Temor por una fotografía
Investigan quién es la persona que porta una alimentadora cargada de municiones, en la imagen se indica que habrá una balacera en la UTEQ. 3
Decenas de estudiantes, docentes y organizaciones civiles rindieron homenaje a Baba en otro aniversario de cantonización. Alzate fue el ‘plato fuerte’ de la noche.
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
Ríos
Los
organizan
delincuencia
CIUDAD Muerte del hijo del Alcalde de Ventanas causa conmoción CIUDAD 6
ECONOMÍA 7
Se
para combatir la
en Valencia 4
La banca se blinda de los ciberataques
Torera’
5 La ‘Noble y
festejó sus 199 años
Fotografía enciende las alarmas en la población universitaria
Policía investiga quién es la persona que sostiene un arma de fuego y municiones.
Los estudiantes universitarios están en zozobra. Esto, debido a una fotografía en la que se muestra la mano de un hombre sosteniendo una alimentadora cargada de municiones y que supuestamente fue captada en el interior del campus La María, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Contiene un mensaje que decía ‘Próximamente balacera en la UTEQ’.
Tras la divulgación de este material gráfico, se manejaron varias ‘hipótesis’ del posible evento violento, como las presuntas amenazas que estarían recibiendo docentes por parte de estudiantes; sin embargo, esto aún no ha sido confirmado por alguna autoridad de la institución educativa.
Telmo Betancourth, jefe de la Policía en Quevedo, dijo que de manera inmediata se activaron las unidades de inteligencia para identificar y ubicar a la persona que porta el arma.
“Se han ordenado patrullajes en el sector de la Universidad tanto en el campo
La María como en la matriz. Las investigaciones determinarán si las amenazas son direccionadas hacia un estudiante o para algún docente”, expresó el uniformado.
Diana Anzoátegui, comunicadora de la UTEQ, indicó que están investigando el tema y al mismo tiempo se ha reforzado la seguridad en la institución.
“Las autoridades llevan trabajando en materia de seguridad para la UTEQ,
al respecto el señor rector (Eduardo Díaz Ocampo) informará oportunamente sobre el tema”, detalló Anzoátegui.
Medidas
En la puerta de ingreso, los guardias revisan las maletas, bolsos y carteras de los estudiantes con la finalidad de detectar el ingreso de algún arma o artefacto que atente contra la seguridad de los universitarios.
Algunos estudiantes y co-
TOME NOTA
Un simulacro con los miembros del Cuerpo de Bomberos de Quevedo se efectuó en semanas anteriores.
merciantes que laboran en la parte exterior del campus, ubicado al ingreso de la vía al cantón Mocache, indicaron que los robos son frecuentes principalmente en la mañana, al mediodía y al finalizar la tarde; piden que
EL DATO
El rumor del presunto asesinato de una docente dentro de la institución, se corrió en la Universidad Técnica de Babahoyo el pasado 15 de junio; fue desmentido por Marco Oviedo, rector del plantel, a través de un comunicado.
la presencia de la Policía sea más frecuente, pues temen que pase algo peor. (VV)
El Shopping Center pasaría a ser una empresa pública
Con base en una ordenanza respaldada por la Ley Orgánica de Empresas Públicas (LOEP), el Concejo Municipal busca transformar la unidad administrativa del Shopping Center en una empresa pública.
A pesar de contar con “independencia económica” la entidad no puede mantenerse por sí sola, así lo indicó David León, concejal.
El edil también resaltó la importancia de aprobar
esta propuesta mediante una normativa que permita impulsar la reestructuración del lugar. También destacó la precaria situación financiera del Shopping Center, pues hay arrendatarios que acumulan deudas de hasta 30 mil dólares. Por consiguiente, dijo que se requiere modificar los contratos de arrendamiento existentes y que se ofrecerán acuerdos de pago, pero se solicitará a los dueños de
los negocios presentar informes precisos para poder acceder a dichos convenios.
Mencionó la necesidad de mejorar la infraestructura del centro comercial que actualmente se encuentra prácticamente abandonado; lo que se busca es atraer marcas reconocidas y aumentar los ingresos, para aquello, hay que evaluar cuidadosamente las propuestas y evitar conflictos internos con los arrenda -
tarios actuales. “El objetivo es que los ocupantes y los emprendedores establezcan
marcas ancla Siempre respaldaremos el emprendimiento’’, finalizó León (VV)
CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 26/JUNIO/2023 I
PREOCUPACIÓN. Las medidas de seguridad se han intensificado en el ingreso al Campus para evitar el ingreso de algún objeto peligroso.
CAMBIO. Desde el Concejo se busca potenciar el centro comercial.
Valencia, en vilo frente a la creciente ola de muertes violentas
El cantón Valencia ha sido escenario de siete crímenes en seis días, la última víctima fue Héctor V ., de aproximadamente 42 años, recibió múltiples disparos por parte de desconocidos en el sector El Placer 2, ocurrió la madrugada del domingo 25 de junio de 2023.
Estos hechos violentos han generado temor y angustia entre los habitantes, los cuales afirman que es la primera vez que experimentan una situación así.
En las redes sociales los valencianos expresan su temor al caminar por las calles y señalan que hasta hace dos años se podía transitar y trabajar sin ningún miedo ya que ‘El Jardín de Los Ríos’, era uno de los territorios más pacíficos de la provincia y del país.
Ante esta preocupante situación, los ciudadanos hacen un llamado a las autoridades correspondientes para que tomen medidas efectivas y frenen la ola de violencia desatada.
