Los Ríos: 01 de noviembre, 2022

Page 1

Multa de 20 SBU para quienes provoquen ruido 4 La relación Ecuador-FMI cambia por la geopolítica 6 Niños latinoamericanos sufren violencia desde la cuna 7 BABAHOYO ECONOMÍA GLOBAL www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2022 Los Ríos Quevedo vivió una jornada de paralizaciones, por un lado la ‘Fuerza amarilla’ exigía a las autoridades mayor seguridad para poder laborar, aseguran que son ‘vacunados’ y han sufrido el robo de sus vehículos. Mientras tanto, los emprendedores de la Ruta del Río cerraron la vía y exigían lo mismo, un alto a la delincuencia. 3 ¡Basta de tanta delincuencia! Redistribución de frecuencias abre puerta al populismo 5 PAÍS

La paz, alusión cotidiana

Desnutrición infantil

Pongamos

las cartas sobre la mesa: datos oficiales recientes hablan de una disminución del desempleo y el subempleo. Sin embargo, para dójicamente, el número de per sonas con empleo inadecua do representa el 60,3% de la Población Económicamente Activa (PEA), y hay 354.324 personas desempleadas, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC).

Por tanto, hay que buscar las causas del incremento de la delincuencia, en parte, en este propicio y letal caldo de cultivo. En forma paralela, de fuentes oficiales sabemos de los proble mas en los sistemas de salud y educación, así como en materia de seguro social. Parecería que estamos abocados a tomar decisiones difíciles para enmendar el rumbo del país.

Es necesario, en materia económica y social concertar una política de Estado a corto, mediano y largo plazos, no importa quién ni qué corrien te ideológica ostente el poder, tanto en el gobierno como en las funciones Legislativa y Judicial. Ninguna fórmula tendrá éxito si no hay una concerta ción (cara a cara y con franqueza) entre lo público y lo privado, que se sustente en una estrategia realista.

Hay que echar mano a la causalidad y dejar de lado lo que nos aboque la casualidad. La causalidad ordena la vida, ofrece una explicación, indica que los acontecimientos portan alguna coherencia, mientras la casualidad sorprende, intriga, nos deja desarmados. En tiem pos de crisis, y los actuales lo son, se espera que los líderes del país estén a la altura de las circunstancias e invo quen la necesidad de acuer dos.

Se requiere construir un escenario de certidumbre. Sin estados capaces, vale recordar una vez más, no hay democra cia. La paz, en consecuen cia, es aquí un eufemismo. El resentimiento, la pasividad, el individualismo exacerbado, la incultura política, la inex periencia democrática y el simplismo son sus enemigos históricos. Toca pactar. Se pide unidad, con eso está dicho todo.

Sin justicia, al menos queda la memoria

El Oriente ecuatoriano: entre la realidad y el mito

Para mí, el Oriente era —sigue siendo— un mito y una leyenda, en parte por las fabulosas expe riencias que nos contaba mi padre, minero de profesión y generoso de corazón , que pocos años antes había tenido

Luiz

Inácio ‘Lula’ da Silva fue elegido nuevamente presi dente de Brasil. Las conquis tas sociales y económicas de su pasada administración, así como el carácter rabioso y errático de su oponente, pesaron más en los elec tores que su complejo proceso judicial por corrupción y los 19 meses que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) pasó tras las rejas.

Capitalizó votos por la arremeti da de Bolsonaro en la selva amazó nica, por la nostalgia de la bonanza de la primera década del siglo y de una política económica que sacó a 30 millones de personas de la pobreza en ocho años.

Ese triste cóctel —de amnesia, resignación, impunidad y decep cionante legalismo— es habitual en el continente.

Los seguidores de ‘Lula’ seña lan que la justicia no pudo probar su participación en actos ilegales

bajo la ley vigente. También afir man que su proceso judicial tuvo motivaciones políticas y adoleció de vicios, por lo que fue anulado. Sin embargo, lo que se sabe de la operación ‘Lava Jato’ —y en casos anteriores como el Mensalão—, deja en claro que ni a ‘Lula’, ni al PT, ni al régimen de aquel entonces les calza plenamente el calificativo de ‘honestos’.

Durante el Gobierno del PT hubo cohecho, concusión y peculado en una escala colosal, protagoniza dos por altos mandos del partido y personas cercanas al Presidente; los condenados insistieron siem pre en que las propias reglas del sistema tornaban imposibles la gobernabilidad y la partici pación política. Y, por tanto, era legítimo romperlas.

La oportunidad de ‘Lula’ es inva luable; un ‘borre y va de nuevo’ con 214 millones de vidas de por medio.

Elpresente y futuro del país está en riesgo si persiste la desnutrición infan til como consecuencia de la pobreza-miseria, falta de tra bajo, ignorancia de los padres, incapacidad de las autoridades respectivas para enfrentar el problema y para un mínimo control de precios de alimentos básicos. Además, existen pre juicios que surgen de la ignorancia acumulada y caren cia de planes efectivos para luchar contra esa grave realidad que afecta a decenas de miles de niños y niñas, muy a pesar de ciertos esfuerzos que realizan varias organizaciones estatales y privadas.

Se ha llegado a establecer que la desnutrición infantil comienza en el embarazo por la mala alimentación de las futuras madres que, tam bién, jamás asisten a un mínimo chequeo médico. Los datos que manejan algunas instituciones públicas y privadas son preocu pantes. Así se afirma que: “1 de cada 4 niños y niñas menores de 5 años sufre desnutrición cró nica. La situación es más grave para la niñez indígena: 1 de cada 2 niños la padece y 4 de cada 10 presentan anemia. La desnutri ción condiciona el pleno desa rrollo de un niño y deja huellas para toda la vida”.

En otras palabras, algo más del 30% de niñas y niños meno res de cinco años sufren de desnutrición crónica. ¿En la actualidad existen serios planes para enfrentar la problemática? El Ministerio de Inclusión Social y el Ministerio de Salud Pública tienen la responsabilidad his tórica de enfrentar la desnutri ción infantil que comienza en el vientre materno y se extiende hasta más allá de los cinco años de edad.

Los planes pueden ser buenos si se ejecutan sin permitir que intervenga la politiquería. Es preciso enten der que las desigualdades socioeconómicas originan estas situaciones que se intensifican y agudizadas en el sector rural.

una mina de oro en el rincón más apartado de la provincia de Sucumbíos. “A la selva hay que respetarla porque te da vida o te aniquila”, decía él, que salió con vida, dada su fortaleza de ánimo, temple y juventud.

