




Esmeraldas, la ciudad recibió el mensaje de “no trabajar durante el sepelio de uno de sus líderes”. La alcalde sa de la ciudad, que, como dijo en una entrevista radial, trabaja en una casa porque no hay la infraes tructura física que merece todo Municipio, ordenó a sus emplea dos el cierre de las precarias ins talaciones municipales; frente a los disparos al aire, procedió la ciudadanía a cerrar los nego cios. La pobreza, la exclusión, y los fenómenos narcodelictivos surgen en una sociedad donde muchas autoridades disfrutan —sin bala—, un cóctel “de cuello blanco”, pero que requieren sen sibilizarse, con trabajo de campo, en territorio, y entender las nece sidades de provincias como la bella, valiente, emprendedora y rica culturalmente Esmeraldas, acostumbrada a que, como fuera testigo el suscrito, tengan sus autoridades que sufrir la mala atención de las autoridades en Quito —casi siempre las de “libre remoción”—, o que sus proyectos económico sociales, incluidos en canastas de proyectos, sean pos tergados.
En esa provincia vive una enorme cantidad de gente exclui da, que tiene necesidades insatis fechas,. Los pobres, los excluidos del Ecuador, aquellos que han pasado, en varias ciudades del país a engrosar bandas armadas, están enviando, cada vez con más fuerza y “signos”, un mensaje a la población, y particularmente a las autoridades ecuatorianas. Aún estamos a tiempo de situar, sin duda alguna, presupuesto para educación, salud, protección económica a las madres abando nadas por padres irresponsables y mejoramiento integral de los barrios pobres del país —que son la mayoría—. Se precisa más recursos para igualar las opor tunidades, y el monopolio de la fuerza en la Policía y Fuerzas Armadas, no en la población civil —que sin lugar a dudas libraría una desigual lucha en ese terre no—. Nuestro Ecuador va a salir adelante.
Diego Fabián Valdivieso AndaLa debacle esmeraldeña causa profunda impotencia.
Ubicada a escasas horas de la Capital, la provincia se ha con vertido en la segunda zona con más asesinatos del Ecuador, convulsio nada por una permanente guerra de bandas locales y a merced de fuerzas extranjeras. Su economía languidece tras la pandemia y el declive del turismo que causa la violencia; la escasez es total: desde agua potable, hasta un sistema educativo con suspensiones per manentes. A ello se suma la ines tabilidad política, con atentados contra candidatos y funcinonarios, la negligencia de una clase política sin visión clara para el futuro, y la ausencia de grandes proyectos que prometan transformar la zona.
Millonarios negocios ilegales supuran en la provincia, redu ciendo aún más la posibilidad de generar industria y trabajo legal. La refinería nunca fue lo que se soñó
y hoy incluso es fuente de conta minación con efectos tristemente sospechosos en sus trabajadores y vecinos.
Parecería que, tal como ha suce dido antes, el Estado ecuatoriano lleva a cabo una política de deliberado abandono y debilitamiento de Esmeraldas a pre texto de salvaguardar los intereses de otras regiones, ceder recursos a pequeños grupos y construir un ‘colchón’ con respecto a la violenta anarquía del Pacífico sur colombia no.
El de Esmeraldas no es un pro blema que se soluciona con el envío de agentes del orden. Esmeraldas necesita toda la fuerza del Estado: reforzar su frontera, ser vicios básicos, infraestructura, educación y un especial esfuerzo de la Justicia. Es una provincia tan colosalmente rica que, si se la aban dona, sus recursos gestarán ame nazas terribles para el país entero.
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZLos dólares que ingresan al Ecuador vienen de expor taciones, préstamos, remesas (pequeñas cantidades) y —lo terrible— narcotráfico. En el Ecuador desgraciadamente hay elementos que lo digieren todo: los perros, el Correa y el
pueblo. Los unos son irraciona les, no imputables; el segundo es cínico, pues se cree el prófugo más honrado del país, cuando ha digerido con sus compinches los ingresos del país; el tercero no quiere ver la realidad, claro que con la ayuda de los analistas y con la falta de empleo, servicios y olvido de sus necesidades de salud, de educa ción y de tenerle engañado con redes sociales y promesas de reparaciones por la injusticia que vive desde la época colonial, haciéndole creer que los incas no
eran conquistadores.
Los políticos nacionales no tienen verdaderos partidos políticos. Situación ilógica e irreal, pues solo actúan en elecciones como medio para disfrutar del poder ; o para quedarse en el poder los comu nistas, populistas o ultradere chistas, una especie de curas anticlericales.
Por situaciones innegables se encuentra alterado el grupo indígena, que desconoce los datos reales de la economía, pues son los proporcionados por
Iza o los de hace doscientos años por Marx. Así, cree que los sub sidios deben ser para ellos, nada para los demás; que la economía mundial no tiene nada que ver con sus reclamos, que el déficit fiscal no tiene importancia; que el petróleo y la minería son peca do, aunque exigen sus dólares.
El gobierno también es incomprensible: le piden diez puntos y acuerda más de dos cientos ; no habla la verdad: que el país no puede mejorar y lograr la igualdad y solidaridad sin ordenar la casa primero; que
la Sala 43, de la National Gallery de Londres, dos activistas de la organiza ción Just Stop Oil, han lanzado latas de sopa caliente sobre el cuadro ‘Los girasoles’, de Vincent Van Gogh.
Los autores han sido arres tados por daños criminales y allanamiento agravado. Felizmente, esta obra, de costo multimillonario y celebridad cultural, estuvo protegida por un vidrio blindado, razón por la cual no sufrió daños, tan solo magulladuras en su marco dorado.
En Van Gogh, uno de los artistas de mayor resonancia en el mundo, se fundieron la creación pictórica admira ble y la alteración mental. En uno de sus autorretratos, aparece con la oreja vendada porque —según se dice—, se cortó parte de este órgano con una navaja y se la obsequió a una prostituta.
Las creaciones del referi do holandés son visitadas en los principales museos, como atracciones de la mayor valía; una de sus más sobresalientes ha sido la escogida por estos ecologistas radicales para lla mar la atención, con el peregrino argumento de que es una muestra de resistencia civil. Ante este hecho, que se califica por sí mismo, no han faltado opiniones que interro gan: en esta clase de protestas, que más bien ocasionan reac ciones contrarias a lo previsto, ¿qué tiene que ver el arte?
La resistencia civil, una de las principales estrategias para enfrentar a las tropas de ocupación en tiempos de gue rra, se desnaturaliza y llega incluso al ridículo con este tipo de hechos al que se le pretende dar este nombre Además, se cataloga así a las manifestaciones políticas con métodos no violentos. ¿Se podrá designar de esta manera, a lo que hacen grupos, previa mente adiestrados, para gene rar caos en las ciudades, como sucedió con las agresiones vandálicas que sufrió, reitera damente, el Centro Histórico de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, de lo cual nadie responde?
los impuestos no es todo pero que se precisan y que si no hay inversiones no habrá empleos.
Del otro lado, se cree que un buen gobierno puede atender a los cinco millones de des empleados; que apresando y matando desaparecerán las bandas criminales y el narco tráfico; que la resistencia sin la violencia no sirve. Olvidan que la violencia no produce nada bueno, salvo para las empresas funerarias.
