para lavar dinero
El combate al lavado de activos, ligado al narcotráfico y la corrupción, es insuficiente. Desde 2015, hay 750 investigaciones que no pasan la indagación previa. Además, hay falta de recursos humanos y tecnológicos. Apenas $1,7 millones se han decomisado por estos casos. 5
De Los Ríos, Quevedo es el cantón donde más armas se decomisan El Grupo de Fuerzas Especiales #26 Cenepa, mediante los operativos Camex incautan armas no letales, armas blancas y armas de fuego.
32 instituciones educativas participaron en el evento ‘Folclor por la Alegría y la Paz’ 4 Crisis migratoria se agrava en Colombia 8 CIUDAD GLOBAL Ecuador, paraíso
www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos
3
Sexo
Enel libro ‘Mujer, sexuali dad, internet y política’ de Jaime Durán, el estratega habla de la evolución cultural de los últimos 30 años. ¿Qué pensamos ahora con respecto al sexo?
Cada año, entre mis segui dores en redes sociales (algo así como 15 mil personas) hago una encuesta para conocer sus puntos de vista y sus conductas con respecto a la sexualidad. El 44% de mis encuestados tuvie ron relaciones sexuales en los últimos tres días. Eso me habla de que casi la mitad de mi mues tra podría considerarse como sexualmente activa.
Esta información nos da ciertos indicios que nos podrían llevar a cambios sociales en nuestros hogares. Por ejemplo, solo el 23.3% de las mujeres llega siempre al orgasmo. ¿Y las que no? ¿Cómo se sienten con respecto a su sexualidad?
El 80% no tiene un juguete sexual, pero cuando les pregun to si quisieran tener uno, el 52% estaría dispuesto a adquirirlo. Este dato me llama la atención como negocio. Lo que habría que saber, desde el marketing, es por qué todavía no lo han adquirido. Repito, ahí podría estar su futuro emprendi miento.
El 64% de las personas que respondieron eran mujeres. Si bien hoy por hoy están toman do más y más fuerza los bares swingers, la conducta de la ciu dadanía (hablo por mis segui dores), no se ve muy abierta frente al tema. Para un 79.9% de encuestados, el intercambio de parejas es inconcebible.
Y si bien hay muchas más preguntas que valdría la pena analizar, el espacio nos queda corto. Por esa razón terminaré contándole los lugares, que a mi juicio, son los más raros en los que mis encuestados dicen haber tenido relacio nes sexuales: el escritorio de la Alcaldía, un avión, uno de los senderos del zoológico, un auto de instrucción para aprender a conducir, el Hospital Carlos Andrade Marín, en la torre de la Basílica y en uno de los burlade ros de la Plaza de Toros. Espero que me siga y que el próximo año participe también.
RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com
Psicopatología del asesino
Tiempo y control efectivo para el agro
ElGobierno ha entendido final mente que no existirá reactiva ción, crecimiento económico, empleo ni paz duradera sin una solución para la agricultura familiar campesina El ministro Bernardo Manzano demostró que el régimen comprende al detalle el problema y que cuenta con los recursos y el cono cimiento para plantear soluciones técnicas y efectivas. Sin embargo, se requieren también otros elemen tos, nada fáciles de conseguir.
El primero es tiempo. Las polí ticas sostenibles y rentables a largo plazo suelen avanzar muy lentamen te por la cantidad de cooperación, ajustes y acuerdos que requieren. Aunque apropiado y justo, apos tarle a un proyecto tan ambicioso resulta sumamente arriesgado para un Gobierno con baja popularidad y la desestabilización a sus puertas. Apurar las medidas que impliquen
desembolsos y mejoras tangibles para la gente sería lo ideal.
El segundo es el control político efectivo. Un campo próspero, unido tras cooperativas que busquen pro ducción y autonomía, en lugar de tras banderas políticas o étnicas, es un escenario de pesadilla para cierta dirigencia que se resistirá a ello. Mientras continúen las pugnas entre diferentes actores —prefectu ras, Gobierno central, juntas de agua, comunas— por el poder del agua y el riego, cualquier política agraria penderá de un hilo. Para sortear ese obstáculo, el Gobierno deberá llegar a acuerdos con los interlocutores legítimos y prepararse para usar la ley ante los ilegítimos
Si el plan perdura hasta que la gente empiece a sentir sus beneficios, será fácil mantenerlo. Puede además será esa bocanada de aire que nece sita, urgentemente, el régimen.
Los difíciles consensos
Una
de las preguntas que sale siempre a relucir, no solamente en el Ecuador sino también en toda nuestra América Latina, es: ¿por qué no surgen los diálogos ni se arriba a consensos?
En nuestro país parecería que no podemos acordar nada o tal vez muy poco. Una demos tración de ello son los procesos electorales en los que las alianzas son muy escasas, efímeras y dan lugar a la proliferación de múl tiples candidaturas, lo que ato miza y confunde al electorado.
En el mismo ámbito de la polí tica, sabemos que nos hacen falta acuerdos nacionales, básicos, que nos lleven a conseguir unos mínimos avances en temas tan cruciales como la salud, la educa ción o la lucha en contra de la des nutrición infantil, al margen de las contiendas electorales, con la seria convicción de que en estos temas es necesario encontrar los caminos que nos lleven a esos resultados que beneficiarán a todos los sectores y a todos los individuos.
Por otro lado, en Iberoamérica hablamos el mismo idioma, o len guas similares, tenemos orígenes comunes, culturas muy pareci das en medio de su diversidad, gozamos de todos los climas, de una biodiversidad extraordina ria, y tampoco podemos acordar cómo salir adelante como comunidades, pueblos o países.
Se pierden demasiados recur sos humanos y económicos por persistir en los disensos, por no construir estrategias comunes en medio de este mundo globalizado que requiere de la actuación en bloques para subsistir.
Hay acuerdos parciales, cier tos intentos que muchas veces no cuajan o se tiñen innecesa riamente de política, por lo que se encaminan al fracaso, como la tan mencionada Unasur, que debió ser un pilar sólido de inte gración y de beneficio mutuo para los estados.