El descubrimiento espa ñol del río Amazonas es, en sí, una epopeya, enriquecida por la narración que hace Dn. Leopoldo Benites Vinueza , diplomático ilustre y lúcido escritor, en su libro ‘Los argo nautas de la selva’. No menos sorprendente es la idílica historia de amor de Isabel Gramesón,

nacida en Riobamba en enero de 1728, quien a los 16 años se casó con uno de los científicos de la misión geodésica francesa, Jean Godin; que en el 1749 emprendió un viaje exploratorio por las sel vas amazónicas para llegar a la Guayana Francesa. Cansada y dolida por la ausencia, organizó su propia expedición con 47 per sonas para buscar a su amado. Fue la única sobreviviente encontrada por una tribu en las riberas del río Amazonas

En octubre del 2018 asistí a una Exposición de Proyectos organizada por el CONGOPE;

allí conocí a un grupo de colonos de Sucumbíos, que exponían un proyecto para producir celulosa a partir de una variedad de jacaranda , con la determinación firme de ser propietarios de todo el pro ceso.

Una empresa de desarro llo de procesos científicos de origen galés conoció el pro yecto y a quienes lo impulsan, por lo que desarrollaron, a su costo y riesgo, los diseños que faltaban. Más aún, han interce dido en la búsqueda del finan ciamiento requerido, habiendo

logrado el compromiso de la banca internacional, cuyo proceso está casi listo.

“Logrando que las empresas comunitarias implementen pro yectos productivos industriales en cada provincia, invirtiendo de la mano de los pequeños y media nos productores, se logrará que el país se proyecte hacia un desa rrollo sostenido”, declara el Ing. Alejandro Bodero, que con su temperamento sereno y deci dido es el principal artífice de este sueño; demostrando que el Oriente ecuatoriano transita entre la realidad y el mito.

CYAN
YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O LOS RÍOS| MARTES 01 NOVIEMBRE/2022
EDITORIAL
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: Marco Campos Coro E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 13501

Taxistas se paran firmes y le dicen ¡no a la delincuencia!

Acuerdos

Masiva y pacífica fue la concentración de la ‘Fuer za amarilla’ en el cantón Quevedo, este lunes de 31 de octubre de 2022, desde las tempranas horas, quie nes se volcaron a las calles a protestar por la inseguridad que viven a diario, y por la muerte de algunos de ellos que han perdido la vida de forma violenta.

El recorrido culminó en los exteriores de la Unidad de Policía Comunitaria de Quevedo (UVC). En el lugar solicitaron la presencia del coronel Darwin Guevara, jefe subrogante del distrito de Policía Quevedo -Moca che, y la presencia de la Go bernadora, Connie Jiménez.

Entre reclamos (algunos constaban en pancartas) exigían mayor seguridad en las calles de Quevedo, para trabajar libremente y sin temor.

Lo que motivó también a que se realice este plantón, fue el asesinato de uno de los socios del gremio amarillo, la semana anterior, en la pa rroquia 24 de Mayo, cuando llegó a dicho lugar a recoger a un pasajero, quien resultó ser su victimario.

Connie Jiménez, gobernadora, se reunió con ellos, y le dijo a LA HORA que...

“Quedamos en una hoja de ruta clara, con los operati vos en ciertas horas, en la ciudad. Salieron contentos y van a seguir trabajando como siempre. Este es un trabajo que no es solucio narlo en un día, pero esta mos comprometidos, tam bién estuvo el jefe de la zona, Erick Carrera, con quien va mos a darle seguimiento’’, informó Jiménez. (SCC)

° Mediante una reunión con la Gobernadora de Los Ríos, y los dueños de los 102 locales comerciales, ubicados en la ‘Ruta de Río’, a las 17:00 llegaron a los siguientes acuerdos.

Operativos viernes y sába dos a las 00:00 en conjunto con la Policía, dirigido a las personas y vehículos que se encuentran en la vía pública.

Jiménez enviará oficio al Alcalde y a la Directora de Seguridad Ciudadana para realizar operativos con los agentes de control municipal.

El Municipio de Quevedo, se compromete a entregar les los comodatos, previo al informe turístico ambiental y de obra pública, antes del 15 de diciembre del 2022.

La Intendencia se compro meto a mantener una reunión en el lapso de 15 días con los los dueños de los locales.

Otra protesta Inseguridad

° Los dueños de los 102 locales comerciales ubicado a lo largo de la ‘Ruta de Río’ cierran el acceso de entrada a la ciudad con material pétreo y quemando llantas, con el fin de protestar por la inseguridad que se vive en la ciudad, además de solicitar las escri turas de sus negocios. La vía fue cerrada por varias horas.

“Nosotros hemos hecho una inversión en pandemia y pospandemia, estamos cumpliendo parte de los compromisos, ahora pedimos por parte de la Gobernación que este año se nos brinden los permisos de nuestros locales, y que nos den una verdadera se guridad. De parte del Municipio necesitamos un acercamiento con el señor Alcalde John Salcedo, para tratar el tema de escrituras de nuestros locales comerciales, Ahora mismo nuestra inversión está tambaleando, no sabemos si nos van a quitar los terrenos donde tenemos el negocio, porque no tenemos un comodato, algo que nos respalde que ese terreno es de nosotros”, dijo uno los em prendedores.

Asimismo, afirmó que han llegado inversionistas y le han dado prioridad, es decir, el Municipio rápidamente les dan dado un comodato, y a ellos no. “Esa es una de las peticiones, también que se cumplan las ordenanzas municipales, como es la no libar en la vía pública, nosotros no estamos contentos con las fiestas que se hacen en la calle, porque se drogan, no estamos de acuerdo con eso, ¡que quede bien claro!, porque nuestros locales no se llenan. Se llena la calle, porque la Policía Nacional no cumple la Ordenan za Municipal.

CIUDAD03 LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022 I
CONCENTRACIÓN.  Los taxistas realizaron una marcha pacífica en Quevedo, este 31 de octubre de 2022.
La protesta fue en la mañana, no se cansaron de esperara a la Gobernadora.

Bulliciosos deben pagar $8.500 de multa si molestan a los ciudadanos

BABAHOYO • Representan tes de la Policía Nacional, Agencia de Tránsito Muni cipal, Vía Pública, Conse jo de Seguridad Ciudada na, Justicia y Vigilancia, se reunieron para coordinar la socialización de la Or denanza Sustitutiva que Previene y Controla la Con taminación por Ruido en el cantón Babahoyo.

Todo esto es gracias a un trabajo planificado entre las instituciones antes mencio nadas, luego de acoger el pedido ciudadano, quienes a través de varias denun cias han dado a conocer su malestar contra ‘malos ve cinos’ que ponen música a niveles muy altos, al igual que los comerciantes que ofrecen sus productos mediante altavoces, en horarios diurno, matuti no y nocturno, sin mayor consideración y respeto.

