Los Ríos: 11 de noviembre, 2024

Page 1


Sequía afecta a los cultivos a escala nacional

El sector agrícola y forestal del país atraviesa una crisis debido a la sequía, que ha generado un impacto negativo en los cultivos. 4

Bomberos reciben uniformes tras protesta 3

Habitantes de Las Balsas exigen asfaltado urgente 2

Cortes de luz no implican reembolsos en servicio de internet 5

La cabañita: Sabores 100% criollos 2

CIUDAD CIUDAD
CIUDAD
HUECA

Reminiscencias de un legado

“Ama

a aquellos que luchan contigo en la trinchera, no a los que se sientan en la tribuna”, Marco Aurelio

El 7 de noviembre de 2014, esto es hace 10 años, la academia y la cultura fueron sacudidas al difundirse la infausta noticia del fallecimiento del doctor Luis A. Romo Saltos, erudito científico ecuatoriano de la más alta jerarquía de formación académica, de figura descollante que trascendió los límites patrios.

Su obra y altos servicios prestados le fueron reconocidos por importantes instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, sobresaliendo el Premio Nacional en Ciencia, que le concedió el Gobierno presidido por el expresidente Sixto DuránBallén, en 1996.

Su amor universitario de toda su vida fue la Universidad Central del Ecuador, donde su pasión por la ciencia, la investigación científica, sus libros y su dedicación han dejado marcadas huellas.

Los justos homenajes que en vida y post mortem ha recibido su invaluable legado, exceden en mucho la intención y extensión de esta especial y personal evocación de su memoria.

Cuando el tiempo camina junto con su legado no hay duda que los postulados que proclamó y defendió el Prof. Romo continúan siendo pilares para enfrentar los retos que representan los nuevos paradigmas del desarrollo asociados como están éstos a las nuevas tendencias de la ciencia y la tecnología, a las innovaciones y en general a la creatividad que emerge de una sociedad del conocimiento.

Su filosofía y pragmatismo hacía ver el camino más abierto. El cómo conectar el presente con el futuro para el maestro no tenía otro secreto que el esfuerzo, la dedicación, la disciplina y el deber cumplido con resultados.

Mi inclinación reverente ante su tumba en este aniversario luctuoso y las especiales consideraciones de respeto y admiración para su distinguida familia que extendió mi amistad con el Maestro: su esposa Eva Rotter y sus hijos Dina, Luis (+), Germán y Ernesto.

Renan E. Criollo Rocano Ing. Químico, exdecano de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Central

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Sabiduría de los viejos

En Occidente, quienes han llegado a la tercera edad comienzan a sufrir marginaciones, lo que agrava su condición precaria en materia económica y profundiza frustraciones que ahondan su

EDITORIAL

Los jóvenes necesitan recuperar la esperanza

Eldeseo de salir del país, para huir de la inseguridad, de la crisis laboral, no ha terminado. En todos los estratos socioeconómicos prevalece ese anhelo que es poco alentador para el futuro del Ecuador: miles se han ido y otros tantos saldrían del país si tuvieran la oportunidad.

Es un error romantizar la migración por necesidad. Es verdad, los ecuatorianos que salen, que en algunos casos ya van hasta cuatro generaciones fuera del país, son grandes trabajadores, hacen dinero para ellos y sus familias, y sus remesas ayudan a mantener la economía local. Guardan sus costumbres, su gastronomía. Algunos, en sus viviendas, tienen fotos de zonas emblemáticas del país para que sus hijos no olviden de dónde vienen.

Pero, como lo mencionó en una entrevista con LA HORA, el economista Augusto de la Torre, la

salida de ecuatorianos y el aumento de las remesas es un síntoma de que algo va muy mal en nuestra nación. Y no es todo. Los insufribles apagones no solo lastiman gravemente la economía, están impactando en la vida cotidiana, en especial de los jóvenes, y en su visión del futuro. Así lo revela un estudio de Ipsos.

Sin soluciones inmediatas, la Generación Z, por ejemplo, cree que hay falta previsión en el sector energético y ausencia de diversificación de la matriz energética como fuentes de energía renovable. No culpan solo al pasado; están resignados, no creen en nada, dice el estudio. Por eso no se comprometen con soluciones colectivas.

Ilusión, ánimo, amor por el país, educación y oportunidades laborales, bajo un liderazgo, es lo que necesitan urgentemente los jóvenes. Solo así evitaremos que nos abandonen, que dejen su propia tierra.

soledad, debido al olvido o la ingratitud.

En Oriente, cambia por completo el asunto, ya que los viejos, como en Japón, merecen máximos respetos y consideraciones. El país del Sol Naciente es el que más venera a los mayores, por esa sólida y sincera conciencia que prevalece en la familia, como herencia ancestral y vínculo emocional profundo.

Allí, como mandato superior, los hijos deben honrar a

sus padres. Con amor y abnegación, hacen lo que más pueden para satisfacer sus necesidades materiales y llenar vacíos o desequilibrios, producto del natural deterioro que ocasiona el paso de los años. No es para menos si la integridad de los samurái es uno de los principales referentes, en cuanto honor y dignidad, lo que vino después a complementarse con el bushido, otro código de conducta que suaviza a los belicosos y crea atmósfera

Simón Espinosa

Cordero: Creativo a los 96 años

Merefiero a Simón Espinosa Cordero, pensador, periodista incisivo y creativo, de los que asustan por su visión y rebeldía combativa, porque no se retracta de lo considera que es correcto y no va contra su conciencia. Y que a su edad defiende con indignación sus convicciones, políticas, jurídicas sin ser abogado. Analistas, políticos y constitucionalistas sostienen que Ecuador debe deshacerse de la Constitución de 2008, creada por el correísmo y que el único camino es una Asamblea Constituyente que dicte una nueva. Ello supone innumerables pasos, costosos, largos y de un resultado incierto. A lo mejor en tal Asamblea tiene mayoría el correísmo y no solo maquillaría “su” Constitución, sino que aprovecharía la oportunidad para obtener resoluciones tendientes a obtener impunidad de sus líderes enjuiciados, presos o prófugos. Pero los “candados” son para ser abiertos, es cuestión de no forzarlos sino de hallar las llaves adecuadas. Simón Espinosa, observa que la actual Constitución declina el Estado de Derecho y crea el Estado de Derechos, atentando contra la racionalidad jurídica, pues es una evidente ruptura del “principio de legalidad”. Y cuando la lee más detenidamente encuentra la llave: El Presidente de la República puede convocar a consulta popular sobre cualquier asunto que considere conveniente, de acuerdo al Art. 147.14; además que la Corte Constitucional “no tiene capacidad para negar o peor impedir que el pueblo ejerza su derecho soberano de dejar sin efecto la Constitución y reemplazarla por otra” (Opinión de la Academia de Abogados del Ecuador) . Entonces su propuesta sería: En la misma forma en que fue aprobada la actual Constitución, mediante referéndum, se le consultaría al pueblo si está de acuerdo en derogar la Constitución de 2008 y que entre en vigencia la de 1998 con reformas perfectibles, respetando derechos adquiridos, recursos, contemplando una Corte Suprema de Justicia de última instancia, bicameralidad, el dólar americano como moneda legal, eliminación del Consejo de Participación Ciudad y Control Social, etcétera.

de armonía y paz, sin apartarse del infaltable pundonor. Para los nipones, los ancianos que han tenido exitosas trayectorias vitales son declarados símbolos nacionales, para seguir recibiendo sus enseñanzas. Siempre que permanezcan lúcidos, no se les archiva por la edad. Los jóvenes necesariamente necesitan su asesoría. Razón tuvo el sueco Ingmar Bergman cuando escribió: “Envejecer es como escalar una montaña; mientras se sube

las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”. Las arrugas en el rostro o las canas no representan decrepitud; deben interpretarse como símbolos de quien ha vivido largos años y ha recibido esas condecoraciones que solo la edad avanzada confiere. Lo sustancial, cuando se llega a esta etapa de la vida, es no tener arrugas en el alma, producto del rencor o la amargura.

de la ciudad del Río

La cabañita

QUEVEDO • Si eres amante de la comida criolla, La Cabañita es el lugar que no puedes dejar de visitar. Ubicados en el kilómetro 1 de la vía a Valencia, a lado de Promainco, en el cantón Quevedo, este restaurante te ofrece una experiencia única con platillos tradicionales como el delicioso caldo de gallina criolla, el sabroso seco de gallina y la apetecida palizada de gallina, uno de los platos estrellas del restaurant, mismos que son elaborados con gallinas 100% criollas traídas desde Pichincha.