Las víctimas de extorsión y secuestro, que prefieren no identificarse, manifestaron que sienten temor al trabajar ya que han sido blanco de las llamadas ‘vacunas’ , amenazas que les impiden seguir ejerciendo sus actividades, algunos incluso están considerando trasladarse a otras ciudades por temor a represalias.
Aunque han presentado denuncias, muchos indicaron que no obtienen respuestas efectivas.
“Es necesario tomar acciones urgentes para restablecer la seguridad en Valencia y devolver la tranquilidad a sus habitantes, quienes merecen vivir en un entorno seguro y pacífico”, refirió un comerciante; añadió que la Policía debe implementar estrategias contundentes para detener la delincuencia y evitar que la ciudad caiga en manos de organizaciones criminales.
Domingo 25 de junio
Más de 15 tiros
° Durante la madrugada fue reportado el crimen de Héctor V. El hombre presentaba más de 15 impactos de bala, el asesinato ocurrió en el sector El Placer.
Inseguridad
Para tratar los recientes hechos violentos ocurridos, hubo una reunión entre las autoridades municipales, agentes del orden y comerciantes.
Al final, desde el Cabildo se decidió implementar acciones concretas en colaboración con la Policía y las Fuerzas Armadas.
Entre las medidas acordadas se encuentran la provisión de vehículos para facilitar los traslados de la Policía en todo el territorio, el arreglo de los patrulleros, mejoramiento de las unidades de Policía Comunitaria (UPC), instalación
Martes 20 de junio Usaron fusiles
° Jipson Guerrero, de 33 años de edad, fue asesinado al estilo sicariato cuando circulaba en su motocicleta por las calles Ingeniero Páez y Vicente Rocafuerte.
Según testigos, los perpetradores le dieron persecución a su víctima en un vehículo color blanco y aparentemente utilizaron armas tipo fusil.
de alarmas comunitarias y de botones de pánico.
También se establecerá un contacto directo con representantes del Ministerio del Interior en la provincia para trabajar en conjunto contra las organizaciones delictivas.
‘’Estas acciones reflejan el compromiso de la administración local y la Policía de Valencia para hacer frente a la creciente ola de criminalidad y restablecer la paz y seguridad en la comunidad’’, dijo Daniel Macías, alcalde
Viernes 23 de junio ‘Lluvia’ de balas
° Dos hombres perdieron la vida como consecuencia de una intensa balacera que tuvo lugar en varias calles del sector San Agustín, alrededor de las 23:25. Los cuerpos de las víctimas conocidos como ‘Racumín’ y el ‘Negro Mosquera’ quedaron tendidos en la calzada, mientras que las motocicletas en las que se desplazaban se encontraban a pocos metros de distancia.
° Se informó que uno de los fallecidos fue sepultado en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
de Valencia , quien agregó que es fundamental la colaboración y coordinación entre las autoridades locales y hasta de la empresa privada.
Telmo Enrique Betacourth, de la Subzona Los Ríos #12 (e), indicó que se hará un trabajo georefencial y análisis de los sectores considerados peligrosos del cantón para identificarlos
Jueves 22 de junio Triple muerte
° Cerca de las 16:30, tres hombres de una misma familia perdieron la vida de manera violenta.
° Los cuerpos de un padre y sus dos hijos presentaban múltiples heridas de bala.
° Este triple asesinato tuvo lugar en la vía que conecta Valencia con La Esperanza, específicamente en el ingreso al recinto El Oasis.
° Las víctimas, que se encontraban a bordo de un vehículo de color azul, fueron identificadas como Jairo y Fernando Alvarado, de 27 y 18 años, respectivamente; mientras que César Alvarado era el padre de ambos. Todos residían en la parroquia San Camilo, Quevedo.
y establecer estrategias de seguridad junto a las autoridades policiales que recién fueron asignadas al cantón. Los habitantes esperan que la situación mejore. (DLH)
CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 26/JUNIO/2023 I
TEMOR. Siete personas fueron acribilladas en apenas seis días en Valencia, sus pobladores indican que nunca se ha vivido una situación así.
Baba celebró a lo grande su cantonización
Con Desfile Cívico, Sesión Solemne y Concierto Internacional finalizaron las festividades por los 199 años de cantonización de Baba, el pasado viernes 23 de junio de 2023. (JO)
Los caballistas también formaron parte de la actividad cultural que se tomaron las principales calles. Los mejores estudiantes portaron con orgullo el tricolor patrio.
Niñas y jóvenes arrancaron los aplausos entre quienes se dieron cita al evento.
Los alumnos demostraron su talento con los diversos instrumentos musicales.
Representantes de clubes especializados y formativos rindieron homenaje al cantón.
La cultura de la costa ecuatoriana fue expuesta por los jóvenes de la localidad.
FOTOREPORTE 05 LOS RÍOS LUNES 26/JUNIO/2023 I
Una tarde de diversión terminó en tragedia
MINUTERO
Lo balearon desde una motocicleta °Dos hombres en moto habrían terminado con la vida de una persona en la avenida Jaime Roldós y 38. El hecho violento ocurrió cerca de las 21:30 de este sábado 24 de junio de 2023. La víctima identificada como Andy Isaac Martínez Lata, de 24 años de edad, no poseía antecedentes.
Jean Carlos Carriel Mancera, descrito por los habitantes del cantón Ventanas como alegre, carismático, solidario y lleno de vida, perdió la vida trágicamente la tarde de este domingo 25 de junio de 2023.
El joven hijo del alcalde de Ventanas, Carlos Carriel Abad, fue víctima de una descarga eléctrica mientras se bañaba en un complejo turístico de la ciudad.
Tragedia
Según testigos, una volqueta que estaba probando un balde con la gata hidráulica tocó accidentalmente un cable de alta tensión, y la corriente alcanzó al cuerpo mojado de Carriel, quien había salido de una piscina.
