerda fue sancionada por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) en agosto de 2021. Esto ocurrió después de que en una asamblea de Pachakutik en Napo dijo: “Si roben, roben bien. Justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas, compañeros”.
Ese mismo mes, un asesor de Darwin Pereira (Pachakutik) fue señalado por supuestamente gestionar cargos públicos. “Solo hay espacio para la gente leal, mi pana. Tengo chance para unos 10 médicos; otras 20 personas al Ministerio de Trabajo; unos cuantos docentes y en la empresa eléctrica perfil bajo”, habría escrito el asesor de Pereira en un mensaje de chat.
Guadalupe Llori es investigada
° En el actual periodo legislativo, el caso de Abad no es el único. La expresidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (Pachakutik), también enfrenta una acusación por la misma causal. Ella es investigada en el Comité de Ética por supuesto cobro de diezmos una vez que el Consejo de Administración Legislativa (CAL), calificó la denuncia de la asambleísta Johanna Ortiz (UNES). Según ella, la expresidenta de la Asamblea, cuando ejercía el cargo, habría recibido aportes y contribuciones de exfuncionarios por alrededor de 700 dólares al mes en el alquiler de un auto para su movilidad.
están determinados en los reglamentos de cada organi zación política. Pero aclara ron que una persona puede ser afiliado o adherente a cualquier partido y puede aceptar entregar parte de su dinero a la organización, pero otra cosa es que un fun cionario público esté en la obligación de entregar un porcentaje de sus ingresos al partido. “Esto, en buen romance, se llama diezmo”, señaló la fuente consultada.
Línea ética ¿Qué cultura política tiene Pachakutik para que tenga mayor incidencia en estos casos? Agustín Acosta, Vice presidente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción, cree que hay una delgada lí nea entre lo que es correcto o puede estar permitido en el Código de la Democracia, y lo qué es una exigencia ile gal para ofrecer un cargo para obtener un beneficio indebido o diezmo. “Aquí hay un tema cultural gravísimo porque no se está contratando a los ase sores más correctos para ejer cer el cargo, sino a personas no capacitadas y dispuestas a pagar un precio por ocupar un puesto público”, indicó.
El docente universitario de comunicación política, Édison Álvarez, opinó que esta es una práctica recurren
te en Pachakutik y puede ser vista como algo normal en base a una “cultura equivo cada”. “A todas luces esto es ilegal” y conlleva a una falta de entendimiento de cómo funciona lo público, apuntó Alvarez. Consideró que al in terno del movimiento estaría fallando una selección inte gral de cuadros.
Audios en redes
La semana pasada, circula ron en redes sociales, unos audios en los que se escucha sobre las condiciones y tér minos en que supuestamen te los colaboradores de Joel Abad deberían entregar un 5% de su sueldo para hacer un fondo común o “aporte voluntario”. En uno de los audios en que supuestamente una de las voces sería de la de Abad, se ins truye sobre la forma en cómo se debería hacer el pago para evitar que parezca la figu ra de diezmos, y se habla de que sería considerado como un fondo y aporte volunta rio. Sobre el porcentaje de la contribución, la persona que habla en el audio, sugiere que no puede ser del 10% del sueldo, sino de hasta un 5%.
En declaraciones a perio distas, Abad desmintió las acusaciones de que estaría cobrando diezmos en su des pacho. Dijo ser una persona honesta, y que siempre ha advertido que esto no debe ser cometido por los legisla dores. (SC)
Guadalupe Llori habría incurrido en una de las prohibiciones contempladas en el numeral 4 del artículo 163 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa donde se prohíbe a los asambleístas percibir dietas u otros ingresos de fondos públicos que no sean los correspon dientes a su función de asambleístas.
En meses anteriores también se registraron denuncias de presuntos cobros de diezmos contra Karina Arteaga (correista), Bella Jiménez (ID).
LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 PAÍS 09 I
LEGISLADORES. La bancada de Pachakutik en la Asamblea Nacional.
EL
DATO
Crean expediente digital para la salud de migrantes en el norte de México
MONTERREY (MÉXICO). Con el objetivo de monitorear la sa lud de los migrantes que se desplazan por la región noreste de México, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en colaboración con 20 instituciones más, diseñó un expediente clínico digital que vigilará el estado físico y mental de estas per sonas. María Elena Ramos, doctora de la Facultad de Trabajo
Social y Desarrollo Humano de la UANL, así como responsable técnica del proyecto, detalló que este expediente digital per mitirá un registro permanente y constante de atención a la sa lud de los migrantes. El objetivo es poder manejar las enfermedades crónicas como es el caso de la diabetes, la hipertensión e infartos. EFE
Lula ganó pero tendrá fuerte oposición
El líder del Partido de los Trabajadores asumirá por tercera vez la Presidencia de Brasil.
