Los Ríos: 11 de Septiembre, 2023

Page 1

Piden saber si hay prohibición para realizar el Desfile 4

Jassury, nueva Reina de la Liga Deportiva de Quevedo 5

la cárcel 6

Municipio de Quevedo busca terminar contrato con Prodeuteq

El GAD Municipal de Quevedo revisará el acuerdo firmado (en la administración anterior) entre Quevial y Prodeuteq, encargada de proveer de uniformes, brindar capacitaciones, realizar estudios y otros implementos que requieren los Agentes Civiles de Tránsito. 3

Una decisión de la Asamblea disuelta baja la calidad del futuro Parlamento 7

El nuevo mandatario ingresará a una América convulsionada

8 POLÍTICA POLÍTICA LUNES 11 de SePTIeMBRe de 2023 Los Ríos
CIUDAD CIUDAD SOCIEDAD
Asesino de María Belén Bernal sigue en

directora nacional Gabriela Vivanco Salvador

editor General: Jean Cano redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

editor los ríos: Jorge Orozco Triviño

e-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

año: XXIV no. 13714

los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su editorial.

Ser tortuga Acciones de retraso

Vivolejos de tres de mis amigas más importantes, las del colegio. Cada una en ciudades diferentes. En nuestro grupo de WhatsApp recibí bellas fotos de sus hijos en su primer día de clases. Y me puse a llorar. Mis hijas iniciaron clases a los cuatro días de nuestra llegada, y yo me olvidé de tomarles una foto en su primer día de primer y cuarto grado.

Admiro a la gente organizada, sobre todo, a la gente que puede volver fácilmente del ‘desorden’ al orden. Los cambios me descolocan y yo necesito tiempo para acomodarme, un tiempo que, obviamente, no va acorde a la velocidad del mundo en el que vivo.

Me puse a pensar por qué me cuesta tanto. Por qué soy esta tortuga de madre. No tengo una respuesta, y no quiero compararme con otras mamás, bastante que lo he hecho, que nos han enseñado a hacerlo a las mujeres durante toda nuestra vida.

Creo que tiene que ver con mi nivel de autoexigencia, y también con la sensibilidad. Creo que la verdadera pregunta que me estoy haciendo es cómo hacen otras madres para estar tranquilas en un mundo con crisis climática, inseguridad, política divisiva, bombardeo de información, incendios, inundaciones, sequías. Una sociedad conectada solo digitalmente. Cómo hacen para organizar la vida rápidamente y sin miedo. Hoy, mientras acompañaba a mis niñas a la parada de bus del colegio, las miré caminando solas delante mío. Las vi tomadas de las manos, cargando sus mochilas. Miré sus peinados de trenzas, las vi saludar a los vecinos. Mientras caminaba detrás, recordé que el primer día de clases decidí llevarlas en el auto, y cuando pusimos Sonoro Cuentos Increíbles, lo primero que escuchamos fue la fábula ‘La liebre y la tortuga’. Poco a poco me voy tranquilizando, las cosas se van poniendo en orden. Aunque vivo en un mundo caótico que duele, mi forma es dar pasos de tortuga. Vivir a mi ritmo. Hoy acepté que no soy liebre, y tomé una foto de mis hijas en su sexto día de colegio.

Política y moral

Lacorrupción entronizada en el poder ha provocado una reacción de desconfianza y hasta desprecio hacia lo político y los políticos. Todas las prédicas morales sobre el manejo honesto de los recursos públicos han caído en el vacío. Lo que la gente común observa hoy es a unos hom-

Que no vuelva la guerra de hace cinco décadas

Hace 50 años arrancó la batalla que marcó el clímax de la Guerra Fría en Iberoamérica. La sangrienta ruptura del orden constitucional chileno, el 11 de septiembre de 1973, inauguró el avance del marxismo en Latinoamérica, como la batalla de Stalingrado para la expansión nazi en Eurasia.

Las ideas radicales que se tomaron Cuba desde 1959 lucían imparables. Desde entonces, se replegaron con batallas y revueltas violentas, hasta llegar a la plena democratización del continente a fines del siglo XX.

Las ideas radicales que, desde 1959 tomaron fuerza con la revolución cubana y lucían imparables, se replegaron con altos y bajos y en medio de un mar de dolor, hasta desembocar en la efímera democratización del continente a fines del siglo XX.

¿Fue necesario y justificado el sufrimiento que recorrió el continente desde Tlatelolco hasta Trelew? La respuesta es un rotun-

do y tajante ‘no’ y, 50 años después, la moraleja que deja a los latinoamericanos este 11 de septiembre, que a la vez recuerda el atentado contra las Torres Gemelas en Nueva York (2001), es que las futuras generaciones jamás deberían descender a aquel infierno fratricida.

Dos simples pero profundas lecciones bastan. La primera es aprender a confiar en los propios ojos y oídos, el propio entendimiento y sensibilidad al momento de evaluar la situación local y buscar soluciones, en lugar de entregarse ciegamente a recetas y mesías extranjeros, de lealtad dudosa, intereses poco claros y prioridades maleables. Lo segundo es tener absolutamente claro que no hay ideología u ordenamiento institucional, por más aparentemente noble, que justifique el derramamiento de sangre civil. La democracia, lejos de ser perfecta, es el sistema que más diálogo y mejor convivencia garantiza, siempre que se respeten sus normas e instituciones.