Pero eso no es todo, los fines de semana se incluyen más platos apetecidos, con el pato hornado a la naranja y el seco de pato criollo, que solo encontrarás viernes, sábado y domingo.

Los precios en este restaurante varían según el menú, pero puedes disfrutar de sus especialidades desde los $4 en adelante. Con un horario de atención de lunes a domingo, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., La Cabañita es el destino ideal para saborear lo mejor de la gastronomía criolla. (MB)

Descontento por falta de asfaltado en la ciudadela Las Balsas

Varias avenidas del sector están causando estragos debido al polvo que está afectando su salud.

BABAHOYO. Los habitantes de la ciudadela Las Balsas, ubicada en la parroquia El Salto, del cantón Babahoyo, han expresado su malestar ante la falta de atención y la ausencia de asfaltado en varias de sus avenidas. La situación, que se arrastra desde administraciones anteriores, sigue afectando la calidad de vida de los residentes, quienes se ven expuestos a graves inconvenientes diarios debido al polvo generado por la falta de asfalto.

Ellos manifiestan que varias avenidas del sector están causando estrago debido a la falta de asfaltados, ya que el polvo está afectando su salud y, sobre todo, sus viviendas día a día se llenan de polvos, lo que ocasiona incluso no poder ingerir bien los alimentos.

Jaime Quinto, de 58 años, quien habita en el sector, comenta que la situación empeoró tras el asfaltado parcial de la avenida principal. “El polvo es insoportable, sobre todo cuando los vehículos pasan a gran velocidad. Hay ocasiones en que

debo detener mi moto para esperar a que el polvo se disperse y poder continuar conduciendo”, expresó.

Petición a las autoridades Los ciudadanos que habitan en la Balsas piden a las autoridades de la ciudad que los tomen en cuenta para que den una mejoría a la ciudadela y evitar continuar con estos inconvenientes, que hoy por hoy le están pasando facturas.

Por su parte, Nilepta Alvarado, una mujer de 63 años, relató que la falta de asfaltado afecta gravemente la salud de su familia, en particular la de su nieta de 4 años, quien ha sufrido infecciones respiratorias debido al polvo que se filtra en su hogar.

“Desde la anterior administración hemos estado esperando que nos asfalten las calles. Solo se completó un tramo y, al ser solo una vía asfaltada,

el polvo se concentra aún más”, destacó Alvarado. Ruth Saltos, una mujer con discapacidad que dirige un pequeño negocio en la zona, también se ha visto perjudicada por la falta de pavimentación.

“Cada día tengo que trapear mi parterre porque el polvo entra a mi local y causa incomodidad a mis clientes. Esto afecta no solo mi calidad de vida, sino también el servicio que ofrezco”, comentó Saltos.

Los residentes de Las Balsas hacen un llamado urgente a las autoridades municipales para que tomen en cuenta sus necesidades y mejoren las condiciones de la ciudadela. Aseguran que la falta de asfaltado y el constante polvo no solo afecta la salud de los vecinos, sino que también dificulta su día a día y perjudica el comercio local. (KAT)

MALESTAR. El polvo que se levanta cada que un vehículo pasa está afectando la calidad de vida de los habitantes de Las Balsas.
La base fundamental de la comida criolla es el refrito elaborado con vegetales frescos.

CIUDAD 03

Bomberos recibieron uniformes y respuesta a sus demandas

Los bomberos exigían el pago de salarios atrasados y la entrega de uniformes en buenas condiciones, además del mantenimiento de los vehículos.

QUEVEDO. El pasado miércoles 6 de noviembre, el Cuerpo de Bomberos de Quevedo vivió momentos de tensión cuando varios miembros protestaron en la calle Bolívar, utilizando incluso vehículos de la institución. Los bomberos exigían el pago de salarios atrasados y la entrega de uniformes en buenas condiciones, además del mantenimiento de los vehículos.

Durante la manifestación, el concejal Jimmy Aguirre, delegado del municipio en el Cuerpo de Bomberos, respondió a algunas de las demandas de los protestantes. Aguirre explicó que los uniformes estaban listos, pero que faltaban las botas, aún retenidas en la aduana, lo que

había retrasado la entrega completa.

Entrega de uniformes

Finalmente, el pasado viernes, se llevó a cabo la entrega oficial de uniformes en el auditorio del Cuerpo de Bomberos. Al evento asistieron el alcalde Alexis Matute, el concejal Aguirre y el jefe de Bomberos, Humberto Gavilanes. Gavilanes detalló que los uniformes incluían el equipo táctico diario y el de acondicionamiento físico, además del equipo de protección personal (EPP) para incendios estructurales. Expresó que la necesidad de la institución es alta y que están buscando soluciones para cubrir todas las demandas.

“La necesidad de la institución es grande, estamos

trabajando buscando alternativas para suplir todas las necesidades”, mencionó Gavilanes. Explicó además que los nuevos uniformes ya estaban en bodega hace varios días, pero que “solo esperaba trabajar en el tema de reglamentos”, haciendo referencia a la falta de un reglamento válido de uniformes que permita controlar el uso adecuado de las prendas institucionales. Gavilanes también destacó que en los nuevos uniformes se ha buscado resaltar el color rojo y el negro, característicos de los bomberos a nivel nacional.

Medidas adoptadas

Respecto a la protesta, Gavilanes mencionó que han considerado realizar la de-

una manera respetuosa, no alterando el desorden,” comentó. Además, indicó que cuando la comunidad ve una unidad de bomberos, la percibe como una señal de ayuda y esperanza, por lo que esta situación será evaluada conforme a los protocolos y normativas correspondientes.

nuncia correspondiente. “No fue lo más adecuado, tampoco estoy en contra de mis compañeros ni que ellos manifiesten su punto de vista. Debe haber libertad de expresión, esto no es una dictadura, pero de

Por su parte, el concejal Aguirre, quien asistió al acto de entrega, manifestó que estaba satisfecho de que se hubiera atendido una de las principales demandas de los bomberos. También indicó que se ha presentado la denuncia ante la Fiscalía sobre el uso de bienes públicos y la paralización del servicio que dejó a dos compañías sin apoyo. “Aún no entiendo la razón de la protesta; había un atraso de seis días por parte de la empresa eléctrica,” expresó Aguirre. Con la entrega de uniformes y el compromiso de las autoridades de mejorar las condiciones, la situación tensa parece haber mejorado, devolviendo calma y confianza al Cuerpo de Bomberos de Quevedo. Se espera que en los próximos días todos los bomberos cuenten con sus nuevos uniformes. (MB)

HECHO. La entrega de la indumentaria se realizó en el auditorio del Cuerpo de Bomberos.

La sequía afecta a los cultivos en la provincia de Los Ríos

La sequía ha alcanzado niveles altos, afectando los cultivos producidos a escala nacional. Alrededor del 70% de los pastizales sigue en riesgo.

AGRICULTURA. La escasez de agua está afectando a los cultivos a nivel nacional.

LOS RÍOS. El sector agrícola y forestal del país atraviesa una crisis debido a la sequía, que ha generado un impacto negativo en los cultivos. Las últimas lluvias en la Sierra y Amazonía no han sido suficientes para revertir los daños. Mientras que anteriormente unas 40 mil hectáreas fueron afectadas, la cifra se ha reducido a 18 mil; sin embargo, alrededor del 70% de los pastizales sigue en riesgo, afectando también al sector ganadero, según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

El impacto económico de esta sequía es considerable, debido a la caída en la producción agrícola y forestal. Además, los costos de insumos y otros gastos asociados a las pérdidas han aumentado, lo que

agrava aún más la situación para los productores.

El Gobierno ha calificado esta temporada de sequía como la más grave en 61 años. A nivel regional, toda América del Sur enfrenta los efectos de condiciones atmosféricas extremas que agravan la crisis.

Cultivos más afectados

El Ministerio de Agricultura ha señalado que los cultivos más afectados son las hortalizas, maíz suave, papa, cebolla blanca, haba, plátano, tomate riñón y yuca. Estos productos enfrentan serias dificultades de producción debido a la falta de agua y las altas temperaturas.