Multas y sanciones

Esta ordenanza denomina da: Ordenanza Sustitutiva que Previene y Controla la Contaminación por Ruido en el cantón Babahoyo, pro híbe la emisión exagerada de ruido. Teniendo como san ción la retención del equipo sonoro y una multa del 20% del salario Básico Unificado, (8.500) dólares a quien no respete lo establecido en la Ordenanza Municipal.

Según Freddy Albuja, director de Seguridad Ciu dadana, los decibeles per mitidos, según la ordenanza son: 70 decibeles en el área urbana desde las 06:00 hasta las 20:00; y desde las 20:00 hasta las 06:00 es de 35 decibeles.

“Quienes no respeten lo establecido se hará el de comiso de estos equipos, lo cual lo podrá realizar la Poli cía, ATM, Policía Municipal. El Art 24 de esta ordenanza los faculta, además tienen un plazo de 48 horas para presentar un parte sobre la novedad suscitada y guar

Ordenanza

° Además, otro de los problemas radica en los vehículos modi ficados (tuning), cuyos propietarios abren sus puertas en dife rentes puntos de la ciudad y ponen música que retumba puertas, paredes y ventanas de las viviendas de los sectores donde se estacionan a ‘competir’.

“Esta Ordenanza está vigente desde el año 2018, pero no se le ha dado uso, es por eso que ya se ha empezado a socializar, y desde este fin de semana empezar los operativos entre todas las instituciones que nos reunimos, se ha visto necesario poner en marcha esta Ordenanza, por las denuncias que tenemos en algunos barrios, especialmente en lo que es El Mamey, debido a la cercanía con una discoteca, donde llegan vehículos con equipos sonoros, adaptados, causando molestias, y es por eso que vamos a realizar los operativos. Se hará también la revisión de armas de fuego y armas blancas, con la Policía, porque se nos ha in formado que las personas que llegan a este lugar se encuen tran armados”, comentó   el funcionario municipal.

dar lo decomisado en las bodegas del departamento de Justicia y Vigilancia”, puntualizó Albuja. (DG)

EL DATO

BABAHOYO 04 LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022I
Los operativos arran carán por el momento contra de los vehículos tuning, que terminan con la tranquilidad de los barrios.
20
Salarios Básicos Unificado es la multa por irrespetar la orde nanza contra el ruido.
CIFRAS

El cálculo político primó en la ‘democratización de frecuencias’

El último pronunciamiento de la Asamblea se produjo antes del 2 de noviembre de 2022 cuando terminaba el plazo previsto en la ley.

Con la última decisión de una mayoría de oposición en la Asamblea Nacional, que este 30 de octubre de 2022, se rati ficó en tres artículos del pro yecto original (del 22 de julio de 2022), de la Ley de Comu nicación, la nueva normati va entrará en vigencia en los próximos días, con la publica ción en el Registro Oficial.

En la nueva Ley constarán los artículos 1, 24 y 44 sobre el objeto de la ley, democratiza ción de frecuencias y acción afirmativa que deben tener los medios comunitarios.

Mario Ruiz (Pachakutik), dijo que esta decisión está a favor de la “restitución de los derechos y la participación de las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades en el espectro mediático, y evitar la concentración de frecuen cias en pocas manos”, señaló.

‘No han usado ni el 10�’ Kléver Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusores (AER), recordó que en la ley de 2014 el espectro radioeléctrico es taba distribuido así: 33% para medios públicos, 33% para privados y 34% para comu nitarios.

fusores lograron que los me dios públicos -que no tenían capacidad económica para financiar el 33%- solo se les asigne el 10%, y el 23% restan te se lo agregue al 33% que te nían los medios privados.

Es decir, en la Ley de Co municación vigente desde 2019, el 56� de frecuencias es para medios pri vados, y el 34� para los comunitarios. Pero este es un porcentaje que no ha sido ocupado en su totalidad pues la cobertura llega apenas al 10% a pesar de que tienen el beneficio de la importación libre de impuestos, equipos, afirmó Chica.

‘No pudieron sostenerse’ “Que nos cuenten en ¿qué solucionó la entrega del 34� a comunitarios?, cuestionó Mauricio Alarcón, director de la Fundación Ciudadanía y

EL DATO

Desarrollo (FCD).

Relató que en 2019 a los me dios comunitarios se les en tregó frecuencias, pero -según dijo- “no sirvió para nada por que no pudieron sostenerse”.

“Se entregaron frecuencias, pero ni siquiera se llegó a un número considerable como para mantener el 34%”, ex presó Alarcón, y recordó las declaraciones que en su mo mento emitió la Relatoría para la Libertad de Expresión. “No debería haber un porcentaje tan grande para los medios comunitarios; que solo debía ser referencial, caso contrario se convertiría en una camisa de fuerza porque llega a limi tar la forma en la que se distri buye la comunicación”.

Atribuyó que en el tema de asignación de frecuencias existe “un desconocimiento total”. Incluso comentó que hay grupos de indígenas que creen que los medios comu nitarios son “minas de oro para poder obtener recursos, pero no hay tal”.

Cree que, probablemente existe un interés político por que la información es poder, y tener un medio local, des pués se convierte en un ins trumento para capitalizarlo políticamente y durante los procesos electorales presen tar y promocionar candida tos. “Por eso es necesario desenmascarar los intereses perversos que afectan a la comunicación. Solo buscan alcanzar intereses particula res”, advirtió Alarcón (SC)

Los temas que ya no estarán en la nueva ley

° Nicolas Vega, de AER-Pichincha, opinó que el veto parcial que escogió el Ejecutivo, al final dio resultado porque los temas más críticos fueron declarados inconstitucionales.

Vega se refirió a los 12 artículos que la Corte Constitucional (CC) declaró como procedentes a la objeción del Ejecutivo del 24 de agosto de 2022. Estos textos se eliminarán en la nueva ley.

Por ejemplo, no consta la intención que tenía la Asamblea de eliminar la opinión como parte del derecho a la libertad de expresión.

Tampoco estarán temas como censura previa, o responsabilidad ulterior, y no se incluirá la figura de “información falsa”.

César Ricaurte, director de Fundamedios, añadió que en la nueva ley ya no constarán textos “nocivos, regresivos y represivos” en contra del ejercicio de la libertad de expresión.

Artículos sobre frecuencias

Artículo 1. “Esta Ley comprenderá la desconcentración de frecuencias, protección del derecho a ejercer la libertad de expresión, y a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole a través de medios de comunicación”.

Artículo 24: “Evidenciar los casos de concentración de frecuencias y promover el desarrollo de capacidades técnicas de los medios comunitarios”.