Ensectores productivos de Bolivia, asentados en Santa Cruz, motor económico del país, han sido señalados hechos que impiden el adelanto.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que agrupa a sectores agropecuarios, industriales, comerciales, turísticos, exportadores, entre otros, en su análisis de la realidad actual, dio a conocer, mediante informe ampliamente difundido, la incidencia de los conflictos internos para la economía, especialmente.

Gory Rodríguez, gerente general del IBCE, frente a los 146 puntos de bloqueo y 163 días de afectación a los emprendedores, producidos entre enero y agosto del año en curso, ha manifestado que el daño económico es cuantioso y que la pérdida de imagen, irreparable. Se ha referido a los bloqueos de dos principales carreteras, cuyas pérdidas ascenderían a diez millones de dólares al día y que el daño es mucho mayor, si se analiza el lucro cesante, entre otros indicadores que alcanzan a productores, transportistas, comerciantes, prestadores de servicios, comercio exterior, consumidores y, obviamente, trabajadores.

“El más perjudicado es el país en pleno que, pese a tener todas las condiciones para progresar, va en retroceso por estas interrupciones, causadas por pocos y que afectan a millones de personas” (EFE), ha manifestado Rodríguez, a la vez que “demandó a las autoridades sancionar a quienes afecten los derechos al libre tránsito y al trabajo”.

Estas acciones, que llevan únicamente al declive, son realizadas por grupos plenamente identificados, que viven de paros y huelgas, la confrontación permanente, oposición a todo y hasta destrucción de bienes públicos y privados, responden a consignas e intereses de diversa índole, sin importar, en realidad, el bienestar y la prosperidad.

Solamente en atmósfera de concordia, trabajo, respeto al derecho ajeno como lo indicó Benito Juárez, se puede adelantar.

bres y mujeres que ingresan a la actividad política, ávidos de enriquecimiento fácil; contexto ideal para el crimen organizado que requiere del control, al menos parcial, del Estado con la finalidad de facilitar sus infames negocios.

Cuando el pensamiento ilustrado del siglo XVIII, enfrentado a los excesos del absolutismo monárquico ideó una nueva forma de organizar el Estado, partió de una realidad inobjetable: el poder absoluto del monarca derivaba en un sistema de arbitrariedades y abu-

sos que se proyectaban en cascada desde el palacio real hacia la totalidad del país, para caer con la mayor brutalidad sobre los hombros de las clases populares. Era, pues, indispensable dividir las tareas del gobierno en una función que legisle, otra que administre y la tercera que juzgue y sancione el incumplimiento de la Ley. Indispensables pesos y contrapesos El nuevo sistema convirtió a los mandatarios en servidores públicos, sometidos al imperio de la Ley, concebida como expresión de la volun-

tad general, en el marco de un ‘Estado de Derecho’ que, como lo explica Klaus Byme, está “constituido por un ideal ético, por una proyección normativa y, todavía más, por un juicio de deber-ser…”.

No se creó un sistema perfecto, pero sí perfectible; que ha demostrado, conforme al veredicto irrefutable de la Historia, ser el mejor para que los seres humanos puedan alcanzar niveles cada vez mayores de libertad, igualdad, y dignidad; al contrario de los sistemas totalitarios, autoritarios y

dictatoriales, como el nacionalsocialismo de Hitler, el fascismo de Mussolini, el comunismo de Stalin y, en nuestros días, el neofascismo de los Ortega en Nicaragua y otros de esa misma línea.

Estas reflexiones son oportunas hoy que Ecuador se encuentra viviendo un proceso electoral para escoger entre dos opciones: La de quienes ya lo hicieron y quieren volver a hacer lo mismo, u otra que, con honestidad y patriotismo, pueda enrumbar el cambio indispensable.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
editorial
Paco Moncayo GalleG os pmoncayog@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | LuNEs 11/sEpTiEMBrE/2023
Julia r endón a braha M son sanrendon@mac.com Franklin barri G a ló P ez f-barri@uio.satnet.net

GAD Municipal de Quevedo revisará convenio con Prodeuteq

Si se decide terminar el acuerdo, Quevial debería indemnizar a la empresa.

Una revisión exhaustiva del contrato firmado por las autoridades de la administración municipal anterior con la empresa Prodeuteq está previsto realizarse en los próximos días, así lo anunció Alexis Matute, alcalde de Quevedo.

Esta verificación forma parte del proceso que se debe ejecutar antes que entren en funcionamiento los radares y fotomultas que se instalan en la ciudad.

Prodeuteq es la empresa encargada de proveer de uniformes, brindar capacitaciones, realizar estudios y otros implementos que requieren los Agentes Civiles de Tránsito.

Matute indicó que una vez aprobada la ordenanza que aborda la transferencia total de responsabilidad en términos de tránsito y vialidad a la Empresa Pública Quevial se procederá a re -

visar el contrato. Según se informó, la empresa ya ha invertido aproximadamente dos millones de dólares en estudios y otras actividades.

En caso de que el GAD Municipal decida la terminación unilateral, se estipula que se deberá indemnizar a Prodeuteq con más de siete millones de dólares, de acuerdo con las cláusulas contractuales. Explicó que el acuerdo es sometido a un análisis minucioso ya que Prodeuteq posee una participación del 49%, mientras que Quevial acogería el porcentaje restante, lo cual consideran insuficiente.