De inmediato, la víctima fue trasladada a un centro de salud, donde los médicos hicieron todo lo posible para salvarle la vida , pero no lo lograron.
Los restos mortales son velados en el domicilio de
sus padres, ubicado en la ciudadela Las Palmeras, avenida Seminario, diagonal al monumento de la Mazorca de Maíz. La noticia de su trágica muerte ha sumido a la ciudad en una profunda tristeza.
El primer personero municipal se encuentra profundamente consternado por esta irreparable pérdida, y el dolor de ver a su hijo sin vida ha conmovido a todos los presentes. Diversas autoridades de la ciudad y de la provincia han hecho llegar sus condolencias. (LL)
Salió de su casa y no llegó con vida °En el sector La Laguna, cooperativa 1 de Diciembre, fue baleado Stiven Wilfrido Murillo Carriel, de 19 años de edad. Familiares indicaron que el ahora occiso salió de la casa por varias horas. Indicaron que conocían que había sido disparado desde una camioneta blanca doble cabina. El crimen se dio cerca de las 20:30 del viernes 23 de junio de 2023.
Lo mataron en un garaje de la ‘Venus’ °En el garaje de una vivienda ubicada en las calles Rosita Paredes y 12 de Octubre, de la parroquia Venus del Río Quevedo fue hallado el cuerpo sin vida de Kléver Ítalo Catagua Vargas, de 42 años de edad. Ocurrió cerca de las 19:15 del viernes 23 de junio.
CIUDAD 06 LOS RÍOS LUNES 26/JUNIO/2023 I
DOLOR. Jean Carlos Carriel Mancera murió la tarde de este domingo 25 de junio de 2023.
LOS RÍOS ¡Conviértete en nuestro reportero digital! LOS RÍOS 0962772793 Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país. Una descarga eléctrica le habría quitado la vida
joven, los médicos no lograron salvarle la vida.
al
Cada minuto del día se realizan unas 1.700 transacciones a través de todos los canales bancarios disponibles, es decir, se llega aproximadamente a 929 millones de transacciones al año. Pese a esto, en 2022 solo se presentaron 2.500 reclamos.
Esto, según Marco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados (Asobanca), representa un porcentaje de reclamos del 0,000000000002� en relación con todo lo que gestionan las entidades financieras
“Esto muestra la importancia que el sistema financiero da a la seguridad de sus clientes. El incremento de los canales digitales y la adaptación de los modelos de negocio bancarios a la digitalización están acompañados de fuertes esquemas de seguridad”, dijo Rodríguez durante la sexta edición de Jornadas de Seguridad Bancaria organizadas en Quito.
Actualmente, alrededor del 90� de los servicios bancarios ya está disponible vía digital, a través de las páginas web, las aplicaciones para el celular; los asistentes virtuales tipo chatbots; los tokens de acceso, los sistemas de doble verificación, entre otros.
Este incremento en los servicios ha ocasionado que el número de personas que usa los canales digitales para realizar transacciones bancarias pase de 1,2 millones a 4,3 millones, es decir, un 261% más, según el estudio ‘El Avance de la Banca Digital en Ecuador’.
En otras palabras, cada vez existe más digitalización, que incluso ha servido para que se formalicen más negocios populares y microempresas, pero también ha obligado a las instituciones financieras a innovar para enfrentar los ciberdelitos.
Inversión en tecnología
Guillermo Poveda, presidente del Comité de Innovación
Financiera del Clúster Financiero del Ecuador, recalcó que todos los actores del sistema financiero están invirtiendo en tecnología de punta, revisando procesos, políticas y contro -
les para garantizar que todos los temas de ciberdelitos se minimicen al máximo.
“Hay una hoja de ruta estratégica. Todo el sector está muy consciente de que un solo caso ya genera un daño reputacional al sistema, no solo al banco o cooperativa involucrada”, afirmó.
Según Martha Leuro, VP consultoría y transformación
- Plus Technologies & Innovations, por cada dólar defraudado a un cliente, la institución financiera realmente pierde $3,68.
Fabián Íñiguez, subdirector nacional de Registros Públicos del Gobierno de Ecuador, señaló que “la banca es uno de los mejores sectores en cuanto a ciberseguridad porque cumple con la normativa y regulación para prevenir y saber actuar cuando ocurren los ciberataques”.
AVANCES. Las transacciones en línea llegan con más tecnología y seguridad.
Un tema pendiente Aunque el sistema financiero está acelerando el paso, se necesita normativa moderna que se adapte al avance tecnológico y a las dinámicas del ciberdelito. Este es un tema pendiente para que los modelos de riesgo y los controles puedan ajustarse a ciberdelincuentes en constante evolución
“Los ciberdelincuentes no le responden a nadie y saben que el retorno puede ser muy alto. Por eso, invierten en tecnología y contratan perfiles de altísimo nivel, es decir, se ha tecnificado como nunca. Ahora tenemos a actores de las mafias rusas utilizando a los cerebros más brillantes en ciberdelito para intentar intervenir cuentas en Ecuador”, acotó Poveda.
Según el último Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Ecuador se encuentra en el puesto 119 de 182 países en vulnerabilidad por ataques cibernéticos.
Sin embargo, el sistema financiero ha logrado reducir el impacto. Los ciberdelitos existen, pero no al nivel en que podría estar debido a la vulnerabilidad del país.
Poveda recalcó que el sistema es sólido, y junto a la economía dolarizada, han protegido a la sociedad. Esto nos ha permitido que, a pesar de los problemas, tengamos una cierta estabilidad económica.