Sabemos que siempre es tiem po de tratar de construir esos consensos, pero debemos estar conscientes de que a veces pasa por nuestro lado el tren de la historia, y nos deja atrás, reza gados y sin esperanzas.
Los
asesinatos son hechos graves que se cometen y provocan reacciones coléricas en la gente por la aparente tranquilidad del asesino y la falta de remor dimiento. Muchas son las causas por las que una per sona decide quitarle la vida a
otra de manera intencional; la alevosía y ensañamiento con que lo hacen puede estar ligado al tipo de relación que existía entre la víctima y el verdugo. Se puede hablar de diferentes características de acuerdo a cada tipo de cri men.
Existen diversos perfiles psicológicos de los asesi nos, con diferentes rasgos o características que les hacen suponer amenazas u obstá culos para su integridad o para alcanzar algún objetivo; puede tratarse de un acto pre
meditado para satisfacer una necesidad personal, como también existen casos en que la víctima no tiene ninguna relación con el asesino, como ocurre en los asesinatos en serie o cuando se trata de sica rios contratados para acabar con la vida de las personas; en otras ocasiones, el asesino se distancia emocionalmente de la víctima, demostrando un alto grado de psicopatía.
La personalidad de un asesino no suele tener gran des diferencias con el resto de la familia y sus allegados,
puesto que no está delimitada una estructura psíquica que pueda destacarse. Su com portamiento aparentemente es normal, hasta que apare ce la agresividad hacia una persona en concreto por dife rentes circunstancias, que se convierten en la excusa para el deceso de la víctima. Los crímenes comunes (motiva dos en la falta de manejo de las emociones o en aspectos económicos) son los más des tacados y se diferencian de los crímenes en serie, los cuales tienen un trastorno psicopa
tológico.
Los asesinos pueden ser jóvenes y adultos, en menor número mujeres y niños/as; los varones suelen utilizar métodos más agresivos Existen asesinatos políti cos, ideológicos o para obte ner beneficios cayendo en el campo de las psicopatías ya que rompen con la reali dad; es decir, pueden hacerlo por gusto, placer o control de las vidas de sus víctimas. Sin embargo, todos los actos homicidas se caracterizan por su ferocidad e insensatez.
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 13 OCTUBRE/2022
EDITORIAL
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net
MATÍAS DÁVILA @matiasdavilau
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13486
90 armas de fuego son decomisadas
El Grupo de Fuerzas Especiales #26
Cenepa, junto a la Policía Nacional realiza operativos en toda la provincia.
Desde el mes enero del 2020 hasta agosto del 2022, la Policía Nacional ha lo grado incautar 18.823 ar mas de fuego en distintos operativos de control.
El tipo de armas más incautado es el revolver (7,456 ), seguido de pistolas, cartucheras y esco petas. Además, en ese pe ríodo se han hallado 320 subametralladoras. Los Ríos, según la Policía, después de Guayaquil, es una de las zonas más afectadas por el porte de armas ile gal, en el país.
Gabriel López, coman dante del Grupo de Fuer zas Especiales #26 Cenepa, le dijo a LA HORA que, desde enero de 2022 hasta la fecha, entre las armas decomisadas constan las de fuego, letales y no letales, armas blancas, además de accesorios de armas, dinero en efectivo, equipos de co municaciones, personas de tenidas y personas evacua das (Por el aluvión ocurrido en Palmar, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi), son
Detalles Decomisos
Accesorios
Armas de fuego
Armas no letales
Armas blancas
Cargadores
Dinero incautado
Droga
Equipo de comunicaciones
Munición
Personas detenidas
Personas
Pólvora
los trabajos que se han rea lizado previo a una progra mación anticipada de los operativos.
“De acuerdo a un análi sis interno realizado por la institución, hablando de toda la jurisdicción, exis ten cantones donde más problemas de incautación de armas, y en mayor nú mero podría decirse que es Quevedo, tomando en cuenta que esta población tiene las vías de acceso a la
Quevedo
Armas más utilizadas
° Revolver
Pistolas
Pistolas traumáticas
provincia, entre ellas, tene mos la E-25 que viene des de Santo Domingo de Los Tsáchilas, la variante que va al El Empalme y al Gua yas, Valencia y La Maná, provincia de Cotopaxi. Que vedo por ser una ciudad central de la provincia, confluyen las vías de acce so para la Sierra y la Costa”,
Trabajos Apoyo
Operaciones militares
Camex
Operaciones ejecutadas
Apoyo a la PPNN en los CRS 2.704
Apoyo al MSP
Seguridad Hidrocarburifera 277
Seguridad Mandatario 9
Seguridad áreas reservadas 123
Operaciones evacuación y rescate 171
CIUDAD03 LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
°
4 °
90 °
33 °
12 °
51 °
38880 °
822 g. °
35 °
2091 °
26 °
evacuadas 101 °
2
2002
902
°
°
Derroche de talento en eventos por el Día de la Interculturalidad
Estudiantes de varias instituciones realizaron presentaciones magistrales.
Alrededor de 32 institu ciones educativas (escue las y colegios fiscales y particulares) participaron en el festival denominado ‘Folclor por la Alegría y la Paz’, este miércoles 12 de octubre de 2022, en el Coli seo Wellington Chang Lúa de la ciudad de Quevedo. El evento fue organizado por el Distrito de Educa ción Quevedo - Mocache, donde cada institución edu cativa presentó su coreogra fía con atuendos decorados a la ocasión. Se premió a los
primeros tres lugares. Mariana Zamora, direc tora Distrital de Educación, señaló que el objetivo fue fomentar la cultura en el país. “Con dichas activida des se puede erradicar los índices de violencia en la provincia de Los Ríos. Cada estudiante demostró su des treza a través de los bailes, mientras que otros demos traron su talento a través de la música y obras de teatro, los más pequeños tambien se lucieron”, expresó Zamo ra. (SCC)
BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declara ra sin efecto la solicitud del girador el cheque No.
1092/1094-1106/1113,
BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declara ra sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 798, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 203501485-2 a favor
Se comunica al público
de conformidad con
artículo
de la ley
cheques, de no presen
anulación
sin firma de la cuenta
valor
BANCO BOLIVARIANO
BUENA FE ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declara ra sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 337, sin valor y sin firma de la cuenta corriente
203501594-3
S.A.
BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declara ra sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 724-747-733-789-792, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 203501485-2
favor
BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO
DE CHEQUE Se comunica al
que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última
de este aviso, se decla rara sin efecto la solici tud del girador el cheque
sin valor y sin
de la
BANCO BOLIVARIANO QUEVEDO ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público
de
artículo
con
no presen
de
CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022I
PARTICIPACIÓN. Las delegaciones educativas se esmeraron para hacer su mejor presentación.
ANULACION
público
publicación
No. 508,
firma
cuenta corrien te No. 2055022642 a favor AGROINDUSTRIAL SEMBRANDO FUTURO S.A SEMFUSA. P-37151
INTEAGRI
P-37151
a
INTEAGRI S.A. P-37151
No.
a favor UBISILOS S.A. P-37151
979-1085-1087/1090-
sin
y
corriente No. 203501496-4 a favor UBAGRO S.A. P-37151
que, de conformidad
el
27
la ley
cheques, de
tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declara ra sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 851, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055007667 a favor SR. FERNANDO MANUEL ALMACHE GRANDA.. P-37151
BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE
que,
el
27
de
tarse
dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declara ra sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1122, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 203501496-4 a favor UBAGRO S.A. P-37151 LLÁMANOS 0995748625 PUBLICA EN LOS RÍOS
Empresas fantasmas aumentan junto con el narco y la corrupción
Un informe de la Policía revela que hay un aumento de empresas ligadas al tráfico de drogas, armas, evasión fiscal y corrupción.
Entre 2015 y 2022, la Policía Nacional registró un total de 37 operativos por el delito de lava do de activos. Desde entonces, hay un total de 750 investiga ciones que se encuentran en indagación previa.
En un informe emitido en agosto de 2022, la Policía Na cional advierte que a la falta de celeridad de los procesos investigativos se suma la fal ta de recursos humanos y
tecnológicos. “La vulnerabi lidad al lavado de activos está compuesta por la variable de vulnerabilidad sectorial (me dio-alta) y la habilidad de com bate nacional (medio-bajo).
Por lo tanto, el riesgo del lava do de activos es medio-alto”, señala el informe.
La Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD) tampoco cuenta con una pro yección anual para gastos especiales, ya que los rubros se solicitan de acuerdo con la
necesidad del caso. De igual manera, “se debe mencionar que hasta la presente fecha la UIAD ha recibido $17.000 so licitados para 15 casos”, detalla el informe.
Decomisos de efectivo
La dificultad de la lucha contra el lavado de activos se refleja en los bajos niveles de decomi sos de dinero en efectivo. Así, desde el año 2020 solo se ha incautado $1’710.759.
Ruta Europa: A través de grandes embarcaciones que llevan exportaciones de diver sos productos.
Ruta Amazonas: A Sucum bíos, desde Colombia, ingresa droga al país y luego es movida hacia Brasil y otros países de América Latina.
PAÍS
Andrés Seminario regresa a la gestión pública
SEGURIDAD.
La lucha contra el lavado de activos impacta directamente en la seguridad de un país.
En bienes incautados los rubros son más altos y suman $9’291.787. Mientras que las in movilizaciones bancarias dan un total de $7’644,902.
Principales amenazas Como principales amenazas para el financiamiento del delito de lavado de activos se encuentra el narcotráfico, la corrupción, la evasión fiscal, el contrabando y el robo de ve hículos.
En cuanto al tráfico de dro gas, según el informe, es una de las principales amenazas y de mayor proliferación “dada la ubicación geográfica del país”, que comparte fronte ras con Perú y Colombia, países que se encuentran dentro de los mayores pro ductores de cocaína a es cala mundial.
Por otra parte, la falta de re cursos para combatir el lavado de activos también incide en el avance impune de la corrupción “vinculada a la esfera política, que ha sido utilizada como medio para el oportunis mo y enriquecimiento privado no justificado. La red de co rrupción se ha ido ampliando y diversificando de distintas formas, evidenciándose en grandes escándalos que ha su frido el país, principalmente, en sectores estratégicos”.
A esto le suma el informe un crecimiento de la creación de empresas fantasmas en Ecuador, en los últimos cinco años, por medio de sociedades o personas naturales que incu rren en evasión fiscal.
13 de octubre de 2022
SEGUNDA CONVOCATORIA ELECCIONES-FEDELIBAPAS
El Presidente de la FEDELIBAPAS debidamente autorizado por el Directorio, CONVOCA a Asamblea General Extraordinaria a las ligas FILIALES para el día sábado 29 de octubre de 2022 (Artículo 16 del Reglamento Sustitutivo a la LDEFR) a las 16H00 en la Sede de la Institución, ubicada en las calles 24 de Mayo y Mario Mogollón (frente a la Estación del Tren), con la finalidad de tratar el siguiente Orden del Día. - Recepción de acreditaciones y constatación del quórum - Elección del nuevo Directorio de la FEDELIBAPAS (2022-2026) - Clausura.
Atentamente Ing. Jorge Iván Cárdenas
PRESIDENTE-FEDELIBAPAS
Dejar constancia que ésta es la SEGUNDA CONVOCATORIA A ELECCIONES de la FEDELIBAPAS, por lo tanto; de no existir el quórum reglamentario a la hora señalada, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la Asamblea General Extraordinaria con los miembros presentes (Art. 17 RG LDEFR). Los delegados de las ligas, serán los presidentes, quienes no necesitan ACREDITACIÓN, en el caso de la subrogación; presentarán la ACREDITACIÓN RESPECTIVA mediante un oficio dirigido al Presidente
La zona costera de Ecuador, además, constituye uno de los sectores de mayor transporte de droga, debido al uso de vías aéreas y marítimas. La incidencia de este delito en el país ha po tenciado el aparecimiento de organizaciones criminales na cionales e internacionales.
La Dirección Nacional Antinarcóticos ha detallado que la droga se está movien do a través de tres rutas en Ecuador: Ruta Pacífico: Por la frontera norte, a través de Esmeraldas y Carchi hacia las costas de Manabí, Guayas y Santa Elena. En esas provin cias se han identificado pistas clandestinas, que envían dro ga a Norteamérica y Centroa mérica.
