Preocupación por la ‘muerte lenta’ de la Ruta del Río
La preocupación es latente entre los propietarios de los diversos locales.
Piden ayuda a las autoridades del Municipio de Quevedo, se informó que se revisará la documentación necesaria para buscar soluciones. 3
1.300 familias de Quevedo viven en zonas de riesgo
Las viviendas están situadas en las parroquias Nicolás Infante Díaz, 24 de Mayo, El Guayacán, Siete de Octubre y Venus del Río Quevedo. Municipio hará reubicaciones. 4
MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Ríos
Los
Marihuana y cocaína, las más consumidas en Quito 5
Mayoría opositora a Lasso busca volver a la Asamblea 6
QUITO POLÍTICA GLOBAL
Pesadilla emocional afecta a los niños migrantes 8
CIUDAD
Hacepocos días me sumergí en una novela que, honestamente, nunca habría elegido. Pero, seguí la recomendación de una querida amiga, quien además es una gran lectora. Fue así como llegué a ‘Las malas’, de Camila Sosa Villada, un relato de autoficción que retrata la cruda realidad de un grupo de trabajadoras sexuales en Córdoba, en su mayoría travestis. La autora argentina narra desde lo más profundo de sus entrañas la metamorfosis de Christian Omar, un niño que nació incómodo con su cuerpo. Sin embargo, lo más duro no es su propia incomodidad, sino la que provoca en su padre, un hombre abusivo y autoritario. Un padre que nunca le dio la alternativa. Lo peor que se podía ser en la vida era ser homosexual, ¡no se diga un trans! Ese desprecio genera la huida temprana de Christian de su hogar, uno que, de todas maneras, ya estaba absolutamente fragmentado. La fragmentación es el hilo conductor de cada capítulo: el de las clases sociales, el del poder económico, el de la familia, entre otros.
Entrelazada con visos de realismo mágico, de hipérboles, metáforas, de símbolos, y con un lenguaje casi lírico, la autora muestra con absoluta lucidez que las fronteras entre el bien y el mal son relativas.
Para la sociedad, las travestis y las prostitutas son las malas. Representan decadencia e inmoralidad, por decir lo menos. Sin embargo, para ellas, el mal se propaga en forma de abuso, de golpes, de violación, de estafa, de enfermedad, de exclusión, de falta de amor propio y ajeno.
‘Las malas’ es una novela sobre discriminación; también sobre la vulnerabilidad y el miedo. Sobre la falta de empatía y los estigmas sociales; esa miopía que evita reconocer en una travesti a otro ser humano.
La obra está lejos de ser un texto vulgar o uno que promueva tendencias u orientaciones sexuales. Es un libro incómodo y duro con un mensaje claro. Es un llamado a la empatía y a la justicia.
¡Léanlo!... si se atreven.
MÁRQUEZ
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13657
EDITORIAL
La frenética barbarie de la justicia por mano propia
Ya han pasado más de cuatro meses desde que dos personas fueron vapuleadas y quemadas vivas en Toacaso. Pese a que el crimen se llevó a cabo frente a una multitud de testigos y a que sus momentos previos fueron registrados en imágenes de amplia circulación, los autores no han sido sentenciados. Hechos similares sucedieron posteriormente en Pifo —donde un supuesto delincuente fue quemado, aunque sobrevivió— y hace pocas semanas en Carapungo —incidente minuciosamente filmado por los participantes—. Santo Domingo fue también testigo de episodios de una crueldad inusitada; en uno de ellos, a un presunto asaltante le cortaron una mano, y en otro, un humilde reciclador al que confundieron con un ladrón fue atado a un poste y quemado vivo. Todos estos casos, igualmente, permanecen en la impunidad.