Desde la política, una de las principales cuentas pendientes es dictar una normativa que fortalezca el esfuerzo que ya ha hecho el sector privado (JS)
Dinero en los bancos está seguro contra los ciberdelitos
Cada año se procesan más de 920 millones de transacciones, pero los reclamos no llegan ni al 1%. Los ciberdelincuentes se tecnifican, pero el sistema financiero no se queda atrás.
° A pesar de los avances en ciberseguridad, cada cierto tiempo se desatan las críticas ciudadanas sobre las intermitencias y las fallas en las aplicaciones bancarias. Ante esto, Guillermo Poveda, presidente del Comité de Innovación Financiera del Clúster Financiero del Ecuador, explicó que es natural que la gente reaccione de manera muy intensa por las fallas en los sistemas tecnológicos bancarios.
“No hay cosa más dolorosa que no poder acceder a tu dinero en el momento que lo necesitas, pero lo que no suele conocer el usuario típico es que el proceso de transición tecnológico, desde sistemas anteriores a unos más modernos, toma tiempo. Es natural que la velocidad con la que logramos llegar a la calle con esas mejoras no sea la que el usuario siente que es la más rápida, pero se está trabajando”, puntualizó.
Usuarios tienen su parte en la lucha contra los delitos digitales
° El sistema financiero está invirtiendo en inteligencia artificial, machine learning y en nuevos modelos de analizar el riesgo y proteger a sus clientes contra el fraude electrónico, pero el usuario también tiene que ser responsable sobre la parte que le toca.
Fabián Íñiguez, subdirector nacional de Registros Públicos del Gobierno de Ecuador, afirmó que los clientes deben estar atentos, sobre todo, a los ataques por medio del ‘phishing’, que consiste en engañar a las personas -mediante un correo electrónico falso- para que compartan información personal como contraseñas, número de tarjetas, número de cuentas bancarias, entre otra información personal sensible.
Recomendó ser cautos en el uso de sus claves y usuarios.
LOS RÍOS | LUNES 26/JUNIO/2023 I ECONOMÍA 07
¿Por qué las apps bancarias fallan?
¿Qué aleja a los ecuatorianos de la donación de órganos?
Desde 2011, todos los ecuatorianos somos donantes por ley, aunque hay quienes desisten de serlo por motivos que van desde la religión hasta creencias sobre el trato al cuerpo cadavérico.
Hay diagnósticos específicos para ser donante de órganos
1 Muerte encefálica
2 Paro cardiaco
Lo órganos que se donan
° Una persona declarada con muerte cerebral puede donar: los riñones, el hígado, el corazón, los pulmones, los ligamentos, las córneas, los huesos, los tendones, la piel, el páncreas, los intestinos y las válvulas cardíacas.
° Según el Indot, el 22.5% de la población ha expresado no querer ser donante.
° Una persona viva puede donar: sangre, un riñón y una parte de su hígado y una parte de la médula ósea.
Células (Indot), un 77,5% de ecuatorianos es donante de órganos. Sin embargo, hay quienes expresan no querer serlo por razones basadas en mitos y tabúes.
Religión
Se cree que la religión es un impedimento para donar. Sin embargo, en el catolicismo, por ejemplo, con el cual se identifica más del 80% de los ecuatorianos, no tiene un criterio sentado sobre no ser donante. Tampoco pasa en el islam o el budismo.
La única religión que tiene una postura determinada sobre esto es la de los Testigos de Jehová, que rechaza el trasplante y donación de órganos y de sangre.
¿Hay edad?
Se cree que las personas muy jóvenes o adultos mayores no pueden ser donantes. Pero la verdad es que no existe una edad determinada. Usar los órganos dependerá del estado de salud del potencial donante.
Un proceso caro para la familia
La única forma en que pacientes que están a la espera de un trasplante salven su vida es mediante la donación de órganos. Aunque en Ecuador no hay datos sobre cuántas muertes diarias hay de personas que necesitan ser trasplantados, en países como Estados Unidos la cifra es de 17 personas al día.
Ley de donación
Desde 2011, en Ecuador se aplica la Ley Orgánica de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Célul as . Dicha norma establece que cuando los ecuatorianos y extranjeros residentes con documentos en el país, mayores de 18 años, fallecen, se convierten en donantes, “a menos que en vida
hubieren manifestado, en forma expresa, su voluntad en contrario”. Así, si una persona no quiere ser donante, debe manifestar expresamente que no quiere donar sus órganos cuando se le emita o renueve la cédula de identidad.
Según el Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y
° Solo el 1,4% de la población en Ecuador dona sangre, siendo las provincias con más donantes voluntarios: Guayas; El Oro; Manabí; Santo Domingo de los Tsáchilas; y Pichincha.
EL DATO
Un 77,5% de los ecuatorianos es donante de órganos.
Se cree que la familia del donante de órganos debe pagar cuando se dé el proceso. Pero quien recibe el o los órganos asume los costos de extracción.
El cuerpo termina maltratado
El proceso de extracción de órganos no es físicamente evidente en el cuerpo cadavérico, por lo que la familia podrá velarlo como en cualquier otro caso. El cuerpo del donante no es maltratado, se trata con cuidado y pasa por un proceso similar a una cirugía convencional. (AVV)
SOCIEDAD 08 I LOS RÍOS | LUNES 26/JUNIO/2023
IMPACTO. La donación de órganos de un cuerpo cadavérico llega a salvar hasta diez vidas.
Oferta electoral deja a la izquierda sin opciones
Académicos y activistas de la izquierda en el país no se sienten identificados con los candidatos que argumentan las banderas del progresismo y advierten que solo buscan el poder.