La sequía también está impactando a otros cultivos clave. En El Oro, por ejemplo, 30,000 hectáreas de banano han sido

afectadas por el moko, lo que ha llevado a los productores a solicitar la declaración de emergencia para el sector. En las provincias de Esmeraldas, Manabí y Los Ríos, el cacao enfrenta problemas similares, especialmente en las zonas de estribación. Las asociaciones relacionadas al cultivo de cacao están trabajando en estrategias para optimizar el uso del agua.

Lluvias y esperanza

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) anticipa una reactivación gradual de lluvias en la Sierra y Amazonía, aunque con baja intensidad en sus primeras etapas. Esto ofrece algo de esperanza para los agricultores, aunque la recuperación será lenta.

Afectación en Los Ríos

La sequía también afecta gravemente a Los Ríos. Más de 4,500 personas en 30 sectores rurales de Mocache, Palenque y Vinces se encuentran en situación de vulnerabilidad debido a la falta de agua. Aunque no se menciona oficialmente, se reportan problemas similares en el cantón de Ventanas.

Pese a la grave situación, informes de técnicos del MAG y otras entidades competentes indican que el sistema hidrográfico de Los Ríos es denso y su ubicación estratégica en la cuenca del río Guayas otorga condiciones agrícolas favorables. Este sistema podría ser clave para mitigar los efectos de la sequía, si se gestionan adecuadamente los recursos hídricos.

Plátano y ganadería

En Los Ríos, varios agricultores, especialmente los dedicados al cultivo de plátano, manifiestan que sus plantas no logran

desarrollarse debido a la falta de agua. Aunque utilizan agua de pozos, estos presentan niveles bajos debido a la escasez de lluvias, lo que afecta el caudal de los ríos y esteros necesarios para el riego de los cultivos. Además, la escasez de agua también preocupa a empresarios del sector avícola y ganadero, ya que impacta el costo de los insumos para la alimentación animal.

El aumento en los costos de los insumos, como el balanceado y sus derivados, es otra preocupación para los empresarios del sector. Representantes de la industria de producción de huevos han solicitado al MAG implementar controles y supervisión en la comercialización del maíz, con el fin de evitar un incremento en su precio que afecte el costo final para el consumidor.

Maíz y su producción Productores de maíz en Los Ríos también han expresado su preocupación, asegurando que la producción nacional es suficiente para cubrir la demanda interna. Por lo tanto, consideran que deberían implementarse operativos de control en el mercado para evitar aumentos innecesarios en el precio del maíz y proteger la economía de los productores y consumidores. (LL)

Cortes y el servicio de internet: ¿Por qué no hay reembolsos?

Las empresas explican que, a pesar de que los usuarios no puedan utilizar el servicio durante los cortes de energía, el servicio no está suspendido.

CLÁUSULAS. Las operadoras de internet no hacen reembolsos de problemas externos a sus servicios.

QUEVEDO. A través de información extraoficial, por parte de un trabajador de una empresa de telecomunicaciones del cantón Quevedo, quien prefirió mantenerse en el anonimato por políticas de la empresa, se conoció que las proveedoras de internet no están ofreciendo reembolsos a los usuarios por los cortes de energía, a pesar de que estos afectan la continuidad del servicio. Las operadoras aclaran que los cortes de

Combatiendo plagas

La Prefectura de Los Ríos y Agrocalidad brindaron asistencia técnica en 4 hectáreas de plátano afectadas por Erwinia sp. y el picudo negro en el sector La Paz, cantón Buena Fe. Para controlar los daños, se recomendó implementar manejo integrado de plagas, promoviendo un cultivo más resistente y saludable.

luz no son responsabilidad de la empresa.

Las empresas de internet aseguran que, aunque los usuarios sufran interrupciones por cortes de electricidad, el servicio de internet sigue activo. Según se explica, “cuando adquirimos una cuenta de Netflix, pagamos para consumir el servicio, es decir, para ver una película o serie. Si no logramos ver nada, no podemos reclamar por eso”. De manera similar, si el

usuario no puede utilizar el servicio de internet por falta de energía, no refleja fallas en el servicio. El problema radica en que, si bien el servicio está disponible, los cortes de energía impiden que los usuarios puedan acceder a él. Las empresas indican que, si los usuarios tuvieran un generador, o implementaran algún método para mantenerse conectados, podrían seguir usando internet sin interrupciones. Sin embargo,

la falta de electricidad no es responsabilidad de las empresas proveedoras de internet.

Sin compensaciones

Las empresas explican que, a pesar de que los usuarios no puedan utilizar el servicio durante los cortes de energía, el servicio no está suspendido. “Cuando vuelve la electricidad, el servicio se reactiva de inmediato, lo que es diferente a una falla masiva de la empresa”, comentó una fuente. En estos casos, las operadoras no hacen reembolsos porque el problema es externo a sus servicios.

Cada una de las operadoras de internet cuentan con sus propias cláusulas en sus contratos que especifican las condiciones para la devolución de dinero. Generalmente, los reembolsos sólo aplican en casos de fallas masivas o cancelación anticipada

del servicio, pero no incluyen interrupciones por problemas energéticos.

Estrategias

Algunas empresas están ofreciendo soluciones alternativas para los usuarios afectados por los cortes de energía, mientras otras continúan desarrollando sus estrategias para compensar a sus usuarios.

Algunos proveedores de internet, están comenzando a comercializar UPS (fuentes de alimentación ininterrumpida), dispositivos que permiten mantener el servicio de internet activo durante los cortes eléctricos. Estos equipos, que tienen un costo adicional, se están ofreciendo para que los usuarios puedan seguir conectados sin interrupciones, incluso cuando no haya electricidad.

El costo de los UPS varía según la calidad y disponibilidad de los equipos, y vienen con nuevos términos y condiciones, incluyendo un tiempo de permanencia específico. Esta estrategia busca mantener la satisfacción del cliente, permitiéndoles seguir usando el servicio incluso en condiciones de corte de energía. (MB)

Viktor Gyökeres, el máximo goleador del 2024

el máximo goleador del 2024

ha evolucionado su valor en el mercado?

Con su triplete frente al Manchester City, el delantero sueco Viktor Gyökeres se consolidó como el máximo goleador del fútbol mundial en 2024 y de la actual temporada, con 48 goles. Estos son los datos del artillero que causa sensación en el mundo.

Apoyo internacional para salvar al colibrí

Fundación Jocotoco busca salvar al colibrí Estrella de Garganta Azul que está en peligro de extinción.

La Fundación ecuatoriana de conservación Jocotoco ha sido galardonada con el premio ‘Saving Species Challenge’ (‘Desafío para Salvar Especies’), otorgado por el Zoológico de Indianápolis. Este reconocimiento incluye una importante subvención destinada a potenciar las acciones de la fundación para salvar al colibrí Estrella de Garganta Azul, una especie en “peligro crítico de extinción”.

El desafío, impulsado por el Zoológico de Indianápolis, busca financiar planes de conservación para especies amenazadas incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Jocotoco fue seleccionada entre 52 proyectos de 46 países, destacándose por su propuesta enfocada en la conservación del colibrí en su

reserva Cerro de Arcos, ubicada entre las provincias de El Oro y Loja.

El Estrella de Garganta Azul (‘Oreotrochilus cyanolaemus’) fue descubierto en 2017 y es distinguido por su brillante cuello azul. Su hábitat está restringido a los páramos de alta montaña a más de 3.000 metros de altura, en una pequeña área de 62,7 kilómetros cuadrados. La pérdida de su hábitat,

COLIBRÍ desplegando sus alas. EFE/ José Jácome

provocada por la minería y los incendios forestales, ha reducido su población a menos de 110 individuos maduros.

Acciones - conservación

Con la creación de la Reserva Cerro de Arcos en 2020, Jocotoco ha protegido más de 600 hectáreas de hábitat para esta especie. La reciente subvención permitirá ejecutar un plan de cinco años que incluye

restaurar el hábitat, monitorear la población del colibrí con tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, y trabajar con las comunidades locales para fomentar prácticas sostenibles.

Gracias a los esfuerzos de la fundación, la población de esta ave aumentó de 50 a más de 250 individuos tras la creación de la Reserva Yunguilla en Azuay. (EFE)

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA

A: GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO. -

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento de EJECUTIVO No. 123312022-00869, seguida por la AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en calidad de Procurador Judicial del Banco Pichincha C.A., en contra de GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO, cuyo extracto es como sigue: ACTORES: AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ Y OTROS, en sus calidades de Procuradores Judiciales del Banco Pichincha C.A.