Vale la pena tener presente estos antecedentes de barbarie al evaluar lo que acaba de suceder en el Comité del Pueblo, cuando de forma supuestamente espontánea una muchedumbre intentó acabar con una presunta malhechora y destruir su domicilio. Culpar a la inoperancia del Estado por estos frenéticos episodios tumultuarios implica, desgraciadamente, absolver a los violentos ciudadanos que los protagonizan. Conlleva, además, legitimar las fobias y prejuicios de la turba, que se ensaña prefentemente con negros, pobres y extranjeros. Si ni siquiera con presuntos culpables esto debería ser tolerado, al momento en que afecta a inocentes debería ser aun más severamente reprimido. En un Estado de derecho, la renuncia de la ciudadanía a la violencia debe ser incondicional y absoluta; solo a partir de allí, se puede exigir seguridad.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Inti Raymi
La fiesta del sol es un fenómeno global, pero es más propio de las naciones ecuatoriales. Somos el país del sol perpendicular y solo en nuestro paralelo cero podemos hacer el ejercicio de no tener sombra este día, pues en el cénit, el rey de nuestro sistema planetario cae perpendicularmente y anula todo rastro de sombra en ese momento mágico de tránsito terrestre.
El Inti Raymi vincula el fenómeno astronómico con las fuerzas terrestres y sus expresiones culturales, como son las que se producen en nuestros Andes; es un festejo que vincula a la comunidad con la concepción de apropiación del mundo, de agradecimiento por la cosecha, por la fertilidad de la tierra y por la bondad de los productos que en ella se dan.
Las expresiones culturales en este día son variadas: la toma de la plaza en Cotacachi, el baile de entrada por los cuatro puntos en Cayambe, la ceremonia en Rumicucho, todas vinculadas con tradiciones y ritos ancestrales que significan al sol como un elemento importante dentro de nuestras vidas biológicas y culturales.
¿Y es que quién puede vivir sin sol? Parafraseando a Fito Páez… Nadie, ninguno de nosotros, homínidos y mamíferos; necesitamos del sol para marcar nuestras actividades, para situarnos en el espacio, para reconocer, incluso, a quienes provienen de latitudes donde el sol no es tan generoso.
Hacer una fiesta al sol no es ser idólatras, es reconocer y estar conscientes de que estamos conectados con todos los elementos del planeta, no de forma idílica ni metafísica, sino real, utilitaria y simbólica, pues el astro sol es nuestro guía, y como habitantes equinocciales, y más aún como quiteños, en donde el sol cae de manera diferente, nos reconocemos como sus hijos.
Vivamos la fiesta del sol como un homenaje de cumpleaños a esos padres y madres que nos dan la vida por siempre: el Sol y la Tierra, de quienes tomamos su calor y energía para zapatear y domarla.
Nadie
quisiera estar en el lugar del perito Roberto Meza. Mentir es reprochable y vergonzoso, pero basta un poco de descaro y quemeim-
portismo para sobrellevarlo; uno puede aferrarse a sus mentiras, sin importar que le enrostren la evidencia, y sanseacabó. En cambio, hacer promesas que uno no puede cumplir es muchísimo más grave. No importa cuántos pretextos e historias uno invente, al final, tarde o temprano, uno tiene que responder por aquello que ofreció. Y cuando llega la hora, simplemente no hay forma de materializar algo que no existe.
Ecuador sigue atorado en el mito del ‘experto internacional’ capaz de solucionar cualquier misterio. Solo los complejos
de inferioridad pueden explicar que un pueblo piense que alguien de afuera —que no conoce las minucias locales y carece de ese conocimiento de la realidad nacional que solo se obtiene tras décadas de diaria experiencia— puede desentrañar problemas complejísimos acaecidos en un lugar y una sociedad que apenas conoce. La gente competente e íntegra no suele prestarse para ese tipo de iniciativas, pero a los aventureros codiciosos les fascinan. Así, el perito Meza no ha tenido problema en lucrar de los complejos de los ecuatorianos,
vendiéndole humo a un Estado siempre hambriento de aprobación y reconocimiento.
El perito argentino, radicado en Brasil, fue contratado varias veces por el Gobierno en la década pasada y nunca dudó en prometer cosas que no podía cumplir En un ejemplo supremo de osadía, llegó hasta a afirmar que conocía la verdad sobre el caso Restrepo. Tampoco tuvo empacho en, sin explicar de dónde lo había sacado, señalar al supuesto autor material del asesinato del general Jorge Gabela —alguien que, muy convenientemente, ya está muerto y
no puede defenderse— y ahora ha creado la fantasía de un supuesto ‘tercer informe’ donde se encontrarían ‘los nombres de los autores intelectuales’. Nuestra Corte Constitucional, en una muestra más de cómo el exceso de inteligencia a veces solo conduce a la autodestrucción, ordenó al Estado recontratar a Meza; el experto argentino, consciente de que pocas veces se tiene un cliente tonto, con dinero y además obligado a comprar legalmente los servicios de uno, aprovechó para cobrar una suma varias veces mayor.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21 /JUNIO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos,
de
el Estado
Derecho y la Democracia.