Sin radares en el área rural Por otra parte, el primer personero enfatizó que no se instalarán radares en el área urbana de la ciudad.

En su lugar, se han establecido puntos de control conocidos como ‘puntos rojos’, cuya función es sancionar a los conductores que se pasen los semáforos en rojo. Como dato interesante, Matute dio a conocer que un estudio realizado por Quevial, reveló que aproximadamente 120 choferes, en una hora,

Reducción

Además, confirmó que los radares y puntos rojos no entrarán en funcionamiento hasta que se garanticen las condiciones de seguridad necesarias tanto para conductores como para peatones.

Este objetivo se espera cumplir en diciembre de este año o en enero de 2024.

el dato

CAMBIOS. En la vía que conduce a la parroquia San Carlos y al cantón Valencia ya se colocaron radares. no respetan la luz roja del semáforo, convirtiéndose en infractores.

Oscar Gallardo, gerente general de Quevial, anunció que se implementará la primera fase de semaforización digital y separadores de carriles en las calles 7 de Octubre y Bolívar. Se busca la descongestión vial en horas pico. Se prevé que a principios de 2024, las obras estén en marcha. Uno de los propósitos de estos dispositivos de control es

10 puntos de control son instalados por Quevial, serán monitoreados por el ECU911 y la Policía Nacional

reducir la tasa de accidentes en Quevedo; en lo que va del año se han registrado 127 accidentes; mientras que en 2022 hubo un total de 339 y 17 víctimas fatales. (LL)

UTPL: Abriendo Puertas al Futuro con Becas para tu Sueño Profesional

La Universidad Técnica

Particular de Loja, reafirma su compromiso de proporcionar una educación superiorde calidad y accesible, mediante la oferta de más de 15 tipos de becas que abarcan áreas como: apoyo económico, extratégicas, inclusión y excelencia académica. Estas becas están disponibles tanto para la Modalidad a Distancia (MAD) como para la Modalidad Presencial (MP), y abarcan programas en tecnología, grado y maestría.

El programa de becas

“Ser Más” tiene como objetivo democratizar el acceso a la Educación Superior a nivel nacional e internacional, brindando a los estudiantes

la oportunidad de obtener descuentos de hasta el 60% en el pago de la matrícula, dependiendo de la beca obtenida. Las solicitudes para estas becas estarán disponibles hasta el 25 de septiembre de 2023. Es importante destacar que en el ciclo anterior, la UTPL otorgó becas a aproximadamente 42 000 estudiantes. La UTPL se dedica a respaldar las aspiraciones profesionales de los jóvenes, creando así un abanico de oportunidades en su camino.

Para obtener más información acerca de los requisitos y el proceso de postulación en línea, le invitamos a visitar: becas.utpl.edu.ec.

CIUDAD 03 LOS RÍOS LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I

Esperan respuesta del Mineduc

Minutero

Socializan proyecto

° Con el objetivo de rescatar espacios públicos que estén provistos de áreas verdes, y todo lo necesario para ser lugares de encuentro y sano esparcimiento, equipo de Promoción Social de la Alcaldía de Babahoyo socializa el proyecto Mingas de Limpieza en diferentes barrios. (JO)

Un oficio fue enviado al Ministerio de Educación, Mineduc, por parte de Alexis Matute, alcalde de Quevedo. En el documento se solicita a la ministra María Brown Pérez que confirme si existe o no alguna prohibición para la realización del Desfile Cívico Estudiantil a realizarse el próximo 7 de octubre, con motivo de celebrar los 80 años de creación del cantón. El pedido se lo hace luego de que la representante del Distrito de Educación Quevedo - Mocache diera a conocer que este año no se realizará el desfile, limitando así la participación de las instituciones educativas fiscales, pese a que los alumnos y padres de familia ya habían invertido tiempo y dinero en ensayos y confección de trajes.

Costos

El primer personero municipal indicó que el desfile al igual que la Ronda Quevedeña y otras actividades ya forman parte de las tradicio-

terminan las fiestas en honor a nuestra Sra. de Fátima

Con misa, procesión, quema de castillo y baile popular culminaron las actividades programadas para celebrar a Nuestra Señora de Fátima, patrona de El Empalme (Guayas), el viernes 8 de septiembre. Durante nueve días hubo el rezo del Santo Rosario en horas de la madrugada.

el dato 80 años de creación cumple la ‘Ciudad del Río’ el próximo 7 de octubre.

ACtiViDAD. Aún no se conoce si los estudiantes de entidades fiscales participen en este año.

nes locales y son de las más concurridas en la región.

Motivos

En la parte final del documento, el alcalde sugiere a la Ministra de Educación que, si en su criterio no procede la realización del desfile, se sirva remitir oportunamente su respuesta para conocer los motivos.

‘‘Contamos con todo el contingente de seguridad como se requiere para estos eventos’’, dijo Matute. El documento fue enviado con fecha 5 de septiembre. (LL)

Construyen más tendales comunitarios ° Sigue la construcción de tendales comunitarios en varios sectores del área rural de Vinces.