Esperemos que los dólares tengan origen lícito.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.La Policía hace un llamado para que se denuncien estos casos.
El cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, consi derada una de las provin cias más violentas del país, no solo por las muertas vio lentas y narcotráfico, sino también por los famosos ‘vacunadores’, quienes soli citan dinero a sus víctimas a cambio de ‘seguridad’.
Los grupos delictivos an tes solo se fijaban en nego cios, pero existen reportes de que varias familias cancelan un dólar diario para no ser asaltados o disparados en sus viviendas.
La Nicolás Infante Díaz (sector Playa Grande), Venus del Río de Quevedo y San Camilo, son las tres parroquias de Queve do, que están siendo du ramente ‘golpeadas’ por los ‘vacunadores’.
“Instalamos un pequeño negocio. Nos iba muy bien, hasta que una tarde mi espo so recibió una llamada de un número desconocido. Le dije ron que tenía que pagar una cierta cantidad dinero por la seguridad del local. Que sa bían que el emprendimiento era rentable y que só podía mos pagar. Mi esposo se puso nervioso, cerró la llamada inmediatamente. A los dos
° Fernando Vaca, jefe policial de la zona 5 especial Su brogante, mencionó que los habitantes de estos sectores que están siendo sujetos a este tipo de extorsión tienen que organizarse a través de las asambleas comunitarias, bajo la dirección del Policía comunitaria, y a través de un chat organizar con los líderes y ubicar a estos delincuentes, y sobre esa base de una forma coordinada con la Policía pre ventiva. Si es necesario con la Policía investigativa o la Policía Judicial detenerlos en flagran cia y ponerlos a órdenes de las autoridades competentes.
° “Si es que no denunciamos, o denunciamos en forma equi vocada a cualquier organismo que no sea la Policía Nacional o la Fiscalía, esto seguirá pro liferando o aumentando. Ne cesitamos que los delitos sean puestos en conocimientos de policías y fiscalías de forma oportuna, porque sólo así nos da la oportunidad de intervenir rápidamente”, dijo Vaca.
días decidimos cerrar, para así no poner nuestras vidas en riesgo”, dijo con nostalgia una ciudadana de la parro quia San Camilo.
Asimismo, una ama de casa de Playa Grande, pa rroquia Nicolás Infante Díaz, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato, mencionó con mucho temor y tristeza. “Ya ni en la propia casa uno puede estar tran
quila. Soy una mujer que vive modestamente, no tengo una casa llena de comodidades, solo lo necesario para sobre
vivir, pero aún así tengo que pagarle a los ‘vacunadores’ un dólar diario. Hasta dónde hemos llegado, vivimos en
zozobra, no quiero ni pensar lo que puede pasarle a mi fa milia si incumplo”, precisó la asustada madre. (DLH)
Continúan los trabajos de alegoría a la identidad que vedeña en el parque de La Familia , segunda etapa en la parroquia El Guayacán.
El colorido de los murales es plasmado por artistas que vedeños, quienes cada vez dan forma a este hermoso es pacio, para recordar tradicio nes y costumbres de nuestros habitantes. Los ciudadanos
y visitantes que llegan a es tos sitios recreativos a dia rio, mencionaron es bueno recordar nuestras costumbres y de dónde venimos.
La municipalidad hace un llamado a cuidar las escultu ras que están construidas en los los parques. Sin embargo se puede apreciar a menudo como estas figuras llaman la atención. (SCC)
Vehículos sin placas y vidrios polarizados estarían rondando los exteriores de las unidades educativas.
Debido a la ola de inseguri dad que se vive en Quevedo y en otros cantones de Los Ríos, cada vez se observa la aglomeración de padres de familias en los exteriores de las unidades educativas, esperando a sus hijos para llevarlos de regreso a casa.
Sonia Quintana, madre de familia, le dijo a LA HORA que, diariamente cierra su negocio por dos horas, para ir a recoger a su hijo de 15 años al colegio, porque teme que le pase algo, porque la inseguridad ronda en los exteriores de los planteles educativos de la ciudad.
“Debemos estar siem pre vigilantes y pendientes de nuestros hijos, con tan tas cosas que están pasan do dentro de las unidades educativas. Ahora no solo cuidamos a nuestros hijos del bullying escolar, sino también de aquellos jóvenes que no van a estudiar, sino a dedicarse a otro tipo de ac tividades que corrompen a los chicos que si quieren superarse en esta vida”, afirmó Quintana.
° Fernando Vaca, coronel de la Policía Nacional, de la zona 5 especial Subrogante, ratificó los trabajos que se vienen realizando para prevenir el expendio de sustancias sujetas a fiscalización en los exteriores de las instituciones educativas.
° ¨Hemos hecho sendas reuniones con el Ministerio de Educación, Policía especiali zada en niño, niña y adoles centes, se está articulando acciones obviamente con la autorización de las autorida des correspondientes y hacer intervenciones sin afectar los derechos de los niños¨, preci só Vaca.
Mientras tanto, otro pa dre de familia que pidió se le omita su nombre, y que tiene un negocio cerca de un conocido plantel educativo de la urbe, mencionó que siempre observa la presen cia de vehículos, cuyos ocu pantes no parecen confia bles, además de motocicletas que rondan los exteriores de dicha institución educativa,
Con el objetivo de celebrar el sexagésimo aniversario del Paracaidismo Militar Ecuatoriano, el Grupo de Fuerzas Especiales #26 Ce nepa, tiene lista una agenda de actividades.
Este lunes (hoy) 24 de octubre de 2022, Te deum a las 16:00 en la ca tedral del cuartel militar de Quevedo. Mientras que el martes (mañana) 25 de octubre de 2022 la ceremo nia militar a las 10:00, en
las instalaciones del Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa, situada en la vía al cantón Buena Fe. Asistirán autoridades locales y pro vinciales (SCC)
justo a la hora de salida de los estudiantes.
“Con tantos casos que se ven dentro de los colegios, además de la supuesta exis tencia de bandas delictivas que buscan conquistar a lo chicos para que se unan a ellos, o que les venden todo tipo de sustancias ilícitas, la Policía Nacional debe ha cer controles minuciosos, tanto afuera como adentro de los edificios educativos, para reducir la inseguridad y separar a estos chicos que no van a estudiar, sino a co rromper a los buenos jóve
° Mónica Moreira, coordinadora de la zona 5 del Ministerio de Educación, mencionó que se están realizando programas educa tivos a nivel de la provincia de Los Ríos, para que los estudiantes dediquen su tiempo libre en cosas productivas, como la pintura, baile, canto, entre otras destrezas que tienen los alumnos y que hay que explotar estos talentos, que también se está incentivan do a compartir entre ellos, actividades internas en las aulas y motivarlos a estar más unidos.
nes que si quieren superar se”, preciso el preocupado padre de familia.
Pide a las autoridades competentes, que se coordi nen controles policiales a la
hora de salida de los alum nos, para ahuyentar a aque llas personas desconocidas que aparecen con la excu sa de esperar a familiares, cuando no es así. (SCC
conocerá el siguiente.ORDEN DEL DÍA:
1.Poner en conocimiento a la Junta General el Informe del Gerente General Periodo 2020-2022
2.Elección del Presidente periodo 2022-2024
3.Elección del Gerente General periodo 2022-2024
4.Elección del Comisario Principal y suplente periodo 2022-2024
5.Poner en conocimiento a la Junta General la obligatoriedad sobre la emisión de Comprobantes Electrónicos Según Resolución del SRI: NAC-DGERGC22-00000024 de fecha 27 de mayo 2022.
