Debido a los índices violentos que se registran en Quevedo, las autoridades y ciudadanos canalizan acciones para combatir la inseguridad, indican que las obras pueden priorizarse y esperar. 3
CIUDAD ECONOMÍA POLÍTICA La seguridad es prioridad www.lahora.com.ec LA HORA Ecuador lahoralosrios @LaHoraLosRios @lahoralosriosec Diario La Hora lahora.ec LUNES 22 DE MAYO DE 2023 Los Ríos
bajo
Varios sectores en ‘París Chiquito’ quedaron anegados con las lluvias del viernes anterior, la acumulación de basura en las alcantarillas empeoró la situación. 4
Danna, la más hermosa de la capital de Los Ríos 5 La campaña electoral abre las mega ofertas electorales 6
Los
retos de los partidos ante las elecciones anticipadas 7
Vinces quedó de nuevo
el agua
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
SALVATORE FOTI
ecuasalvo@yahoo.it
El siguiente mandatario
Conla muerte cruzada el presidente Guillermo Lasso optó por evitar su juicio y su destitución, y de paso por
devolver la esperanza a la ciudadanía . Es más que evidente que nunca estuvo a la altura ni preparado para ejercer el cargo.
Ha dejado abandonado al país y a todas sus instituciones por falta de gestión y por haber apostado a un Gobierno autorreferencial, que despreció los problemas de la población. Inclusive
sobre si fue o no culpable de peculado, jamás se sabrá, pues el juicio fue impedido junto con sus acusadores.
Pero ahora debemos preocuparnos de los tres meses que nos faltan para poder escoger a un nuevo Presidente de la República. Más allá de los nombres que quieren imponernos desde una ‘opinión pública’ teleguiada y soberbia, debemos concentramos en los candidatos que tienen posibilidades reales para ganar.
La derecha, en principio, tiene pocos buenos candidatos, pero yo me quedo tanto con Xavier Hervas como con Álvaro Noboa si es que quisieran postularse. De los dos Noboa, me parece el que genera menos resistencia a nivel nacional. Sobre Fernando Villavicencio u Otto Sonnenholzner, solo diré que no es el momento, pues no tienen los números y a lo mejor se van a quemar.
Esperar un poco más no les haría daño.
Yaku Pérez sigue siendo un gran candidato y si la derecha apostase a más conversaciones y agenda con él, podrían tener la fuerza de influir en el próximo Ejecutivo.
Pero el adversario a ganar será el candidato correísta. Si Correa fuera el candidato no habría ni siquiera segunda vuelta, pero
la mujer o el hombre que le tomará la posta será el candidato a vencer. Los nombres que suenan son los de Carlos Rabascall, Aquiles Álvarez y el mismo Andrés Arauz, pero estoy convencido de que hay más nombres que por ahora no quieren dejar saber . El desafío más grande será ganar en la primera vuelta; algo muy posible. Pero en la segunda vuelta tampoco habría un voto anticorreísta tan significativo como aquel de últimas elecciones así que,
si hacen las cosas bien y sin arriesgar mucho, pronto volverían al poder .
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Inteligentes útiles
Losresponsables del conato de destitución del presidente Lasso y de la muerte cruzada que se convirtió en la panacea inevitable ante una Asamblea Nacional irrespetuosa de la ley,
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13636
Los
¿Quién defiende al petróleo?
Laconsulta popular que se avecina, relativa a la explotación del ITT, muestra el pobre debate nacional alrededor del petróleo. El Ecuador de hoy, con todas sus cualidades y defectos, es producto de 50 años de política pública basada en energía barata que permitió su urbanización, su economía. Y, pese a esto, en el país escasean los defensores de la exploración moderna y la explotación eficiente de hidrocarburos, fundamental para la supervivencia del Estado.
Se quiere impedir, en nombre de una malentendida imparcialidad, quesulta. Sin embargo, durante las últimas dos décadas, el peor enemigo del petróleo —con adoctrinamiento
les e incluso palabras de desprestigio provenientes de las propias autoridades de hidrocarburos— ha sido el propio Estado. ¿Por qué nadie exigió imparcialidad entonces?
El ITT amasa más de 450 millones de barriles de petróleo en reservas probadas. El presupuesto del Estado se conforma de tal manera que son recursos como estos los que permitirían la necesaria inversión en salud y educación. Aquellos son recursos de todos los ecuatorianos y, a menos de que el Estado plantee consultar al pueblo si está dispuesto a renunciar a todos esos potenciales recursos económicos, que quedarán bajo tierra
sillos y los de sus descendientes con recursos de la tala y la minería ilegal
si resultado estará cantado.
Enla provincia española de Cáceres, Monasterio de San Jerónimo, hace pocos días, en ceremonia que congregó a numerosas personalidades, el rey Felipe II ha entregado el premio europeo Carlos V al secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El homenajeado, en su discurso de agradecimiento, ha manifestado estas palabras dignas de ser relievadas: “No puede haber paz verdadera sin solidaridad. No hay cohesión social sin derechos humanos. No hay justicia sin igualdad. Todos somos, colectivamente, garantes de ello.
Hoy, más que nunca, en nuestro mundo fracturado, erigir puentes es única opción”. Estas reflexiones del connotado portugués son de máxima actualidad, en un planeta donde la tercera guerra mundial es amenaza latente, debido al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que va escalando a medida de la marcha de los días y por
la alineación en dos bloques antagónicos internacionales que se van conformando
Frente a los abismos, cada vez más profundos, que separan a los individuos y a las colectividades, lo elemental y recomendable es tender puentes de sana convivencia, primero, para mediante este mecanismo de intercomunicación de doble vía fomentar después acciones para construir estructuras para la concordia, el bienestar y el adelanto tan ansiados en todo tiempo y lugar.