La campaña electoral avanza y las propuestas de los ocho binomios presidenciales siguen sin conectarse con el electorado. Aunque todos los binomios hablan de la inseguridad, sus argumentos no parecen
convencer a los votantes. Luego de conocer las ideas y propuestas que los votantes cercanos a la derecha en Ecuador esperan, LA HORA consultó con académicos y activistas de la izquierda para conocer si
E l profesor Édgar Isch considera que la Izquierda Revolucionaria, representada por partidos como Unidad Popular y el Partido Socialista Ecuatoriano, se han planteado la idea de participar de forma autónoma para lograr la acumulación de fuerzas para el crecimiento electoral y organizativo de los partidos y el segundo objetivo es reforzar la alianza del centro a la izquierda.
Acotó que el tercer objetivo de estás organizaciones es lograr una importante cantidad de representantes para avanzar en cambios urgentes que requiere el país para ir “saliendo del neoliberalismo o dejar planteada la forma de salir”.
Considera que la figura de Yaku Pérez , en este momento, se perfila como una opción con posibilidades de llegar a la Presidencia. “ Con esto podría darse el inicio de una forma diferente de gobierno, distinta a la neoliberal que domina a Ecuador desde hace ya demasiado tiempo”. Explicó que si bien dentro del correísmo existen votantes con pensamientos e ideas de la izquierda, aclaró que “esos son los votantes, pero el hecho real, es que lo que vimos en la segunda fase del Gobierno de Correa, es que se presentó como algo que no es la izquierda ”.
Isch destaca que dentro de las corrientes de la izquierda en Ecuador, el objetivo principal es una distribución de la riqueza a través de los principios básicos de justicia . Siguiendo los pasos de la izquierda en Europa.
A su juicio, lo principal es desarrollar un gobierno “honrado, que se puede hacer, con mirada hacia la gente”. Destacó que la lucha contra la evasión fiscal debe ser un punto clave en este gobierno.
se sentían representados en la actual oferta electoral que se medirá en las urnas el 20 de agosto de 2023 en primera vuelta.
Al igual que los factores de la derecha, el electorado de izquierda no se identifica
con las propuestas y los partidos que levantan la bandera del progresismo
LA HORA consultó a Édgar Isch, Pamela Troya y Franklin Ramírez, quienes sostienen que la crisis de los partidos políticos ha
La activista Pamela Troya cuestiona que en Ecuador no existen partidos con ideología de izquierda. Argumenta que no es coherente que un partido como el Socialista haya apoyado la postulación de Pedro Freile en Quito, cuando éste firmó la Carta de Madrid con Vox.
“Por otra parte, tienes un partido que se ha definido como Socialista del Siglo XXI, que es la Revolución Ciudadana, que dice representar la transformación social, la igualdad. Pero en temas del feminismo y Lgbtiq+, tenemos a una RC cuyos principales personajes dejan mucho que desear en estos ámbitos”, apuntó. En este punto, recordó que Rafael Correa como principal figura de la RC “siempre ha sido contrario a la lucha del matrimonio igualitario. Y tienes a una candidata Luisa González, por la RC, que ha sido una defensora de la ideología pro vida, contraria al derecho al aborto”.
Desde su punto de vista, lo que sucede en Ecuador es consecuencia de la grave crisis de los partidos políticos. “Adolecen de ideología y solo quieren tomar el poder para saber cuánto pueden robar”.
Troya considera además que la imposición de Luisa González como candidata de la RC, no es por el apoyo al movimiento feminista, “es para evitar una nueva traición”.
Agregó que el correísmo no está pensando en políticas públicas. “Correa quiere volver al poder, solo por el poder, él quiere ser el Presidente eterno de los ecuatorianos”.
Pamela Troya criticó que a estas alturas ninguno de los binomios presidenciales haya presentado a quienes estarán en su equipo de trabajo.
dejado de lado los fundamentos ideológicos y se ha centrado solo en la lucha por el poder y no en servicio de los ciudadanos. Advierten que existe una “derechización” de la política ecuatoriana. (ILS)
Existe una ‘derechización’ del electorado
El profesor Franklin Ramírez considera que luego de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso el espectro del electorado ha sufrido una “derechización” y en la actualidad no existe una oferta de izquierda .
Para Ramírez, en este momento hay cinco binomios representando a la “extrema derecha” y las candidaturas que podrían identificarse con la izquierda, en realidad están más cercanas al centro . “ No veo una candidatura de izquierda, veo dos candidaturas, sobre todo la de la Revolución Ciudadana que se ubica en la centro izquierda y la de Yaku Pérez que es más de la centro derecha”, detalló.
A su juicio, la candidatura que podría haber apuntado más a la izquierda no se encuentra en la papeleta electoral y podría haber sido representada por Leonidas Iza , indicando que articula la agenda del movimiento indígena y de los sectores populares.
Ramírez considera que la oferta de los partidos va entre la “demagogia y lo formal”.
Agrega que en Ecuador existe una evidente movilización y acción de organizaciones ubicadas en la izquierda, cómo el movimiento feminista, y sectores sociales que han mostrado su rechazo a las reformas tributarias.
“ Allí está presente la izquierda, con la que los partidos políticos no han conectado, hay una desconexión entre estos partidos, Pachakutik y la Revolución Ciudadana y está militancia de la izquierda”, remarcó el académico
POLÍTICA 09 I LOS RÍOS | LUNES 26/JUNIO/2023
‘El correísmo no es la izquierda’
‘No hay partidos de izquierda en Ecuador’
Isch Catedrático de la Universidad
Édgar
Central del Ecuador
Pamela Troya Fundadora de la campaña Matrimonio Civil Igualitario y activista Lgbtiq+
Franklin Ramírez ProfesorInvestigador Programa de Sociología Política de la FLACSOEcuador
Juez del TCE es cuestionado por el caso de Alembert Vera
Juan Esteban Guarderas no descarta que si el juez del TCE extiende los plazos de “manera artificiosa” entrará al análisis de mecanismos legales.
del juez; o eventualmente una acción penal. “Esta es más grave; si un juez actúa en contra de norma expresa que señala que un magistrado tiene un plazo para evacuar un trámite, estaría incurriendo en un presunto delito de prevaricato”, aseguró.