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
Las promesas que Meza no podrá cumplir
La relatividad entre el bien y el mal
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
DANIEL
SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Por falta de documentos no obtienen los permisos
El panorama no pinta nada bien, viven peripecias y sus ventas no son las mejores. Los quevedeños no consideran a la Ruta del Río como una zona turística, debido a los múltiples inconvenientes registrados en la zona.
Rody Jiménez, presidente de una de las dos asociaciones que alberga el proyecto, manifestó que no conocen con exactitud en qué estado se encuentra el tema de los comodatos, por eso no cuentan con la documentación necesaria para obtener los permisos en el Ministerio de Turismo.
El directivo agregó que este no es el único inconveniente pues también se suman los problemas de inseguridad que hacen que poco a poco los locales ‘mueran’ por falta de clientela.
“No tenemos apoyo, nos prometieron muchas cosas que al final no compensan las grandes inversiones que hemos hecho para servirle a la ciudadanía queve-
Calles de Agrilsa, en la ‘Venus’ son intervenidas
Luego de varias gestiones, habitantes del sector Agrilsa, parroquia Venus del Río Quevedo, lograron que sus calles sean mejoradas. Vecinos indicaron que por años han padecido por el mal estado de las vías, las cuales empeoran en época de invierno.
deña”, explicó Jiménez.
Faltan las obras
En alrededor de dos kilómetros de la Ruta del Río fueron construidos los locales, y en la parte posterior (junto al río) se aperturó una calle que tenía el propósito de convertirse en una ciclovía. Sin embargo, esta arteria se llenó de malezas y pasó a ser un refugio para los antisociales. Para los propietarios de los locales, una ‘decisión política’ lo cambiaría todo, es por aquello, que se reunieron con Alexis Matute, alcalde de Quevedo, para llegar a acuerdos
TOME NOTA
Los locales fueron entregados por comodato a 50 años, según la inversión de cada responsable.
que beneficien a todos. “Los locales permanecen más cerrados que abiertos debido a que se nos ha caído el turismo y solo con la ayuda de la administración municipal podríamos salir adelante’’, dijo otro de los asistentes. Por su parte, la primera autoridad municipal indicó que una de sus prioridades es atender todas las nece-
EL DATO
El proyecto Ruta del Río inició en la administración del exalcalde John Salcedo Cantos.
sidades de Quevedo, pero aclaró que lleva 30 días en el Municipio y todavía no ha puesto ‘la casa en orden’. Dio a conocer que su plan de trabajo no se ha concretado, debido a que encontraron muchas deudas, situación que le ha imposibilitado trabajar. Comentó que revisará la documentación respectiva. (LL)
MINUTERO
Brigada de salud en Mocache
°Una brigada médica se realizará este sábdo 24 de junio en Mocache. La actividad está organizada por el GAD Municipal y la Fundación Daniel Arroyo. Los interesados deben ir a los bajos del la institución a partir de las 08:00.
Intervienen sectores públicos de Ventanas
° Trabajos de limpieza se llevan a cabo en diversos sectores de Ventanas, lo que se busca es rescatar los lugares públicos y que las personas puedan disfrutarlos de manera sana. Desde el GAD Municipal se informó que también se intervienen varias comunidades para mejorar su vialidad.
Atención llegó a Los Beldacos
° Más de 100 personas de diferentes sectores del recinto Los Beldacos fueron atendidas por personal médica del GAD Municipal de Montalvo y del Ministerio de Salud Pública.
Las familias recibieron atención en medicina general, pediatría, ginecología entre otras especializadas. Al finalizar, los pacientes llevaron medicinas gratuitas. (DLH)
CIUDAD 03 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
Los propietarios de locales en la Ruta del Río esperan ayuda de las nuevas autoridades. Se pide tiempo y paciencia.