En sociedades tumultuosas y de tantos desbalances como la nuestra, esta clase de puentes es imprescindible, para lo cual se debe comenzar con la concienciación de los grupos de poder que no tienen que olvidar la repetida y proverbial frase “la unión hace la fuerza”. Sin este elemento sustancial, la voluntad de proceder hacia el progreso, cualquier emprendimiento fracasaría por la inconsecuencia de los protagonistas políticos, expertos en la confrontación. Nuestro país debe necesariamente construir puentes hacia la prosperidad y no dinamitar los existentes.
del derecho y la justicia, es
la falta de formación política y ética de algunos asambleístas;
otros tienen un pasado vergonzoso, por lo cual no se debería esperar nada noble, patriótico y razonable de ellos, como los correístas; igual de irresponsables son los asambleístas del Partido Social Cristiano quienes se han freído en su propio jugo al pactar y venderse a UNES, simplemente para derrocar un presidente de su misma línea ideológica. Han traicionado, pues, la herencia de Camilo Ponce y de Febres Cordero, que pusieron en alto a este partido. Y su
resurrección se ve muy difícil, sin líder visible, ante la satisfacción de sus adversarios políticos, algunos odiadores profesionales. La
Corte Constitucional en la que se tenía tantas esperanzas de verticalidad, sapiencia y patriotismo,
también ha sido afectada por su ambigua participación al admitir el juicio político, en forma tímida, vacilante, cuando en lo jurídico reconoce la falta de fundamento constitucional de la acusación y su poca prolijidad, pero se entiende —lo que no es propio de un juez constitucional probo y valiente— que lo hizo por temor
a una amenaza de un grupo seudo popular y por parecer ‘progresista’ que es el mal de los políticos, jueces y ciudadanos latinoamericanos, que permiten que la democracia se resienta, que los audaces y populistas se apoderen de los poderes. No creo en la ingenuidad de que al admitir el juicio por un supuesto peculado los asambleístas iban a proceder en derecho, con honestidad y justicia. Que se confirma y era evidente pues en pleno juicio ya tenían la decisión de que el Presidente “se va porque se va”, haciendo fisga de la retorcida resolución consti-
tucional.
Lo que viene es duro para el país: elecciones de presidente, vicepresidente, asambleístas, debates, impugnaciones, elaboración de papeletas, tal vez segunda vuelta presidencial. Lo más grave: las mentiras, ofrecimientos, publicidades propias de una campaña electoral, de gentes resentidas, ambiciosas, con la sangre en el ojo. Al Gobierno toca gobernar sin demagogia, procurando el bien común, con un amplio abanico de colaboradores y esperar que recupere su cordura la Corte Constitucional.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
-
-
-
Puentes hacia el progreso
EDITORIAL f-barri@uio.satnet.net
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LUNES 22/MAYO/2023
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
La inseguridad es el tema de mayor preocupación
MINUTERO
Quevedo , más conocida como la ‘Ciudad del Río’, es considerada como la ‘Capital Económica de Los Ríos’. Taxistas, conductores, comerciantes, amas de casa profesionales y ciudadanos en general le ponen fe a cada mañana para que la situación mejore.
Sin embargo, hay un ‘fantasma’ que no para de rondar: la inseguridad. En lo que va de este año, se reportan alrededor de 100 muertes violentas; robos, extorsiones y secuestros; estos delitos tienen a todos en zozobra.
Cerca de 30 llamadas diarias se receptan en el ECU 911 de la localidad, se suma la cifra denominada ‘negra’ que son delitos registrados en cámaras pero que no son denunciados para poderlos judicializar, así se lo hizo conocer desde la Policía Nacional.
Para que todo mejore se han hecho gestiones que conlleven a una intervención inmediata por parte de las autoridades nacionales.
Así por ejemplo, Marco Franco, presidente de la Cámara de Comercio de Quevedo (CCQ), dio a conocer que solicitaron a la Presidencia de la República que se tome en cuenta a Quevedo en materias de inseguri-
fecha 10 de marzo de 2023.
Además, detalló que han trabajado con los comerciantes de la ciudad para gestionar el arreglo de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) ubicada en el Mercado del Río para reforzar la seguridad.
Sostuvo que inversionis-
tas que tienen sus establecimientos en la ciudad han empezado a cerrar, situación que cada vez es más evidente.
“Estamos atravesando una crisis climática, venimos de una crisis sanitaria y ahora tenemos que enfrentar el problema de inseguridad que se está llevando más vidas que el Covid”, enfatizó Franco.
Obras y seguridad
Frente a esta problemática, Alexis Matute, alcalde Quevedo, señaló que priorizarán las obras ya que al momento lo que más preocupa es el tema delincuencial.
Indicó que mantendrán reuniones para designar las responsabilidades a través del Ministerio del Interior con la comandancia de la Policía y ver cuáles son las necesidades que hay en esta institución.
“En mi criterio, la seguridad le ha quedado grande al actual Gobierno, no tienen idea de lo que está pasando en Quevedo y vamos hacerle acuerdo que tenemos una ciudad con los mayores índices delincuenciales, el Presidente debe sumarse a nuestra petición de que tiene que enviar los presu-
EL
DATO
A finales de mayo culmina el estado de excepción decretado en Los Ríos, Guayaquil, Durán y Santa Elena.
puestos correspondientes. No puede ser posible que nuestra Policía no patrulle porque no tiene combustible o por algunas otras razones”, dijo el primer personero municipal.
Agregó que pese a que estas competencias son del Estado, no se quedará con los ‘brazos cruzados’.
“Vamos a suponer que los UPC o UVC no están funcionando o que las cámaras no estén en buenas condiciones, nosotros podemos invertir en eso”, agregó.
Destacó también que el artículo 54 literal N del Cootad (Código Orgánico de Organización Territo -
TOME NOTA
El Alcalde de Quevedo dará una rueda de prensa a las 08:30 de este lunes 22 de mayo de 2023 para informar, entre otros temas, las estrategias a implementar para que mejore la seguridad.
rial, Autonomía y Descentralización) se señala que los gobiernos autónomos descentralizados están en la potestad de establecer los Consejos de Seguridad Ciudadana en temas de prevención, protección y convivencia social.
‘’Necesitamos más seguridad, las obras físicas pueden esperar, pero la vida del ser humano es una sola’’, -
bitante de la parroquia San Camilo. Lo mismo opinó Davis Veas, de la parroquia La Esperanza (DV)
Registro Civil ya atiende en Centro Comercial ° La agencia del Registro Civil de Palenque fue trasladada hasta el Centro Comercial Municipal. José Moreno, coordinador zonal 5 de la entidad, manifestó que en este nuevo espacio podrán brindar un mejor servicio, anunció que se incrementó un día más de atención dependiendo la demanda de emisión de cédulas y demás servicios. (JO)
Alcantarillas estaban llenas de basura ° Una limpieza en el sistema de alcantarillado se efectuó en el cantón Quinsaloma. Moradores indicaron que los sumideros estaban colapsados debido a la acumulación de basura y otro tipo de desperdicios que impecon normalidad, se pide más cuidado de parte de los ciudadanos. (JO)
CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 22/MAYO/2023 I
TRABAJO. Que se refuerce la seguridad es el principal pedido que se hace desde la ciudadanía.