Guarderas espera que esto no sea necesario, pero no lo descarta. “Al igual que en cualquier proceso, si los tribunales se demoran, los ciudadanos tenemos a nuestra disposición mecanismos legales para enjuiciar las actividades de los jueces”, señaló.
Guarderas esperará una respuesta de Guillermo Ortega, juez del TCE, hasta el 30 de junio de 2023, caso contrario actuará. El demandante de Alembert Vera teme -aunque espera que no- que el juicio esté contaminado por presuntos cálculos políticos.
La Ley del Cpccs determina que los postulantes a este organismo no pueden estar vinculados a partidos o movimientos políticos, ni ser impulsados por ellos.
Segunda denuncia
El 1 de junio de 2023, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) aceptó un recurso de apelación que interpuso el excandidato al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Juan Esteban Guarderas, en contra de Alembert Vera , presidente de ese organismo. La causa fue remitida al despacho del juez Guillermo Ortega.
Ese magistrado, de acuerdo a sus competencias debe admitir o no a trámite la demanda, pero al denunciante Juan Esteban Guarderas -abogado y presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción- le llama la atención, y califica de “muy preocupante” que casi un mes después Ortega no dé indicios de emitir un pronunciamiento sobre su recurso de apelación.
En su demanda, Guarderas presume que Vera habría cometido una infracción electoral al incumplir la normativa de hacer campaña partidista al ser promocio -
nado por el expresidente de la República, Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica. El expostulante al Cpccs dijo que la acción presentada se sustenta sobre la base de que los candidatos (al Cpccs) ganaron las elecciones gracias al apoyo de partidos políticos, lo cual está prohibido. “Aquella campaña fue ilegal; las autoridades de control que deberían ser
Presunta infracción por impulsar la campaña de Alembert Vera
°La demanda, por presunta infracción electoral interpuesta por Guarderas también se extendió en contra de Marcela Aguiñaga, actual prefecta del Guayas, quien fue electa en los comicios del 5 de febrero de 2023, por impulsar la campaña de Alembert Vera. Alembert Vera y los consejeros Augusto Verduga y Yadira Saltos participaron en pautas promocionales utilizando los mismos colores del movimiento Revolución Ciudadana. Ellos fueron electos en los comicios de febrero de 2023. Guarderas interpuso la denuncia el 6 de abril de 2023 con base en el artículo 279 numeral 12 del Código de la Democracia que establece que las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.
neutras hacían campaña de manera conjunta con partidos políticos, demostrando falta de neutralidad de las personas que fueron electas”, dijo.
Guarderas cree que el magistrado debería agilizar los procedimientos, pero al “no ser dinámico” y no admitir la demanda a trámite está permitiendo, señaló, una gestión (de Alembert Vera) que sería irregular.
“Vera está gestionando en el Cpccs con un tiempo extra irregular e ilegal que no es justo, porque si en ese tiempo se permite que se nombren autoridades de control, sería cuestionable por el hecho de que, de manera artificiosa, se prolonga el tiempo del juicio (en el TCE)”.
Advirtió que, si el TCE sigue extendiendo y “violentando los tiempos” más allá de lo que prevé la norma legal, analizará dos mecanismos: presentar una acción de tipo electoral, denominada ‘queja’ en contra
Desde el 29 de junio de 2023, en el TCE se tramita una segunda denuncia en contra de Vera y Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana, por el presunto cometimiento de una “infracción electoral muy grave” interpuesta por el abogado Bernardo Jijón; y podría estar en camino una tercera querella.
Santiago Becdach, excandidato al Cpccs no descartó volver a presentar una denuncia en contra de los consejeros del Cpccs alienados al correísmo y que fue, dijo, “archivada” en el TCE. (SC)
Los pasos del proceso
1Guillermo Ortega deberá admitir o no a trámite la demanda. Luego tendrá 15 días para resolver sobre la base del cumplimento de requisitos requeridos para la admisibilidad de la denuncia.
2Posteriormente, el denunciante y los denunciados tendrán tres días para apelar. En una segunda instancia, la causa será conocida por el Pleno del TCE.
LOS RÍOS | LUNES 26/JUNIO/2023 I PAÍS 10
JUEZ. Guillermo Ortega, miembro del Tribunal Contencioso Electoral.
ABOGADO. Juan Esteban Guarderas, presidente de la Fundación Lucha Anticorrupción.
Guardia Costera estadounidense anuncia una investigación oficial sobre el Titán
Washington, 25 jun (EFE).- La Guardia Costera estadounidense anunció este domingo una investigación oficial para descubrir las causas de la implosión que sufrió el sumergible Titán, que desapareció hace una semana con cinco personas a bordo cuando viajaba a ver los restos del Titanic. El contralmirante John Mau-
Consumo de drogas alcanza niveles récord
El informe global sobre drogas 2023 advierte que hubo un aumento de consumo de estupefacientes del 23% en la última década.
VIENA. La ONU reveló un aumento preocupante de la producción y el consumo de drogas en el mundo, al tiempo que denunció que las desigualdades agravan el efecto dañino de las adicciones a escala global.