PEDIDO. La preocupación es latente entre quienes tienen su fe puesta en esta zona turística.
Reubicarán a 40 familias que viven en Las Tolas 2
Un total de 40 familias del sector Las Tolas 2, pertenecientes a la parroquia Venus del Río, serán reubicadas, así lo informó Alexis Matute, alcalde de Quevedo.
Agregó que en el Concejo Municipal se buscan opciones para hacer realidad este proyecto y que se trabaja para la regularización de los asentamientos ilegales.
Indicó que estas familias podrán acceder a viviendas pagando cuotas mínimas de entre $80 y $100 mensuales, lo que les permitirá ocuparlas de manera progresiva.
“La meta de esta administración es prevenir los riesgos, especialmente durante la temporada de lluvias en el futuro. Hay que ser empáticos con las situaciones que están pasando estas familias, se busca protegerlas de posibles riesgos”, afirmó Matute.
Financiamiento Acerca del financiamiento, expresó que una empresa privada tiene interés en in-
Sectores son
Continúan los trabajos de mantenimiento de las luminarias en varios sectores de la parroquia San Juan, en Puebloviejo. Beneficiados dijeron sentirse agradecidos pues temían por la presencia de delincuentes que aprovechaban los lugares más oscuros para ‘hacer de las suyas’.
vertir en este proyecto de vivienda social, dirigido específicamente a las familias pobres que ocupan espacios privados pertenecientes a la Municipalidad.
En los próximos días, se espera la llegada de representantes de dicha entidad para avanzar en esta iniciativa.
Roberth Alvarado, concejal, señaló que en administraciones anteriores se promovieron situaciones irregulares que afectaron la integridad de cientos de familias, y ahora es responsabilidad de las autoridades
asumir las consecuencias y buscar soluciones. Por aquello, se realizará una revisión exhaustiva del tema para que se realice la reubicación con todas las normas legales vigentes.
Zonas de riesgos Po r o tra parte, la Jefatura de Gestión de Riesgos Municipal ha identificado que aproximadamente unas 1300 familias residen en zonas de alto riesgo. Estas áreas se encuentran en las parroquias Nicolás Infante Díaz, 24 de Mayo, El Guayacán, Siete de Octubre y
Aportes
°- GAD Municipal se encargará de proporcionar el terreno.
- Beneficiados únicamente pagarán por las viviendas.
- A medida que el proyecto avance, se evaluará la inclusión de otras familias.
Venus del Río Quevedo.
Todos estos lugares son propensos a deslizamientos de tierra, inundaciones, acumulación de agua y deslaves, representando una seria amenaza para la vida de sus habitantes. (LL)
La paz se expuso en un concurso ° Con el tema ‘La paz, un anhelo de todos’, nueve estudiantes de varias unidades educativas, participaron del concurso de oratoria nivel bachillerato, que se desarrolló en el auditorio municipal de El Empalme.
María Barzola, de la U. E. Renán Olmedo, ocupó el primer lugar; Mike Cevallos, de la U. E. 29 de Septiembre, quedó en segundo puesto; y Maigleidis Zambrano, de la U. E. El Empalme, se quedó con el tercer lugar.
Padres reciben homenajes en su día ° Personal del GAD Parroquial de Patricia Pilar realizó un programa en honor al Día del Padre. Decenas de personas se beneficiaron con esta actividad. El ameno agasajo contó con artistas invitados.
MICROFINANZAS
Informa al público en general que los Comprobantes
Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 0898418 quedan anulados por haberse extraviado. MICROFINANZAS no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
MICROFINANZAS
Informa al público en general que los Comprobantes
Provisional de Deposito CPD con la siguiente numeración: 0898416 quedan anulados por haberse extraviado. MICROFINANZAS no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
CIUDAD 04 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
MINUTERO
Los beneficiados solo pagarán el valor de la vivienda mensualmente, la cuota no superará los $100.
beneficiados con el cambio de luminarias
MEDIDA. Un total de 1.300 familias de Quevedo viven en zonas de alto riesgo, son monitoreadas.