Las autoridades ofrecen trabajar de manera conjunta para disminuir los índices delincuenciales.
Varios sectores de Vinces vuelven a estar bajo el agua
Debido a las fuertes lluvias, ‘París Chiquito’ se vuelve a inundar. Janeth Burgos fue una de las afectadas con las precipitaciones de la noche del viernes 19 de mayo de 2023.
La mujer dijo sentirse molesta, pues hasta la tarde del sábado anterior su vivienda y las del todo el sector estaban anegadas , el nivel del agua empezó a bajar recién desde ayer.
“Pido ayuda urgente de parte de las autoridades, cómo es posible que tengamos calles bonitas pero inundadas y ahora hasta afecta a nuestras viviendas”, expresó indignada.
Otra zona que presentó problemas fue la ciudadela La Virgen , los habitantes caminaban con el agua más arriba de los tobillos y hacían malabares para salvar sus enseres.
María Cruz, habitante, comentó que en años anteriores llovía fuerte pero nunca se había inundado de esta forma.
“El agua ingresó a nuestras casas, ha causado bastante daño, al parecer las autoridades y peor nosotros estábamos preparados para esto”, dijo.
De igual forma, Félix Luna, residente de la calle
Vicente Gallardo , expresó que sí hay sumideros que ayudan, pero que deberían cambiar las tuberías por unas de más diámetros e implementar nuevas líneas de conducción. Desde los sectores Augusto Valencia, Fortunato Terán, La Reforma, Tres Jaboncillos, La Colina ‘Los Mirtos’, ‘La Nicaragua’, entre otras comunidades también se reportaron afectaciones.
Causas
La acumulación de basura en los sumideros y conectores de descargas de agua es una las principales causas que provoca las inundaciones en varios sectores del cantón Vinces, así lo indicó Herman Kure, director de Agua Potable y Alcantarillado del GAD Municipal.
“Los ciudadanos están conscientes de que tienen algo de responsabilidad con
Socializan ordenanza que prohíbe ocupación de espacios públicos
veredas queden libres para el paso de los peatones, se realizaron controles en las principales calles de Valencia. La actividad fue ejecutada por agentes municipales y personal de la Comisaría Municipal. Gema Zambrano, comisaria, manifestó que socializó con los propietarios de los negocios y comerciantes ambulantes la ordenanza que impide la
ocupación de estos espacios públicos para la exhibición de productos y atención de los clientes.
La acción fue bien vista por varios ciudadanos ya que solo así se puede controlar el desorden sin que se impida el derecho al trabajo. “Me parece muy bien, los comerciantes deben colaborar porque el orden Aguirre, habitante. (LL)
ACCIÓN.
que este tipo de controles se deben hacer más seguido.
la situación que vivimos con esta nueva inundación, el invierno también nos complica Agregó que el sacar la bahace que los desechos vayan a parar a los desagües de aguas lluvias y ahora con el desbordamiento de los ríos se presenta el colapso.
“Lo que podemos hacer es paliar las afectaciones con la limpieza en el sistema de
drenaje, contra la naturaleza no podemos hacer nada, solo hay que enfrentar y solucionar hasta donde podemos e irnos preparando para el Fenómeno El Niño que va a presentar grandes estragos en este cantón”, indicó.
Actualmente se realizan trabajos de mantenimiento de los sistemas de evacuación de aguas servidas y de lluvias. (LL)
Parque Lineal y Acuático atrae a decenas de turistas de la zona
En el sector San Ignacio (Mocache) fue inaugurado un nuevo Parque Lineal y Acuático; el espacio cuenta con piscinas, mirador, islas, comedores y otras áreas turísticas. (JO)
CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 22/MAYO/2023 I
AFECTACIÓN. Las lluvias del viernes anterior dejaron anegadas viviendas de varias zonas de ‘París Chiquito’, habitantes piden ayuda.
Ciudadanos indicaron
Danna presidirá las fiestas de cantonización de Babahoyo
En una velada galante se eligió a la nueva Reina del cantón Babahoyo, dignidad que recayó en Danna Villacrés Castro, de 23 años de edad. La joven, estudiante de Jurisprudencia, presidirá de creación de la capital de Los Ríos que se cumplen el próximo 27 de mayo. (JO)
FOTO REPORTE 05 LOS RÍOS LUNES 22/MAYO/2023 I
CERTAMEN. La Reina y su corte de honor se mostraron emocionadas al conocer todos los resultados finales.
COLOR. Las hermosas jóvenes mostraron sus destrezas en la pasarela.
DONAIRE. En la ronda final, cada participante respondió una pregunta de rigor.
LUCES. Con la amena coreografía inició el tan anhelado certamen de belleza.
GALA. Las autoridades e invitados especiales también se hicieron presentes.
BELLEZA. Danna es estudiante de Jurisprudencia, tiene 23 años.
Cuidado con las mega ofertas que se hacen en la campaña presidencial
La economía ecuatoriana se está desacelerando y produciendo menos. En medio de la crisis, los combustibles con subsidio dejan al país sin dinero para obras e inversión.
El Gobierno de Guillermo
Lasso ha ofrecido más gasto en obra pública; y, durante las próximas elecciones, los candidatos a la Presidencia redoblarán la apuesta con promesas de más Estado y más obras.
Sin embargo, la realidad, según un último análisis de Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, es que las cuentas públicas están cada vez más complicadas.
En este escenario-de acuerdo con Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha.
Tanto en las reformas como en las obras, se debe tener prudencia porque sin
mesas se pueden transformar en alto endeudamiento.
El trabajo que el Gobierno de Lasso ha hecho para impulsar la inversión privada, sobre todo las Alianzas Público- Privadas, dará fruto en dos o tres años.
Por lo que, por fuera de promesas demagógicas que se hacen en campaña,
Situación real Una de las claras demostraciones de que la , incluso antes de la muerte cruzada y las elecciones anticipadas, es que-
mica ya estaba instalada antes de que terminara de estallar la crisis política”, dijo.