6.Lectura y aprobación del acta de junta.
Se convoca de manera especial e individual al señor Henry Robert Bastidas Espín en su domicilio situado en Vía La Mana Valencia Av. 19 de Mayo y Carchi, quien ostenta la calidad de Comisario de la compañía, cumpliendo lo establecido en el artículo 242 de la Ley de Compañías.
Se recuerda a las señoras y señores accionistas que su asistencia reviste importancia, en caso de que no se pueda asistir de manera personal, lo podrán hacer según lo indicado en el artículo 21 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
Atentamente, Eddin Moreira CarreñoValencia, 24 de Octubre de 2022
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2015 (último año del que se han publicado datos) murieron 17,7 millones de personas por enfermedades cardiovasculares, lo que re presenta un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. Dicho esto, toda vía hay muchas personas que no toman las precaucio nes necesarias para man tener su corazón sano. Por desgracia, esto suele tener graves consecuencias.
El ejercicio regular y mo derado es una de las mejo res maneras de mantener el corazón sano. Reduce la presión arterial, el coleste rol y los niveles de glucosa en sangre, además de dis minuir el riesgo de desarrollar diabetes. Aunque no existe un programa de ejercicio único para todo el mundo, hay algunas pautas básicas que todos deberían seguir:
Empiece poco a poco. Si no ha hecho ejercicio duran te mucho tiempo, o si tiene un problema de salud que hace necesario el ejercicio, empiece suavemente. Su cuerpo necesita tiempo para acostumbrarse a la nueva actividad y desarrollar fuer za y resistencia. Agotar el cuerpo demasiado, dema siado pronto, puede provo car lesiones.
- Aumente hasta 30 minutos de ejercicio modera do la mayoría de los días de la semana. El ejercicio regu lar es lo mejor para el cora zón, pero el esfuerzo regular más allá de lo necesario para mantener la salud y la forma física puede ser perjudicial para el corazón.
El exceso de peso corporal es uno de los factores preve nibles más importantes que
contribuyen a las enferme dades cardíacas, la diabe tes de tipo 2 y varios tipos de cáncer. Hay tres formas en las que el exceso de peso corporal puede afectar a su corazón. Puede aumentar la presión arterial, incremen tar los niveles de triglicéri dos y reducir el colesterol HDL (el colesterol “bueno”).
La pérdida de peso saluda ble no es sólo una cuestión de estética. Cuando su IMC está entre 18,5 y 24,9, tie ne más probabilidades de vivir más tiempo. La clave está en llevar una dieta sana, hacer ejercicio regularmente y mantener un peso saludable.
Una dieta equilibrada es una parte esencial de un es tilo de vida saludable. Sin embargo, no todo el mundo tiene una dieta saludable ni su alimentación es equi librada. Para las personas que padecen hipertensión o diabetes, o las que corren el riesgo de desarrollar es tas enfermedades, una dieta sana es aún más importan te. Las investigaciones han demostrado que una dieta mejorada puede reducir la presión arterial tanto como la medicación.
Una dieta poco saluda ble, por el contrario, puede contribuir a la aparición de enfermedades cardía cas. Llevar una dieta sana no consiste sólo en perder peso o mantenerse delga do. También se trata de
mantenerse sano. Se trata de reducir el riesgo de pade cer enfermedades cardíacas, diabetes de tipo 2 y accidentes cerebrovasculares.
Fumar es una de las elec ciones de estilo de vida más perjudiciales que puede ha cer. Además de aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y otras enfermedades graves, los cigarrillos también pue den dañar el corazón y los vasos sanguíneos.
Se calcula que los fu madores tienen hasta seis veces más probabilida des de desarrollar una enfermedad coronaria que los no fumadores.
Además, incluso si ya ha desarrollado una enferme dad cardíaca, dejar de fumar reducirá el riesgo de morir por esta causa. Esto no significa que no pueda fumar nunca más. Lo úni co que significa es que debe dejar de fumar lo antes po sible.
La comida rápida tiene un alto contenido en grasas saturadas, sal y azúcares añadidos y un bajo contenido en fibra, vitaminas, minerales y otros nutrien
tes esenciales para la salud.
Comer demasiada comi da rápida puede aumentar la presión arterial y el co lesterol total. Esto puede aumentar el riesgo de de sarrollar enfermedades del corazón. Para las personas que sufren de presión ar terial alta, colesterol alto, diabetes u obesidad, llevar una dieta baja en grasas saturadas y sal y moderada en azúcar puede redu cir el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.
La presión arterial alta y los niveles de colesterol eleva dos son dos de los factores de riesgo más importantes de las enfermedades car díacas. Para controlar la tensión arterial y los ni veles de colesterol es im portante seguir una dieta sana y hacer ejercicio con regularidad. Además de estos cambios en el estilo de vida, también puede tomar ciertos medicamentos para ayudar a controlar su pre sión arterial y sus niveles de colesterol.
Controle su nivel de glucosa en sangre (para los diabéticos)
Es posible que haya oído que la diabetes es una “enfer medad del estilo de vida”. Aunque no existe una cura para la enfermedad, sí que puede prevenir y retrasar sus complicaciones. La dia betes es una enfermedad en la que el cuerpo no pro duce insulina o no produ ce suficiente insulina para descomponer la glucosa (azúcar) en la sangre y utilizarla como energía. Para controlar el nivel de gluco sa en sangre, hay que llevar un estilo de vida y una dieta saludables. Para controlar el nivel de glucosa en sangre es fundamental hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta sana y tomar la medi cación cuando sea necesa rio.
Las enfermedades del co razón son una enferme dad muy grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si quiere prevenir las enfermedades del corazón, tiene que hacer cambios de estilo de vida saludables para el corazón ahora. Con unos sencillos cambios en su estilo de vida, puede re ducir significativamente el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.
Controlar estos niveles puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca o de morir de un ataque al corazón.
PROBLEMA. Un 25% de la población en Esmeraldas vive en pobreza extrema.
Locales cerrados, jornadas laborales hasta las 14:00 o miedo de ir a la escuela son componentes que afectan la salud mental de una de las provincias más pobres del país.
Los padres no quieren enviar a sus hijos a la escuela, los comerciantes cierran sus negocios antes de que oscurezca y, desde la Alcal día, han dispuesto que la jor nada laboral termine a las 14:00.
Así vive Esmeraldas, o al menos así lo hizo el 19 de oc tubre de 2022, luego de que circulara una noticia sobre un posible enfrentamiento entre bandas narco-delic tivas
Y aunque no sucedió, que dó en evidencia el temor de los ciudadanos, la descon fianza en las autoridades y un fenómeno que cobra fuerza: la psicosis colectiva.
Esto quiere decir que la po blación vive en un constante estado de miedo e incerti dumbre, lo que provoca da
ños a la salud mental, como ansiedad, insomnio y depre sión.
En lo que va de 2022, en Es meraldas se registran 416 muertes violentas, esto sig nifica un incremento del 179% en comparación al 2021, año en el que hubo 149 asesina tos.