Según un informe de la Cepal de diciembre de 2020, la evasión de impuestos en el país alcanza el 7,7% del Pro ducto Interno Bruto (PIB), es decir que son cerca de $7.000 millones que no ingresan a las cuentas del Presupuesto Ge neral del Estado, cada año.
Impacto de la lucha
La lucha contra el lavado de activos impacta directamente en la seguridad de un país.
Autos con explosivos, detenidos que portan granadas y cartas al pie de muertos con señales de tortura, son las señales de una decla ración de guerra del nar cotráfico al Estado ecua toriano. Así lo indica Emilio Zambrano, sociólogo experto en seguridad ciudadana, que señala que si Ecuador no in vierte en un plan integral de seguridad que contemple al lavado de activos, el crimen organizado seguirá crecien do, como ya se refleja en las cárceles y en las calles del país. (AVV)
JUSTICIA
POLÍTICA
AÍS
Ley de Comunicación: comisión sugiere allanarse al veto parcial
Caso Bernal: Madre dice que cadete fue obligada a dar versión
TRÁMITES
Errores comunes cuando se aplica la lotería de visas para EE.UU.
SEGURIDAD
Hombre ingresó a colegio y robó celulares de 12 alumnos
QUITO
La grúa no es obligatoria al incumplir el ‘Pico y Placa
GLOBAL
Castillo habla de un supuesto ‘golpe de Estado’
LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I SOCIEDAD05 Salcedo,
de la FEDELIBAPAS (Art. 18 RG LDEFR). Se elegirán, Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Tres Vocales Principales y sus respectivos suplentes (Art. 27 literal a. del Estatuto de la FEDELIBAPAS) 001-005-1479
Andrés Seminario se compromete a buscar consensos
El nuevo Secretario de Comunicación tiene el reto de dar un giro a la coordinación entre los voceros del Estado y crear vocerías de alto impacto.
Andrés Seminario Valenzuela fue posesionado este miércoles, 12 de octubre de 2022, como el tercer secretario general de Comunicación del Gobierno de Guillermo Lasso.
En un discurso de 2 minu tos y 42 segundos, Seminario afirmó que asume el desafío. “El riesgo vale la pena”, seña ló, y se comprometió a buscar consensos, escuchar, debatir, informar e influir. “Esta es la tarea. Estoy convencido, como lo está el señor Presidente, que la democracia consiste en dar la posibilidad a distintos puntos de vista. Trabajar por eso vale la pena”, insistió.
¿Quién dijo que menos discusión es más progreso?, cuestionó Seminario, y dijo es tar convencido que la política, como ejercicio de servir, y el Gobierno, como herramienta para el bienestar de la gente ne cesitan de la comunicación.
Seminario volvió a la gestión pública casi 18 años después de salir al sector privado. Fue uno de los secretarios de Comuni cación del entonces presidente Alfredo Palacio
Lasso, por su parte, destacó la trayectoria de Seminario en el sector público y privado, y afir mó que será un valioso aporte para la gestión del Gobierno. Agregó que una buena comu nicación es clave para la gober nanza, así como el diseño de nuevas estrategias para que los ciudadanos se mantengan bien informados de la gestión del Gobierno; sus acciones y obras “que no son pocas, son muchas y variadas, especialmente en el sector social”, señaló.
Anuncios
En la ceremonia protocolar en el Palacio de Carondelet, Lasso anunció la entrega, hasta fin de año, de 4.500 viviendas subsi diadas a la población más vul nerable; la inauguración de 14 unidades educativas en benefi cio de más de 25.000 jóvenes. Y, hasta el 31 de marzo de 2023, la apertura del hospital de Pe dernales, en Manabí.
También adelantó la imple mentación de una estrategia de paz y seguridad para enfrentar la ola de violencia que vive el país. Según el mandatario, el proyecto cuenta con todos los soportes de requerimientos de equipos, de recursos humanos,
tecnología, reparación de capa cidades en Fuerzas Armadas y Policía Nacional. “No hay día que no sigamos combatiendo a la delincuencia organizada y al narcotráfico”, dijo Lasso, al recordar que en su primer año de Gobierno se incautaron 300 toneladas de droga.
Luego convocó a su nuevo Secretario de Comunicación a informar al país de la gestión. “Más aún en esta época” en que la mentira, la falsedad y la con fusión deliberada pretenden ganar terreno a través de las redes sociales, agregó. “Aque llos que perversamente des mantelaron a nuestras Fuerzas Armadas y a la Policía se atre ven a decir que cuando ellos go bernaban todo estaba en orden. Claro, solo incautaron 50 tone ladas de droga”.
‘Comunicación de territorio’ Rodrigo Jordán, consultor en comunicación guberna mental, opinó que el princi pal problema del Gobierno tiene que ver con la califica ción positiva de gestión del mandatario, es decir que, a menos de año y medio de administración, el régimen ha perdido entre el 85% y el 90% del apoyo popular. La ciudadanía no siente que el Gobierno está dando solu ción o trabajando por sus principales preocupaciones,
Falta un proyecto de comunicación
° Para la socióloga Natalia Sierra, el hecho de que en apenas 17 meses de gestión el Gobierno esté “deslegitimado” tiene que ver con la “pésima comunicación”, que se desprende de una falta de política gubernamental. “El problema no se deriva de la persona que esté a cargo, sino de la falta de un proyecto de comunicación”.
Sierra no cree que los hechos que se aproximan (Mundial de Fútbol, fiestas de diciembre o elecciones seccionales) y que captará la atención ciudadana se con vierta en una especie de respiro para este Gobierno, como sí ocurría en anteriores administraciones donde al menos había más institucionalidad, señaló.
“Ahora, la situación del país es muy difícil porque las instituciones del Estado están deterioradas, y podría entrar a un proceso de mayor debilitamiento y deterioro gubernamental. Más aún por la mala imagen de la Policía y por el poder que están adquiriendo las mafias y bandas criminales. La población ha dejado de creer en sus instituciones. Esto ha golpeado la imagen del Gobierno”, puntualizó.
mencionó.