DEMANDADO: GUIDO

MISAEL LOMBEIDA ERAZO.OBJETO DE LA

DEMANDA: Los accionantes en su demanda solicitan que previo al trámite del procedimiento de Ejecución el cumplimiento de la obligación contenida en el Acta de Mediación, que sustenta la acción, de tal manera que en sentencia se condene al demandado GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO el cumplimiento de la obligación contenida en el pagaré a la orden N°3368237-00, que sustenta la acción a favor de su representada los siguientes rubros: a).- El saldo del capital en el pagaré a la orden N°3368237-00, que es la cantidad de $15.190,77 QUINCE MIL CIENTO NOVENTA CON 77/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; b).- Al pago de los intereses normales pactados en el título ejecutivo N° 3368237-00, desde la fecha de suscripción del pagaré hasta su vencimiento; c).- Al pago de los intereses de mora del título ejecutivo N° 3368237-00 desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por la regulación del directorio del Banco Central del Ecuador; d).- Al pago de las cuotas por intereses diferimiento de gastos, seguro de desgravamen,

gestión gastos por mora, inters de gracia, que constan debidamente determinadas en la liquidación de cartera N°3368237-00; e).- Al pago de los gastos judiciales y extrajudiciales que se hayan realizado para la recuperación de esta obligación; y, de las costas procesales que se sigan generando hasta la recuperación efectiva del pago de la obligación; f).El pago de los Honorarios profesionales.- Ampara su demanda en lo dispuesto en el Art.. 186, 187 y 188 del Código de Comercio, en concordancia con los Arts. 347 numeral 5; 348 y 349 del Código Código Orgánico General de Procesos. -

CUANTÍA: DIECISÉIS MIL CUATROCIENTOS

CINCUENTA Y UNO CON 54/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($16.451,54). -

TRAMITE: EJECUTIVO

JUEZ DE LA CAUSA:

Ab. Raúl Antonio Goyes Reyes, en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Civil del Cantón Quevedo, dispone lo siguiente: 1.- La demanda presentada por los AB. NURIA ELIZABETH FONSECA MUÑOZ, MARCO ANTONIO VELEZ PLUA, y, NIDIA PAMELA VÁSQUEZ ROSALES en sus calidades de APODERADOS ESPECIALES Y PROCURADORES JUDICIALES del BANCO PICHINCHA C.A., la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en DOS PAGARÉS A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO.-2.-Se ordena la citación del demandado GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO con cédula de ciudadanía No 050168162-1 en calidad de DEUDOR, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial.- Para la citación al demandado, remítase atento DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los jueces Multicompetente del Cantón Joya de los

Sachas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos.- 2.1.- Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correos electrónicos del demandado: erazo_guido@hotmail. com; se ordena que se le haga conocer por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual el secretario dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación oficial que debe efectuarse.- 3.- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados contesten las demanda o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Quevedo, viernes 25 de octubre del 2024, a las 10h46; VISTOS.- Continuando con la sustanciación de la presente causa, dispongo lo siguiente: Forme parte del expediente, la declaración juramentada realizada por la parte accionante, tomando en consideración la misma, que por secretaría se proceda a realizar el extracto de citaciones a fin de que, se cite a GUIDO MISAEL LOMBEIDA ERAZO, a través de un periódico de amplia circulación nacional, tomando en consideración lo previsto en el artículo 56 del Cogep. Actúe la secretaria encargada del despacho.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones dentro del término de veinte días conteste la demanda. - Certifico.Quevedo, octubre 29 del 2024.-

AB. NANCY ARTEAGA

BUSTAMANTE

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO

2023-01324 presentada por la AB. Lucia Paulina Ruiz Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir, cuyo extracto de demanda y providencia es como sigue:

ACTOR: Ab. Lucia Paulina Ruiz Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir. -

DEMANDADO: PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA, y FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO. -

OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta que: Adjuntando el original de un Pagaré por la cantidad de CINCO MIL TRESCIENTOS DOS CON 56/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($5.302,56) suscrito el 28 de OCTUBRE del 2022, en la ciudad de Quevedo, Provincia de Los Ríos. La pretensión de la demanda es que en sentencia se declare con lugar mi demanda y los señores PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA, con cédula de ciudadanía 0927730929, y su cónyuge

FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO, con cédula de ciudadanía 17171815565, en calidad de deudores principales, sean ordenado el pago de: a)El Capital adeudado que asciende a la cantidad de CUATRO MIL NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO CON 17/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($4.965,11).- b) Los intereses legales calculados la máxima tasa vigente permite por la ley desde la fecha de la suscripción del Pagaré.-c) Intereses de mora.- d) Gastos de cobranza según lo estipulado en la resolución 165-2015-F artículo 8.-e) El pago de las costas judiciales y extrajudiciales que se realizarán para la recuperación de la obligación vencida, conforme lo determina el Art.-371 COGEP, honorarios profesionales, por acciones conexas y colaterales que se refieran a esta misma obligación, formulada por la demanda con el ánimo de retardar esta Litis; y f) Al pago de los honorarios de mi Abogada Defensora. Fundamenta su demanda en el art 347 numeral 5,348,349,351 de Cogep.-

CUANTÍA: $6.800,00

TRÁMITE: EJECUTIVO.

JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Raul Antonio Goyes Reyes; En mi calidad de juez titular de la unidad Civil y Mercantil de Quevedo mediante Acción de Personal No 5985-DNTH2014 de fecha 11 de Agosto del 2014 suscrita por la economista ANDREA BRAVO MOGRO

AVISOS LOS RÍOS

mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. SEGUNDO: Se ordena la citación de los demandados: PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA con cédula de ciudadanía 0927730929, en calidad de deudora principal y, FLORES ZAMBRANO FELIX GREGORIO, con cédula de ciudadanía 1717815565, en calidad de garante solidario, en los domicilios señalado en la demanda para lo cual se adjuntará la demanda certificada y este auto inicial. Debiendo remitir atento DEPRECATORIO a uno de los jueces Multicompetente del cantón Ventanas (...); OTRA PROVIDENCIA: Forme parte del proceso el escrito presentado de fecha martes 24 de septiembre del 2024, las 10h59 y de acuerdo a la declaración juramentada realizada por el AB. Lucia Paulina Ruiz Guernica Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Fundación para el Desarrollo Espoir el cual manifiesta que ha sido imposible determinar la individualidad y actual residencia del demandado, pese haber adjuntado los documentos que determinan el art. 56 incisos Segundo y Tercero del COGEP; Se dispone que al señor PADILLA MENOSCAL DIANA PAOLA; se citarán de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, acción por el cual la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación al demandado de la presente acción.- Actúe la Abogada Maria Lorena Rodriguez en calidad de secretaria encargada del despacho.Cúmplase y Notifíquese.-

Ab. María Lorena Rodríguez Salinas. Msc. Secretaria OP-0531-0101

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: PADILLA MENOSCAL

DIANA PAOLA

SE LES HACE SABER: Que le correspondió conocer a esta Unidad Judicial el proceso ejecutivo de Cobro de Pagaré a la Orden No.12331-

Directora General del Consejo de la Judicatura y en base a la resolución de 122-2014 emita por el Pleno del Consejo de la Judicatura, y según la razón del sorteo; Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. Por lo tanto dispongo lo siguiente: PRIMERO.-La demanda presentada por LUCIA PAULINA RUIZ GUARNIZO, en su calidad de Procuradora Judicial de la FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ESPOIR, calidad justificada con la escritura de poder adjunta a la misma, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite

Cómo evitar ser víctima de EXTORSIÓN?

Procura no entregar información personal, familiar y ni financiera.

No compartas, ni difundas información o fotografías de tu vida privada.

Si recibes una llamada extorsiva no brindes información, ni confirmes.

Si es posible, graba la conversación (existen aplicaciones móviles que permiten hacer esa función)

Intenta persuadir al presunto extorsionador (¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?,Etc.).