Actualmente se estima que esta provincia tendría una tasa de 64 muertes violentas por cada 100.000 habitantes, lo que significa la más alta de la historia del país y se posiciona entre las diez más altas del mundo.
Esmeraldas bajo control de ‘Los Tiguerones’ Registros policiales deter
minan que en Esmeraldas existe una banda narcode lincuencial que predomina: se trata de ‘Los Tiguerones’, quienes se formaron con los Choneros, pero que se rebe laron y ahora son rivales.
La organización ligada al narcotráfico tendría 1.500 integrantes (‘Tiguerones’) en la cárcel de Esmeraldas y hasta 4.000 miembros en las calles.
Entre sus nuevas ‘filas’ ha bría, principalmente, adoles centes que se unen a la ban da que responde al cartel mexicano Jalisco Nueva Generación, cuyo princi pal negocio es el transpor te de cocaína.
El cartel compite con ‘Los Choneros’, quienes trabajan para el cartel de Sinaloa.
El sociólogo Lautaro Ojeda señala que uno de los proble mas en el Gobierno es actuar sobre la coyuntura y no ir al fondo de los problemas que aquejan a Esmeraldas.
Es decir, el mensaje solo se enfoca en controlar a la delincuencia, pero no en los problemas sociales que ha cen que el narco permee en estas poblaciones. Por ejem plo, la tasa por ingresos en la provincia llega al 53%, manteniéndose sin cambios en la última década..
Esto impacta directamen te en la pobreza extrema, que afecta a más del 25% de la po blación esmeraldeña.
Los Gobiernos histórica mente no han logrado dar garantías y condiciones de vida digna en esta provincia. Inclusive, en materia de segu ridad han existido pocas accio nes profundas.
El jefe de la Policía en Es meraldas, William Calle , afirma que hace nueve meses no se lleva a cabo una requisa en la cárcel más grande de la provincia de Esmeraldas, misma que está controlada por ‘Los Tiguerones’.
Durante una entrevista en radio FM Mundo, Calle seña ló que el Estado no tiene el control de ese reclusorio y explicó que no se han eje cutado operativos porque se necesitan por lo menos 800 policías para ingresar a los pabellones.
Según la Fiscalía, desde el 2019 hasta junio del 2022, se reportaron 1.561 robos a vi viendas. Además ha habido robos a turistas en las playas y balaceras en balnearios.
Esto preocupa a los habi tantes que viven del turismo y que, por miedo a la inseguri
dad, podrían dejar de visitar este lugar.
200 policías más para combatir la inseguridad en Esmeraldas
El 22 de octubre de 2022, Juan Zapata, ministro del Interior, anunció la delegación del ge neral Julio Buenaño, para su marse al general Alexander Levoyer en la Fuerza de Tarea Conjunta con el fin de comba tir acciones delincuenciales en Esmeraldas.
La construcción del cuartel para el GOE en la vía a Tachi na por medio del convenio con Petroecuador, es una de las acciones inmediatas.
Además, para noviembre, señaló que arrancaría el cuar tel de Atacames.
También se mencionó so bre la presentación de pro yectos para equipamiento tecnológico de la Policía Na cional y cuarteles intermedios para las ciudades de Esmeral das, Quinindé y Ríoverde, de jando aparte los UPC.
La reunión mantuvo la pre sencia del comandante gene ral de Policía Fausto Salinas Samaniego, de la Gobernado ra de la provincia y Alcaldes cantonales.
“La seguridad es un tema de Estado y el Estado somos todos, no solo la Policía y las Fuerzas Armadas. Tenemos que trabajar en conjunto, Gobierno Nacional, autori dades y la población para re ducir la inseguridad”, dijo el Ministro del Interior.
La alcaldesa del cantón Esmeraldas, Lucía Sosa, cree que se debe formar un ‘Comité de Paz’ en el que participen académicos, insti tuciones religiosas, sociedad civil y el sector educativo. La gobernadora de la provincia, Tania Obando, considera que el trabajo conjunto para combatir la inseguridad en la provincia es fundamental.
En los primeros 8 meses de 2022, las exportaciones no petroleras a China se incrementaron 95%. El potencial para la agroindustria nacional es enorme.
de sectores estratégicos, pero también la construcción de carreteras y otros proyectos clave. Todo eso se acordó en condiciones desfavorables, con contratos reservados; y en muchos casos, como el de Coca Codo Sinclair, termina ron en obras llenas de fallas y con riesgo de colapso total.
E ntre enero y agosto de 2022, las exportaciones ecuatorianas no petroleras a China crecieron un 95%, hasta los $3.940 millones, en comparación a igual periodo de 2021.
Este porcentaje es siete veces mayor al 13% de incre mento en el mercado esta dounidense, o 19 veces más que el 5% de aumento en el comercio con la Unión Euro pea.
Aunque la punta de lanza de las exportaciones a este país asiático se concentra en productos tradicionales como camarón, concentrado de plomo y cobre, ba nano y conservas de atún, también se registra un inte resante crecimiento en flo res.
Alberto Valdivieso, eco nomista e investigador en temas de comercio exterior, explicó que el Ecuador tie ne grandes oportunidades de colocar más de su oferta agroalimentaria en China, e incluso explotar la creciente demanda por productos or gánicos, con valor agregado y que tengan alto valor nutri cional.
“El intercambio es com plementario. China puede ser fuente de tecnología, ma quinaria y equipos, e incluso inversiones en áreas como las Alianzas Público-Priva das; mientras nuestro fuerte es la producción agrícola y pecuaria , e incluso ofrecer facilidades para que Ecua dor se convierta en un centro logístico de ese país asiático
en América Latina”, puntua lizó.
En febrero de 2022, duran te una entrevista con LA HORA, el canciller ecuato riano, Juan Carlos Holguín, explicó que una de las metas prioritarias del Gobierno es concretar un acuerdo comer cial con China hasta finales de 2022 o inicios de 2023.
“La importancia del Trata do de Libre Comercio es que nos permitirá explorar nue vos mercados asiáticos con una nueva ruta de la seda . El principal sector beneficia do será el agroexportador”, dijo.
Sin embargo, una de las mayores preocupaciones es la asimetría entre los dos paí ses, y los costos altamente sub sidiados en algunos sectores productivos chinos, frente a la baja productividad y la cara producción ecuatoriana.
Por eso, Verónica Núñez, consultora en comercio exte
rior, comentó que se debe ne gociar con inteligencia para poner plazos más largos de desgravación de aranceles en los sectores productivos más sensibles para Ecuador.
A la par se debe trabajar en concretar reformas importan tes como la Ley de Inversio nes, donde uno de los capítu los más importantes son las zonas francas, que puede ser un mecanismo rápido y efec tivo de ganar competitividad y reducir costos.
“Existen riesgos, y todo dependerá de cómo se nego cie, pero no se puede cerrar la puerta al mercado chino. Los diálogos iniciaron en julio de 2022, y se conformó un cuarto adjunto con el sector privado. Falta más transparencia de cómo va el proceso, pero es necesario para el país. Podría incrementar el comercio bi lateral en más del 35% en un inicio”, puntualizó.
Evitar la relación tóxica Para potenciar el comercio y las inversiones con China, el país debe aprender de sus errores del pasado.