Ante una economía en desaceleración, lo lógico sería que otro tipo de importaciones, como las de los combustibles, también sufrieran un retroceso o al menos una desaceleración.
puntualizó.
Hace un poco más de un mes, el mismo ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, pidió que “se acelere el proceso de focalización de los subsidios”, en manos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, porque la situación actual representa un
DATOS
La importación de materias primas cayó de más de $2.700 millones a $2.300 millones entre enero y marzo de 2023.
Cada galón de diésel premium tiene un subsidio de $1,091; mientras que cada galón de extra tiene un subsidio de hasta $0,68 por galón.
tal de $1.669 millones.
Pero, durante el mismo periodo, la importación de combustibles llegó a los $1.765 millones, según los datos del último boletín de comercio exterior de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor). Así, prácticamente -
La venta local ayuda a recuperar una parte del gasto; pero
Inversión a cuentagotas Como ya analizó LA HORA, los impuestos solo alcanzan para cubrir gastos corrientes como sueldos, intereses de deuda y bonos sociales; por lo que la obra pública el dinero del petróleo y más deuda. El resultado es que
Carlos Robalino, economista y mediano productor textil, confirmó que desde inicios de 2023 las empresas se han manejado con una política de austeridad, es decir, ; además de postergar buena parte de las inversiones.
“Desde el inicio se sabía que este sería un año complejo. El crédito está restringido y el consumo de los hogares ya no tiene el impulso de 2021 y 2022. Por eso,
. La crisis econó-
Sin embargo, entre enero y marzo de 2023,, de acuerdo con Norman Ramos, ingeniero petrolero y empresario.
, además se produce menos; pero al mismo tiempo se malgastan miles de millones enque en buena parte ni siquiera se consumen internamente”,
Además, al menos un 30% del diésel que se importa se pierde en el contrabando por lo que, como ya analizó LA HORA, la gran conquista del paro de junio de 2022, con precios más bajos de las gasolinas, ha servido para quitarle dinero a la economía formal y dárselo a la informal.
Las cifras
En el primer trimestre de 2023, Ecuador logró exportar crudo por $1.563 millones, que junto a $106 millones por la venta de otros derivados, equivale a un to-
En otras palabras, el país malgasta sus recursos escasos, que podría traducirse en más obras, para comprar gasolinas y otros combustibles que ni siquiera se consumen totalmente en el país.
Según un análisis de Fausto Ortiz, exministro de Economía, hasta abril de 2023
Esto quiere decir que hubo una ejecución del 15%, que es mejor del 7,5% alcanzado en igual periodo de 2022, pero claramente insuque tiene el país. (JS)
ECONOMÍA 06 LOS RÍOS | LUNES 22/MAYO/2023 I
DEMOCRACIA. Antes de dar su voto, asegúrese de que haya un plan económico realizable.
-
-
-
“
Precandidatos saben que necesitan generar alianzas
El Pleno del Consejo Nacional Electoral tiene previsto convocar a las elecciones presidenciales y legislativas este 24 de mayo de 2023.
Antes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) con-nes anticipadas para elegir Presidente, Vicepresidentebleístas, hay precandidatos presidenciales que han con-líticas de llegar a Carondelet. -
el auspicio de un partido obién saben que deben generar alianzas.
Los precandidatos presidenciables tienen apenas reglas del juego: desde el 25
están obligados a designar
alianzas, deberán escoger losñarán en la papeleta al candidato presidencial.
La necesidad de generar alianzas es en lo que coinciden aspirantes que han expresado su voluntad de candidatizarse.
‘Izquierda y centro’ Yaku Pérez, exprefecto de Azuay y fundador del Mo -
diálogos con sectores alejadas de la línea “correísta”, delcial Cristiano. Lo que sí an-versaciones con la Izquierda Socialista y Unidad Popular. “La idea es ir hacia una alian-cia el centro”.
la actual crisis es el resultado de la irresponsabilidad de una clase política que ha interpuesto sus intereses por los ecuatorianos. “El país notabilidad; se debe recuperartalecer la esperanza de un -
auspiciará su eventual preexiste un “sector de dispersos con los que coinciden en la seguridad y la tranquilidad”, y que se podrían uni-
Alineado al correísmo Carlos Rabascall, alineado al -
sus redes sociales que en los las precandidaturas (presidenciales). “Por ahora son -
preparaba para las eleciones , pero
la coyuntura de la ‘ ’
Las fechas deben ser ratificadas por el pleno del CNE
° El CNE tiene listo un borrador de calendario electoral para las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas de 2023, por efectos del decreto ejecutivo 741 que disolvió la Asamblea Nacional. Este incluye las principales fechas de los comicios que fueron consensuados con los jueces del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), aclaró la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
Estas son algunas fechas importantes del cronograma:
1
En sesión del pleno, el CNE aprobará el texto de la convocatoria a elecciones
lo pro -
Mensaje de unidad Otto Sonnenholzner, quien fue el vicepresidente de Lenín Moreno, no descartagistratura del país, pero es sectores políticos estaría dialogando para lograr apoyos a su candidatura.
sus redes sociales, dijo que
este martes 23 de mayo de 2023. Ese mismo día fueron convocados los representantes de los partidos y movimientos al consejo consultivo de organizaciones políticas.
2El 24 de mayo quedará en vigencia la convocatoria a elecciones con la publicación en el Registro Oficial.
3Del 25 al 31 de mayo, las 17 organizaciones políticas nacionales (podrán plantear binomios presidenciales) y 77 provinciales (podrán designar candidatos a asambleístas) deberán realizar elecciones internas para designar sus cuadros.
4El 8 agosto las candidaturas quedarán en firme, después de la calificación de requisitos (ser escogido en elecciones primarias y tener el auspicio de un partido
‘Contra las mafias’ En un video publicado en sus redes sociales, Fernando Viprecandidato a la Presidencia -
o movimiento nacional).
5El debate electoral para los candidatos presidenciales será el 10 de agosto.
6 La campaña electoral empezará el 10 de agosto y culminará el 17 de agosto.
7Las elecciones serán el 20 de agosto.
8La segunda vuelta se estima para el 15 de octubre.
9El binomio presidencial ganador se posesionará en noviembre. En el CNE estiman que en el mismo mes quedará conformada la nueva Asamblea Nacional.
10Están habilitados para sufragar 13,45 millones de ecuatorianos.