Consumo e incautación de cocaína aumentan en Quito
La relación del expendio y consumo de droga con sociedades más violentas podría explicar el por qué la capital vive sucesos como los del Comité del Pueblo.
Hace 18 años conseguir cocaína en Quito era difícil. “Principalmente por su costo”, dice Eugenia Albán, psicóloga clínica de un centro de rehabilitación de la capital.
Antes – comenta Albán–el consumo de drogas (lícita e ilícitas) entre quiteños se clasificaba así: alcohol como lo más consumido, seguido por el tabaco, la marihuana, la pasta base y la cocaína.
Actualmente, el consumo ha cambiado y la cocaína se ubica después de la marihuana. De hecho, en Quito esta sustancia –cuya apariencia es la de un polvo blanco cristalino– es la más incautada en la ciudad. Lo que da muestra “del amplio terreno que ha ganado en la capital”, destaca Víctor Cárdenas, sociólogo.
Sectores críticos
Según datos de la Policía Nacional, solo en 2022, en Quito se incautaron 4.361,28 kg de drogas, en un 70� se trata de cocaína.
La administración zonal Tumbaco es donde más se ha decomisado cocaína: en total 2.241,48 kg. Le siguen las administraciones de La Delicia , Calderón , y Manuela Sáenz
Correlación con la violencia
Si bien Albán señala que el abuso de cualquier sustancia
es perjudicial a nivel personal y social, las drogas químicas son extremadamente adictivas y causan mayores daños al cerebro y el sistema nervioso. De hecho, según señala la experta, hay una correlación entre el aumento de la violencia dentro de sociedades donde hay más acceso a estas sustancias.
“El consumo frecuente de cocaína y anfetamina se ha asociado a una mayor probabilidad de que una persona participe en un delito violento como perpetrador”, indica Albán.
En el Comité del Pueblo, donde los vecinos exigen la salida del barrio de una mujer, conocida como ‘La Pastora’, quien lideraría de una banda ligada al tráfico de drogas, es un indicador de que cada vez hay más sustancias en las calles y más asequibles.
Cárdenas dice que si la
cocaína o las anfetaminas se consiguen con mayor facilidad es porque: el mercado es más amplio y por ende la oferta debe bajar un poco sus costos o la calidad de las sustancias es baja, lo que puede ser aún más peligroso para la salud.
De hecho, esta es una de las causas por las que – a de-
EL DATO
Ecuador es el tercer país del mundo que más drogas incauta, solo superado por Colombia y Estados Unidos, según el último Informe Mundial sobre las Drogas, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc).
cir de ambos expertos– poco se habla de la ‘tusi’ o cocaína rosa en el país. “Hubo una alerta por el hallazgo en Montañita hace un par de años, pero esta sigue siendo una droga cara, que el gramo puede costarte hasta 80 dólares. Mientras que un gramo de coca cuesta desde los 10 dólares”, dice Cárdenas.
Según la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, las drogas más comercializadas en Quito son:
· Clorhidrato de cocaína
· Pasta Base
· Marihuana
· Heroína (en mucha menor cantidad)
se mueve, ni se comercializa, si no hay un control superior”, destaca Cárdenas.
Clona: la droga de los estudiantes
El Ministerio de Salud tiene algunas ‘luces’ sobre esta problemática a partir de los servicios de los Centros de Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras Drogas (Cetad).
En los últimos tres años, por ejemplo, 60.082 niños y jóvenes, entre 10 y 18 años, han sido atendidos por problemas de consumo.
En enero de 2022, Alexandra Vela, exministra de Gobierno, calificó de preocupante la temprana edad a la que está iniciando el consumo. “En muchos casos bordea los 8 años de edad”, señaló. Desde esa institución se determinó que hasta el 30% de la droga decomisada iba al microtráfico que significa el consumo interno y la venta en las calles y exteriores de colegios.
¿Pero qué drogas se consumen entre los estudiantes?
TOME
En el Centro de Atención Integral en Adicciones para Adolescentes del Patronato Municipal San José se trata a pacientes con adicciones. Se puede contactar al: 1800-288 523 o 099 3476 523.