Todas esas obligaciones crediticias, a pesar de las re negociaciones del actual Go bierno de Guillermo Lasso, todavía tienen más de 10 años para ser saldadas.
El informe de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, ti tulado ‘Inversiones chinas, ¿cómo han afectado a la ins titucionalidad de Ecuador?’, apunta a que las inversiones y financiamiento sin transpa rencia, e incluso corrupción de por medio, se convirtieron en “capitales corrosivos”.
Por eso, tanto para comer cio exterior como para cual quier proyecto que se haga con capital chino, se debe po ner el foco para que se conoz can a plenitud las condiciones del contrato; la documen tación sea pública; se eviten cláusulas de confidencialidad en temas de interés público; que haya transparencia en las obligaciones adquiridas y se contrarresten temas de co rrupción.
° China . Actualmente, brinda sus servicios a Perú, Chile, Honduras, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, Colombia y Bolivia. Dice que desde grandes fábricas a pequeños emprendimientos pue den importar materias primas baratas para sus operaciones, explicando que la importación y posterior comercializa ción de productos tec nológicos puede generar ganancias de más del 200%.
En el caso de las ex portaciones, las opor tunidades también son extensas en temas como productos agroalimentarios , donde Ecuador es fuerte, pero también en el merca do poco explorado de los productos de lujo o exóticos.
“Se estima que, para fines de 2022, el 76% de la población urba na china, es decir 630 millones de habitantes , pertenecerá a la clase media. Este sector so cial ama los productos de marca extranjera ya que les brinda identidad y estatus”, dijo.
° China se ha constituido en el primer destino de las exporta ciones no petroleras ecuato rianas, incluso superando a Estados Unidos.
° Los principales productos que se importan de China son vehículos, maquinarias, caucho y sus manufacturas, químicos.
° China es la fuente del 10,8% de la Inversión Extranjera Di recta que ha llegado al país.
En otras palabras, se deben establecer todos los controles y políticas de transparencia necesarias para que no se re pita lo ocurrido entre 2010 y 2019, cuando a Ecuador llega ron $22.589,6 millones desde China bajo la modalidad de créditos bilaterales a través del EximBank China y el Ban co de Desarrollo de China.
Este dinero financió prin cipalmente obras del Gobier no central en infraestructura
Andrés Lozano y Leonardo Gómez Ponce, autores del in forme, aseguraron que inclu so se debe pensar en reformas legales para que no se permita que en los contratos de crédito se tenga que contratar obli gatoriamente a una empresa para la construcción de la obra del mismo país prestamista. También se debe avanzar en la reforma legal que permita conocer a los beneficiarios fi nales de los contratos.
Esto último, que tiene que ver con cambios de fondo en el sistema de contratación pú blica, incluso es una exigencia del Fondo Monetario Inter nacional (FMI) dentro del acuerdo vigente de financia miento con Ecuador. (JS)
Actualmente, en ese mercado predominan las ofertas australianas, europeas y americanas, pero la producción que viene de América Latina tiene un gran espacio de crecimiento.
Ecuador, cuya produc ción de ‘super foods’ y alimentos con valor agregado todavía está en desarrollo, puede aprovechar el mercado chino. La balanza comercial no petrolera con China es negativa en $ 82 millones hasta agosto de 2022
EL DATO
El próximo 26 de octubre de 2022 la Feine definirá la fecha de la evaluación de los acuerdos “mesa por mesa”.
La asamblea de la Conaie será en noviembre.
El Gobierno Nacional y los movimientos indígenas vol vieron a las mesas de traba jo el 19 de octubre de 2022, casi una semana después de que se puso fin al debate en diez mesas temáticas don de, según el régimen, hubo 128 acuerdos y 21 disensos.
La intención de ese pri mer encuentro era definir una metodología y aprobar un cronograma para poner en práctica los compromi sos con la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Fede ración Ecuatoriana de Indí genas Evangélicos (Feine), y Federación Nacional de Organizaciones Indígenas, Campesinas y Negras (Fe nocin).
Como bloques se mantu vieron activos, y lideraron los diálogos, pero con pos turas divergentes en algu nos sentidos durante los 90 días de conversaciones con el régimen.
Iza tomó la posta En la apertura de la segun da fase de los diálogos, Leo nidas Iza, presidente de la Conaie, tomó la posta y li deró las mesas.
En medios de comunica ción y en redes sociales, Iza explicaba a las audiencias la decisión que se había toma do. Daba plazos, detalles de los mecanismos y la forma de implementación.
“En la mesa que firma mos el viernes (14 de octu bre) está determinado qué habrá (compromisos) a cor to plazo, a mediano y a largo plazo, que es menos de un año. Eso ya está determina
do”, decía en una interven ción en las redes sociales de la Conaie el 18 de octubre.
También explicó varios componentes. A corto plazo (tres meses) deberán con cretarse los acuerdos vía decreto, resoluciones, o me canismos administrativos.
Los acuerdos que se concreten a mediano y lar go plazo (de seis meses a un año), tendrán que ver con reformas, normativas, cambios institucionales en algunas de las entidades del Estado que el Ejecutivo necesite ejecutar cambios, detalló Iza.
La mesa de coordinación entre el Gobierno y este sec tor se retomará esta sema na.
Para la Fenocin, las postu ras que puedan tener los dirigentes indígenas no tie nen que ver con liderazgos.
Jatari Sarango, vicepre sidente de la organización que tiene una representa ción mayoritaria en las ba ses de la Costa, reconoció que existen puntos que sí deben ser unificados.
“ No tiene que ver con el liderazgo de uno u otro dirigente , en el fondo es tán los problemas que están centralizados en diferentes colectivos”, afirmó.
En la Costa, hay un “sen tir fuerte” de las bases de la Fenocin que busca que se condonen sus deudas hasta 10.000 dólares.
Sarango señaló que la realidad en la región Sierra, como una de las principa les preocupaciones -para el cumplimiento de acuer dos- es la moratoria de la deuda.
En medio de estas dife rencias, el vicepresidente de la Fenocin afirmó que el liderazgo de Iza fortaleció a todos los sectores del país. Y que con la Conaie se han llegado a consensos para unificar los requerimientos de moratoria y condona ción, pero negó que se haya impuesto un solo liderazgo.
“Cada organización tiene su cabeza, y sus propuestas marcan las diferencias en base a las necesidades que tiene la gente”, dijo.
De hecho, comentó que todo el movimiento indí
° Luis Altamirano, docente universitario de estrategia política, no cree que en las próximas semanas o meses el país vuelva a ser testigo de una reactivación de los niveles de resistencia.
Mencionó eventos como el inicio del Mundial de fútbol, la cerca nía de las festividades de diciembre, fiestas de Quito, Navidad y Año Nuevo. Consideró que, si el Gobierno no tiene la capacidad de implementar los acuerdos, el riesgo está dado después de las elecciones seccionales previstas para febrero de 2023.
“Allí habrá otra presión desde las autoridades seccionales frente a las desatenciones del Gobierno. Y el régimen abrirá otro frente”, advirtió Altamirano.
gena pidió en la mesa de ‘Fomento Productivo’ que los productos sensibles en materia de agricultura fa miliar sean excluidos de los acuerdos comerciales y tratados de libre comer cio, porque eso afecta a los pequeños y medianos agri cultores.