El Informe Mundial sobre Drogas 2023, difundido este 25 de junio de 2023 en Viena, destaca que los consumi-
dores de estupefacientes aumentaron un 23� en la última década, hasta los 296 millones, lo que supone el 5,8% de la población global de entre 15 y 64 años.
Las muertes relacionadas con las drogas también crecieron un 17,5� entre 2009 y 2019, hasta alrededor de 500.000. La hepatitis C y las sobredosis fueron las
ger explicó que la Guardia Costera ha convocado oficialmente una junta de investigación marina sobre la pérdida del sumergible. Esta junta intentará responder al por qué de la tragedia y tendrá la potestad de hacer recomendaciones a las autoridades competentes para aplicar sanciones civiles o penales. EFE
téticas pasan por un momento de auge sin precedentes debido a que ofrecen un método de producción más barato y rápido al no depender de cosechas, como la hoja de coca o la amapola, ni de limitaciones geográficas.
ADICCIONES. El consumo de drogas, especialmente de las sintéticas ha ganado terreno en todo el mundo durante la última década.
principales causas de fallecimiento. Los opioides, como la heroína y el fentanilo, son el tipo de droga más letal.
El cannabis sigue siendo la droga más popular, con unos 219 millones de consumidores, seguida de los opioides, las anfetaminas, la cocaína y los estimulantes del tipo ‘éxtasis’.
La producción de cocaína alcanzó un récord histórico en 2021 y la demanda también está en su punto más alto, lo que hace temer que esta droga se expande fuera de sus mercados tradicionales de América del Norte y Europa.
‘Epidemia de sobredosis’ Además, las drogas sin -
LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL DE OBRAS ECUADOR
PROGRAMA DE APOYO AL AVANCE DEL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA EC-L1223 (BID V)
PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO EC-L1231 (BID VI)
“Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier sitio y en cualquier momento”, resumió a la prensa Angela Me, la investigadora que coordinó el informe, sobre las ventajas de estas sustancias para los grupos criminales.
El informe menciona la ‘epidemia de sobredosis’ en EE.UU., con 80.000 muertes por opioides en 2021, un 6 % más que en 2019. La mayoría de estas muertes se deben a opioides sintéticos, principalmente el fentanilo, 100 veces más potente que la morfina. EFE
1. Este llamado a licitación se emite como resultado del Aviso General de Adquisiciones que para este Proyecto fuese publicado en el United Nations Development Business, edición No. IDB-P501435-03/20 de 04 de marzo del 2020 (BID V) y edición No. IDB IDB-P554974-09/20 de 14 de septiembre del 2020 (BID VI).
2. La República del Ecuador ha recibido un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar parcialmente el costo de los programas de APOYO AL AVANCE DEL CAMBIO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA y MODERNIZACIÓN Y RENOVACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO ECUATORIANO, y se propone utilizar parte de los fondos de este préstamo para efectuar los pagos bajo el Contrato correspondiente a los procesos que se indican a continuación:
CÓDIGO DE PROCESO CÓDIGO DE PROCESO SEPA
JICA-L1223-RSND-EESUR-ST-OB-002
BID V-299-LPN-O-JICA-L1223-R SND-EESUR-ST-OB-002
NOMBRE DEL PROCESO PROGRAMA
CONSTRUCCIÓN DE LA SUBESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN GUALAQUIZA 10/12, 5 MVA, 69/22 KV BID V JICA-L1223-RSND-EESUR-DI-OB-001
BID-EC-L1223-FERUM-EESUR-DI-OB-012
BID-EC-L1231-EESUR-LPN-DI-OB-002
BID V-691-LPN-O-JICA-L1223-R SND-EESUR-DI-OB-001
BID V-717-O-BID-EC-L1223- FERUM-EESUR-DI-OB-012
RENOVACIÓN-247-LPN-O-BID-EC-L1231-EESUR-LPN-
CONSTRUCCIÓN, RECONFI GURACIÓN Y REPOTENCIACIÓN DE ALIMENTADORES TRIFÁSICOS A 22 KV BID V
CONSTRUCCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS EN VARIOS SECTORES DEL ÁREA DE SERVICIO DE EERSSA SALDOS BID V BID V
3. La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. invita a los Oferentes elegibles a presentar ofertas selladas para los procesos indicados en el cuadro anterior. El presupuesto referencial, el plazo para la ejecución de las obras y la información necesaria para participar en los procesos de contratación se indican en los pliegos que se encuentran publicados en la dirección electrónica: https://www.eerssa.gob.ec/procesos-de-contratacion-bid-v-vi/
4. La licitación se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Nacional (LPN) establecidos en la publicación del Banco Interamericano de Desarrollo titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) GN-2349-15, y está abierta a todos los Oferentes de países elegibles, según se definen en los Documentos de Licitación.
5. Los Oferentes elegibles que estén interesados podrán solicitar mayor información contactando a la EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL DEL SUR S.A.; correo electrónico BIDV_BIDVI@eerssa.gob.ec y descargar los documentos de licitación (DDL o pliego) en la dirección electrónica indicada en el párrafo anterior.
6. Los requisitos de calificación incluyen presentación de todos los formularios y manifestaciones solicitadas en estos DDL, cumplimiento de todas las indicaciones para calificación solicitadas en estos DDL, patrimonio, activos líquidos y/o de acceso a créditos libres, índices de solvencia y endeudamiento, experiencia en obras similares, personal técnico con el cumplimiento de requisitos solicitados en estos DDL, disponibilidad de equipo mínimo y presentación de todas las garantías solicitadas en estos DDL. No se otorgará un Margen de Preferencia a contratistas o APCA´s nacionales.