Artículo 44: “El Estado implementará políticas públicas para la creación y fortalecimiento del ecosistema de medios comunitarios, dirigidos y administrados por organizaciones sociales, comunas, pueblos, nacionalidades, indígenas, afroecuatorianos, montubios y migrantes, que históricamente han sido discriminados por su etnia, clase, género, edad o situación de movilidad humana y que hayan carecido de acceso a los medios de comunicación o lo tengan de manera limitada”.

TUNGURAHUA

LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022 PAÍS 05 I
Con la publicación en el Registro Oficial se incluirán los 31 artícu los que fueron objeta dos por el Ejecutivo y a los que se allanó la Asamblea.
Luego, en la norma pro mulgada en 2019 los radiodi RADIOS. Los medios comunitarios ya obtuvieron frecuencias, pero no pudieron sostenerse. (Pexels)
QUITO AÍS PAÍS
SEGURIDAD ECONOMÍA LOS RÍOS Gobierno entregará últimas
preguntas a Corte Constitucional
Pillareños
se forman para ser investigadores comunitarios
Petro
irá a Caracas para reunirse con
Maduro ¿Cómo
detectar alcohol adulterado?
Capacitación
gratuita para emprendedores
CCQ
será sede de procedimientos
Ciadi
Quevedo se prepara para el feriado de Difuntos
GLOBAL

El éxito del acuerdo con el FMI puede alejar al populismo de Ecuador

Guillermo Lasso redujo el déficit a costa de su popularidad y el multilateral no puede dejarle sin apoyo a mitad de camino.

A dos meses de terminar el 2022, el Gobierno de Guiller mo Lasso pone sus mayores esperanzas en terminar con éxito el actual acuerdo de financiamiento con el Fon do Monetario Internacional (FMI).

El éxito de ese trato es im portante para recibir un des embolso adicional de $700 millones. Además, sería una especie de aval ante la “situa ción política excepcional en Ecuador”, como la calificó Sebastián Hurtado, analista en política internacional.

Actualmente, el Ejecutivo ecuatoriano es una anoma lía en medio de una región latinoamericana plagada de tres dictaduras de izquierda (Cuba, Nicaragua y Venezue la); dos gobiernos populistas no izquierdistas (El Salvador y Costa Rica); y la mayoría de los gobiernos populista de iz quierda (entre los principales están Colombia, Perú, Chile, Argentina y Brasil).

El reciente triunfo de Lula Da Silva, con el fin de asumir un tercer periodo presiden

cial, complica aún más el pa norama.

A pesar de los errores, el Gobierno de Lasso es con siderado uno de los escasos liderazgos democráticos sin vinculación a la izquierda dentro de la región. A esta ca tegoría se suman los Gobier nos de Paraguay y Uruguay.

Por eso, el destino del pro grama de financiamiento en tre el FMI y Ecuador, pero aún más la continuidad del apoyo del multilateral es vi tal no solo desde la economía, sino también desde la geopo lítica.

Aníbal Rosero, econo mista y consultor en banca

El ajuste no es un invento del FMI

° El régimen de Rafael Correa casi triplicó el gasto público hasta 2014, y disparó el endeudamiento público en alrededor de 160%. Gran parte de los recursos se despilfarraron, y no se impulsó el crecimiento real del sector privado. Por eso, mucho antes de que Lenín Moreno firmara su primer acuerdo con el FMI, el ajuste fiscal comenzó con Correa todavía en el poder. Así, el gasto estatal pasó del 44% al 38,4% del PIB entre 2013 y 2017; aumentó al 39% y a partir de ahí ha bajado hasta el 35% del PIB en 2022.

Sin embargo, todos estos esfuerzos todavía son insuficientes para equilibrar las cuentas públicas porque se dejó de lado el trabajo para hacer más eficiente y menos costoso producir en el país; aumentar la competencia y los tratados comerciales; e incentivar la creación de empresas.

Al final, no hay un porcentaje establecido del tamaño que debe tener el Estado, sino que todo dependerá de la cantidad de gasto que puede financiar el sector privado sin asfixiarse.

Para estos fines también se necesita el aval del FMI para que Ecuador se pueda convertir en un real destino de inversión.

internacional, explicó que, si bien el Gobierno de Lasso no podrá cumplir con todos los compromisos pendientes, el FMI estirará su flexibilidad al máximo para cerrar el actual acuerdo con éxito y seguir al lado del Ejecutivo ecuatoria no en un 2023 que será com plejo.

“Lasso, tanto por convic ción personal como por ser parte del programa con el FMI, ha persistido en redu cir el déficit fiscal (más gastos que ingresos) y el ritmo de aumento del endeudamiento público; aún a pesar de per der popularidad y apoyo in terno a su gestión. Ese esfuer zo no puede ser abandonado a medio camino”, dijo.

Así, el organismo multila teral desembolsará los $700 millones restantes del enten dimiento vigente; y de cara al próximo año podría fir mar un acuerdo de más corto plazo con Ecuador, como un ‘Stand by’, o simplemente ser una especie de aval para que otras instituciones interna cionales de crédito sigan fi nanciando al país.

Cartas sobre la mesa En abril de 2022, luego que la Asamblea rechazara la Ley de Inversiones y que comen zó a calentarse el ambiente de protestas y desestabilización, los principales cuadros de la

administración de Lasso, de las áreas económica y políti ca, tuvieron una reunión vir tual con la directora del FMI, Kristalina Georgieva.

Ese encuentro fue impor tante porque el Gobierno se comprometió a desistir de ir por vías como la muerte cru zada a cambio de mayor flexi bilidad del multilateral para abrir un poco la llave del gas to, pero sin perder la meta de reducir el déficit fiscal.

En otras palabras, se selló un pacto de corresponsabili dad para evitar la vuelta de aventuras populistas.

Ese pacto es actualmente más importante que nun ca. No solo para financiar al Ecuador de cara a un difícil 2023, sino también para darle un nuevo impulso a los pla nes de inversión de Lasso y reducir el alto riesgo país.

Pablo Patiño, economis ta, recalcó que la pandemia fue muy dura para Ecuador, pero ya desde 2015 estamos decreciendo. “No podemos permitirnos dos décadas de estancamiento como fueron los 80 y los 90. No hay rece ta mágica, pero necesitamos otro impulso de inversiones más temprano que tarde. Se necesita el desarrollo de nue vas industrias: sector finan ciero y minería, además de una fuerte inversión en in fraestructura”, aseveró.

Inversiones y ajuste

Todo eso solo será posible solo si se empieza a sentir una considerable llegada de Inversión Extranjera Directa (IED), de la mano de la con tinuidad del manejo fiscal responsable en el que Lasso ya tiene resultados tangibles, aunque difíciles de vender a una ciudadanía que todavía siente los estragos de una cri sis donde apenas se ha recu perado la mitad del empleo perdido.