Este trabajo que se realiza en el recinto Loma Colorada (norte del cantón) fue inspeccionado por personal del Gobierno Municipal. (JO)

Mejoran varias calles en el cantón La Maná ° Se realizó la imprimación en las calles Los Almendros, Guayaquil, Latacunga y Pujilí en la parroquia urbana El Triunfo, (La Maná). En los próximos días se realizará el asfaltado de este importante sector. Maquinaria del GAD Municipal procedió a la reconformación de las calles en los barrios del sur donde se trabaja para la colocación de base y sub-base. (JO)

CIUDAD 04 LOS RÍOS LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I
Se solicita que se haga conocer si existe o no prohibición para hacer el desfile.

Liga Deportiva Cantonal de Quevedo tiene Reina

En un emotivo evento se eligió a la nueva soberana de la Liga Deportiva Cantonal de Quevedo, LDCQ. En total participaron ocho candidatas, las cuales representaron a las diversas disciplinas. El público asistente y las barras disfrutaron del show artístico, entre ellos, el Baby Ranchero. Lalandy Parraga, ex Virreina del cantón; Marlon Astudillo, director de Deporte y Cultura del GAD Municipal; y Franklin Bastidas, estilista; conformaron el Jurado Calificador. El acto se realizó en el coliseo ‘Wellington Chang Lúa’.

Cada participante lució un traje de acorde a la disciplina a la que representaban.

Hermosas lucieron las flamantes candidatas en su presentación.

Una ardua tarea tuvo el jurado calificador durante el evento realizado la tarde del viernes anterior. Briggitte

SOCIAL 05 LOS RÍOS LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I
Cedeño Hidrovo, Reina saliente. Jassury Rubí Arboleda Moreno, Reina de LDCQ. Victoria Alejandra Núñez España, Señorita Simpatía.

Asesino de Bernal permanece en la cárcel 4 de Quito

La familia de la víctima considera injusto que Germán

Ha pasado un año desde que se cometió uno de los femicidios más mediáticos de Ecuador Ocurrió el 11 de septiembre de 2022, cuando la Escuela Superior de Policía, en Quito, fue el espacio donde María Belén Bernal, abogada quiteña de 34 años, ingresó, pero nunca salió. Tiempo después se supo que fue ahí donde fue asesinada.

En medio de las investigaciones y labores de búsqueda, el esposo de Bernal, Germán Cáceres, se dio a la fuga. El entonces teniente de la Policía Nacional fue quien denunció la supuesta desaparición de Bernal, en medio de contradictorias declaraciones. La Fiscalía y la Policía se lanzaron la responsabilidad sobre qué institución debía evitar que Cáceres escape.

El seguimiento del caso estaba latente en el país. Así, el 21 de septiembre de 2022 se halló el cadáver de Bernal y tres meses después se descubrió que el principal sospechoso, Cáceres, trabajaba como bartender en una zona rural de Colombia.

‘Protegen al culpable’

La justicia resolvió que Cáceres mató a Bernal aplicando una llave de artes marciales.

La sentencia para el expolicía fue de 34 años de cárcel, por femicidio. Sin embargo, Elizabeth Otavalo, madre de Bernal, rechaza que pese al tipo de delito, su exyerno cumpla condena en la cárcel 4 de Quito.

Otavalo señala que dicho centro penitenciario es de mínima seguridad, pero que desde el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas

Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), se ha tomado la decisión de que Cáceres cumpla su pena “en ese hotel cinco estrellas”.

Durante el juicio (mayo de 2023), la defensa de Cáceres señaló que la cárcel 4, ubicada en El Condado, en el norte de la capital, está diseñada para per-

sonas vinculadas a la política y policías.

De hecho, se conoce que durante la audiencia de juicio, Cáceres dijo temer por su vida si lo trasladaban a cárceles a donde van los condenados por femicidios: Cotopaxi, Azuay, Guayas.

Para Otavalo existe “un encubrimiento y protección desde el SNAI a Cáceres” y considera que no solo como familia sino “como sociedad debería indignarnos estos tratos privilegiados”.

La madre de Bernal señala que incluso el Ministerio de la Mujer ha pedido explicaciones al SNAI sobre la decisión de dónde cumple condena Cáceres, y la institución contestó – el 7 de julio de 2023– que era “por motivos de seguridad”

En enero de 2023, cuando Cáceres fue extraditado desde Colombia, fue llevado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayas. Pero en abril, tras un amotinamiento – donde incluso se especuló su muerte–fue trasladado a Quito.

Un día para recordar Otalavo dice que exhortarán al Gobierno Nacional, para que cada 11 de septiembre se nombre como un día para recordar a las víctimas de femicidio.

Además, al cumplirse un año del trágico hecho, este 11 de septiembre de 2023, se realizará una ‘marcha de luz’, donde se recordará el legado que dejó Bernal. “Un espacio para exigir que no nos sigan matando”, agrega su madre. (AVV)

EL DATO

Un audio grabado por María Belén Bernal previo a su muerte fue una de las principales pruebas durante el juicio. LA HORA tuvo acceso a la misma

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN VIDA FUERA ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO E X T R A C T O

Causa: 18334-2023-02361

Actor: RAMONA AMELIA CASQUETE

Demandado/s: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato.

Procedimiento: ORDINARIO-PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

Fecha de inicio: 24 de abril de 2023

Cuantía: $44.615,64

Adjuntos a demanda: CREDENCIAL; CEDULAS Y CERTIFICADO DE VOTACION; APOSTILLE; DOCUMENTO DEL REGISTRO CIVIL; CERTIFICADO DE MATRIMONIO; CERTIFICADO DE DEFUNCION; COMPROBANTES DE PREDIO (2); FOTOGRAFÍAS (2); FICHA REGISTRAL; PLANETARIA; PAGO DE PREDIO URBANO (2); CONTRATO DE COMPRA Y VENTA (COPIAS CERTIFICADAS/COMPULSA).