No te comprometas a entregar ningún pago, muéstrate dispuesto a negociar y no te confrontes con el presunto extorsionador

Avisa inmediatamente a las autoridades, comunícate a la línea de emergencia 9-1-1

En una entrevista con LA HORA, Augusto De la Torre, economista, docente universitario y exjefe del Banco Mundial para América Latina , asegura que los ecuatorianos, sobre todo los jóvenes, necesitan un proyecto de país que les ilusione, para que ya no vean a la migración como la única salida. Ecuador necesita consensos y acciones para salir de la trampa económica en la que está hundido desde hace años. Existen soluciones. Entérese de por qué no todo está perdido.

P. ¿Considera que en Ecuador se ha producido una quiebra moral y los ecuatorianos ya no creen en la recuperación? ¿Cómo se enfrenta este panorama? Los países que se vuelven pesimistas por definición nunca van a salir de la crisis. Entonces, para que la esperanza renazca, se requiere de liderazgo. La gente solita no ve eso. Se necesita liderazgo y visión. Muchos países han hecho eso. Recuerdo que fui parte de una iniciativa que se hizo en Paraguay hace 10 u 12 años. Durante cuatro meses se hicieron mesas de trabajo y seminarios. Se construyó, con el impulso de la Comisión para el crecimiento , un documento que se titulaba Paraguay 2030. Ese tipo de cosas ayudan a que la gente empiece a ver con más esperanza el futuro. Lo que he visto en mi vida profesional es que los países que creen que hay un futuro mejor para sus hijos son muy distintos que los países que piensan que el futuro se ve negro. Y eso tiene que salir de la política pública. Para eso elegimos gobernantes, para que nos coordinen, nos lideren, nos den una hoja de ruta que nos entusiasme. Y, claro, eso requiere abandonar ideologías trasnochadas y que nos volvamos más pragmáticos. A pesar de que tenemos tantas diferencias, debemos tener la capacidad de conversar y acordar, por ejemplo, hacer algo parecido a Punta Cana en Ecuador. República Dominicana le debe una gran parte de su crecimiento a Punta Cana. Ese fue un proyecto público-privado , una visión de

‘LOS JÓVENES TIENEN QUE SENTIR QUE SON PARTE DE UN PROYECTO NACIONAL”

El economista Augusto De la Torre sostiene que el país enfrenta una trampa económica y se necesitan consensos y medidas urgentes para evitar más estancamiento y migración.

país y ahora tiene su propio aeropuerto. Además, es una fuente de crecimiento y de empleo brutal. También está el caso de Intel o de productos médicos en Costa Rica

P. ¿Cómo se logra que los jóvenes recuperen la esperanza y no quieran salir en estampida de Ecuador? Creo que los jóvenes tienen que sentir que son parte de un proyecto nacional y que su mejor opción no es la de salir del país. Pero, desde un punto de vista privado del individuo solo, del joven solo, confiar en el que el país va a mejorar y le va a dar opciones de empleo y de progreso, requiere que el Estado le convenza. También, por otra parte, los jóvenes necesitan sentir que es su país y

que ellos deben ser los artífices de los cambios. Por ejemplo, yo pienso que son los jóvenes los que tienen que decir que quieren tener un sistema de pensiones para los próximos 50 a 100 años. Entonces, nos guste o no nos guste, reformemos este sistema, porque son ellos los que están perdiendo. Los que ya se jubilaron tienen su pensión mal que bien. Para mí la inmigración y las remesas, que crecen con la migración, son un signo de que algo está muy mal en el país. Si ves a los países que tienen bajas remesas, típicamente tienen mucho más Inversión Extranjera Directa. Doy el ejemplo de Costa Rica y Panamá. La gente se queda en Costa Rica y Panamá porque hay buenas oportunida-

si los candidatos piensan que si dicen que cuando ganen van a ir a un sistema de precios de internacionales en los combustibles, con mercado libre y un esquema de compensación, nadie les va a votar. Durante el periodo de elecciones, los candidatos rehúsan hablar con franqueza sobre las reformas que se necesitan. Si un candidato anuncia que va a reformar el sistema de pensiones cuando gane, también se mete en un lío. Sin embargo, los ecuatorianos deberíamos estar hablándonos claro y reuniéndonos en mesas de trabajo coordinadas por el actual gobierno y pensando cuál va a ser nuestra agenda de crecimiento y cuáles son los sectores que nos pueden ayudar a crecer: agricultura, turismo, minería lícita, sector energético Este o el próximo gobierno debería ser modesto y aceptar que no tiene la fórmula perfecta, pero si se puede construir un plan, hacer mesas de trabajo y equipos. Así, dentro de tres meses, vamos a tener un gran proyecto que se va a llamar, por ejemplo, Ecuador 2035 y realmente convencer a la gente de que estamos montados en esa camioneta. Si los inversionistas creen que eso va en serio, vamos a empezar a ver que se recupera la inversión.

des. Para que se va a ir. El capital extranjero va a trabajar con los panameños y con los costarricenses, pero al revés, en El Salvador y Guatemala , la gente no quiere quedarse ahí y entonces tienen remesas, pero no tienen Inversión Extranjera Directa. Lo más valioso de una economía, de una sociedad, es el capital humano. Si la gente se va, la economía se hunde.

P. Pensando en las elecciones, y en los candidatos presidenciales. ¿Cómo se puede armar una agenda de crecimiento que le convenza a los ecuatorianos de que hay esperanza?

Ahí hay una tensión. Los candidatos que quieren ganar votos no quieren anunciar reformas. Por ejemplo,

P. ¿Por qué considera que los problemas económicos del país no se reducen al déficit fiscal, sino a muchas otras cosas, sobre todo relacionadas con el crecimiento y el empleo? ¿Por qué Ecuador está metido en una trampa económica? Los problemas económicos que enfrentamos van más allá de los temas fiscales. La situación económica del Ecuador está cayendo en una trampa de la cual es difícil salir sin mucho esfuerzo y una gran política pública. Lo fiscal es solo una parte. Lo que está pasando es que los problemas que tenemos en una dimensión están agravando los problemas que tenemos en otra. Estamos en una especie de círculo vicioso. (JS)

PERSONAJE. Augusto De la Torre es uno de los economistas ecuatorianos con más experiencia en temas de crecimiento, reformas y desarrollo.

HORÓSCOPO

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Hoy, tu energía y confianza estarán en su punto más alto. Es un buen momento para iniciar proyectos nuevos o abordar desafíos con determinación.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

La estabilidad y el confort estarán en el centro de tus pensamientos hoy. Este es un buen momento para fortalecer tus relaciones y disfrutar del tiempo en casa.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

La comunicación será fundamental hoy. Podrías recibir noticias importantes o tener una conversación significativa.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Te sentirás inspirado para expresar tu lado creativo. Usa este impulso para resolver problemas con soluciones innovadoras.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

La energía estará de tu lado para avanzar en proyectos que te apasionen. Atraerás atención y apoyo de quienes te rodean, pero recuerda mantener la humildad y valorar las contribuciones de otros.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Hoy es crucial organizar tus prioridades y enfocarte en los detalles. Aprovecha para poner en orden tareas pendientes; tu sentido práctico te ayudará a alcanzar tus objetivos de manera eficiente.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Escorpio: Estás en una fase de crecimiento personal, y podrías recibir una oportunidad financiera que te ayude en este camino. Evalúa bien antes de comprometerte, y mantén la vista en tus objetivos a largo plazo.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21)

Su pareja aprecia los detalles cotidianos; no lo olvide. Últimamente ha tenido muchos gastos, revise sus cuentas. La tónica en el trabajo sigue siendo buena. Su estado de salud no sufrirá variaciones importantes.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

Hoy, sentirás una gran necesidad de aventura y aprendizaje. Es un buen momento para planear un viaje, tomar un curso o expandir tus horizontes personales de alguna manera.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Enfócate en tus objetivos profesionales, ya que este es un momento clave para avanzar en tu carrera. Evita distracciones y mantén la vista en tus metas a largo plazo.

ACUARIO

(enero 20 - febrero 19)

Las relaciones sociales estarán favorecidas hoy. Conectar con amigos o colegas te traerá satisfacción y podría abrir nuevas puertas. Aprovecha para fortalecer lazos y compartir tus ideas.

PISCIS

La introspección será esencial hoy. Dedica tiempo a escuchar tus emociones y reconectar contigo mismo. Aprovecha para meditar o reflexionar sobre tus próximos pasos y cuidar tu bienestar espiritual.