Añadió que el principal desafío de Seminario debe ser tratar de devolverle la go bernabilidad al Presidente y “hacer que este Gobierno sea más fuerte creando una estrategia de comunicación que le permitan llegar a ese 87% de ecuatorianos que siente que no hay una so lución a los problemas”. El secretario debe conectar de nuevo al Gobierno con la mayoría de la población.
Para Jordán, una comunicación “agresiva de territorio” es otra de las claves que Seminario debería incluir en su estrategia, y realizar un estudio de cómo se informa la gran mayoría de ecuato rianos (radio, prensa, televi sión, redes sociales), y llegar a través de esos canales con un lenguaje comunicacional útil y cotidiano para que la gente conozca lo que hace el Gobierno de manera prácti ca.
La comunicación del Go bierno debe dejar de ser cor porativa, empresarial o de élite, para pasar a una comu nicación de territorio.
Opinó que en los últimos meses de gestión, el régimen “desconectó” su comuni cación con la realidad de la
EL DATO
Andrés Seminario Valenzuela, fue designado como secretario de Comunicación con el Decreto Ejecutivo 575.
gran mayoría de ecuatoria nos.
Jordán consideró que Semi nario le podría dar un giro a la coordinación entre los voceros del Estado, crear nuevas voce rías de alto impacto, que los mi nistros acudan a territorio para que informen a la población de las decisiones del Ejecutivo. “Tenemos ministros y un Pre sidente que no son personas de territorio; solo viajan al extran jero”, dijo.
También debe centrarse en promover la consulta popular como un proyecto emblemá tico del Gobierno, cambiar la percepción de inseguridad que tiene la población, y que los gobiernos seccionales afines a Lasso alcancen una importan te votación en las elecciones seccionales. “El Presidente no puede darse el lujo de ceder te rrenos; debe tener expectativa de triunfo como movimiento político”.
(SC)
PAÍS 06 I LOS RÍOS | JUEVES 13/OCTUBRE/2022
ACTO. El presidente de la República, Guillermo Lasso, posesiona a su tercer Secretario de Comunicación.
IMPULSAR EL CAMPO CON LA ASOCIATIVIDAD
Sin apoyo efectivo a la agricultura familiar campesina, el descontento volverá. El Ministro de Agricultura apunta a medidas de corto, mediano y largo plazo.
El Gobierno de Guillermo Lasso está consciente que debe buscar un punto medio entre la política y las solu ciones prácticas para evitar que el descontento rural vuelva a encenderse como en el último paro de junio de 2022.
Se busca dar soluciones de corto plazo en la línea de subvenciones o ayudas estatales para reducir cos tos. A eso se suman capacita ciones, préstamos e iniciati vas para romper las cadenas de los intermediarios.
Sin embargo, la apuesta, a mediano y largo plazo, está en la formación de coopera tivas y centros de acopio; además de concretar un Registro Agropecuario que permita armar un plan de desarrollo con datos actuali zados sobre el sector.
En entrevista con LA HORA, el ministro de Agri cultura, Bernardo Manzano , explicó cómo se está trabajando para cambiar la realidad de la ruralidad y
la Agricultura Familiar Campesina.
P. ¿Cuál es el principal problema estructural del campo ecuatoriano?
La Agricultura Familiar Campesina (AFC), que pro duce el 60% de la canasta bá sica y el 76% de trabajo rural, ha sido olvidada porque son los minifundios de menos de 3 hectáreas. Cada año se van di vidiendo más porque se here dan las tierras. A la falta de ac ciones durante años para que esos pequeños productores se unan, generen economías de escala y ganen más, se suma la informalidad y la interme diación. Esto es lo más grave que tenemos. Si no trabajamos en soluciones efectivas, está en juego la seguridad alimentaria y tendremos que importar la mayoría de comida.
P. ¿Cómo se empieza a solu cionar este panorama? En el corto plazo, tenemos que mantener las subvenciones hasta que los pequeños cam
pesinos mejoren su produc ción. Los precios de los fer tilizantes y agroquímicos se han duplicado. Por eso es importante mantener progra mas como el 50% de subsi dio a la urea y la entrega de semillas. Además, estamos empeñados en impulsar la ca pacitación, la entrega de kits tecnológicos y los créditos, tanto los del 1% a 30 años plazo (hasta $5.000) como los de 5% entre $5.001 y $20.000.
P ¿Cómo se enfrentan los problemas de los intermediarios y los bajos precios que reciben los pequeños productores?
Tenemos un plan para traba jar en la parte comercial en tres vías. El objetivo es que los miembros de la AFC lleguen directamente a los centros de distribución y venta. Para eso, se busca aumentar a por lo menos 200 ferias al año, para que puedan comerciar con los consumidores de manera directa. En segundo lugar, se está trabajando con Servicio
Nacional de Contratación
Pública (Sercop) para hacer un catálogo de la AFC en el que directamente puedan ven der el Estado. Vamos a arran car con un 30% e ir creciendo. La tercera vía son las grandes cadenas de supermerca dos. Hemos hablado con va rios dueños de supermercados y les estamos pidiendo las per chas para poner los productos de AFC. Ya hemos capacitado a 26.000 productores para que puedan abastecer de manera sostenible esas perchas.
P. ¿Cómo piensan impulsar las cooperativas y los centros de acopio? En el mediano plazo quere mos hacer 100 centros de acopios, por ejemplo, para beneficiar al menos a 100 co munidades. Tenemos pre supuesto durante este y el próximo año. El trabajo tiene que ser entre Gobierno, comu nidades y empresa privada. El primer paso es que los pequeños productores se alíen con empresas anclas, que les enseñen a vender, a tener es tándares de calidad. Hay que
En el campo, si quieres meter una nueva manera de hacer las cosas, debes capacitar y convencer primero a los líderes. Si se ven buenos resultados el resto de la gente se va uniendo”
BERNARDO MANZANO MINISTRO DE AGRICULTURA
cambiar el chip y hacer coope rativas que tengan fin de lucro y el chip de pobres agriculto res a emprendedores pymes y empresarios agrícolas. En la Sierra existen experiencias exitosas como las de El Orde ño. También ya se desarrollan modelos asociativos alrededor de productos como el chocho.