Así, por ejemplo, el exmi nistro de Economía, Fausto Ortiz, explicó que, incluso con el aumento en el endeu damiento público en alre dedor del 2% del PIB hasta final de 2022, como conse cuencia del déficit fiscal de $2.200 millones, la relación oficial deuda/PIB cerrará en el 56%.

Ese porcentaje es mejor que el 57% al que se debía lle gar hasta 2025, según lo esta blecido a partir de la Ley Or gánica para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas.

Por eso, Ortiz ha abogado en varias ocasiones en que se frene al menos un poco la in tensidad del ajuste para que la economía pueda respirar y reactivarse más rápidamen te.

La reducción de la veloci dad del ajuste se puede ne gociar con el FMI. Este mul tilateral ha demostrado más flexibilidad de la que tenía a finales de la década de 1990 y principios del 2000.

Como ejemplo está la re negociación de la reforma tributaria al inicio del Go bierno de Lasso, e incluso la marcha atrás en la elimina ción total del subsidio a los combustibles.

Todas esas flexibilizacio nes habrían sido impensa bles antes, pero se consiguie ron de la mano del primer ministro de Econo mía de Lasso, Simón Cueva. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | MARTES 01/OCTUBRE/2022 I ECONOMÍA06
REALIDAD. El éxito de Guillermo Lasso tiene implicaciones geopolíticas para la región. Desde 1961, Ecuador ha firmado 25 acuer dos o programas de financiamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Solo tres concluyeron con éxito.
EL DATO

Los acólitos de Trump buscan ganar más espacio político en EE.UU.

PENSILVANIA (EE.UU.). Están indignados por la inseguridad rampan te, repudian el derecho al aborto, rechazan con todas sus entrañas que pueda haber una definición del sexo más allá de la bíblica, siguen sin reconocer la derrota electoral del expresidente Donald Trump en 2020 y, sobre todo, odian a sus rivales: Son los republicanos “MAGA”, los acólitos de Trump, que buscan hacerse más fuertes en las elec-

6 de cada 10 niños latinoamericanos sufren violencia desde la cuna

ciones del próximo 8 de noviembre. Un ejemplo de esto se dio en el pueblo de Feasterville-Trevose, en el estado de Pensilvania, durante un mitin del candidato republicano a gobernador de este estado Doug Mastriano, apadrinado por Trump y empapado de la retórica MAGA, siglas en inglés del lema “Hay que hacer a EE.UU. grande de nuevo”. EFE

Peronismo se usa como escudo en caso de corrupción

Un informe de Unicef señala que la región registra cuatro veces más homicidios de menores que la media mundial.

CIUDAD DE PANAMÁ. Casi dos de cada tres menores de entre 1 y 14 años sufre disciplina violenta en el hogar en América Latina y el Caribe, la región que además registra cuatro veces más homici dios de niños y adolescentes que la media mundial, indicó un estudio difundido este 31 de octubre de 2022 por Unicef.

“Es terrible que la mayoría

de los niños, niñas y adoles centes de América Latina y el Caribe estén expuestos a la violencia casi desde su na cimiento y, a menudo, por las personas en las que más con fían: sus padres, cuidadores, compañeros y vecinos”, afir mó el director Regional a.i. de Unicef para América Latina y el Caribe, Youssouf Abdel-Jelil. El informe denominado ‘Un perfil estadístico de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe’, revela que en la región “casi 2 de cada 3 niños, niñas y ado lescentes, de edades compren didas entre 1 y 14 años experi mentan disciplina violenta en el hogar”.

Asimismo, 2 de cada 5 me nores viven en países sin

Una propuesta de cuidado y apoyo

° Unicef propone a los gobiernos adoptar leyes que prohíban totalmente el castigo corporal en todos los ámbitos e invertir en programas para prevenir la violencia, incluyendo programas de crianza positiva que proporcionen a los cuidadores el apoyo y los recursos que necesitan.

También poner en marcha intervenciones de cambio social y de comportamiento para abordar la normalización de la violencia contra los menores y adolescentes, y reforzar la capacidad del personal de los servicios sociales para prevenir, reconocer y res ponder a la violencia contra esta población.

protección legal contra el castigo corporal en el hogar, en la escuela y en los lugares de atención estatal.

La violencia contra los meno res está impulsada en la región latinoamericana y caribeña no solo por normas sociales y de género negativas, sino tam bién por las desigualdades, la inseguridad, la migración y las crisis humanitarias, dijo Unicef.

Homicidios

El informe revela que los niños tienen siete veces más probabilidades de morir por homicidio que las niñas, quie nes a su vez son especialmente vulnerables a la violencia se xual después de los 10 años.

Es así que junto con el castigo físico y la agresión psicológica, el abuso sexual y el homicidio acechan a millones de menores en la región. EFE

BUENOS AIRES. La última etapa de alegatos de las de fensas finalizó este 31 de octubre de 2022 en la causa que sienta en el banquillo a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, acusada junto a más de una decena de imputados de irregularida des en la concesión de obra pública durante su mandato como presidenta (2007-2015).

“Si esta sentencia fuese condenatoria, entrega carta blanca a la persecución po lítica sin restricciones”, dijo en el alegato que se realiza en forma virtual ante el Tri bunal Oral Federal 2, Miguel Arce Aggeo, el abogado de fensor del expresidente de

Partido de Lula se alista para proceso de transición

SAO PAULO. El Partido de los Trabajadores (PT), del presi dente electo de Brasil, Luiz Iná cio Lula da Silva, espera poder iniciar el proceso de transición en un plazo de 48 horas, como indica la ley, aunque el gober nante Jair Bolsonaro aún no ha reconocido su derrota en las elecciones.

la Administración General de Vialidad de la provincia de Santa Cruz (AGVP), Juan Carlos Villafañe.

Y dijo que Villafañe le ex presó que la pena de encierro se le impondría “por ser un ferviente peronista, pero no por haberse quedado con un peso de los argentinos”.

Estos argumentos coin ciden con los de Fernández, quien ya había afirmado que este juicio no es a ella sino “al peronismo”.

En el caso, que tiene 13 im putados, se juzgan las pre suntas irregularidades en la concesión de 51 obras públi cas a firmas del empresario Lázaro Báez. EFE

La presidenta del PT, Gleissi Hoffmann, explicó que la for mación liderada realizó este 31 de octubre de 2022 una primera reunión interna y deberá defi nir en un plazo de 48 horas el nombre del coordinador y del equipo de transición.

“Por ley tenemos 48 horas para iniciar eso (la transición), para organizarnos y después conversar con el Gobierno”, precisó la dirigente del PT.