CAPSULA CIENTÍFICA

OpenAI lanza un buscador web en ChatGPT diseñado para dar “una mejor respuesta”

La tecnológica OpenAI lanzó un buscador web en ChatGPT que está “diseñado para que (el usuario) obtenga una mejor respuesta” sobre resultados deportivos, noticias o cotizaciones de acciones, según apunta la compañía en un comunicado.

BIOGRAFÍA

Otto Arosemena Gómez 1924-1984

Otto Arosemena Gómez fue hijo del señor Luis Alberto Arosemena Tola y de la Señora Mercedes Gómez Santitevan. Arosemena Gómez fue un político y abogado guayaquileño nacido el 19 de julio de 1925 en Guayaquil – Ecuador. Murió el 20 de abril de 1984 en Guayaquil – Ecuador a sus 58 años de edad, por un infarto agudo al miocardio.

Arosemena Gómez ascendió al cargo de la presidencia y lideró al país desde 16 de noviembre de 1966 hasta el 31 de agosto de 1968. Su periodo duró 2 años, de modo que no logró cumplir un mandato completo de 4 años. Esto debido a que el mismo convocó la elecciones presidenciales.

Sorprendido a balas mientras se dirigía a comprar

Este

hecho tendría relación con un ataque armado donde un menor de 9 años fue asesinado por una bala perdida.

BABAHOYO. Un nuevo hecho violento azotó a la ciudad de Babahoyo, donde otro hombre fue acribillado por desconocidos que llegaron hasta la parroquia Barreiro y dispararon en contra de la vida de Luis Enrique Espinoza.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial

con la esperanza de que sea atendido por los galenos y puedan salvarle su vida. Sin embargo, al llegar, solo se confirmó su fallecimiento.

Según se conoció, Espinoza, conocido popularmente como la “Fiera”, minutos antes de su asesinato se encontraba en su

domicilio, del cual salió a comprar unas bebidas, por lo que mientras se dirigía a la tienda fue abordado por dos motorizados que le propinaron cuatro tiros, para luego huir abordo de una motocicleta con rumbo desconocido.

Este hecho tendría relación con un ataque armado perpetrado la tarde del jueves en la misma locali -

Intento de asesinato deja a una mujer herida en Babahoyo

BABAHOYO. Una mujer de 23 años, identificada como Dolores L., fue baleada por desconocidos cuando conversaba con una amiga a las afueras de su vivienda. Tras el ataque la joven fue llevada hasta una casa asistencial de la ciudad para ser atendida por los médicos. Minutos después se conoció que Dolores, se encontraba estable y fuera

de peligro.

Según el testimonio de la víctima, dos personas a bordo de una motocicleta habrían llegado hasta su domicilio, donde se encontraba conversaba con una amiga, y avanza a escuchar a sus victimarios “A ELLA HAY QUE MATAR” por lo que sale a precipitada carrera para evitar ser asesinada. Sus verdugos al ver

que huye dispararon por varias ocasiones contra la víctima, resultando herida con dos disparos.

Este ataque armado se registró en el sector Muñoz Rubio de Babahoyo, durante la segunda semana de noviembre.

Los sicarios luego del hecho abandonaron el lugar con rumbo desconocido. (KAT)

dad y donde un menor de 9 años fue asesinado. Ya que la víctima era padre del joven que se salvó de ser asesinado durante esa tarde.

La policía ya se encuentra investigando este hecho violento para dar con el paradero de los asesinos de Xavier Gómez (9) y Luis Espinoza, (53). (KAT)

Mediante un reporte policial se conoció que, el occiso mantenía varios antecedentes penales por varios delitos.

ATAQUE. La mujer logró escapar de sus verdugos.

SICARIATO. La víctima sería el padre de un joven que días antes sufrió un intento de ataque armado.

Falsa polarización puede engañar a los electores

Los analistas políticos Lolo Echeverría y Gabriela Panchana analizaron las razones que llevan al correísmo y al noboísmo a disfrazar la campaña de una polarización que les beneficia.

AGENDA. La pasividad de los candidatos para convertirse en alternativa alienta la polarización entre Daniel Noboa y el correísmo. Foto.

Aunque la campaña electoral para las presidenciales del 9 de febrero de 2025 inicia oficialmente el 5 de enero. Los preparativos y el trabajo de los candidatos en territorio comienzan a evidenciarse. Y en las pocas encuestas que han salido a la luz pública la polarización está nuevamente presente.

Dichos estudios dibujan un escenario en el que Daniel Noboa y Luisa González parecerían liderar la intención del voto, desconociendo que las preferencias están calculadas sin tomar en cuenta la alta indecisión entre los electores (63% según Cedatos), la cual abre un abanico de posibilidades para los 14 candidatos.

Los analistas consultados por LA HORA advirtieron que hay dos actores políticos que tratarán de disfrazar de polarización a la campaña, con el objetivo de cerrar las puertas a las alternativas que ofrecen los demás candidatos.

Alertaron también que la falta de un liderazgo posicionado, de estructuras consolidadas y la carencia de un

plan de gobierno, hace cuesta arriba que los candidatos que no tienen representantes en estructuras de poder puedan establecer los temas en la agenda electoral.

Una estrategia conveniente

El analista político Lolo

Echeverría puntualizó que a pesar del “enfrentamiento” que se observa en las redes sociales y los medios de comunicación, en realidad no existe una verdadera polarización, pues Noboa y González tienen más lazos en común, que las diferencias que aparentan.

Echeverría indicó que “la polarización de la política no es de ahora, toda la precampaña se ha nutrido de esta polarización que es de mutua conveniencia para el correísmo y para el anticorreísmo que pretende encarnar Noboa”, apuntó.

Detalló que ambos grupos políticos, el correísmo y el noboísmo “escenifican” discrepancias, pleitos, acusaciones, “pero en el fondo son banalidades y en las cosas de fondo sí están de acuer -

do: en los nombramientos, las designaciones, el reparto de órganos de control, en la Asamblea, en los asuntos de importancia si están de acuerdo. Es la mutua conveniencia de la polarización”, expresó.

Echeverría adelantó además que la polarización beneficia al correísmo y al noboísmo porque los mantiene “en la noticia, en la actualidad y deja en la sombra a los demás candidatos”.

Lamentó que “sí el Consejo Nacional Electoral ve a algún otro candidato hacer campaña con toda seguridad le va a observar, pero a estas dos fuerzas, que son las dominantes en la política ecuatoriana, no les observará nada. A pesar de que todo lo que hacen tiene que ver con la campaña electoral. Particularmente, el Gobierno que todo lo hace con sentido de reelección”.

Las estrategias políticas

La analista política Gabriela Panchana indicó que el Presidente de la República trata de polarizar entre su gestión y el correísmo, pero

¿Cómo romper el discurso

de la polarización?

los problemas y la realidad del país se han convertido en un obstáculo para lograr de forma eficiente este objetivo.

“El Presidente está tratando de polarizar, pero no necesariamente le está funcionando, porque la opinión más informada está consciente de que se mantienen acuerdos por debajo de la mesa con el correísmo y con el partido socialcristiano, en los asuntos de interés mutuo”, explicó.

Acotó que, aunque el primer mandatario “aparenta estar separado o peleado”, la realidad del país y los anuncios políticos y no técnicos sobre los cortes eléctricos, son “irresponsables e insostenibles, entonces es muy complicado para él”.

Al revisar los intentos del correísmo de mantener un escenario polarizado, Panchana detalló que la Revolución Ciudadana y su candidata han optado por rivalizar sobre todo contra la Justicia, pues este sería uno de los grandes puntos débiles de su campaña.

Puntualizó que la idea de polarizar con la Justicia queda en evidencia cuando la RC “está en este momento haciendo todo lo posible por desestimar o desprestigiar a la Fiscalía, porque está en proceso en el caso Metástasis, que les perjudica a ellos por su vínculo con el crimen organizado”.

Alertó que muchas de estas estrategias se están desarrollando en varias capas que pueden escapar a la mirada de la ciudadanía, por lo que el accionar de las prefecturas y alcaldías del correísmo podrían convertirse en un aliciente, mientras los máximos líderes de la RC tratan de liberarse de las sentencias y condenas en la Justicia. (ILS)

°Al conocer la realidad sobre lo que sucede en la campaña, la pregunta clave para los analistas es ¿cómo pueden los candidatos y la ciudadanía romper el discurso de la polarización que se pretende imponer en el país?