El que drogas como la cocaína ingresen en mayor medida es un indicador de que grupos narco-delictivos están presentes, pues “nada
Los alumnos consultados por LA HORA concuerdan que lo que más se vende es marihuana y “la clona”, esta última es Clonazepam, un medicamento que usualmente se utiliza y es recetado para atender tratamientos de ansiedad y depresión. Aunque es un fármaco que requiere receta, los alumnos dicen que se vende desde $10 una pastilla. También hay cocaína, “pero en menor cantidad” dicen los estudiantes. (AVV)
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I QUITO 05
NOTA
MICROTRÁFICO. Cuatro zonas de Quito son donde más se ha decomisado cocaína.
Impulsaron la destitución de Lasso y ahora buscan la reelección
Entre los exlegisladores que intentan volver a la Asamblea está Virgilio Saquicela, cuya candidatura fue impugnada por el Partido Socialista Ecuatoriano.
Un grupo de exsambleístas del movimiento correísta Revolución Ciudadana, del Partido Social Cristiano (PSC) y un sector de independientes que conformaron una mayoría opositora al Gobierno
e intentaron destituir al presidente de la República, Guillermo Lasso, por presunto peculado en los contratos con la Empresa Pública Flopec y Amazonas Tankers, son los mismos que buscan regresar
a ocupar una curul en el Parlamento, participando en las elecciones previstas para el 20 de agosto de 2023.
Exasambleísta independiente En la lista de candidatos
a asambleístas nacionales que apoyaron la destitución de Lasso, y que quieren volver al Legislativo, está Luis Bruno Segovia, quien ahora será auspiciado por la Alianza Claro que Podemos,
que apoya la candidatura presidencial de Yaku Pérez Guartambel. En 2021 llegó a la Asamblea de la mano de Pachakutik, pero meses después se declaró independiente. (SC)
Según un reporte oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), los candidatos inscritos para postular como asambleístas nacionales, provinciales y del exterior por la Revolución Ciudadana son:
Los exasambleístas socialcristianos que también buscan la reelección son:
Esteban Torres Cobo (Tungurahua)
Marjorie Chávez Macías (Pichincha)
Henry Kronfle (Guayas)
Pablo Muentes (Guayas)
Luis Almeida Morán (Guayas). También quiere volver a la Asamblea, pero como no fue considerado en la lista socialcristiana por el que fue electo legislador en 2021, ahora se postulará por el movimiento Centro Democrático, liderado por el exprefecto del Guayas,
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I POLÍTICA 06
Sofia Espín Reyes (Guayas)
Victoria Desintonio (Guayas)
Virgilio Saquicela (Cañar), quien enfrenta un proceso de impugnación a su candidatura.
Marcela Holguín (Pichincha)
José Agualsaca G. (nacional)
Roberto Cuero Medina (Guayas)
Comps Córdova Díaz (Sucumbíos)
Viviana Veloz (Santo Domingo), fue la ponente del juicio en contra de Guillermo Lasso.
Ana María Raffo (Guayas)
Mauricio Zambrano Valle (por el exterior Latinoamérica y el Caribe).
Pierina Correa Delgado (nacional)
Raisa Irina Corral (Manabí)
Lenin Lara Rivadeneira (Esmeraldas), observado en un informe de la Contraloría.
Esther Cuesta (exterior)
Ma. Gabriela Molina M. (Manabí)
Paola Cabezas Castillo (nacional)
Gissella Garzón (Pichincha)
Jhajaira Urresta Guzmán (Pichincha)
Pamela Aguirre Z. (Imbabura)
Ricardo Ulcuango (nacional)
Fernando Cedeño R. (Manabí)
María Fernanda Astudillo (El Oro)
Mónica Palacios Zambrano (por el exterior).
Jimmy Jairala.
Colectivo pide reactivación del ferrocarril
El colectivo Tren Ecuador, que aglutina a comunidades, extrabajadores ferroviarios, gobiernos seccionales (Imbabura, Esmeraldas y Chimborazo), gremios productivos, entre otros, denunció que luego de dos años no se ha concretado el traspaso de los bienes del ferrocarril del Ministerio de Turismo al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Se
Ecuatorianos contratan menos seguros contra robo
En 2022, las primas de aseguramiento contra robo apenas llegaron a los $10,8 millones. Seis años antes, el monto llegaba a $13,6 millones. La cultura de seguros es baja en el país.