Con el 100 % de las urnas es crutadas, Lula ganó las eleccio nes presidenciales por un ajus tado margen al recibir el 50,9% de los votos frente al 49,1% que obtuvo Jair Bolsonaro. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 07 I LOS RÍOS | MARTES 01/NOVIEMBRE/2022
VULNERABLES. Factores como la desigualdad y las crisis humanitarias aumentan la violencia.
El homicidio es la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19 años, según Unicef.
EL DATO
JUSTICIA. La vicepresidenta Cristina Fernández es imputada por la concesión de 51 obras.

La Copa del Mundo pasa por Quito camino al Mundial Qatar

GUAYAQUIL, EFE • La Copa Mundial de la FIFA se exhibió este lunes en Quito, en su recorrido por los países que participarán en el Mundial de Qatar 2022, la cita en la que la Tricolor ofrece hacer su mejor presentación.

El presidente ecuatoria no, Guillermo Lasso, reci bió el trofeo mundialista en el Palacio de Carondelet, sede del Gobierno en Quito, donde auguró que la pre sencia de la Copa en Quito sea un hecho premonitor de lo que pueda ofrecer la selección nacional desde el partido inaugural, el próxi mo 20 de noviembre ante el anfitrión Catar.

“Que este día de alegría, con el trofeo de la FIFA como testigo, sea el pre ludio de lo que nos podrá ofrecer (Ecuador) en el Mundial de Qatar”, resaltó el mandatario ecuatoriano durante la ceremonia de presentación de la copa.

“Muchas bendiciones a la selección y que tengan muchos éxitos. Los estare mos pensando y también rezando”, añadió.

Lasso recibió el trofeo de manos de Lúcio, uno de los defensas que alcan zó el título de campeón en el Mundial de Corea del

Sur y Japón 2002 con la selección de Brasil.

La Copa del Mundo, que inició su periplo en Dubai con la presencia del español Iker Casillas y del brasileño Kaká, se exhibirá al públi co ecuatoriano desde las 09:00 , en el denominado Paseo San Francisco, en el sector de Cumbayá.

El mandatario aprove chó también la ocasión para resaltar “la organización y seguridad” brindada por Ecuador en otros torneos in ternacionales en los que su país ha sido sede, sobre todo la final de la Copa Liberta dores y su torneo femenino.

En Quito, la Copa Liber tadores femenina comenzó el 13 de octubre y conclu yó el viernes pasado con el triunfo del Palmeiras brasi leño que se llevó la corona.

Asimismo, el pasado sábado, en Guayaquil, el Flamengo se llevó la Copa Libertadores masculi na en la final única ante el Athletico Paranaense.

“El deporte acerca a los pueblos, une culturas, es tablece lazos de amistad y en nuestro gobierno tene mos bien claro que el de porte es una herramienta de desarrollo social, por eso impulsamos el progra

ma ´hincha de mi barrio´, para que niños y jóvenes se alejen de las drogas y de la violencia”, aseveró Lasso.

Por su parte, Francis co Egas, presidente de la Federación Ecuatoria na de Fútbol (FEF), no ocultó su sueño de que la Copa del Mundial pue da regresar a Quito tras el torneo de Catar.

“Una cosa es decirlo, otra es vivirlo, de tener tan cerca el trofeo que entrega rá la FIFA al ganador del

Mundial en Qatar. Esto nos invita a soñar con traerlo a nuestra casa”, insistió.

En la ceremonia también participó el técni co de la selección na cional, Gustavo Alfaro, considerado el principal artífice de la clasificación al Mundial de Qatar’22.

Y es que en menos de un mes Alfaro debió armar el equipo para arrancar las eli minatorias suramericanas, con una mezcla de jóvenes y unos cuántos experimen

tados, con los que alcanzó la cuarta clasificación di recta de Ecuador para un Mundial de fútbol.

La Copa del Mundo, que llegó este lunes a Quito, permaneció entre sábado y domingo en Montevideo.

En la capital ecuato riana permanecerá hasta este 1 de noviembre, para tomar el vuelo y viajar a Costa Rica, su siguiente parada del recorrido conoci do como “FIFA World Cup Trophy Tour”.

Xavi: “Mañana es un día para demostrar”

EFE. El entrenador del Bar celona, Xavi Hernández, afirmó que “mañana es un día para demostrar cosas” antes de enfrentarse este martes 01 de noviembre de 2022 al Viktoria Pilsen en el Doosan Arena en la última jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeo nes, con el conjunto azul grana ya eliminado.

“Es un partido impor tante para nosotros porque queremos acabar bien esta competición que ha sido fa tídica, queremos acabar con

buenas sensaciones”, insis tió el técnico en la rueda de prensa celebrada en Pilsen (República Checa).

Además, dijo que “cada partido para el Barcelona es una oportunidad y para los que jueguen mañana, como algunos futbolistas menos habituales y del filial, también lo será”. Pregunta do concretamente por una posible titularidad del por tero Inaki Peña y del centro campista Pablo Torre, Xavi fue claro: “La idea es que jueguen los dos”.

Por otro lado, el técnico quitó importancia a la au sencia de Robert Lewan dowski en la lista de con vocados. Xavi también recordó que, “por suerte y por desgracia”, él como ju gador del Barcelona vivió “la peor época de la historia del club y la mejor”. De ello aprendió que “hay que insistir” y consideró que “no es momento de dudar” porque su equipo va “por el buen camino”.

Preguntado por si los jugadores tienen muy pre

sente evitar una posible le sión con vistas al Mundial, Xavi admitió que es una realidad. “En la mente de los jugadores siempre hay

el riesgo de lesión”, aunque puntualizó que “también te puedes lesionar en un entre namiento o en los días pre vios del Mundial”.

CRONOS 08 LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022I
PRESENTACIÓN. El Presidente Lasso y el exjugador Lucio posan junto al trofeo de la Copa Mundo.

Músico puertorriqueño Pirulo con su nuevo álbum

Incluye ritmos urbanos a su esencia salsera con 21 temas, 5 de ellos con una versión urbana y otra en salsa.

EFE • El músico puertorrique ño Francisco Rosado, cono cido como ‘Pirulo’, lanza su cuarto disco, ‘Calle Linda 4: Salsa y Saoco’, en el que incluye ritmos urbanos a su esencia salsera en un álbum de 21 temas, 5 de ellos con una versión ur bana y otra en salsa.

Las cinco cancio nes que cuentan con una doble versión musical son ‘Salsa y Saoco’, ‘Mi Locura’, ‘Amaneciito’, ‘Swing’ y ‘Naranjiti’.