Los radicalismos “No estoy siendo radical como el compañero Leoni das Iza”, dijo Samuel Lema, representante de la Feine en las mesas de diálogo.
¿En qué es radical el pre sidente de la Conaie?, se le consultó. “Nosotros no podemos decir, porque es de cada una de las organi zaciones (…). El compañe ro Iza es un compañero de la lucha social. Nosotros siempre respetamos la au tonomía de cada una de las organizaciones”.
Desestimó los triunfalis mos de la dirigencia indíge na y señaló que el ganador de las movilizaciones (re ducción del precio de la ga solina extra y el diésel) fue el pueblo. “Los colectivos de jóvenes, mujeres, etc., se sumaron a la lucha de junio. Los que hemos triunfado no somos los dirigentes; el que ganó es el país”.
En todo caso, Lema pidió al presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, y a todas las autoridades del Gobierno “tener la voluntad política para poner en prác tica estos compromisos”.
Cuestionó que aún no se hayan concretado acuerdos para la que banca pública condone deudas de 3.000 a 10.000 dólares, ni crédi
tos de 5.000 dólares a 30 años plazo. “Queremos que eso se viabilice, que estos beneficios lleguen a nues tras comunidades para que se pueda reactivar la econo mía del país”.
Agregó que si estos acuerdos llegan a ser una realidad, el pueblo aplaudirá la gestión del régi men. “A lo mejor el Go bierno puede terminar (la gestión), caso contrario ya no será nuestra responsa bilidad; el mismo pueblo se va a levantar y ellos (el Go bierno) sabrán que es lo que van a hacer, nosotros nos deslindamos de todo lo que pueda suceder. Me daría mucha tristeza si una vez más el Presidente vuelve a mentirle al pueblo ecuato riano”.
La Feine organiza reu niones internas para el 26 de octubre de 2022 para de finir la fecha de la evaluación de los acuerdos “mesa por mesa”, porque existen documentos firmados.
¿Quién está controlando los precios de los productos?
“Un cuaderno escolar que costaba 1,50 dólares, ahora cuesta 2,50”, dijo Lema.
La asamblea de la Conaie está prevista para noviem bre, pero aún no se anuncia la fecha. (SC)
EL DATOUna vez que la Conaie, Feine y Fenocin evalúen por separado las mesas de diálogos, se anuncia una cita conjunta.PERSONAJE. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, lideró el paro de junio y las mesas de negociaciones.
Brasil entra en la recta final de la carrera por la Presidencia, en medio de un empate técnico dado por las principales encuestadoras.
SAO PAULO.- A una semana de la segunda vuelta en las elec ciones de Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera por poca diferencia en las en cuestas, mientras que el actual mandatario, Jair Bolsonaro, lucha contra el tiempo para re montar.
Lula ganó la primera vuelta del 2 de octubre con un 48,4% de los votos frente al 43,2% de Bolsonaro, quien sorprendió con un desempeño mucho me jor que el proyectado por las encuestas, que ahora dan em pate técnico por el margen de error, con 49% y 45% respecti vamente.
El expresidente (20032010) parece haberse estanca do de acuerdo con las encuestas de intención de voto, mientras que el ascenso en las mismas de Bolsonaro ha sido a cuentago tas y no en la velocidad que su campaña esperaba.
En la recta final de la cam paña electoral, con solo un de bate televisivo pendiente, am bos candidatos intensifican su agenda en regiones estratégicas en las que pretenden ampliar hasta el 30 de octubre el núme ro de votos o reducir la diferen cia frente a su rival.
En medio de una avalancha
de denuncias ante la Justicia electoral por supuesta propaga ción de noticias falsas en la pro paganda y en las redes sociales, principalmente por parte de la campaña de Bolsonaro, ambos candidatos tienen en la mira a los indecisos y abstencionistas.
En la primera vuelta, en la que también se eligieron gober nadores, diputados, represen tantes de las asambleas regio nales y un tercio del Senado, la abstención llegó al 20,9% .
Los sondeos igualmente apuntan que entre una parte de ese grupo de abstencionis tas y los que votarán en blanco o anularán su voto hay un 11%
de indecisos que encaran el alto grado de rechazo de ambos can didatos: Bolsonaro (50%) y Lula (46%).
Mientras el ex dirigente sindi cal intenta reducir la ventaja en Sao Paulo y mantenerse al frente en Minas Gerais, los dos mayores colegios electorales del país, Bolsonaro apuesta en acor tar las distancias en los estados del noreste, los más pobres y fortín político de su rival.
En Minas Gerais, donde Lula lideró, Bolsonaro recibió el apoyo en la segunda vuelta del gobernador reelecto, Romeu
BOGOTÁ.- Tomando en cuen ta los últimos 30, el 2022 es el año más violento contra la prensa en América Latina, se gún denunció el director de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Jonathan Bock, durante el Foro Latino americano de Periodismo, que se celebró el fin de semana en Colombia, en el marco del Fes tival Gabo.
“En lo que va de año, 57 pe riodistas han sido asesinados en todo el mundo, 25 de ellos en América Latina y el Caribe. Este año se perfila como el más violento en América Latina y el Caribe en las últimas tres décadas”, declaró Bock, quien agregó que incluso hay organi zaciones que reportan hasta 31 asesinatos de periodistas en la región.
“Esta situación está asocia da a un proceso de deterioro general de la percepción de la democracia a nivel global y de una normalización de ciertos regímenes totalitarios, como China, de la que los únicos que nos recuerdan que es una dictadura son Reporteros Sin Fronteras (RSF)”, comentó al respecto Jaime Abello, director general de la Fundación Gabo.
El 30 de octubre de 2022 serán las elec ciones en Brasil.
Zema, mientras que en Sao Paulo también se fortaleció con la adhesión del jefe del Gobier no regional, Rodrigo García, quien no entró al balotaje local.
Del otro lado, el líder progre sista tuvo el importante apoyo de los dos candidatos que ter minaron en tercera y cuarta posición en la primera vuelta: la senadora de centroderecha Simone Tebet (4,16%) y el la borista Ciro Gomes (3,0%), de una izquierda más moderada.
Otro sector de la sociedad que está en la mira de ambos es el religioso, con una mayo ría de evangélicos y parte de los católicos cerrando filas con Bolsonaro; pero otros de per fil progresista y miembros de otras religiones, como las afro brasileñas, con Lula.
En la última semana, futbo listas como Neymar, Ronaldin ho Gaúcho, Romario y Rivaldo y la mayoría de cantantes popu lares del influyente género ser tanejo han salido a pedir votos para Bolsonaro. EFE
“Puede que no logremos cambiar la situación en años, incluso en décadas, pero si no actuamos, va a ser mucho peor”, advirtió Jaime Abelló, quien alertó sobre “la manera en la que actúa el crimen orga nizado, un factor de hostiliza ción hacia el trabajo periodís tico”.
Por esta razón, el director de la Fundación Gabo convo có a “luchar activamente con tra quienes desacreditan al periodismo, denunciarlos y desenmascararlos.”
GUAYAQUIL, EFE • La selección de Ecuador, que dirige el argentino Gustavo Alfaro, realizará el último microci clo a nivel local previo a su participación en el Mundial de Qatar 2022, aprovechan do que varios mundialistas se encuentran en Ecuador, tras la culminación de las li gas en las que militan. “El cuerpo técnico enca bezado por Gustavo Alfaro tendrá a su disposición desde el 24 de octubre has ta el 5 de noviembre a 9 ju gadores para un nuevo mi crociclo en Quito, en lo que será el último entrenamien to en Ecuador previo a Qa tar 2022”, precisó la Federa ción Ecuatoriana de Fútbol (FEF) en un comunicado.