Juez: Abg. Christian Mauricio Paredes Jordán

Secretaria: Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN AMBATO. Ambato, lunes 5 de junio del 2023, a las 15h59.- VISTOS: …1. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: La demanda que antecede presentada por la señor SRA. RAMONA AMELIA CASQUETE,”, quien solicita vía ordinaria PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, en contra de los señores: LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DE SR. ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS, y, en contra de la ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Alcalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato, respectivamente; por ser clara, precisa y reunir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se califica de clara y completa y se admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO al tenor de lo determinado en los artículos 290 y siguientes Ibídem. INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso quinto del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, …al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Ambato…2. CITACIÓN: Se dispone citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien vida fuera ANDRES ISMAEL MARINOVICH SOLIS; conforme lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en forma extractada mediante publicaciones a través de uno de los periódicos de mayor circulación a nivel nacional y de esta ciudad de Ambato, en tres fechas distintas, Y, 2.- ING. DIANA GUADALUPE CAIZA TELENCHANA y AB. LIMBER TORRES SEVILLA, en sus calidades de Alcaldesa y Procurador Síndico del GAD. Municipal de Ambato, en calidad de Acalde y Procurador Síndico del GAD Municipalidad Ambato respectivamente, en la dirección que indica la parte accionante en su escrito que completa la demanda, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, mediante uno de los señores citadores de este Complejo Judicial, para el efecto el interesado proporcionará las copias necesarias de la demanda, copias de los documentos adjuntos y este auto inicial, obteniendo a través de la oficina de Gestores de Archivo del Complejo Judicial del cantón Ambato. 3. CONTESTACIÓN A LA DEMANDA: En aplicación del artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el TÉRMINO DE TREINTA (30) DIAS para que los demandados, contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 y 152 del mismo cuerpo normativo, especialmente deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admiten y de lo que niegan; y, deberán anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda la información que sea necesaria para su actuación, en observancia y la oportunidad de la prueba establecida en el artículo 159 IBIDEM. 4.- DE LAS PRUEBAS: Téngase como anuncios de prueba planteadas por la parte accionante, las enunciadas y presentadas en su demanda, las mismas que serán admitidas o rechazadas, en el momento mismo de la audiencia preliminar conforme lo previsto en el artículo 160, 161 y 294 del Código Orgánico General de Procesos. 5.- OTRAS DISPOSICIONES: La Resolución interpretativa No. 07-2015, de fecha 10 de junio del 2015, emitida por la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, en el artículo 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador; por lo que la parte actora, deberá considerar lo dispuesto en los artículos 245 y siguientes del COGEP. Agréguese al proceso los documentos adjuntos. Téngase en cuenta la cuantía fijada..- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. 20/06/2023 11:28… 2. De conformidad a lo establecido en el art. 148 del Código Orgánico General de Procesos, se acepta la reforma a la demanda en la forma y modo consignados respecto al anuncio de prueba descrito. NOTIFÍQUESE.-

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes, previniéndole de la obligación de señalar domicilio judicial para sus notificaciones. Ambato, 24 de agosto del 2023.

Firma ilegible

Abg. Enma Patricia Cóndor Bombón SECRETARIA

Hay un sello

P*5868-18334-2023-02361

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 06 LOS RÍOS | LUNES 11/SEPTiEMBrE/2023 I
001-005-1602
Cáceres esté en una cárcel de mínima seguridad.

La Asamblea de Virgilio Saquicela flexibilizó requisitos para cargos de asesores

Hasta el 7 de mayo de 2023, era necesario que el asesor tenga título universitario y además tener experiencia en materia legislativa. Desde el 8 de mayo, los requisitos para la contratación se flexibilizaron.

del Talento Humano para la contratación de asesores legislativos, y flexibilizó los requisitos para acceder a este cargo.

Desde el 8 de mayo de 2023, según el Reglamento modificado, el Asesor 1 debe tener título de tercer nivel o demostrar experiencia de por lo menos tres años en temas parlamentarios; el Asesor 2 también deberá tener título, pero solo deberá acreditar experiencia en temas parlamentarios de un año.

El Reglamento modificado refiere que, para aplicar esta norma, se entenderá como experiencia en temas parlamentarios, la participación en cuerpos colegiados, gremios y organizaciones de la sociedad civil, movimientos o partidos políticos o haber ejercido funciones de dirigencia o similares, local, nacional o internacional”.

Para el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) el cambio en las reglas de juego para la contratación de asesores podría bajar la calidad del debate parlamentario.

DATOS

Entre los 137 asambleístas que fueron elegidos en los comicios del 20 de agosto, hay un grupo de 22 que no tienen título universitario, según un informe del Observatorio Legislativo

El Asesor 1 percibe un sueldo de $3.000; y el Asesor 2, $2.500.

Calidad de las leyes Celi cree que se podría producir un problema de idoneidad en el despacho de un asambleísta.