RÍO DE JANEIRO. El líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva ganó la jefatura de Estado en Brasil este 30 de octubre de 2022 pero la mayoría de los go biernos regionales queda ron en manos de candidatos apoyados por el actual man datario Jair Bolsonaro.
Los aliados del líder ultraderechista gober narán 13 de los 27 estados de Brasil, entre ellos Sao Paulo, el más poblado y rico del país, mientras que los apoyados por el ahora presi dente electo regirán solo 10 regiones.
Cuatro regiones más fueron vencidas por candidatos que no eran apoyados por ninguno de los dos aspirantes presidencia les.
Tarcicio Gomes de Freitas, del partido Repu blicanos y un amigo cercano de Bolsonaro que lo acom
pañó casi durante todo su mandato como ministro de Infraestructura se impu so con el 55,31% de los vo tos en Sao Paulo, frente al 44,69 % obtenido por Fer nando Haddad, candidato por el Partido de los Trabaja dores (PT), la formación que lidera Lula.
Los detalles En la primera vuelta fueron elegidos 15 de los 27 gobernadores del país, de los cuales 9 candidatos apo yados por el líder ultradere chista resultaron vencedo res, frente a 6 que tenían el respaldo del exsindicalista.
Ya en el balotaje de este domingo fueron electos los 12 mandatarios regionales que faltaban y, de los cuales 4 aspirantes contaban con el res paldo de Bolsonaro y otros 4, con el del exsindicalista.
Los principales estados del país y también los más poblados -Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro- serán gobernados por aliados de Bolsonaro
Por otro lado, Pernambuco (noreste), Sergipe (noreste), Mato Grosso do Sul (oeste) y Rio Grande do Sul (sur), se rán los únicos estados gober nados por candidatos que no apoyaban a ninguno de los dos
Reacciones
° Muchos mandatarios se pronunciaron por los resulta dos electorales en Brasil. Uno de los primeros fue el presi dente colombiano, Gustavo Petro, quien en su cuenta de Twitter escribió ¡Viva Lula!
El presidente de EE.UU., Joe Biden, felicitó a Lula por su victoria en unas elecciones “libres, justas y fiables”.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dijo que con esta elección regresa la “justicia social” a Brasil.
El exsindicalista fue elegi do presidente de Brasil con el 50,8% de los votos, frente al
Puntos marcaronquela elección
1. El fuerte rechazo a Bolsonaro es uno de los principales factores que explican la victoria del dirigen te progresista.
2. El rechazo a Bolsonaro se incrementó tras su errática gestión de la pandemia del corona virus, la cual le ha costado la vida a cerca de 700.000 personas desde marzo de 2020.
3. Luego de una pandemia que golpeó duramente la mayor economía de Latinoamérica e incrementó el desempleo, Bolso naro se vio forzado a lidiar con la inflación.
4. A lo largo de su campaña, Lula recordó una y otra vez sus ocho años de Gobierno, en los que Brasil vivió una época de bonanza económica gracias al boom de las materias primas y creció una media del 4%.
49,1% de Bolsonaro, en las elecciones más polarizadas de la historia del país EFE
MADRID. El nuevo presi dente de la Sociedad Intera mericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon (The New York Times) se ha com prometido este 30 de octubre de 2022 a que la organización “siga siendo un faro con tra la oscuridad del auto ritarismo” y a luchar por la sostenibilidad de los medios, con un pago justo de las pla taformas.
En su primer discurso como presidente, en la clausura de la asamblea
que la SIP ha celebrado en Madrid entre el 27 y el 30 de octubre, el ejecutivo es tadounidense ha reafirmado la promesa que le hizo el pa sado viernes a la hija de Juan Lorenzo Holmann Chamo rro: no olvidar que su padre, como otros periodistas nica ragüenses, sigue encarcela do.
“Nuestra misión perma nece esencial como lo fue cuando nos fundamos hace 80 años ”, ha remar cado el director global de Li
cencia e Innovación impresa del New York Times, que ha tomado el relevo de Jorge Ca nahuati, (Grupo OPSA, Hon duras).
Nuevas autoridades Greenspon fue elegido este 30 de octubre de 2022 como nuevo presidente de la So ciedad Interamericana de Prensa (SIP) y Gabriela Vivanco, (La Hora, Ecuador) será presidenta del Comité Ejecutivo de la organización s in fines de
lucro dedicada a la defensa y promoción de las libertades de prensa y de expresión en las Américas.
A la junta de directores se incorporó Soledad Álva rez, directora de Estrate gia de la Agencia EFE
Los nombramientos fueron anunciados en la última jornada de la 78 Asamblea de esta organiza ción sin fines de lucro, dedi cada a defender la libertad de expresión y de prensa en toda América, celebrada en Madrid (España).