Entre los convocados estarán cinco futbolistas de la liga mexicana, que son Byron Castillo y Ángel Mena, del León; Félix To rres y Ayrton Preciado, del Santos Laguna; y Michael Estrada, del Cruz Azul.
A ellos se sumarán Xa vier Arreaga, del Seattle Sounders estadouniden se; y Djorkaeff Reasco, del Newell’s Old Boys, de Argentina, que se unirá al gru po el 26 de octubre.
También estarán los por teros Alexander Domín guez, de Liga de Quito, y Moisés Ramírez, del Inde pendiente del Valle.
Los entrenamientos se cumplirán en “La Casa de la Selección”, el búnker de la selección, mientras que el
técnico Alfaro deberá presentar este viernes la lista previa de 35 jugadores ante la FIFA, de los que sólo 26 quedarán para la cuarta participación de Ecuador en una Copa del Mundo.
Tanto Castillo como Arreaga se entrenan duran te la semana actual con su ex equipo, el guayaquileño Barcelona, pues Arreaga debutó en primera división con el cuadro barcelonista antes de vincularse al fútbol estadounidense y Castillo actuó con Barcelona hasta la primera fase del torneo actual.
Por su parte, Domínguez que retornó esta año a Liga de Quito, alcanzó con su cuadro un billete local para la próxima Copa Sudame
normativo. -
A: LATORRE GUALTEROS HELMUT. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha pre sentado la señora AB. Glenda Lorena Vasquez Zamora, en calidad de procuradora judicial de la señora Jessica Yessenia Pacheco Moreira en contra de: LATORRE GUALTEROS
HELMUT; al cual se le asignó el No. 123352022-00150, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accio nante manifiesta que con, el señor LATORRE GUALTEROS HELMUT, han procreado dos hijos quienes respon den a los nombres de Christopher Josué y Derian Jair Latorre Pacheco, del cual desde que nació el ulti mo; hace 11 años no le ha colaborado ni con vestuario, alimentación ni educación, para los prenombrados, por lo cual desea que se le suspenda la patria potestad del señor LATORRE GUALTEROS HELMUT.-
AUTO INICIAL: Mocache, mar tes 19 de abril del 2020, las 15h01, se pro cedió a califi car la deman da y por lo cual mediante auto de fecha Mocache, martes 18 de
octubre del 2022, a las 14:11 se dispuso la cita ción del demandado LATORRE GUALTEROS HELMUT, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de amplia cir culación nacional o provincial, a quienes les advertirá de la obli gación que tienen de comparecer a juicio después que hayan transcurrido 20 días, de la tercera y última publicación, quienes tendrá 15 días hábiles más para comparecer a juicio, tal como lo prevé el Art. 56 numeral 2do. inciso 5to del COGEP, previo a lo cual la acto ra deberá comparecer en forma personal para que cumpla con lo dis puesto en el inciso 2do del numeral 2do de la norma legal antes referida.- Conforme a lo dispuesto en el artí culo 332 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el tér mino de 15 días, para que conteste la deman da en la forma esta blecida en el artículo 151 del mismo cuerpo
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 113 núm. 5 del CONA y Art. 303 del Código Civil en vigencia; y el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador.-
CUANTÍA.- La cuantía por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previnién dole de la obligación que tiene de seña lar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notifica ciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última
EL BANCO DE MACHALA S.A a solicitud del girador Sr. (a): MANUEL MARCELO GUILCOSO COMALLE comu nica al público: Por suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto Cheque Certificado, al che que N.- 16568 de la cuenta corriente N.- 1280051418 por la suma de U$$ Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse. VALENCIA BANCO DE MACHALA P-37335.1172.
ricana y jugará este sábado un partido de trámite por la Liga Pro ante el descendido Macará. Mientras, Ramírez, que ganó recientemente la Copa Sudamericana con el
publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite
en rebeldía. Mocache, Octubre 20 del 2022. AB. ADALBERTO
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENÉS MOSTRENCO CON N°. DE SOLICITUD 0093956-2022, SEGUIDO POR EL SEÑOR ROMERO BRAVO ROBERTO CARLOS, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 19 de octubre del año 2022, conti nuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA,LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO - que el señor ROMERO BRAVO ROBERTO CARLOS, cumpliendo con lo esta blecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo que dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel Regional, y mediante cuñas radiales a través de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar un bien como mostrenco, del solar 65, de la manzana 5, ubicado en la calle Quito, Coop. 29 de octubre, parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 650959 Y 9884698, con sus respectivos linderos.
POR EL NORTE: Con calle Quito en 10.00m; POR EL SUR: Con solar 68 en 10.00 m; POR EL ESTE: Con Catagua Sánchez Líder en 30.40 m; y POR EL OESTE: Con Ruíz Amón Yolanda en 30.40 m. CON UNA
SUPERFICIE TOTAL 304.00 m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la últi ma publicación en la página WEB, redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un Certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.Independiente del Valle, ju gará también este sábado ante 9 de Octubre, el otro cuadro ecuatoriano que perdió la categoría para el próximo año.
CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.P-37224-1172
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON N°. DE SOLICITUD 0093444-2022, SEGUIDO POR LASEÑORA CHAGUAY CARREÑO IRENE ANATOLIA, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 05 de octubre del año 2022, conti nuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA
QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DEADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA,LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPÁLME”, PRIMERO - que la señora CHAGUAYCARREÑO IRENE ANATOLIA, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), confor me lo que dispone en el Art. 8, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel Regional, y mediante cuñas radiales a tra vés de dos radios de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar un bien como mos trenco, del solar ubicado en la Coop. 29 de octubre, Sector Caspicara, calle José Joaquín de Olmedo, de la Parroquia Velasco Ibarra Provincia del Guayas, coor denadas Y 9,884,243 X 651.090, con sus respectivos linderos.
POR EL NORTE: Con calle José Joaquín de Olmedo en 15.00m; POR EL SUR: Con Chinga Chaguay Sara y cementerio municipal en 15.00m; POR EL ESTE: Con Carreño Vera Ana y cementerio municipal en 24.35m; y POR EL OESTE: Con Chinga Chaguay Sara en 24.10m, CON UNA SUPERFICIE TOTAL 359.19m2, los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la última publicación, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.-
SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios pre sentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTEEFE • El reguetón y la músi ca urbana se tomaron en el Festival Megaland donde ar tistas de talla mundial como Rauw Alejandro, Feid o Nic ky Jam pusieron a 40.000 jóvenes a perrear, a pesar de la amenazante lluvia.
Mientras artistas emer gentes iban caldeando el am biente de una tarde que prometía reunir a lo mejor del géne ro urbano, el público cada vez mostraba más ganas de recibir a uno de los más es perados de la noche, el colombiano Feid.
via para arropar a uno de los artistas más fuertes que Co lombia tienen actualmente.
Pero Feid no fue el único paisa que subió al escenario para poner a perrear bajo la lluvia, también Blessd y Ryan Castro pusieron sobre el escenario los temas que copan las listas mundiales y que llevan meses en el top colombiano.