EL DATO Respecto a su futuro pro fesional, indi có que le gustaría entrar en el mundo cine matográfico y plasmar su vida en una película.

mite desahogarme y hacer otra música con otros colo res, ofrecer un poco más de lo que es Pirulo”, ahondó el puertorriqueño, quien además puso de relie ve que dentro de este álbum está el tema “Mi Locura”, una con tinuación del tema que lo lanzó a la fama.

Le permite desahogarse El artista se dio a conocer a nivel internacional por su tema ‘Loco, pero feliz’, pero ahora para su nueva pro ducción apuesta por el gé nero urbano, aunque no es novedad en su carrera pro fesional por sus colabora ciones pasadas con los des tacados reguetoneros Tego Calderón y Julio Voltio, el ahora pastor Julio Ramos.

“El área urbana me per

No quiere cura Asimismo, dentro de este nuevo disco destacó el tema de ‘Guillao’ que “tiene influencia urbana del afro beat, con esa ten dencia africana, moderna, con un sonido bien particu lar y muy fiestero y alegre, un tema fuerte”.

Dos de los videoclips del nuevo álbum fueron graba dos en la ciudad colombiana de Cali por la pasión por la salsa que tienen los caleños, mientras que los videos de “Guillao” y “Amaneciito” fueron filmados en Puerto Rico, en el municipio de Loí za (noreste) y en Canóvanas

Autenticidad

El intérprete de otros cono cidos temas como ‘La vida se me va’, ‘De mí que hablen’ o’Como mi salsa ninguna’, explicó que el tema ‘Guillao’ hace una reflexión de resal tar lo positivo sobre lo ne

gativo que pasa en el diario vivir, en especial en Puerto Rico.

En este contexto, el puer torriqueño dijo que su músi ca “debe tener autenticidad y ganas para que le guste a la gente”.

El músico se prepara aho ra para promover su nueva

producción discográfica y visitar otros países.

Por el momento, está con firmada su actuación en Mé xico el 25 de noviembre.

Pirulo anunció además su participación en un proyecto musical con Don Omar, auto denominado ‘El rey’ del regue tón, y el salsero Jerry Rivera.

EFE • El salsero puertorrique

ño Gilberto Santa Rosa lan zó una versión ‘deluxe’ de su disco más reciente, ‘Debut y Segunda Tanda’, por las colaboraciones del cantante colombiano Carlos Vives y la también puertorriqueña Yolandita Monge.

La inclusión de Vives es en la nueva versión de ‘For Sale’, en la que el intérprete colombiano es el cantante original, mientras que Mon ge incluyó su legendaria voz en el romántico tema ‘Si te cansaste de mí’.

“Este proyecto no sólo me brindó la oportunidad de interpretar importantes

temas, sino que también, pude compartir y tra bajar con dos grandes colegas a quienes res peto y admiro muchí simo”, resaltó Santa Rosa en un comuni cado de prensa.

EL DATO

Santa Rosa lanzó ‘Debut y Segunda Tanda’ el 8 de septiembre pasado.

“Ambas colabo raciones, tanto con Yolandita como con Carlos Vives, fueron trabajadas con mucho cari ño para el disfrute del públi co y han sido el secreto me jor guardado por todos estos meses”, agregó.

El caballero de la salsa Santa Rosa, conocido como

‘El caballero de la salsa’, en fatizó estar honrado por poder seguir ha ciendo lo que ama “de la mano de grandes amigos artistas”.

Para el tema ‘For Sale’ junto a Vives, se filmó un video musi cal, en el que se pre senta a Santa Rosa y Vives disfrutando del ritmo pegajoso de la nueva versión.

El video fue filmado en Homestead (Florida, EE.UU.) por InnerCat Films y dirigido por Francisco Pi ñero.

En una entrevista con

EFE en aquel entonces, el veterano salsero explicó que la palabra ‘debut’ alude a que tres de los ocho temas son inéditos, mientras que

‘la segunda tanda’, se refiere a las restantes cinco cancio nes que reinterpretó, como ‘For Sale’ de Vives y Alejan dro Sanz.

FARÁNDULA09 LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022 I
Gilberto Santa Rosa lanza una versión ‘deluxe’
CANTANTE. Colombiano Carlos Vives y salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa. MÚSICO. Puertorriqueño Francisco Rosado (norte), respectivamente.

del

de la Paz en Quevedo

El

en tus eventos y celebraciones

Concurso
Cartel
Club de Leones realizó la premiación de los ganadores del primer, segundo y tercer lugar de los dibujos realizados por los estudian tes de los diferentes planteles educa tivos que participaron. (SCC)
Consuelo Bravo, Sonia de Bravo, Marjorie Mendoza y Manuel Cerda. Norma Fonfay y Daysi Yela.
SOCIAL10 LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022 E

La delincuencia imparable en Los Ríos, nadie la detiene

BABAHOYO • La ola delincuen cial sigue imparable en la ca pital de Los Ríos, entre vier nes 28, sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de octubre de 2022, seis robos a mano ar mada, sin que hasta ahora se de algún resultado positivo de parte de la Policía Nacional, se registraron a lo largo de la ciudad.

El primer acontecimien to delictivo se registró el viernes 28 de octubre cer ca de las 22:00, donde el restaurante de asados ‘Punto Parrilla’ fue asal tado, sujetos armados les robaron el dinero de las ventas a sus propietarios, donde además desvalijaron a varios clientes.

Por otro lado, la ma drugada del sábado 29, un grupo de más de ocho per sonas que se movilizaban en moto, irrumpieron en la sede de la cooperativa de taxis Río Babahoyo, ubica da en las calles Calderón y Vargas Machuca, donde, como dueños de casa in gresaron a una fiesta que se desarrollaba en este lugar, y con armas y amenazas les robaron a los invitados.

Mientras tanto, ni bien amanecía, el mismo sába do 29 de octubre de 2022, mientras un ciudadano via jaba en una camioneta por la avenida Enrique Ponce Luque, a pocos metros del Servicio de Rentas Internas y del UVC de la Policía Na cional, sujetos en moto lo hicieron detener para proceder a robarle una suma aún no descifrada de dine

ro, este hecho quedó graba do por un transeúnte que se movilizaba en un vehículo.

“Nosotros hemos obser vado este vídeo, se ha dis puesto a la Policía Judicial que trabaje en la identifica ción de estos personas que causaron este evento, lo cual quedó grabado por una persona, aparentemente, lo que se conoce es que las per sonas que viajaban en la ca mioneta salieron de una en tidad bancaria, los siguieron

los delincuentes, y los inter ceptaron aprovechando el tráfico. Ahí les intentaron robar, de lo que conocemos es que hasta el momento no hemos recibido la denun cia de las víctimas, por lo que desconocemos mayores detalles en cuanto a montos o si retiraron mayor can tidad de dinero”, comentó Marco Ortiz jefe de La Sub Zona Los Ríos N.-12.