Como vicepresidente
primero ha sido desig nado Roberto Rock (La Silla Rota, México), mien tras José Roberto Dutriz (La Prensa Gráfica, San Salva dor, El Salvador), ocupa la vicepresidencia segunda. El hasta ahora presidente de la SIP, Jorge Canahuati, (Grupo OPSA, Honduras), se convierte en el presidente de la Comisión de Nomina ciones, mientras María Eu genia Mohme (La República, Lima, Perú) ejercerá el cargo de secretaria. Repite como tesorero de la organización Juan Pablo Illanes (El Mercurio, Chile) EFE
CYAN MAGENTA YELLOW
BLACK
GLOBAL10 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 I
MANDATO. Luiz Inácio Lula da Silva festejó la victoria en las urnas y ofreció luchar contra el hambre.
Con esta victoria, Brasil se suma a la lista de países con Gobiernos ‘progresis tas’ integrados por Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Perú.
EL DATO
‘La SIP será un faro contra el autoritarismo’
Aniversario del Paracaidismo
tus eventos y celebraciones
en
ecuatoriano Por tal motivo se realizó un evento en el Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa de Quevedo. (SCC)
Marco Naranjo, Marcela Sevillano, Nathaly Salinas, Érica Vera y Jael Vergara.
Chisthian Tituaña y Javier Jiménez.
SOCIAL11 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 E
El cantante colombiano Manuel Turizo halla el ‘Éxtasis’ en las pequeñas cosas
El video musical comienza mostrando a Manuel de pequeño cantando una canción sobre los colores en español e inglés.
EFE • El cantante colombiano Manuel Turizo ha podido reconocer que en su vida son los pequeños momentos los que lo llenan de satisfacción, por lo que, inspirado en eso, presenta ‘Éxtasis’, una can ción junto a la argentina Ma ría Becerra.
“Quise mostrar una histo ria de lo que siento que vive la mayoría del mundo, que luchan por poder pagar sus cuentas y seguir subsistien do, y también los momentos de felicidad y de éxtasis que tenemos, que en realidad son momentos bien sim ples”, explicó el cantante en entrevista con EFE.
El video musical comien za con una grabación casera real que muestra a Manuel de pequeño cantando una canción sobre los colores en español e inglés, mientras se escucha de fondo la voz de su madre, y su hermano Ju
lián le da un beso. Después, comienza una parte de ficción en la que dos niños representan a Becerra y a Turizo, y narran una historia de amor infantil y adulto atra vesada por momen tos difíciles a falta de dinero y un aviso de desalojo de su hogar.
Álbum ‘2000’
EL DATO
Según expli ca Turizo, ‘Éxtasis’ nació ‘del inconsciente’ sin mucho trabajo y en un momento muy cotidia no.
El tema forma parte de su
álbum ‘2000’, que aún no se estrena en su totalidad, y afian za el interés del can tante de mostrar de manera más íntima su historia y la explo ración sonora que ha desarrollado sobre la música que escucha ba en su infancia.
“Es un afrobeat, fue una canción que hicimos en el comedor de mi casa. Hablando y conversando
comenzó a salir, literal hay veces que las canciones so lamente están en tu cabeza y empiezan a salir”, detalló.
Fue después que sintió que el tono del tema podía compartirse con una mujer y principalmente con la voz de una cantante como ‘La nena de argentina’, María Becerra.
“En esos días que está bamos haciendo la canción escuché un tema de María y tiene una voz bien bonita,
espectacular, y yo pensé que podía haber una vibra bien bonita entre hombre y mu jer en el tema”, comentó. Aunque en el video la química entre ambos es in negable, Turizo y Becerra se conocieron ese mismo día de grabaciones.
Turizo estará en México para la presentación de un concierto en el marco de la Feria Nacional del Globo en Jardines de México el 5 de noviembre.
Yatra deslumbra en su regreso a Colombia con el Dharma Tour
EFE • El colombiano Sebastián
Yatra regresó a su tierra con la primera de sus tres fechas del Dharma Tour en Colom bia el viernes, en una noche donde más de 10.000 per sonas acogieron en Bogotá a uno de los mayores expo nentes de su país en el exte rior y corearon sus éxitos.
Ante un Movistar Arena lleno, Yatra mostró su talen to y puso a cantar a sus se guidores con temas recien tes que han estado arriba en la lista de éxitos como ‘Ta cones Rojos’ o ‘Pareja Ideal’, que interpreta junto a Myke Towers.
Con una bandera enorme
de Colombia con ‘Bienveni do a casa’ y ‘Forever Yatra’ grabado, las fans lo acogieron y vibraron con el primero de los shows, que se repe tirá esta noche en la misma plaza y llevará mañana a su ciudad, Medellín.
EL DATO Dharma Tour es la gira que está llevando al colombia no por todo el mundo para presen tar su más reciente álbum.