EL DATO Velásquez el año pasado ganó el Latin Grammy a Nuevo Artista.
Con las caracte rísticas gafas de sol blancas con los cristales pintados con el ‘Ferxxo’ que lo representa y con mucho color verde, que ya ha adop tado como suyo el paisa, el público coreó cada uno de los éxitos junto a un público a quien no le importó la llu
La nota interna cional la trajo Rauw Alejandro que irrum pió en el escenario con su estrambóti co look, sus movi mientos sensuales y haciendo al público estallar con ‘Todo de ti’ y dejando el ambiente ex pectante para su compatrio ta Nicky Jam.
La Gabi, una dominicana que acaba de aterrizar en Bogotá desde Ecuador, es
la primera mujer que firmó con el nuevo sello disco gráfico de J Balvin, MA G Nation, se siente “muy cool y agradecida” de cantar en el Megaland ahora que ha vuelto.
“Si estás triste puedes es cuchar a la Gabi, si estás feliz puedes escuchar a La Gabi,
EFE • Sueños, fantasías y al guna pesadilla asaltan ‘Mid nights’, el décimo disco de estudio de Taylor Swift, de vuelta a la senda del pop electrónico, pero no tanto a la discoteca como a circular en plena noche por aveni das mentales entre la bruma y fogonazos de faros de co ches hacia un amanecer en la playa.
El álbum se ha publica do de madrugada en todo el mundo en medio de un gran secretismo, sin más anticipos que la fecha de lanzamiento y algunas de sus fuentes de inspiración, básicamente las noches de ya sea enfrascada en el auto
sabotaje o en fantasear con la venganza.
También adelantó el nombre de los 13 temas, sus composi tores y la existencia de una colaboración con Lana del Rey que ya había sido especulada por sus seguidores al haber se convertido ambas artistas en asiduas del mismo productor, Jack Antonoff, con el que repite aquí en un trabajo lleno de pequeños detalles.
Este álbum ofrece tam bién compo siciones más ligeras que nos devuel ven otra face ta suya cono cida, la de los años 80.
muestra la total confianza en su marcha, constituye una anomalía en el mercado actual, pues hoy se busca exprimir las ansias de material nuevo de los seguido res con un goteo dila tado en el tiempo de muchos ‘singles’ antes de la salida del disco para maximizar el nú mero de reproduccio nes de todos ellos en plataformas digitales.
si quieres perrear puedes escuchar a La Gabi”, y bajo esa premisa puso a bailar al Megaland.
Ese sentimiento de emo ción por actuar en uno de los principales festivales de música urbana de Colombia también lo compartió la ac triz y artista colombiana Ju
“El Megaland es un festi val con el que toda la gente de mi edad ha crecido, es un festival en el que siempre soñaste estar”, por lo que es “una responsabilidad muy grande, uno siempre se sien te muy responsable al cantar en su casa”.
‘Snow On The Beach’ El secretismo en este lan zamiento, que por otro lado
Es como si, impulsada por el desvelo, la intérprete de ‘Cardigan’ hubiese deci dido coger su coche en plena noche y en lugar de perder se por carreteras de monta
ña se decantará esta vez por poner rumbo hacia esa playa que evoca en ‘Snow On The Beach’ junto a Lana del Rey,
cuya colaboración se limita aquí a ser una presencia in material, como el coro de un espíritu protector.
La madrugada del sábado 22 de octubre de 2022, la Policía Nacional del can tón Quevedo, provincia de Los Ríos, capturó una su puesta banda que se dedi caba al robo de vehículos y al secuestro extorsivo en el sector La China, entrada a la parroquia 24 de Mayo, lle gando al Anillo Vial.
Fernando Vaca, jefe po licial de la zona 5 especial subrogante, señaló que los trabajos realizados la madrugada del viernes 21 de octubre, y la maña na del sábado 22 de octu bre de 2022, en Quevedo, rindieron sus frutos.
Como resultado de este operativo se registró la apre hensión de cinco personas, de los cuales cuatro son ecua torianos, y un venezolano, quienes registran anteceden tes penales por diferentes causas. Como evidencias se les encontró un revolver de fabricación artesanal, una munición calibre 38 sin per cutir, un teléfono celular, y un dispositivo electrónico que anulaba la señal de GPS de los vehículos robados.
“A las 00:45 del sábado (22 de octubre de 2022) se registró el robo de un vehículo que se encontraba en las afueras de una vivienda ubicado en las calles México y Uruguay de la parroquia San Camilo, el chofer y copiloto fueron in
° Fernando Vaca, jefe policial de la zona 5 especial subro gante, dijo que el afectado puso la denuncia en la Fiscalía, y que logró identificar a los cinco presuntos delincuentes, quienes horas antes lo habrían secuestraron en San Camilo.
° Además, mencionó que el proceso siguiente es poner a este grupo de malhechores a órdenes de la Fiscalía, y con forme al derecho disponga la audiencia de flagrancia, y so licite el Juez la prisión preven tiva por el tiempo que estima la Ley, y sobre esa base... “los integrantes de dicha organi zación, que venían causando zozobra a la ciudadanía de Quevedo, tengan lo que les co rresponde, y pasen el tiempo que sea necesario en presión”, expresó el uniformado.
terceptados por cinco sujetos que se movilizaban a bordo de un vehículo fuertemente armados. Ellos intimidaron a los ocupantes, luego se lle varon el carro y secuestra ron a uno ellos, para aban donarlo en el sector Santa Rosa, parroquia 24 de Mayo, él alertó a la Policía a través de una llamada al ECU-911”, expresó Vaca.
El oficial, agregó además que rápidamente se activó el código tres, es decir, se cerraron todas las vías de circunscripción del distrito Quevedo. Seguido un grupo
de uniformados de Opera ciones motorizadas lograron detectar en la vía a La China, dentro de unos matorrales dos vehículos cubiertos con maleza (el vehículo que había sido robado minutos antes en la parroquia San Camilo, y el otro en el cual se transporta ban los presuntos delincuen tes). “Los automotores fue ron llevados a la Unidad de Vigilancia Comunitaria para las debidas investigaciones”, informó Vaca. (DLH)
La noche del sábado 22 de octubre de 2022, en la vía Isla de Bejucal– Vinces, falleció en un accidente de tránsito Fanin Soath Cedeño, de 21 años
de edad, la víctima era oriunda de la parroquia Ricaurte, cantón Urdaneta.
La joven madre deja una hija en la orfandad, estudia ba ingeniería agropecuaria
en la Universidad Técnica de Babahoyo. Su cuerpo fue trasladado hasta la morgue de la capital riosense.
Se desconocen las causa les del accidente, pero aún
los estamentos de tránsito investigan los hechos para hallar una respuesta sobre lo que sucedió. Familiares y amigos aseguran sentirse consternados. (DLH)
Un hongo gigante, un árbol ancestral de ramas envolventes o una montaña cubierta de musgo al más puro estilo ‘El señor de los Anillos’. Esas son las formas de tres mágicos hoteles del sur de Chile, que se funden con la naturaleza y buscan que el turista habite el bosque.En este caso la selva patagónica, en plena Reserva Biológica de Huilo Huilo. EFE
Da clic para estar siempre informado