P. ¿Cómo se pueden sentar las bases para un cambio consistente a largo plazo? En el largo plazo estamos tra bajando en dos pilares. Por un lado, el 27 de octubre vamos a firmar el convenio para que desde 2023 se lleve a cabo el Registro Nacional Agro pecuario. Servirá para saber cuánta gente hay en la AFC; cómo producen; qué produ cen; dónde están; y qué nece sitan. La información que se levanta es más detallada que un censo y costará $30 millo nes. A la par se busca crear un Observatorio de Políticas Agropecuarias. El objetivo es que los avances no se que den en el Gobierno de turno.
P.¿Todos estos planes se discutieron en las mesas de diálogo con los indígenas? Todo se conversó y, en lo sus tancial, estuvieron de acuer do. Lo que no querían, aun que parte del movimiento indígena entendió los benefi cios potenciales, es el tema de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Como línea política están en contra; pero como Gobierno planteamos crear una especie de comi sión agrícola que acompañe a cada TLC durante el año o dos que duren las negocia ciones. Pero no se pueden cerrar las grandes oportuni dades que se abrirán con con China y Corea del Sur, por ejemplo. El mercado chino es de 1.400 millones de per sonas. De ese total, entre 700 y 800 millones son clase me dia con poder adquisitivo. En poco tiempo van a demandar cada vez más comida y hay oportunidades en lácteos, cárnicos, hortalizas, entre otros, inclusive el mismo banano. En el mercado de Corea del Sur, actualmente tenemos 30% de impuestos de ingreso; mientras Perú y Colombia tienen cero. Si ba jan los aranceles puedes ven der más y potenciar el sector agrícola y pecuarios desde las exportaciones. (JS)
GOBIERNO PROYECTA
LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA07
América está logrando un control sostenido de la pandemia
WASHINGTON. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) afir mó este 12 de octubre de 2022 que, de acuerdo a los datos que tiene, la pandemia puede estar pasando de una fase aguda a otra de control sostenido. Así lo señaló la directora saliente de la OPS, Carissa Etienne, quien no obstante recordó que la semana pasada el continente registró
más de 178.000 nuevos casos. Aun así, “las tendencias globales a la baja, así como en las Américas son alentadoras”, subrayó al apuntar que esto puede lograrse solo si se mantienen los test de covid y los índices de vacunación en cada país. Alrededor del 70% de las personas en Latinoamérica y el Caribe está vacunada frente a la COVID-19. EFE
Tres comidas al día son un lujo para refugiados venezolanos
GINEBRA. La mitad de los alrededor de seis millones de refugiados y migrantes venezolanos en otros países de Latinoamérica y el Caribe no pueden per mitirse tres comidas diarias y carecen de una vivienda digna, destaca un informe presentado este 12 de octu bre de 2022 por agencias de Naciones Unidas.
consecuencia de años de cri sis económica y política y un 80% de ellos son acogidos en la región latinoamericana y el Caribe, según la plata forma de seguimiento de este flujo R4V, coordinada por las dos agencias de la ONU.
Nuevo epicentro de crisis migratoria regional está en Colombia
Las autoridades colombianas alertan que la crisis migratoria en la frontera con Panamá se agrava.
BOGOTÁ. La Defensoría del Pueblo de Colombia alertó sobre la agudización de la crisis humanitaria que se vive en la frontera con Panamá, donde actualmen te hay unos 9.000 migran tes esperando para poder cruzar la peligrosa selva del Darién con destino a Norteamérica
A esta alarma se sumó Migración Colombia, cuyo director, Fernando García Manosalva, llegó a la zona para una visita que le permi ta conocer de primera mano la situación y concluyó que existe “una crisis regional que requiere de soluciones humanas e inteligentes”.
García, quien durante los próximos cuatro días estará recorriendo los municipios de Carepa, Turbo, Apartadó, Necoclí, Acandí y Capurga
ná, indicó que la situación humanitaria del Darién res ponde la falta de coordinación entre los gobiernos de Colombia, Panamá y Costa Rica
Cifras en aumento
La información de la Defen soría del Pueblo de Colombia señala que este año “la crisis migratoria es mucho más grave que la registrada el año pasado” y que “la can
EL DATO
tidad de personas en movili dad humana que han pasado hacia Panamá supera los 150.000, en comparación con los 134.000 migrantes en todo 2021”.
Mientras en enero de 2022 cruzaron la frontera 4.415 migrantes, en agosto lo hi cieron 31.055, lo que da una idea del aumento del número de personas que busca pasar hacia Panamá con el pro pósito de seguir su viaje por tierra hacia Estados Unidos.
“La tendencia es a seguir aumentando”, alertó el orga nismo, que también advirtió de “las condiciones de vul nerabilidad económica ” en los migrantes, que “están más expuestos a ser utilizados por los grupos armados ilegales y las organi zaciones criminales”. EFE
El estudio, de la mano de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Interna cional para las Migraciones (OIM), también indica que 4,3 millones de refugiados y migrantes procedentes de Venezuela siguen teniendo problemas a la hora de acceder a alimentación, vivienda y empleo estable
Unos 7,1 millones de perso nas han dejado Venezuela a
El informe subraya que, pese a los progresos logra dos para regularizar a los migrantes y refugiados en muchos países latinoameri canos, las necesidades hu manitarias de este colec tivo siguen aumentando, en el contexto de un fuerte aumento del costo de vida, la pandemia de covid y altos niveles de desempleo.