11Aproximadamente 400.000 migrantes sufragarán con voto telemático.
culan en torno a que habría un acuerdo con Leonidas Iza, presidente de la Conaie, con -
Gobierno responsable. “Se trata de devolverle la espe-
La carta socialcristana
A través de un comunicado, el Partido Social Cristiano (PSC) anunció su declinación a postular un nombre
Esto lo hizo aún cuando legisladores del PSC como Esteban Torres, uno de los proponentes del juicio político contra Guillermo Lasso, anunciaron que se consideran nombres como el de Jaime Nebot para la postu-
En una carta abierta, el PSC asegura que para el proceso electoral se apoyará la can(SC)
POLÍTICA 07 I LOS RÍOS | LUNES 22/MAYO/2023
PRECANDIDATOS. Yaku Pérez, Otto Sonnenholzner, Fernando Villavicencio, Carlos Rabascall.
-
-
Lasso rínde cuentas y CNE ratifica calendario electoral
Para el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, con la ‘muerte cruzada’ se ha garantizado ‘la democracia y la seguridad jurídica de los ecuatorianos’.
El Presidente Guillermo Lasso presentará su segundo informe de rendición de cuentas a la nación este 24 de mayo. En esta ocasión, luego de la disolución de la Asamblea Nacional, el acto se realizará en el auditorio de la Plataforma Social, en el sector de Quitumbe, en el Sur de Quito.
Para ese mismo día se espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) comunique -
nitivo para las elecciones anticipadas presidenciales y legislativas
el estallido o conmoción social, que muchos analistas presagiaban.
reformas neoliberales
El Gobierno y la Asamblea que surjan de las elecciones anticipadas solo tendrán vida hasta mayo de 2025, cuando debía acabar la administración de Guillermo Lasso.
La
Secretaria de Comunicael lugar y la hora del informe presidencial, situación que había generado desinformaciones en las redes sociales del Ecuador.
Al respecto, Lasso habría adelantado al Washington Post que no postularía su nombre a la reelección, aunque el Ministro de Gobierno, Henry Cucalón, señaló a los medios de comunicación que acompañará la decisión del mandatario si decide optar por la candidatura.
La inédita medida le permitió al Presidente disolver el Parlamento, y pedir a las autoridades electorales que convoquen a elecciones anticipadas, mientras él podrá gobernar por decreto hasta que lo reemplace su sucesor.
informe a la Nación del segundo año de mandato de Lasso sea el 24 de Mayo, fecha en la que se conmemora la Batalla de Pichincha de 1822, que selló la Independencia del país.
Está previsto que el
Crisis sin conmoción
El pasado 17 de mayo, Lasso aplicó la llamada ‘muerte cruzada’, un mecanismo constitucional que resultó ‘suave’ para superar una crisis política y que no generó
El escenario para las elecciones
° El adelanto de las elecciones también abre la oportunidad para que resurja el progresismo, opinó el analista político Ramiro Aguilar al considerar que tendrá una buena oportunidad de repetir el “correísmo”, el movimiento afín al expresidente Rafael Correa (2007-17), que aparece como una tendencia fuerte de cara a las futuras elecciones.
Para el catedrático Pablo Dávalos, la coyuntura abierta por la ‘muerte cruzada’ centra el debate político en la discusión de candidatos y las opciones que tendrían para ocupar las vacantes generadas por la medida..
El nuevo Gobierno “durará algo más de un año” y no tendrá “mayor margen de maniobra para cambiar aquello que Lasso construyó durante su mandato”, opinó Dávalos al señalar que con la ‘muerte cruzada’ el mandatario eludió el escrutinio a su gestión, salpicada desde un principio por frecuentes escándalos de corrupción.
Dávalos aseguró que Lasso, quien tiene muy baja aceptación popular según varias encuestas, sufrió también una “derrota estratégica” en las elecciones de gobiernos locales de febrero pasado, cuando trató de aplicar polémicas reformas a través de un plebiscito.
Y es que esa consulta popular se había convertido en un “referéndum sobre el propio Gobierno y su legitimidad”, y perdió, añadió Dávalos.
El proceso también es visto por diversos voceros de la Sociedad Civil como un “momento estelar” para que estos sectores asuman un rol preponderante, no solo en la fiscalización del Gobierno de Lasso, sino en el desarrollo de un plan de gobierno consensuado que permita hacer frente a los problemas fundamentales que afectan a los ecuatorianos.
Desde hace varias semanas, sectores como la Iglesia, empresarios, oenegés, la academia y los grupos sociales han reiterado su llamado a un gran acuerdo nacional para sentar las bases que permitan dar respuesta a la crisis de seguridad, desempleo, inversión, educación y salud que afecta a los sectores más vulnerables del país.
Ahora, las elecciones anticipadas parecen ser una válvula política de escape que, no obstante, volverá a poner en el tapete de la discusión los principales problemas que afectaban al país desde que Lasso asumió el poder en 2021, como la inseguridad, el auge de la delincuencia, la emigración ilegal, la crisis económica, la pobreza, el desempleo y la corrupción.
Todo ello, sorprendentemente, sin un solo disturbio y con la aceptación de una amplia oposición política y social a su administración, que está a días de cumplir dos de los cuatro años para los que fue elegido en 2021.
Para varios analistas, la situación en Ecuador difiere en mucho con la que en su momento se registró en Perú, cuando una crisis política derivó en la destitución del expresidente Pedro Castillo por el Parlamento, que designó en su lugar a Dina Boluarte, en medio de una oleada de protestas sociales duramente reprimidas por policías y militares.
En Ecuador apenas se han anunciado amenazas de protesta si Lasso llegara a usar algún decreto para aplicar
El mandatario, que con la ‘muerte cruzada’ también recortó su mandato, logró con esa medida evitar un juicio político en su contra en la Asamblea Nacional, donde la oposición tenía una amplia posibilidad de censurarlo bajo la acusación de peculado (malversación de fondos públicos) en el caso de la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker.
mar que la decisión tomada por Lasso permitió “garantizar la democracia, la seguridad jurídica” y sorteó los “duros momentos” por la tensión con el Legislativo, que tenía una mayoría opositora.
Crisis política sin aire Cucalón consideró que la medipolítica en un momento en que el Estado se enfrentaba cara a cara con la delincuencia y el crimen, que han recrudecido en los últimos dos años.