Panchana indicó que el primero de los obstáculos que debe superarse es que Ecuador se encuentra a la deriva. “No están presentando un verdadero rumbo. El mayor problema del país es que nos sentimos absolutamente a la deriva, no hay un liderazgo, ni de parte del Gobierno, ni tampoco de la oposición”, lamentó.

Indicó que los candidatos deben presentar soluciones de una manera integral. Advirtiendo que los mensajes deben ser mejor trabajados, “no solamente estas cosas que pueden salir, como sacadas del sombrero para salir al paso y sacar algo en redes sociales”. Por su parte, Echeverría indicó que muchos de los candidatos se encuentran callados ante el impedimento electoral de hacer campaña anticipada. Un segundo motivo sería la imposibilidad de establecer conexión con las bases populares del electorado. Recomendó que, para romper la polarización, los candidatos deberían revisar el aprendizaje que dejó la campaña de Donald Trump en Estados Unidos, que se impuso al Gobierno demócrata y a los medios. “Hay dos factores claves en la campaña de Trump que le llevaron a la victoria. La primera es que es un tipo que habla claro, dice lo que siente, sin ambages. Y la segunda cualidad es que dijo con precisión cuál es el programa de trabajo. Entonces, estos dos factores fueron la clave: saber qué es lo que ofrece y saber quién es el candidato, y ninguno de nuestros candidatos hace esto”, argumentó Echeverría.

Plantean fórmula para ahorrar en consulta sobre bases militares

Más de $60 millones se ahorrarían si la consulta sobre las bases militares extranjeras, coincide con la segunda vuelta electoral presidencial.

Más de $60 millones podría ahorrar el Estado si la consulta popular sobre la instalación de bases militares extranjeras coincide con la segunda vuelta electoral presidencial, que se estima para el 13 de abril de 2025, según el calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Esa es la fórmula que defiende una facción de legisladores (ADN, Construye y SUMA), en la comisión ocasional de la Asamblea Na-

Nataly

cional, que fue creada para tramitar el proyecto de reforma parcial al artículo 5 de la Constitución sobre la instalación de bases extranjeras, como una medida más para la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Gissela Garzón (Revolución Ciudadana), presidenta de la comisión ocasional, aspira a convocar a sesión en el transcurso de esta semana para avocar conocimiento del proyecto de reforma , aprobar el cronograma de

Morillo (ADN) adelanta que podría presentar un informe de minoría

° Nataly Morillo (ADN), adelanta que si en la comisión no es posible consensuar un informe de mayoría a favor del proyecto para que se permita la instalación de bases militares extranjeras, presentará un informe de minoría para que también sea conocido y debatido en el Pleno, argumentando que el regreso de bases no significa pérdida de soberanía, sino que se tratará de un apoyo internacional para enfrentar la amenaza del crimen organizado y la delincuencia transnacional. “Esperemos que (en la comisión) actúen con coherencia, allí veremos quiénes estarán de acuerdo y quiénes no”, subrayó. Morillo sospecha que, en el debate en la comisión, los “aliados de la Revolución Ciudadana; el Partido Social Cristiano (PSC) y SUMA irán por la línea de no permitir la instalación de las bases militares”.

trabajo y el listado de comparecientes.

Por lo pronto, Garzón opinó que no es posible acortar los plazos para que una eventual consulta popular coincida con la segunda vuelta electoral. “No, lamentablemente no; son tiempos establecidos en la norma (Ley de la Función Legislativa”, declaró en una entrevista a un medio digital.

PROCESO. Los integrantes de la comisión ocasional analizarán la reforma constitucional.

ARRIBA, Gissela Garzón (RC), Rafael Dávila (Suma), Nataly Morillo (ADN), Sofia Sánchez (PSC) ABAJO, Mariana Yumbay (Pachakutik), Jorge Peñafiel (Construye), Arturo Ugsha (Independiente)

Explicó que, una vez que la comisión conozca el proyecto, deberán pasar 60 días para el primer debate (inicios de enero) y 90 para el segundo (fines de abril). También anticipó que si el receso legislativo se adelanta para enero, significa que la Asamblea se paralizará y el tema se retomará en febrero “Por tanto, si es que se decide por el receso, no alcanzarían los tiempos para la segunda vuelta electoral”. Incluso afirmó que aunque no haya receso la situación será similar, porque una vez que el Pleno se pronuncie, el texto volverá a conocimiento de la Corte Constitucional (CC), y luego al CNE, que tiene 45 días para la convocatoria.

Nataly Morillo, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), integrante de la comisión ocasional, calificó de “idóneo” que se puedan reducir los plazos, pues lo “ideal” sería que el tema se ponga a consideración de los ecuatorianos en la segunda vuelta para ahorrar recursos al Estado, pues solo se tendría que incluir una papeleta con una pregunta.

“Esto es un tema de voluntad política , si hay voluntad en los legisladores de la comisión, tranquilamente se podría avanzar los plazos para el primer y segundo debate en el Pleno”, mencionó.

Camilo Salinas (Construye) , también es del criterio que la comisión debe tramitar lo más pronto posible la propuesta, para que se permita la instalación de las bases militares y enfrentar a las mafias que siguen ganando territorio. También para ahorrar recursos estatales, evitando que la consulta pueda darse después de abril de 2025..

“Sería terrible que el Es-

EL DATO

Frente de seguridad (ministerios de Defensa, Gobierno e Interior), delegados de la academia para que aporten en las áreas del derecho constitucional e internacional, e historiadores y senadores de países cercanos, serán convocados a la comisión ocasional.

tado tenga que desembolsar nuevos recursos cuando, en la segunda vuelta, simplemente podría añadirse una papeleta”, remarcó Salinas. Otra sugerencia de Construye es que la instalación de bases sea permanente y no por un tiempo determinado.

Rafael Dávila (SUMA , actúa como independiente), vicepresidente de la comisión, se sumó al criterio de los legisladores de ADN y Construye, de que una consulta popular cuesta mucho dinero, y que el país no está para desperdiciar recursos económicos.

“Una consulta cuesta decenas de millones de dólares y se avecinan dos procesos electorales; uno en febrero y otro en abril, deberíamos aprovechar para que el tema coincida con la segunda vuelta y así le evitamos al país un derroche de dinero”, expresó.

Sin embargo, Dávila reconoció que la propuesta del presidente Daniel Noboa es para buscar beneficios electorales. “Allí hay un cálculo de él y la ciudadanía va a ver con buenos ojos la propuesta de la lucha contra el crimen organizado, y eso podría favorecer sus aspiraciones electorales”, comentó.

Según el análisis de Dávila, el correísmo, que también aspira a estar en la segunda vuelta (con la presidenciable Luisa González), seguramente, tratará que la consulta no coincida con la segunda vuelta. “Intentaré, por el bien del país, que en la comisión (se acorten los plazos), pero es posible que tengamos dificultades con los tiempos”, afirmó. (SC)

El 2024 apunta a ser el año más

cálido jamás registrado

La temperatura registrada en 2024 superó la barrera de los 1,5°C sobre los niveles preindustriales y marca un nuevo hito en los registros de temperatura global.

BERLÍN. Este 2024 será casi con total seguridad el más cálido y el primero en superar la barrera de los 1,5°C sobre los niveles preindustriales que se ha registrado, informó el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

“Esto marca un nuevo hito en los registros de temperatura global y debería servir

como catalizador para aumentar la ambición de cara a la próxima Conferencia sobre Cambio Climático, COP29 ”, indicó Samantha Burgess, Directora Adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus. En base al conjunto de datos ERA5 es prácticamente seguro que la temperatura anual para 2024 se situará más de 1,5°C por encima del nivel preindustrial, y es

A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES LIGA DEPORTIVA BARRIAL "SANTA CRUZ" Ambato, 11 de Noviembre de 2024. Señores PRESIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LIGA DEPORTIVA BARRIAL "SANTA CRUZ" Presente.CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 15, 16, 17, 18, 19 del reglamento sustitutivo al reglamento general de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, de igual forma como lo estipulado en el Art. 37. Lit. f) del CAPITULO III DEL PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE del estatuto de nuestra institución, en calidad de Presidente CONVOCO a la Asamblea General de Elecciones del Directorio de la Liga Deportiva Barrial "Santa Cruz" periodo 2024-2028 a los representantes de los Clubes Filiales de la Institución.