“Yatra sorprendió al público con un es pectáculo inolvidable cautivando a una au diencia de diferentes edades”, dijo su dis quera, Universal, en un co municado sobre el concierto.
Dharma Tour es la gira que está llevando al co
lombiano por todo el mun do para presentar su más reciente álbum, ‘Dharma’,que mezcla pop, con sonidos ur banos y latinos, y que le ha traído grandes reconocimientos des de su lanzamiento.
Esta gira ya lo ha llevado por Méxi co, España, Chile, Uruguay, Argentina, EE.UU., Canadá y otros países latinoa mericanos, pero toda vía no se había estrenado en su casa, Colombia, donde de momento solo tendrá estos tres shows.
FARÁNDULA 12 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022I
CANTANTE. Colombiano Sebastián Yatra junto a Beéle.
CANTANTE. Y compositor colombiano Manuel Turizo.
Muertes violentas y el decomiso de droga, marcan el fin de semana
Un camión con más de 800 kilos de droga fue hallado en Mocache, por la Policía acantonada en Quevedo.
El alto índice delincuencial, tráfico de drogas, secuestros y robos, ha generado el au mento en un alto porcenta je de muertes violentas en Quevedo, las cuales sobre pasan las 144.
La noche del viernes 28 de octubre de 2022, en el cantón Mocache, pro vincia de Los Ríos, la Po licía Nacional encontró un camión, cuyo interior contenía alrededor de 868 bloques de alcaloi de, camuflados dentro de sacos de papa.
Marco Ortiz, jefe del dis trito de Policía Quevedo – Mocache, señaló que, me diante gestión de patrullaje preventivo, en coordinación con personal del eje inves tigativo y unidades tácticas como: el Grupo de Opera ciones Especiales (GOE), y Criminalística, se ubicó un vehículo tipo camión en el patio de una vivienda, y en el cajón se encontraron sa cos de yute, que contenían tubérculos (papas) y que de inmediato se realizó el regis tro, encontrando varios pa quetes tipo bloques cubier tos con cintas de embalaje y con varias leyendas.
En otro caso, se reportó el asesinato de tres hombres en el sector de La Cadena, parroquia San Carlos, can tón Quevedo, Los Ríos.
El hecho ocurrió la tar de de este viernes 28 de octubre de 2022.
Versiones preliminares, indicaron que varios hom bres armados llegaron a ese sector, y comenzaron a dis parar a las víctimas.
Los hombres quedaron gravemente heridos en el suelo, familiares llegaron a socorrerlos, en medio de la desesperación, trataron de llevarlos de inmedia to a un hospital, para que reciban asistencia médica.
Víctima Balzar
° El cantón Balzar, provincia del Guayas, otra vez se tiñe de sangre, en menos de 12 horas tres personas han muerto al estilo sicariato.
° El último hecho violento se reportó la mañana de este domingo 30 de octubre de 2022, en las calles 9 de Octubre y Baltazar Arauz.
° La víctima era un popular co merciante de pescado conoci do como ‘El Gallo’, respondía a los nombres de Luis Fer nando Zavala Vásquez. Todo ocurrió frente a la mirada atónita de otros vendedores y ciudadanos que nada lograron hacer para salvarle la vida.
° Mientras que, otras dos personas también fueron acribilladas en la calle Benig no Marín entre Eloy Alfaro y 4 de Octubre en el sector San Jacinto Este; mientras que el viernes 28 de octubre, cerca del subcentro de salud, en San Jacinto Este, un hombre fue disparado en varias ocasiones, falleció de inmediato.
Las víctimas fueron iden tificadas como Kevin Hua cón, Gabriel Zambrano y Steven Méndez.
La Policía llegó al sitio, para poder recopilar tes timonios que permitan llegar a los culpables de este hecho de sangre.
En el lugar, los agentes levantaron varios indi cios balísticos, seguido, los cuerpos fueron llevados hasta el Centro Forense del cantón Quevedo, para los trámites legales.
Ante esto, los ciudadanos aseguran que poco o nada se hace para detener la lucha sangrienta por el territorio quevedeño y riosense en la que se mantienen las bandas delictivas. Por ello, exigen a las autoridades ser más efi caces en su labor. (DLH)
POLICIAL13 LOS RÍOS LUNES 31/OCTUBRE/2022 I
HALLAZGO. Los bloques de alcaloide iban camuflados dentro de sacos de papa.
Un león de Lego en el puente entre Buda y Pest
Una estatua de león construida con ladrillos Lego se ve durante su ceremonia de inauguración del emblemático Puente de las Cadenas que se extiende sobre el río Danubio entre Buda y Pest, en Budapest, Hungría. La figura pesa alrededor de 3 toneladas y se completó en 28 días a partir de 850.000 elementos en el proyecto conjunto de A-Hid, Budapest Brand Office y Lego Company. EFE
LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos
Da clic para estar siempre informado