Por su parte, el analista político Ramiro Aguilar, considera que
la aplicación del mecanismo previsto en el artículo 148 de la Constitución resul-
-
tó ser una alternativa ‘suave’ que salvó de la censura al presidente Lasso.
El hecho de que la aplicación de ese mecanismo, avalado por la Corte Constitucional, no haya generado la reacción en las calles supone que la gente aceptó esa salida como una forma de castigo, tanto a Lasso como a la desprestigiada Asamblea Nacional, cuya aceptación social rozaba los niveles más bajos que el propio Ejecutivo.
Sin la Asamblea en funciones, Lasso podrá solo emitir decretos en materia económica considerados urgentes, que serán sometidos al dictamen de la Corte Constitucional.
Además, para Aguilar, el hecho de que la gente confíe en ir a las elecciones anticipadas sugiere que el pueblo ha preferido aceptar que Lasso recorte su periodo y no se diera paso a la sucesión por dos años del vicepresidente Alfredo Borrero, quien hubiese sido designado tras la eventual destitución del mandatario. (EFE- ILS)
LOS RÍOS | LUNES 22/MAYO/2023 I PAÍS 08
DEMOCRACIA La muerte cruzada permitió a Guillermo Lasso superar la crisis política sin alteraciones en la paz del país. Foto: Presidencia
EL DATO
¿Cuándo se aplica una sentencia por omisión en un homicidio?
El caso del teniente Alfonso Camacho juzgado por omisión en el femicidio de María Belén Bernal, abre un debate sobre este delito.
Aunque el delito de omisión está tipificado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), nunca ha existido un caso en el país y menos una sentencia.
El teniente de la Policía, Alfonso Camacho, es el primero en ser juzgado por este delito, en el caso de femicidio de María Belén Bernal.
El 25 de mayo de 2023, en Quito, se conocerá si hay sentencia por
omisión, que podría ser de hasta 34 años ocho meses, la misma que recibiría el asesino confeso
Germán Cáceres, exteniente de Policía y esposo de Bernal,
¿Cuándo hay omisión?
Camacho es juzgado como autor por omisión impropia del delito de femicidio. Esto quiere
decir que quien no impide un acto, tiene una responsabilidad jurídica tal como si la hubiera cometido.
Cuando este tipo de delito existe no hay rebajas de pena, es decir, que tal como Cáceres, Camacho podría
¿Qué hacer si veo o escucho violencia de género?
° Si bien la población civil no está en posición de garante, la indiferencia en medio de un caso de violencia de género puede ser una condena de muerte para la víctima. La plataforma Oyesara ha realizado una guía que indica cómo actuar si alguien ve o escucha un caso de violencia de género. En los vecindarios o condominios hay chats de WhatsApp, por lo que es importante tener este canal de comunicación y desde ahí alertar de comportamientos o ruidos sospechosos Ante una pelea se debe identificar de dónde vienen los ruidos y diferencias entre una discusión, un portazo, gritos o golpes. También hay que tratar de contactar a la persona que podría ser víctima de violencia.
Antes de reaccionar, hay que identificar qué es lo que se escucha y cuál es el nivel de gravedad. No todo ruido debe ser motivo para llamar a la Policía.
Si hay gritos se debe alertar a los otros vecinos. Una persona no debe ir sola a la casa donde hay problemas. Si el hecho se da en un edificio hay que ir con el guardia.
enfrentar entre 23 y hasta 34 años de cárcel.
Según el artículo 28 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), la omisión dolosa es el comportamiento de una persona que,
delibera-
tar un resultado material típico, cuando se encuentra en posición de garante.
Esta última condición es la que separa a un funcionario de la Policía de un civil. La posición de garante es la
¿Cuándo es hora de llamar al 9-1-1?
Cuando es evidente que hay un caso de violencia. También cuando se logra hablar con la víctima y pide que se haga una llamada. No hay que llamar al 911 y luego irse. Es mejor acompañar a la víctima hasta que llegue la policía Muchas veces, cuando el agresor se percata de que lo están escuchando, o se alerta con el llamado del guardia, puede que los gritos y ruidos paren, pero la violencia no. Es recomendable grabar todo: desde que toca la puerta para preguntar si todo está bien, ya que esta es una evidencia para denunciar, hasta que la Policía pueda detener al agresor en delito flagrante.
que da paso al delito de omisión, ya que un policía, militar u otro funcionario de las fuerzas del orden está en la posición de proteger al resto de personas.
Gl adys Terán, abogada de Camacho, señala que en la audiencia preparatoria de juicio “demostramos que el teniente Camacho no podía prever que en la habitación 34 se estaba cometiendo un femicidio, por lo tanto no existe el dolo”.
La doctrina señala que la omisión dolosa se comete cuando una persona se encuentra en
posición de garante :
persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o libertad (…)”, determina el COIP.
A diferencia de Joselyn Sánchez, cadete dada de baja que declaró haber oído los pedidos de auxilio, en este caso – según el Juez– Camacho estaba en posición de garante, al ser teniente de la Policía. “Si bien es cierto, él no quiere decir que la semana tenía que estar despierto y cadetes de segundo año, no pertenecía Cáceres)”. (AVV)
SOCIEDAD 09 LOS RÍOS | LUNES 22/MAYO/2023 I
VIOLENCIA. Al menos 122 mujeres han sido víctimas de femicidio del 1 de enero al 30 de abril de 2023.
Comisión del Congreso de Perú debatirá moción de rechazo a López Obrador
LIMA. La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú debatirá este 22 de mayo de 2023 una moción que plantea rechazar, por “inaceptables”, las declaraciones del gobernante de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre el Gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte. Según la agenda parlamentaria, el grupo de trabajo legislativo prevé someter a “debate y aprobación” la moción
ONU pide un cambio a favor de 52 países al borde de la bancarrota
El secretario general de la ONU reclamó en Hiroshima por la gravísima crisis de endeudamiento que padecen los países en vías de desarrollo
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este 21 de mayo de 2023 a la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las dos grandes instituciones internacionales derivadas del acuerdo de Bretton Woods en 1945, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para
transformar de una vez las relaciones de poder, financieras y morales que han acabado hundiendo a los países en desarrollo a golpe de endeudamiento.