Para el efecto de los clubes filiales, el representante de un organismo deportivo ante la Asamblea general de la entidad es su presidente o quien le subrogue estatutariamente, el que en su calidad de mandatario, no requerirá de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la asamblea a la que asista. La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.

FECHA: Miercoles 27 de noviembre del 2024

HORA: 19:30 (7y30pm)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Sede de nuestra institución Liga deportiva Barrial Santa Cruz

DIRECCIÓN: Praxiteles y Zenón de Elea

ORDEN DEL DÍA

1.- Constatación del quorum

2.- Instalación de la Asamblea (Revisión de credenciales, registro del directorio y estatutos).

3.- Elección del directorio de la Liga Deportiva Barrial Santa Cruz periodo 2024-2028

4.- Posesión del nuevo directorio.

Seguros de contar con su asistencia y puntualidad nos suscribimos de ustedes. Con nuestra mayor muestra de consideración, respeto y estima. Atentamente.

Los datos avanzan que 2024 podría ser el año más cálido jamás

registrado

Evolución de la temperatura global anual. (1965-2024)

*Estimación provisional basado en los 10 primeros meses del año

Gráfico: EFE Fuente: Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copemicus

probable que supere los 1,55 °C.

La anomalía de la temperatura media para el resto de 2024 tendría que descender hasta casi cero para que 2024 no fuera el año más cálido, según el informe.

Octubre, por su parte, fue el segundo mes de octubre más caluroso a nivel mundial, después del de 2023, con una temperatura media del aire en superficie ERA5 de 0,80°C por encima de la media de 1991-2020 para este mes, de acuerdo con el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania).

Las fuertes precipitaciones provocaron graves inundaciones repentinas en la provincia española de Valencia, con más de 200 víctimas mortales.

Precipitaciones y sequía

Las precipitaciones y la humedad del suelo fueron inferiores a la media en la mayor parte de Europa oriental, especialmente en el oeste de Rusia, Grecia y el oeste de Turquía.

A nivel global, se registraron condiciones más húmedas que la media en el sur y el este de China, Taiwán, Florida (Estados Unidos)

Por otro lado, la temperatura media mundial de los últimos 12 meses (noviembre de 2023 - octubre de 2024) fue 0,74°C superior a la media de 1991-2020, y se estima que está 1,62°C por encima de la media preindustrial de 1850-1900. Asimismo, el pasado mes Copernicus registró precipitaciones superiores a la media en la Península Ibérica, Francia, norte de Italia, Noruega, norte de Suecia y este del Mar Negro.

-donde tocó tierra el huracán Milton-, partes del oeste de Australia y el extremo sur de Brasil.

Copernicus observó condiciones más secas que la media en la mayor parte de Estados Unidos, las tierras bajas centrales de Australia, gran parte del sur de África y Madagascar, y partes de Argentina y Chile.

En octubre, por otra parte, la extensión del hielo marino del Ártico alcanzó el cuarto valor más bajo para un mes de octubre, un 19% más bajo que la media.

La extensión del hielo marino de la Antártida fue la segunda más baja para ese mes en el registro de datos por satélite, un 8 % por debajo de la media, por detrás de octubre de 2023, por lo que continúa una serie de grandes anomalías negativas observadas a lo largo de 2023 y 2024. (EFE)

Marta Piñol / Agencia EFE
Fuente: Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus
Diario LA HORA

Miles de familias afectadas por inundaciones en Colombia

Las inundaciones han afectado a 22 de los 31 municipios del departamento de Chocó. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió su viaje a Azerbaiyán para participar en la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP29).

TEMPORAL. Imagen publicada en la cuenta de X de la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba.

Las autoridades colombianas informaron que más de 25.300 familias han resultado damnificadas por las

intensas lluvias que han causado inundaciones en la región colombiana de Chocó. Además, la Unidad Na-

CONVOCATORIA

El presidente del Club Centro Deportivo Olmedo, amparado en los artículos 33, 34, 35, 36 del estatuto vigente del Club y artículo 14 del Reglamento General Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; CONVOCA

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS ACTIVOS DEL CLUB. Evento a desarrollarse el martes 26 de noviembre del 2024 a las 18H00 en la Sala de Ruedas de Prensa ubicado en las oficinas del Complejo del Club Centro Deportivo Olmedo, sector el Batán, bajo el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la Asamblea Extraordinaria

3. Informe sobre la conformación de la masa societaria del Club Centro Deportivo Olmedo

4. Clausura

Es importante hacer hincapié en que los socios deben estar al día en sus aportaciones para su participación. Por tal motivo, la regulación como socio activo lo podrán hacer hasta las 18h00 del viernes 22 de noviembre del 2024. (En relación a temas organizacionales y logísticos para la correcta realización de la Asamblea General). Se cumplirá con lo establecido en el artículo 29 lit. h), y artículo 31 lit. g) del estatuto vigente del Club. Nota: Se recuerda que se procederá de acuerdo a lo que establece el art. 17 del Reglamento General Ley del Deporte, Educación Física y Recreación en su primer inciso: “Del quorum: En general, el quorum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes.”

Riobamba, 11 de noviembre del 2024

OLMEDO SECRETARIO DEL CLUB C.D. OLMEDO

cional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) ha alertado de que hay dificultades para entregar las ayudas humanitarias por el paro armado de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Las inundaciones han

afectado a 22 de los 31 municipios del departamento de Chocó, en especial los de Alto Baudó, Riosucio, Litoral de San Juan, Atrato, Bagadó, Bahía Solano, Bajo Baudó y Carmen del Darién.

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba,

LIGA DEPORTIVA BARRIAL "IGNACIO FLORES" ACUERDO MINISTERIAL 075-2003 Latacunga, 07 de noviembre de 2024 CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Señores: FILIALES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL IGNACIO FLORES Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 23, 24, 25, 27, 28, 29, 30 y 31, del estatuto de LDBIF, en calidad de presidente,

emitió una petición de ayuda por la que la Ungrd ha movilizado un equipo técnico para evaluar con precisión las necesidades y coordinar la entrega de asistencia humanitaria.

Está prevista la compra de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE) y la activación de las entidades operativas del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, como el Ejército, la Policía, la Defensa Civil, la Fuerza Aérea, la Cruz Roja y los Bomberos.

Petro suspende viaje para COP29

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, suspendió el viaje que iba a hacer la próxima semana a Azerbaiyán para participar en la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP29), debido a las inundaciones en el departamento del Chocó.

La COP29 se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú, capital de Azerbaiyán, con el objetivo de discutir estrategias para enfrentar el cambio climático y Petro estaba entre los mandatarios confirmados.

“He suspendido mi viaje a Azerbaiyán para la COP29 por el colapso climático. Será decretada la emergencia y con los escasos recursos que tenemos afrontaremos los primeros auxilios y las reubicaciones de las víctimas climáticas en el Chocó”, manifestó el presidente en su cuenta de X.

En el Chocó llueve sin parar desde hace 72 horas lo que ha subido los niveles de agua de los ríos.

“Nos han reportado afectaciones en el 85% del territorio, 25 de nuestros municipios están lidiando con desbordamientos, inundaciones y deslizamientos. El agua está en las casas y se ha llevado enceres (sic) y cultivos”, escribió la gobernadora Nubia Carolina Córdoba en X.

Córdoba agregó que las inundaciones ocurren principalmente en las cuencas de los ríos Atrato y San Juan, donde además la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ordenó un ‘paro armado’ desde el 9 de noviembre. (EUROPA PRESS/EFE)

Fernando Alfredo Flor Tapia. Ing. Mg. Ing. Kevin Iván Gusqui Idrovo PRESIDENTE DEL CLUB C.D.

Acribillado cuando iba a la tienda

Un nuevo hecho violento azotó a la ciudad de Babahoyo, donde otro hombre fue acribillado por desconocidos que llegaron hasta la parroquia Barreiro y dispararon en contra de la vida de Luis Enrique Espinoza. 11

Conversaba con una amiga y la balearon

Una mujer de 23 años, identificada como Dolores L., fue baleada por desconocidos cuando conversaba con una amiga a las afueras de su vivienda. 11

Colibrí ecuatoriano en peligro es prioridad para Fundación Jocotoco

El desafío, impulsado por el Zoológico de Indianápolis, busca financiar planes de conservación para especies amenazadas incluidas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.