Todo ello “dificulta que muchos de ellos puedan reconstruir sus vidas y se integren en las sociedades de acogida de la región”, in dican ACNUR y OIM. EFE
NOTIFICACION JUDICIAL POR MEDIO ESCRITO
Juicio: Demanda de alimentos (Rebaja) Nº 15951-2022-00115
Actor: CERDA LICUY JOSE JAVIER
Demandado: MURILLO CALAPUCHA NATALY NOEMI
Cuantía: INDETERMINADA
Juez: Dr. German Casanova Borja Secretaria: Abg. Elsa Poveda
AUTO DE CALIFICACION REBAJA DE PENSION ALIMENTICIA: 25-082022: Agréguese al proceso la demanda de rebaja de pensión alimenticia presentada por CERDA LICUY JOSE JAVIER, en atención al mismo: En lo principal: Califícase de clara y completa la demanda que contiene el incidente de rebaja de pensión alimenticia en contra de MURILLO CALA PUCHA NATALY NOEMI y por reunir los requisitos previstos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, la acepta al trámite sumario que le corresponde del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos. En razón de haberse fijado una pensión alimenticia en el juicio principal y por garantizar el derecho del titular del mismo no se lo hace en la presente oportunidad, debiendo mantenerse como pensión provisional la vigente, con la indexación que le corresponda. Cítese a la señora NATALY NOEMI MURILLO CALAPUCHA, con el contenido de la demanda, a través de un medio radial de amplia circulación. Para lo cual, a través de la actuaria del despacho, procédase a elaborar el extracto de citación respectivo.- A la de mandada se le previene la obligación de señalar casilla judicial en esta ciu dad de Tena para posteriores notificaciones y en caso de no comparecer a juicio se procederá en rebeldía. Agréguese al proceso y téngase en cuenta como anuncio de prueba de ser procedente los documentos que adjunta la parte actora a la demanda. Se les solicita a las partes que la prueba debe estar en autos hasta el día de la audiencia única, con excepción de la que siendo anunciada deba practicarse en dicha diligencia. Téngase en cuenta la cuantía; la casilla judicial y la dirección electrónica consignada para no tificaciones. NOTIFIQUESE
Certifico:
PERIPLO. Migrantes caminan con la intención de llegar a Panamá, el 8 de octubre de 2022, a través del Tapón del Darién (Colombia). EFE
GLOBAL 08 I LOS RÍOS | JUEVES 13/OCTUBRE/2022
Abg. Elsa Poveda Santillán SECRETARIA (e) 001-004-2176
La Defensoría del Pueblo de Colombia dice que los países deben garantizar una migración regular, ordenada y segura.
Vendedores ambulantes de Carchi son acosados por extorsionadores
Algunos comerciantes han sido víctimas de agresiones y amenazas de muerte.
TULCÁN. La paciencia y la tranquilidad se les termina a los comerciantes ambu lantes de Tulcán, quienes desde hace un mes denun cian extorsiones y amena zas que están sufriendo por parte de supuestas bandas delincuenciales.
Los sectores aledaños a la terminal terrestre de la capital de Carchi son los más afectados, donde se re conoce que existe inseguri dad, a pesar de los contro les semanales que ejecutan policías y militares.
“Yo tengo 27 años como vendedora ambulante , pero últimamente hemos tenido que llamar al 911 para denunciar actos delic tivos. Estamos expuestos a diario y la Policía Mu nicipal no nos ayuda. Nos manda sacando y nos reu bica donde prácticamente corremos más peligro”, ex puso Kruscaya Rosero, una de las comerciantes que ha sido víctima de agresio nes y hasta amenazas de muerte.
“Nos amenazan a dia rio, supuestamente por la banda del famoso ‘Tren de Aragua’ . A mí me di cen que me van a dar un ‘pepazo’ porque yo soy, en palabras de ellos, ‘sapa’”, denunció.
Agregó que las autori dades no se han preocupa do por la situación que han denunciado a través del 911, en redes sociales y me dios de comunicación. “He sido agredida más de una vez y me he defendido con mis fuerzas, pero uno no sabe a lo que está expuesto. En los últimos días he sido amenazada de que me van a matar. Creo que esperan que fallezcan trabajadores honrados para actuar”.
“Están esperando que las amenazas se hagan realidad para tomar cartas en el asunto. Nosotros hemos denunciado que bandas criminales a diario se toman las inmediaciones de la terminal, para cometer actos delictivos y traficar droga”.
KRUSCAYA ROSERO COMERCIANTE INFORMAL DE TULCÁN
para poner la denuncia y hasta someterse al progra ma de protección de testi gos, porque esto ya consti tuye un delito
DATOS
Desde el año pasado, en la terminal de Carchi se registran robos, expendio de drogas y migración irregular.
Las asociaciones de comerciantes anun ciaron que preparan plantones y marchas para exigir seguridad.
Zona insegura
Luis Villarroel, adminis trador de la terminal te rrestre de Tulcán, reco noce que hay inseguridad en zonas cercanas , resal tando que hay operativos y controles de los entes de seguridad, semanalmente, pero al parecer son insufi cientes.
“Es un tema bastante complejo. En reuniones con las autoridades del cantón y la provincia se ha expuesto que la preocupa ción es latente no solo en la terminal, pero creo que hace falta un poco más de decisión de las autoridades para controlar el espacio físico que le corresponde a la Policía, al Municipio y al Ejército, que sí hacen ron das semanales, controles, pero al ser un espacio pú
blico frente a la terminal es donde se acumulan, espe ran, trasnochan gran can tidad de personas que no tienen el dinero para viajar y no sabemos qué hacen ahí”, mencionó.
Incluso, los comercian tes ambulantes que han trabajado en la zona por más de una década expo nen que la terminal terres tre y sus calles cercanas es tarían siendo usadas para expender drogas. Sin ne gar ni confirmar esto , Vi llarroel aclaró que todos los temas de inseguridad reportados en las últimas semanas están en conoci miento de la Policía, para las investigaciones respec tivas.
Niegan denuncias
Las autoridades guberna mentales, por su parte, ase guran que no han recibido denuncias formales por parte de los comerciantes, por lo que no han actuado para solucionar los pro blemas, a pesar de que los vendedores ambulantes re saltan que más de una vez llamaron al 911 cuando han sido amenazados.
“En los dos meses que estoy en el cargo no he conocido ninguna denuncia ni de vendedores ambulan tes locales ni de vendedo res extranjeros. Ahora nos
ponemos alerta y revisare mos si hay procesos levan tados con anterioridad”, dijo Diego Sánchez, defen sor del Pueblo de Carchi.
Agregó que en el caso de existir amenazas de muerte, en ese preciso mo mento se puede acudir a la Fiscalía en la provincia,
“Las agresiones tam bién, de acuerdo al grado de capacidad, se vuelven una infracción, donde el ente encargado de investi gar estos delitos es la Fis calía. En el tema de segu ridad, esto debe ser dado por la Policía Nacional y nosotros podemos dar el acompañamiento y estar como veedores para que se cumplan todas las garan tías”, explicó.