Ortiz, recalcó que se ha venido realizando diferen

tes trabajos y operativos durante el fin de semana, por lo cual no se han regis trado mayores novedades sin embargo la realidad es otra. El domingo 30 se re gistraron más robos, cuatro delincuentes asaltaron las oficinas de la lotería nacio nal denominado ‘Punto de la Suerte’, ubicado en las calles Sucre y General Baro na, frente a la Gobernación de Los Ríos, donde también se llevaron el dinero de las

ventas del día. De manera casi simultánea otro gru po de ladrones robaron en un comercial ubicado en la vía Babahoyo - Montalvo sector conocido como la PJ. Mientras tanto, este lunes 31 de octubre de 2022, inician do la semana, sujetos arma dos llegaron a Novicompu y amedrentaron a clientes y empleados y se llevaron, celulares, computadoras, dinero y otros productos tecnológicos. (DG)

Pareja de esposos es acribillada en San Camilo

Este lunes 31 de octubre de 2022, alrededor de las 18:00, una pareja que cir culaba en un vehículo por la calle Camilo Arévalo, en la parroquia San Camilo, fueron interceptados por antisociales, quienes les propinaron varios dispa

ros al vehículo. En el acto murió uno de los ocupantes, mientras que la otra persona fue trasladada a una casa de salud, pero por la gravedad de las heridas, falleció horas después. Moradores del lugar donde ocurrieron los hechos, manifestaron que,

la pareja de esposos eran reconocidos en la ciudad, y que se dirigían ha realizar una diligencia doméstica.

El clamor de la ciudada nía es que se coordine ma yor resguardo policial en todos los sectores del cantón Quevedo. (DLH)

BANCO BOLIVARIANO BABAHOYO ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presen tarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del gira dor el cheque No. 1403 al 1450, sin valor y sin firma de la cuenta corriente No. 2055020734 a favor

POLICIAL11 LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022 I
CRIMEN. La pareja fue acribillada cerca a su domicilio. HECHOS. En las cámaras de seguridad quedaron registrados los robos.
SRA.
P-37151

Tres muertes violentas en las últimas 24 horas

La Policía Nacional prefirió no pronunciarse sobre estos acontecimientos. No hay detenidos.

Octubre empezó y cerró con asesinatos en Santo Domingo, hechos sangrientos en los que mayoritariamente se utilizaron armas de dife rentes calibres.

Tres hombres fueron acri billados durante las últimas horas en distintos sectores de

la localidad, quienes al mo mento del ataque se encontra ban sobre la vía pública.

Víctimas

Freddy Caicedo, de 47 años, recibió al menos tres impac tos de bala en la cabeza. El hombre quedó mal herido y fue trasladado al hospital Gustavo Domínguez, pero durante la madrugada del lunes 31 de octubre los médi cos confirmaron su deceso.

Dos hombres en moto in terceptaron a Caicedo en la avenida Los Anturios, coo perativa de vivienda Cristo

Vive, y le dispararon a quemarropa en reitera das ocasiones.

Segundo caso Eran aproximadamen te las 20:00 cuando la ráfaga de tiros alarmó a personas que se encontra ban cerca de una estación de servicios ubicada en el kiló metro 1 de la vía a Quinindé Víctor Agudelo quedó tendido en el piso a causa de varios impactos de bala en la cabeza. La víctima había llegado minutos antes y fue sorprendido por los ocupan

Peatón muere en accidente de tránsito

EL CARMEN • La pérdida de pis ta de una camioneta marca Nissan ocasionó el deceso inmediato de Manuel Ro bles Velásquez, quien que dó tendido sobre el asfalto.

La víctima fue embestida por el medio de transporte, cuyo conductor abandonó el lugar antes que llegaran los uniformados de la Po licía Nacional para no ser aprehendido.

El hecho ocurrió aproxi madamente a las 11:00 de ayer, lunes 31 de octubre, en el kilómetro 37 de la vía a Chone y avenida 3 de Julio.

Paramédicos arribaron al sitio, pero únicamente con firmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales.

Se coordinó el arri bo de la ambulancia de medicina legal para que traslade el cadáver hacia el Centro Forense de Santo Domingo, donde se realizó la autopsia.

26

MUERTES violentas se registraron en octubre de 2022.

tes de un vehículo, quienes sacaron un arma de fuego para matarlo.

La Policía Nacio nal llegó al lugar de los hechos para re coger indicios balís ticos e iniciar las investiga ciones, pero hasta el cierre de esta edición no existían sospechosos aprehendidos

Tercer asesinato Dos horas después se pro dujo otro ataque armado en Santo Domingo. Los hechos se reportaron en el baipás

Procedimiento

° Los tres cuerpos fueron trasladados en la ambulan cia de medicina legal hacia el Centro Forense de Santo Domingo, donde los legis tas realizaron las autopsias correspondientes.

Quevedo – Chone, cerca al ingreso de la cooperativa de vivienda Modelo.

Los sicarios aprovecha ron la luz del semáforo para disparar en contra de una familia, quienes estaban en el interior de una camioneta marca Ford y fueron alcan zadas por las balas.

Una de las personas heridas manejó hasta el hos pital Gustavo Domínguez para solicitar atención mé dica, pero minutos después se confirmó el deceso de Fabián Reyes. (JD)

pente el conductor perdió el control y se embarcó en el parterre hasta terminar en el carril contrario.

EL DATO

La víctima tenía 40 años de edad.

En esta acción em bistió al peatón. Ade más, otros dos medios de transporte que se encontraban estacio nados resultaron con daños en sus respec tivas carrocerías.

Perdió pista La camioneta Nissan circu laba con dirección al sitio conocido como el 40. De re

La Policía Nacional re tuvo los vehículos involu crados e inició las investigaciones para determinar responsabilidades en este accidente mortal. (JD)

SANTO DOMINGO 12 LOS RÍOS MARTES 01/NOVIEMBRE/2022I
TRAGEDIA.
El
cuerpo
del peatón quedó sobre la calzada.
LEVANTAMIENTOS. Los uniformados recolectaron indicios en las escenas de los asesinatos.

El Observatorio Austral Europeo (ESO) capturó la imagen del ‘fantasma’ de una estrella gigante

rosadas

esta impresionante

una estrella masiva: el remanente de

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MARTES 01 DE NOVIEMBRE DE 2022 Los Ríos
que explotó hace 11.000 años. Las nubes naranjas y
de
imagen componen lo que queda tras la explosiva muerte de
supernova Vela. EFE Los fantasmas sí existen en el universo Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.