Entre los 137 asambleístas que fueron elegidos en los comicios del 20 de agosto, hay un grupo de 22 que no tienen título universitario, según un informe del Observatorio Legislativo

La coyuntura en una Asamblea Nacional de transición requiere un perfil de legisladores que fortalezcan esta función del Estado; sobre todo para enriquecer una práctica parlamentaria con debates e ideas de altura, con fundamentación y argumentación jurídica que permitan abordar los grandes temas de interés nacional.

Este es uno de los retos

que tendrán los 137 nuevos legisladores elegidos en los comicios del 20 de agosto de 2023 y que llegarán a la Asamblea en diciembre de 2023 (según un calendario del Consejo Nacional Electoral) para completar el periodo 2021-2025 que se suspendió con la muerte cruzada.

Durante el desempeño del cargo, los asambleístas se apoyan con el trabajo de dos

Asesores por cuota política

° La crítica del Observatorio de la FCD apunta a que, con estas condiciones sería un despacho “poco idóneo” porque, eventualmente, ninguno de los dos (ni asambleísta, ni asesor) tendrían el conocimiento acreditado por una universidad en materia de formular leyes.

También advierte de los riesgos de que se contraten asesores por cuota política. En la Asamblea no se prevé concursos de oposición y méritos para para la designación de personal bajo contrato. Estos son puestos de confianza.

Contratar una persona con título, y con experiencia no necesariamente relacionada con la legislatura, podría bajar la calidad del discurso público parlamentario, y no aportar en el ámbito económico, social o político del país.

asesores y dos asistentes, según lo establece la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).

Los asesores se encargan de dar soporte técnico, jurídico y político sobre los diversos temas que se abordan en el Legislativo. También tienen como función , revisar o redactar proyectos de ley de iniciativa del asambleísta, informes técnicos, mociones, discursos, y contestar correspondencia.

Hasta el 7 de mayo de 2023, era necesario que para que el asesor pueda enrolarse como trabajador de la Asamblea, tenga título universitario y experiencia en materia legislativa.

Durante la administración de Virgilio Saquicela, que presidía la Asamblea y el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), se reformó el Reglamento Interno de Administración

Roger Celi, coordinador del Observatorio, ratificó que, con la modificación, ahora el asesor puede tener título o experiencia . Así, se dejó abierta la posibilidad de que la experiencia se justifique con la participación en algún gremio. Celi puso de ejemplo que “hasta un representante de una liga barrial de fútbol ahora podría acceder al cargo de asesor legislativo porque acredita experiencia en participación gremial”.

Roger Celi recuerda que en Ecuador cualquier persona puede elegir y ser elegida, y no hay restricción -por el hecho de no tener título universitario- a acceder a un cargo público.

Sin embargo, él abre la interrogante de si, en los despachos donde posiblemente el legislador no tiene título y el asesor tampoco, y ninguno de los dos conocen de la práctica parlamentaria ¿puede generarse un problema de calidad de los despachos y de las leyes que se presenten en el Pleno para su aprobación?

“A partir de esto ¿se podrán proponer leyes con bases sólidas y de calidad para el país?, cuestionó. (SC)

LIGA DEPORTIVA BARRIAL "LA PENINSULA DE TUNGURAHUA"

FUNDADA EL 27 DE AGOSTO DE 1987

Ambato, 8 de Septiembre de 2023 Sres. PRSIDENTES DE LOS CLUBES FILIALES A LIGA Presente

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

De conformidad como lo establece el Decreto Ejecutivo Nro. 1117, en su artículo 18. De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que, en su calidad de mandatario, no requiere de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quien estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.

Y basados en el Estatuto de Liga en el Articulo 21, que dice "La Asamblea General Extraordinaria se reunirà en cualquier dia del año previa convocatoria hecha por el presidente de la Liga, o ha pedido por escrito de por lo menos la tercera parte de las filiales y en ella se trataran únicamente los puntos que consten en la convocatoria".

Para el efecto los clubes filiales deberán acreditar por escrito a su Representante en ausencia del Presidente del club. La Asamblea General Extraordinaria se dará lugar el dia Martes 26 de Septiembre del 2023, a las 19H00 en la sede de la Liga ubicado en la calle Cochabamba y Kingston (Estadio de la Peninsula)

La Asamblea General extraordinaria se instalará en primera convocatoria a la hora señalada con la mitad más uno de los delegados de los clubes filiales, en caso de no existir quorum a la hora establecida, la sesión se realizará una hora después con el número de socios presentes.

ORDEN DEL DÍA:

1. Calificación de credenciales

2 Constatación del quórum.

3 Elección del directorio para el periodo 2023-2027

En la seguridad de contar con vuestra

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POlítica 07 i LOS RÍOS | LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023

Próximo presidente de Ecuador tendrá que verse con tres bloques en la región

El nuevo inquilino de Carondelet deberá lidiar con un continente partido en tres bloques, con ideologías e intereses diferentes.

Q uien resulte electo presidente el 15 de octubre de 2023, sea Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) o Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN), se enfrentará a un complicado escenario en Latinoamérica

Las ideologías e intereses distintos se imponen a pesar de los llamados a la unidad por parte de mandatarios como Luiz In á cio Lula Da Silva de Brasil, quien busca retomar el liderazgo de las izquierdas y relanzar la Unión de Naciones del Suramericanas (Unasur).