“Nosotros podemos ini ciar una investigación para invitar a las asociaciones de vendedores ambulan tes involucradas y analizar donde se estaría incurrien do en una vulneración de derechos”, añadió.
NORTE09 LOS RÍOS | JUEVES 13/OCTUBRE/2022 I
REFERENCIA. La inseguridad campea en las zonas de la terminal terrestre de Tulcán.
Disfrutaron del desfile por la cantonización de Quevedo
79 años de cantonización celebró la ‘Ciudad del Río’, por ello, la ciudadanía salió a presenciar el evento cívico y militar (SCC)
En tus eventos y celebraciones
Ariana Arteaga y Ezequiel Moreira.
Lucila Gómez e Isabel Zamora.
SOCIAL10 LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022 E
En tus eventos y celebraciones
SOCIAL 11 LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022E
Alisson Rizo, Alexander Soledispa, Valeria Rizo y Reimer Bermúdez.
Orlando Calle y Mirna Carmigniani.
SÍGUENOS @lahoralosriosecwww.lahora.com.ec/los-rios Los Ríos 0962772793 0995748625 gerencialosrios@lahora.com.ec editorlosrios@lahora.com.ec SUSCRÍBASE GRATIS Por WhatsApp AQUÍ https://bit.ly/LosRíos-LaHora PUBLICIDAD12 LOS RÍOS jUEVES 13/OCTUBRE/2022 P
Dos asesinatos en menos de 24 horas
Los casos se cometieron con armas de fuego y son investigados por agentes especializados.
Sicarios acabaron con la vida de dos hombres en San to Domingo, hechos que se registraron en la cooperativa de vivienda 9 de Diciem bre y en un tramo de la vía Umpechico.
Estas muertes violentas ocurrieron durante las últi mas 24 horas. Las víctimas fueron atacadas con armas de fuego, pero hasta el cie rre de esta edición no había sospechosos aprehendidos.
Detalles
El caso más reciente se re portó aproximadamente a las 16:00 de ayer, miércoles 12 de octubre, en el camino principal que conduce hacia la comuna Tsáchila Colora dos del Búa.
La persona asesinada fue identificada como Luis En rique Zambrano Mero, de 27 años. El cadáver estaba tendido sobre la maleza y presentaba una herida de bala en la zona de la clavícu la izquierda.
Personal de la Policía Na
cional se movilizó hasta el kilómetro 17 de la vía Um pechico para realizar el le vantamiento del cuerpo y posteriormente fue traslada do en la ambulancia de me dicina legal hacia el Centro Forense de Santo Domingo.
En horas de la mañana la víctima cosechaba yucas en una finca del sector Hasta el momento no se ma neja una hipótesis clara de
lo acontecido, pero agentes especializa dos recabaron indi cios para iniciar las investigaciones co rrespondientes.
Primer caso
EL DATO
En el último caso se tra baja en fla grancia. Mientras que en el primer asesinato ya hay un sos pechoso identificado.
La noche del martes 11 de octubre cuatro personas necesitaron atención médica a causa de la balacera regis
Impacto visual por grafitis de bandas delictivas
Los moradores de varios sectores de la provincia Santo Domingo de los Tsá chilas sienten temor por la presencia de bandas delic tivas en sus zonas , que a más de cometer actos ilíci tos, se apoderan de espacios públicos, pintando murales con temas referentes a sus organizaciones.
Para las personas que vi ven en sitios en donde han plasmado los grafitis, indi can que es una manera de comunicar que en ese lugar manda una pandilla, ade más, creen que el impacto visual genera miedo y sumisión.
Una de las pinturas, don de se observan varias ca
laveras y letras que dicen Chone Killer, apareció hace más de tres semanas, en una pared de la co muna Nuevo Israel , mientras que en otros lugares han pintado figuras haciendo alu sión a la pandilla R7
encuentra interviniendo en nueve espacios, donde han detectado la presen cia de estos dibujos.
EL DATO
En una segunda etapa, los uniformados, pintarán mensajes positivos y haciendo alu sión a Paquito Policía.
Quienes han ob servado las pinturas piensan que Santo Domingo está tomada por estas dos organizaciones delictivas y que las muertes vio lentas que se dan se rían por la disputa de terri torio y ajuste de cuentas.
Recuperación
La Policía Comunitaria se
En Nuevo Israel , los uniformados ta paron el grafiti con pintura blanca. Se indicó que median te autogestión con siguen el material para realizar los tra bajos.
Después de hacer esta labor, los unifor mados de la Unidad de Policía Comunita ria (UPC) de la zona, fueron amedrentados con panfletos que decían que los iban a matar.
Se indicó que han recu
trada en la coopera tiva de vivienda 9 de Diciembre.
Sujetos armados llegaron hasta el exte rior de un local para disparar a quemarro pa contra tres hom bres y una niña que todavía no cumple sus dos años de edad.
Ariel Campover de Moncada , de 28 años,
no resistió las secuelas de los disparos y murió horas después de ser internado en el hospital Gustavo Domín guez.
Tenías varios impactos de bala en el cráneo, extre midades inferiores y supe riores. Los médicos trataron de estabilizarlo, pero el es fuerzo fue en vano porque las heridas fueron letales (JD)
INTERVENCIÓN. Se ha dado en la zona urbana y rural.
perado cinco espacios y que los otros cuatro los in tervendrán en estas últimas semanas de octubre. Ex plicaron que el trabajo que realizan es en conjunto con
otras unidades de los ejes preventivo, investigativo y de inteligencia, además del apoyo de unidades tácticas para la seguridad del perso nal policial.
SANTO DOMINGO 13 LOS RÍOS JUEVES 13/OCTUBRE/2022I
(CT)
ASESINATO. El cadáver de Luis Zambrano fue hallado en la maleza, a un costado de la vía Umpechico.
JUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2022 Los Ríos Imagen del auto volador eVTOL X2 durante su primer vuelo público mundial como parte de la Exposición de Tecnología de la Información del Golfo (GITEX) Global 2022 en la pista de SkyDive Dubai en el emirato del Golfo de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. EFE El eVTOL X2 hace su primer vuelo público en Dubai Da clic para estar siempre informado