“En el marco de la econoexiste una distorsión injusta y sistemática a favor de los países ricos que, como es natural, ha generado una enorme frustración en el mundo en vías de desarrollo”,
denunció Guterres desde la cumbre del G7 -siete de las principales economías del mundo, representantes de más de la mitad
-- en Hiroshima (Japón).
cibieron $280.000 millones asignados por el FMI mientras
todo el continente africano entero, donde viven 1.300 millones de personas, recibió solo $34.000 millones.
Para Guterres, esta diferencia es un fracaso moral “por mucho que hayan seguido las reglas a este respecto”, de ahí que entienda que “
vio de deuda.
Reformas urgentes Guterres entiende que toda esta situación viene derivada de unas relaciones de poder
mente tras la Segunda Guerra Mundial, a través del sistema de Bretton Woods y el Consejo de Seguridad de la ONU, el máximo órga-
de orden del día “que expresa su rechazo a las inaceptables declaraciones” del gobernante mexicano, quien la semana pasada calificó de “usurpadora” a Boluarte
La moción remarca que las afirmaciones de López Obrador “constituyen una violación al Derecho Internacional, entre otras consideraciones”. EFE
OMS busca aprobar tratado sobre pandemias
GINEBRA. Mundial de la Salud (OMS) inauguró este 20 de mayo de conmemora 75 años de existencia y de importantes pro-apoyen un
nuevo tratado internacional para que el mundo enfrente mejor futuras pandemias.
“Como el tratado marco para el control del tabaco, el tratado sobre pandemias que los Estados miembros están negociandodo histórico que marque un seguridad sanitaria”, dijo el
SALUD. Las lecciones que dejó la pandemia de COVID-19 se analizan en la cita anual de la OMS.
director general de la OMS,sus.
El tratado que comprende todas las medidas de lucha contra el tabaco es el único instrumento jurídico negociado en la OMS y que actualmente vincula legalmente a 182 países. La OMS espera que el traremediar las mayo-servaron en la lucha contra la covid-19, se convierta en el segundo acuerdo de tal a un año. La intención es que EFE
EXTRACTO DEL ACTA DE JUNTA GENERAL DEL CONSORCIO “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”
Los
planes de recuperación por la pandemia de coronavirus son una clara muestra de la enorme diferencia que los separa. Los países del G7, cuya población total es de 772 millones de personas, re-
existe algo fundamentalmente fallido en la propia normativa”. El secretario general de la ONU se declaró así estupefacto ante la respuesta a una crisis económica que
ha dejado a 52 países del mundo al borde de la bancarrota y sin acceso a políticas de ali-
Solución a corto plazo
° El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, insistió en su propuesta sobre un Paquete Global de Estímulos para el Desarrollo Sostenido para aumentar los plazos de financiación de la deuda, para el que es necesaria la cooperación entre los bancos multilaterales de desarrollo.
ción, lastrado por el veto que los cinco miembros permanentes pueden imponer a cualquier decisión
“Muchas cosas han camLa arqui-
se ha pasado de moda, es disfuncional y es injusta. Los impactos económicos de la pandemia y la invasión rusa de Ucrania han demostrado que ha fracasado a la hora de cumplir su función esencial como red de seguridad mundial”, lamentó Guterres.
EUROPA PRESS
Por medio de la presente se pone en conocimiento del señor SALTOS ALMEIDA FRANK RAFAEL, en su calidad de consorciado, la decisión de terminación unilateral del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”, toda vez que con fecha 19 de enero 2021 se suscribió el acta de entrega recepción definitiva del contrato original y una vez que se ha cumplido con todas las obligaciones y compromisos contraídos por el consorcio, para ejecución del, “SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA FAJA DE SERVIDUMBRE DE LAS LÍNEAS DE TRASMISIÓN DE LA ZONA NORORIENTAL ”; entre CORPORACION ELECTRICA DEL ECUADOR CELEC EP, en su calidad de contratante y, el “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL” como contratista. Por cuanto se ha concluido con el objeto del contrato referido a satisfacción de la Entidad contratante, conforme consta del acta de entrega recepción definitiva por lo cual, se procederá a cancelar el Registro Único de Contribuyentes número 1792912229001, y demás registros realizados que fueron abiertos a nombre del consorcio “CONSORCIO MANTENIMIENTO NORORIENTAL”
ATENTAMENTE, INGENIERO JAVIER AMADOR NAVARRO LUNA CONSORCIADO
I LOS RÍOS | LUNES 22/MAYO/2023 GLOBAL 10
.001-004-3153
PLANTEAMIENTO. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, aboga por una reforma al FMI y el Banco Mundial.
-
-
Mimy Succar hace realidad su primer álbum
un proyecto en el que la estrella consagrada es Tony, de 36 años, y la nueva, Mimy, de 63.
EFE • El título es lo único simple del álbum de salsa que ha cambiado la vida del premiado productor, compositor, arreglista y percusionista peruano-estadounidense Tony Succar y alumbrado una nueva estrella, Mimy Tayrako, su madre, que a sus 63 años canta con madurez y frescura a la vez los once temas.
‘Mimy & Tony’ es el primer disco grabado por esta ‘nikkei’, descendiente de in-
migrantes japoneses, a pesar de haber estado toda su vida dedicada a la música al igual qn- bue casi toda la familia Succar, que emigró desde Perú a Estados Unidos hace más de 30 años.
En una entrevista con EFE por la publicación del álbum en simultáneo con el sencillo ‘Sukiyaki’, una versión tropical de la popular canción lanzada en 1961 por Kyu Sakamoto, madre e hijo
‘Bolero Apocalíptico’
EFE • Aunque el dueto colombiano Monsieur Periné empezó a escribir su último disco ‘Bolero Apocalíptico’ antes de que la pandemia de coronavirus asolase el mundo entero, en sus letras adelantaron sucesos desalentadores que acabarían por convertirse en realidad.
Por ejemplo, su canción ‘Un mundo paralelo’, que anticipa la situación pandémica desde el mismo título y aborda con sorna la idea del artista que vive rodeado de lujos, pero ajeno de la realidad.
“Si había una sensación visionaria anterior a la pandemia, mientras escribía -
mos las canciones sin saber cómo se iba a llamar el disconó Catalina García, la otra mitad de Monsieur Periné.
Todas las historias que el grupo bogotano canta en su nuevo disco, de alguna manera, están relacionadas con el concepto del apocalipsis y la desconexión del mundo real.