E n mayo, consciente de la debilidad y las grandes diferencias en el continente, Lula reunió a las 12 naciones que conformaron la Unasur para tratar de reflotarla, aunque señaló que esta vez sería una instancia “sin ideologías”. Lo dijo en un intento de atraer a Ecuador, Chile, Paraguay y Uruguay, países que abandonaron el grupo cuando sus gobiernos cambiaron de tendencia ideológica.

A esto se suman las diferencias que se registran entre los países de Centroamérica, más preocupados por la presión migratoria y las solicitudes del Gobierno de Estados Unidos para impedir el paso por esas naciones de los migrantes que cruzan por la selva del Darién para alcanzar el sueño americano.

En la actualidad, son los ciudadanos venezolanos y los ecuatorianos quienes más se arriesgan a cruzar la selva , según las cifras aportadas por el Gobierno de Panamá hasta el mes de julio, cerca de 248 mil migrantes habían superado de forma irregular la selva,

de esos 136.650 eran venezolanos y 34.357 ecuatorianos

Tres bloques

Al revisar las tendencias ideológicas que se encuentran representadas en los gobiernos de América Latina, se observan tres bloques importantes y que deberán ser tomados en cuenta por ambos candidatos para tratar de establecer los nexos que permitan superar las dificultades que se presentan en el país.

Un primer bloque se proyecta con gobernantes que van del centro a la derecha, entre los que se encuentran Luis Lacalle Pou de Uruguay, el recién juramentado Santiago Peña de Paraguay, Rodrigo Chaves de Costa Rica y Aurentino Cortizo de Panamá. Administraciones que han mostrado apego a las normas internacionales y denunciando en diversas oportunidades al régimen de Venezuela por la falta de libertades y violaciones a los derechos humanos.

Un gobierno que podría ubicarse en un sector independiente, pero que ha comenzado a generar influencia en la región, es El Salvador, cuyo mandatario Nayib Bukele, a pesar de las críticas a sus políticas de seguridad, se ha convertido en un referente, es por

eso que cerca de un 58,59% de los ecuatorianos destaca la labor de control de la inseguridad del presidente centroamericano.

El segundo grupo presente en el continente podría catalogarse como gobiernos alineados a la izquierda, pero críticos con el régimen de Nicolás Maduro . Entre estos se pueden ubicar las administraciones de Gabriel Boric en Chile, la cuestionada presidenta Dina Boluarte en Perú, quien llegó al poder tras la destitución de Pedro Castillo por el Congreso y el electo presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien sin tomar el poder ya ha denunciado “un golpe de Estado” para evitar que asuma la Presidencia

E n el tercer bloque están los gobiernos que comulgan con la ideología del Socialismo del Siglo XXI, encabezada por Lula Da Silva de Brasil, Alejandro Fernández de Argentina, Daniel Ortega de Nicaragua, Gustavo Petro de Colombia, el régimen de Cuba dirigido por Miguel Díaz Canel, Luis Arce de Bolivia, Xiomara Castro de Honduras y Nicolás Maduro de Venezuela.

Poder y corrupción

El tercer bloque presenta mayores fricciones e inestabilidad política producto de las reclamaciones socia-

gobierno y ha sido ligado a hechos de corrupción.

El más sonado es el financiamiento de su campaña presidencial con dinero del narcotráfico. En este caso su hijo, Nicolás Petro , es acusado de los presuntos delitos de blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito.

Argentina y Venezuela están en crisis

Los gobiernos con mayores problemas en la región son: Argentina y Venezuela. En el primero, sin embargo, se vislumbra un cambio pues Alejandro Fernández ya declinó su opción a reelegirse y se perfila una victoria del libertario, Javier Milei, tras su triunfo en las elecciones parlamentarias del 13 de agosto.

les, la crisis económica y las vulneraciones a la libertad de sus ciudadanos.

Nicaragua, desde el regreso al poder de Daniel Ortega, por ejemplo, es un país que está sumido en un intenso resquebrajamiento de las libertades políticas y sociales. Además de detener y arrestar a opositores, el mandatario también ha encarcelado a sacerdotes y obispos. 93 de dichos presos políticos fueron sacados del país al exilio

El obispo Rolando Álvarez, quien fue condenado a 26 años de cárcel por el supuesto delito de “traición a la patria”, recibió el “beneficio” de la excarcelación, pero al negarse a salir exiliado fue puesto nuevamente tras las rejas.

También llama la atención lo sucedido a l escritor Sergio Ramírez, a quien el régimen de Ortega le quitó la nacionalidad, perdiendo así sus derechos. Esto ocurrió pese a que fue vicepresidente de esa nación entre

1985-1990, junto al propio Ortega.

Otra nación en efervescencia tras la llegada de un representante del Socialismo del Siglo XXI al poder es Colombia . Gustavo Petro, con tan solo un año en el poder, ha detonado importantes protestas populares en rechazo a su modelo de

El modelo de Fernández ha incrementado la inflación del país al punto de llevarla a 98% según el FMI. Esto ha motivado una de las ofertas electorales de Milei, que es la propuesta de dolarización de la economía junto a la eliminación del Banco Central.

El caso venezolano sigue siendo de alarma , el país con la mayor reserva petrolera del mundo sigue encabezando la cifras de inflación de América Latina con un +399% según el FMI. Además de la crisis de inseguridad que se mantiene con una tasa de homicidios de 40,4 por cada 100 mil habitantes según los estudios de InSight Crime.org.