7. Las ofertas deberán hacerse llegar en la Secretaría General de la EERSSA, segundo piso del edificio central de la EERSSA calles Rocafuerte 162-26 y Olmedo en la ciudad de Loja. Los Oferentes no podrán presentar Ofertas electrónicamente. Las ofertas que se reciban fuera del plazo serán rechazadas. Las ofertas se abrirán físicamente en presencia de los representantes de los Oferentes que deseen asistir en persona, en la Gerencia de Ingeniería y Construcción, tercer piso del edificio central de la EERSSA calles Rocafuerte 162-26 y Olmedo en la ciudad de Loja en las fechas y horas indicadas en los pliegos.
8. Todas las ofertas deberán estar acompañadas de una Declaración de Mantenimiento de la Oferta.
Ing. Alfredo Samaniego PRESIDENTE EJECUTIVO
GLOBAL 11 I LOS RÍOS | LUNES 26/JUNIO/2023
DI-OB-002
CONSTRUCCIÓN DE REDES ELÉCTRICAS EN EL SECTOR EL PORDEL SALDOS BID VI BID VI
Yng Lvcas tras su éxito ‘La Bebé’
Es un remix grabado junto a Peso Pluma que llegó al primer lugar de la cartelera Latin Rhythm Airplay de Billboard.
Bizarrap lanza su sesión musical número 56
EFE • El DJ, productor y compositor Bizarrap lanzó un nuevo tema, esta vez en compañía de otra importante figura del ámbito latino como es el puertorriqueño Rauw Alejandro, que sirve a su vez como marco para la presentación de su primera colaboración con una conocida marca española de ropa.
EL DATO
en marzo sacó con el rapero estadounidense Arcángel y, sobre todo, a la que en enero le llevó a protagonizar numerosos titulares por el descargo de Shakira en su letra contra su expareja, el futbolista Gerard Piqué.
En 2021 acumuló cuatro nominaciones a los Latin Grammy.
El argentino anticipó esta nueva sesión musical, la número 56 de su repertorio, que toma el relevo solo 20 días después a la que grabó junto al mexicano Peso Pluma, a la que
Lanzamiento
En paralelo con su lanzamiento, Bizarrap ha presentado el fruto de su alianza con la firma Bershka, del grupo Inditex -con más de 1.000 tiendas en más de 70 mercados-, para lanzar una serie de prendas en las que los códigos estéticos de su
EFE • Yng Lvcas, conocido por ser el primer artista mexicano en triunfar con un reguetón, tiene una idea clara de cómo el género puede desarrollarse en México y para lograrlo ha convocado a sus colegas a abrazar su mexicanidad y plasmarla en este género.
En entrevista con EFE en Miami, donde celebró el éxito de su canción ‘La Bebé’, un remix grabado junto a Peso Pluma que llegó esta semana al primer lugar de la cartelera Latin Rhythm Airplay de Billboard, el mexicano dijo que tiene una visión clara del movimiento del reguetón que quiere impulsar en su país.
Después de tener éxito en el reguetón, Yng Lvcas se percató de que había un vacío en la industria mexicana. “La gente me decía que era muy bueno en reguetón. Cuando les pregunté qué otros artistas mexicanos les gustaban, no pudieron nombrar a ninguno. Eso me hizo darme cuenta de que tenía que enfocarme en esto y hacerlo crecer”, explicó.
Al reflexionar sobre lo que hace falta para el desarrollo del género en su país dijo: “Es dedicación, constancia y creérselo, y también tener ese estilo único de hablar como mexicano. Vamos pa allá, podemos, la
hacemos”.
También hizo un llamado al público fuera de México para que reciba a los reguetoneros mexicanos.
Éxito
El artista nacido en Guadalajara reconoce que el éxito le ha tomado por sorpresa, en especial porque lo está alcanzando con ‘La Bebé’ y su remix, pues fue “a la que menos esfuerzo le he puesto en la vida”.
PRODUCTOR. Discográfico, DJ y compositor argentino, Bizarrap.
universo se imponen en una colecci ó n ‘genderless’-sin género- de siluetas deportivas y coloreada en blanco y negro.
En las prendas aparecen
el propio nombre del compositor, BZRP, trabajadas con distintas tipograf í as y materiales, así como ilustraciones del protagonista simulando su silueta con su
EL DATO
Su primera canción en el género urbano ganó el galardón a Mejor Remix del Año en los Premios Música Urbano.
Relató que la colaboración con Peso Pluma, el artista mexicano del momento, fue totalmente espontánea. “Yo estaba en un estudio, de repente llegó él y me preguntaron si quería hacer el remix de ‘La Bebé’ con él. Lo hicimos y ya”. Confiesa que nunca imaginó que su primera canción en el género urbano ganaría el premio a Mejor Remix del Año en los Premios Música Urbano en Puerto Rico.
El próximo 28 de junio, Yng Lvcas lanzará su última canción, una colaboración con el joven artista de regional mexicano Jasiel Núñez llamada ‘Qué loco’.
característica gorra y gafas. Especialmente llamativa ha sido la manera de comunicar esta colaboración a través de las redes sociales del artista.
FARÁNDULA 12 LOS RÍOS LUNES 26/JUNIO/2023 I
ARTISTA. Mexicano, Yng Lvcas.
Leopardo de Indochina está muy cerca de la extinción en Camboya
El leopardo indochino está muy cerca de la extinción o ya ha desaparecido en las selvas de Camboya y su recuperación es “improbable”, según un estudio realizado desde 2009 hasta 2021 en el país asiático por la organización de defensa de los felinos Panthera. EFE
Da clic para estar siempre informado
LUNES 26 DE JUNIO DE 2023
Los Ríos