Aunque la catástrofe a la que cantan, dijeron, es inevitable, se acercan a ella de forma realista y con un tono humorístico.
La amenaza artificial Entre el crisol de amenazas que acechan a la humanidad
Ganador de un premio Grammy y de dos Grammy latinos, Tony cuenta que la música es una seña de identidad familiar, pues sus padres, Mimy y el pianista Antonio Succar, tenían una banda
y eventos a nivel local en la que él empezó a tocar a los 13 años .
‘Mimy & Tony’ es producto de la magia que se produjo en 2021 en el programa ‘La voz senior’ en Perú
cuando Mimy apareció en el escenario y cantó para darle una “sorpresa” a Tony, que era uno de los preparadores de concursantes y jurados.
Un tesoro oculto
“Uno cuando toca en vivo, toca para un público que está divirtiéndose y no ve el detalle, esto es algo mucho más masivo, mucho más bonito (...) Es una experiencia única”, dice Tony sobre el álbum en el que también participó como productor su hermano y ya está disponible en todas las
plataformas y en CD.
A Mymi la satisfacción le sale por los poros y no para de sonreír. Dice haber “tocado la cima del cielo” por haber grabado su primer álbum a la edad que tiene y hacerlo con sus hijos, Tony y Bryan (Kenyi) “que son tremendos productores, súper profesionales”.
El salsero dominicano José Alberto ‘El Canario’, Nora Suzuki, de la Orquesta de la Luz; el grupo colombiano Cali Flow Latino, el cantante venezolano Pollo Brito y el percusionista puertorriqueño Marc Quiñones aportan cada uno su sello al álbum.
EL
en general y a la música en particular, los integrantes de Monsieur Periné destacaron a la inteligencia artificial, que ya ha demostrado su po-
tencial de imitar las composiciones y voces de famosos artistas.
En ese contexto la música se convertirá en algo ‘vintage’.
“Querremos ver a alguien que realmente cante, que exprese, y no a una máquina que copie los gestos y los detalles”, incidió.
FARÁNDULA 11 LOS RÍOS LUNES 22/MAYO/2023 I
DÚO. Colombiano, Monsieur Periné.
‘Mimy & Tony’ es producto de la magia que se produjo en 2021 en el programa ‘La voz senior’.
PRODUCTOR. Y precusionista, Tony Succar, junto a su madre, la cantante Mimy Tayrako. EL DATO Antes del álbum salieron varios sencillos y luego llegaron dos canciones originales.
DATO Consideran que su trayectoria artística ha sido ‘nómada’ en cuanto a sonidos y referencias.
Asesinado y embalado en un saco de yute
Dos detenidos en persecución policial
La alerta dada por el pasajero de un taxi permitió que uniformados de la Policía Nacional persiguieran y neutralizaran a dos presuntos antisociales en Santo Domingo.
En un saco de yute y varias fundas negras fueron encontrados los restos de Luis Fernando Lemos González, quien días atrás había sido tomado como prisionero por sujetos desconocidos.
El hallazgo ocurrió durante la madrugada del domingo 21 de mayo, en la vía que conduce al recinto San Luis, de la parroquia rural Santa María del Toachi.
La víctima fue atacada con armas de fuego y probablemente también torturado con artículos cortopunzantes porque le cortaron la muñeca de su brazo derecho.
Agentes de Criminalística y Dinased se desplazaron aljar indicios que sirvan en el proceso investigativo de esta nueva muerte violenta.
El cadáver presentaba varias heridas de bala en la cabeza. La ambulancia de medicina legal se encargó de trasladarlo hacia el Centro
Forense de Santo Domingo para que se le practique la autopsia correspondiente.
Vivía en Patricia Pilar
El hombre asesinado tenía 27 años. Según información de la Policía Nacional no registraba antecedentes penales , pero había afrontado un proceso judicial.
EL DATO Los asesinos mutilaron una mano de la víctima.
Luis Lemos vivía en Patricia Pilar , parroquia rural del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.
El 18 de mayo fue la última vez que su familia lo vio con vida, ese día varios sujetos ingresaron al domicilio y se lo llevaron en calidad de ‘secuestrado’.
Las causas de este accionar no están definidas, pero las unidades especializadas de la Policía Nacional realizan las investigacionessinato. (JD)
El operativo empezó en la avenida Los Colonos , cerca al Portón del Consejo Provincial. Los policías que patrullaban por ese sector pidieron más refuerzos para seguir a unos presuntos asaltantes, quienes se movilizaban a bordo de un vehículo.
La víctima dijo que los sujetos utilizaron un arma de fuego para sustraer sus pertenencias personales, entre esas constan: reloj, cadena y un celular.
Atrapados
Varios patrulleros seguían muy de cerca a los sospechosos, quienes producto de la velocidad se accidentaron contra un parterre ubicado en la avenida Clemencia de Mora.
por moradores del sector que se indignaron al conocer que venían cometiendo un acto delictivo.
EL DATO El carro quedó retenido en los patios de la Policía Judicial.
Inmediatamente los antisociales descendieron del vehículo para correr en diferentes direcciones. Alejandro R., fue atrapado y golpeado
Los policías también dieron alcance a Jean V., pero los otros compinches huyeron del lugar. En el interior del vehículo encontraron la pistola que probablemente utilizaban para delinquir. Los presuntos antisociales fueron trasladados a la Unidad Judicial de Santo Domingo, pero hasta el cierre de esta edición se desconocía el resultado de la audien(JD)
SUCESOS 12 LOS RÍOS LUNES 22/MAYO/2023 I
EVIDENCIA. La pistola fue encontrada en el interior del carro particular.
Se maneja la hipótesis de una venganza. Hay un sospechoso identificado.
PROCEDIMIENTO. El cadáver fue trasladado al Centro Forense de Santo Domingo.
¡Conviértete en nuestro reportero digital! LOS RÍOS 0962772793 Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país.
LOS RÍOS
Da clic para estar siempre informado
Hallan tumba de un señor del mar en cementerio milenario de Lima
Un grupo de arqueólogos peruanos halló, en un cementerio milenario del norte de Lima, la tumba de un personaje de élite vinculado al mar de la cultura Chancay, que se desarrolló entre los años 1.100 y 1.400 de nuestra era en la costa central del país andino.
LUNES 22 DE MAYO DE 2023
Los Ríos