La migración venezolana que en 2019 fue catalogada como un problema en el continente se ubica en este momento en 7,5 millones de venezolanos que han abandonado su país y aunque su destino ha cambiado, siguen recorriendo las carreteras de Centroamérica en búsqueda de una mejor calidad de vida. (ILS)

Extravío de documentos póliza

020PRP00032969

documento # 208564 de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís, perteneciente a German Cristóbal Armas Iza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | LuNEs 11/sEpTiEMBrE/2023 I POlítica 08
RELACIONES. El escenario internacional jugará un papel importante para la nueva administración.
001-003-479

Eugenia León: El feminismo en México avanza en la música

EFE • La cantante mexicana

Eugenia León, quien durante sus 50 años de trayectoria profesional ha desgranado la obra de grandes autores de Latinoamérica, se estrena como compositora con la canción ‘Navegar’, que aborda el tema del feminismo que, dijo, avanza en la música en México, pero todavía le falta mucho.

“Estoy feliz de estrenarme como compositora en el disco 32 de mi carrera, ‘Esperanza’, que incluye 11 temas con la riqueza y el sabor de la música mexicana regional folclórica”, dijo en entrevis-

ta con EFE la ganadora del Latin Grammy a la Excelencia Musical 2016, por su contribución creativa en la grabación de música, Contó que ‘Navegar’ surgió durante la pandemia de manera casual “cuando me descubrí tarareando la música”.

Feminismo

en México en el ámbito de la música y otros espacios, “porque es un movimiento de generaciones que comenzó con el derecho al voto en los años 50 de la década pasada, pero aún faltan muchas cosas”.

el dato Eugenia León comenzó su carrera musical en 1974.

Precisó que sí hay empoderamiento de la mujer en la música, “pero hay una parte difícil por aquellas letras que reproducen estereotipos, con ideas de la sensualidad excesiva en las canciones”.

Ante los colores de la emancipación plasmados en esa canción, María del Rosario León Vega, su nombre verdadero, consideró que sí hay avances del feminismo

Compositores Sobre la ola de compositores que muestran su amor por México y Latinoamérica, consideró que hay mucho talento.

Primer álbum en solitario de V, de BTS

EFE • ‘Layover’, el primer álbum en solitario de V, uno de los integrantes de BTS, vendió 1,67 millones de copias en su día de lanzamiento, estableciendo un nuevo récord en lo que respecta al debut de un solista en la industria del K-pop.

Según datos publicados este sábado por Hanteo Chart, una empresa de seguimiento de la industria musical en Corea del Sur, ‘Layover’ vendió 1.672.138 copias físicas en la víspera, cuando salió.

La cifra marca también un nuevo récord en lo que respecta a las ventas semanales de un álbum de un solista de K-pop, uno de los estándares utilizados ac -

tualmente para medir la popularidad de un artista y el alcance de su afición.

V supera así a sus compañeros de banda Jimin y Suga, que vendieron en su momento 1,45 millones y 1,28 millones de copias de sus primeros discos en solitario, ‘Face’ y ‘D-Day’, y que ocupan el segundo y tercer puesto en la lista de álbumes más vendidos para solistas del género en su lanzamiento.

Álbum

sical en 65 países.

el dato

El disco, cargado de R&B y tonos reposados, ha sido producido íntegramente por Min Hee-jin, consejera delegada de ADOR, uno de los sellos del gigante surcoreano Hybe.

El artista, de 27 años, ha sido el último de los siete integrantes de BTS en debutar oficialmente como solista.

El álbum en sí se situaba en lo más alto de la lista de álbumes de la plataforma mu-

Desde que BTS anunciara el año pasado que tomaría un receso como banda al menos hasta 2025 para que sus integrantes pudieran cumplir con el servicio militar obligatorio en su país y centrarse en proyectos personales, varios de sus miembros, como RM, J-Hope, Jin o Jimin, han aprovechado para sacar álbumes en solitario.

“Nunca me he puesto a pensar qué resultado puede tener haber sido ‘peleonera’, no es que haya tenido ganas de ser ‘peleonera’, lo que pasa es que me tocó un momento en que las disqueras no estaban dispuestas a escuchar propuestas de canciones más alternativas”, explicó.

Reconoció que actualmente “hay mejor disposición de las disqueras para reconocer el talento de los

chicos, seguirles el paso y producirles para explotar la personalidad del artista ahora se expone a una audiencia de millones de personas”.

Eugenia León comenzó su carrera musical en 1974, y aunque son casi 5 décadas de acariciar el éxito, sólo desea dos cosas: que nunca se muera la vena creativa y que siga teniendo el mismo entusiasmo de amor al proyecto de su vida.

FARÁNDULA 09 LOS RÍOS LUNES 11/SEPTIEMBRE/2023 I
ArtistA V, cuyo verdadero nombre es Kim Tae-hyung.
‘Esperanza’ incluye 11 temas con la riqueza y el sabor de la música mexicana regional folclórica.
CANtANtE. Mexicana, Eugenia León.

Da clic para estar siempre informado

la tradición del trueque sigue viva en México

Pobladores de san Pedro Cholula, en el centro de México, revivieron este 8 de septiembre de 2023 la jornada del trueque, una tradición prehispánica que este año debuta como patrimonio cultural intangible del estado de Puebla. eFe

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
lunes 11 de septiembre de 2023 Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.