“En Ecuador, la cultura de seguros no es tan fuerte. El país está por debajo de los niveles de los vecinos en Latinoamérica. La inseguridad ha crecido demasiado, pero eso no se ha visto reflejado en más primas contratadas contra robos”, explicó María Augusta Lucio, Gerente de Desarrollo de Negocios de Seguros Alianza.
Según datos de la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (Fedeseg), en 2017 se facturaron o emitieron primas de seguro contra robo por $13,6 millones.
Seis años después, es decir
en 2022, y con niveles exponencialmente más altos de riesgo e inseguridad, las primas por aseguramiento contra robo sumaron $10,8 millones. Ese monto representa menos del 1% de todo lo que mueve el sector de seguros en el país.
“Los ecuatorianos ven a este tipo de seguros como un gasto sin beneficios inmediatos, pero en realidad es una inversión para proteger el patrimonio, los bienes”, puntualizó Lucio.
Más pagos por siniestros
Aunque el monto de primas
se ha reducido en un 21�, las compañías aseguradoras han pagado un 174� más de indemnizaciones por siniestros.
Así, en 2021 se pagaron $2,7 millones para cubrir pérdidas por robos; mientras la cifra subió a los $4,7 millones en 2022.
En caso de un hecho delictivo, un seguro contra robos cubre enseres como muebles, electrodomésticos, computadoras de escritorio, joyas, relojes, televisores, bicicletas, entre otros.
Alberto Ortiz, economista y corredor de seguros,
INSEGURIDAD. Los robos provocan pérdidas patrimoniales que se pueden asegurar.
demandó a los candidatos a la Presidencia de la República un pronunciamiento acerca de esta problemática. El colectivo sostiene que la rehabilitación del ferrocarril es un tema urgente, pues es una infraestructura que se está destruyendo y compañías que hicieron ofertas de inversión millonarias se quedaron esperando una respuesta. (JS)
puntualizó que actualmente existen pólizas grupales que pueden cubrir a todos los propietarios de un conjunto residencial. Los costos dependen de cada caso, pero existen productos económicos que van desde los $5 mensuales en este tipo de productos.
“Se puede reducir drásticamente las pérdidas
Muchas veces el aseguramiento es más efectivo que la sola contratación de guardias privados que, en muchos casos, ni siquiera están armados debidamente para enfrentar a la delincuencia”, dijo.
En el caso de empresas, se indemniza por las maquinarias, equipos y mercadería.
Aseguramiento de vehículos
Lucio recalcó, con base en datos de Fedeseg, que incluso el aseguramiento de vehículos se ha reducido en todo el sector. En 2018 y 2019, las primas emitidas rondaban los $360 millones, pero el monto llegó a $320 millones en 2022.
“Los ecuatorianos no toman en cuenta el aseguramiento porque creen que solo sirve cuando le roban el vehículo o bien; pero en la realidad existen varias asistencias como grúa, mecánica ligera, traslado seguro, entre otras. En el caso del aseguramiento del hogar, se puede acceder a servicios de plomería, electricidad. Hace falta educación y cultura de prevención”, puntualizó la directiva de Alianza SeguroS y recalcó que desde esa empresa imparte webinars gratuitos para capacitar a la ciudadanía.
A pesar del aumento en los índices de robos, el ramo de aseguramiento de vehículos ha pasado de una participación del 27% en 2022, a una del 25% en lo que va de 2023.
Así, mientras el blindaje de autos va en aumento, la contratación de seguros no reacciona de la misma forma ante los niveles de delincuencia
Los mayores números del sector se concentran en las pólizas de vida colectiva (40,3% de las primas emitidas) y asistencia médica llega al 8,4% de las primas emitidas. (JS)
° Desde el sector asegurador se ha estado trabajando en innovaciones para hacer más accesibles los seguros contra robo.
Así, en primer lugar, se ha incorporado tecnología, a través de sistemas de seguridad avanzados como alarmas conectadas y redes de vigilancia. Esto permite que se genere una mayor protección hacia los bienes asegurados y minimiza el riesgo. También se ha avanzado en la personalización de las pólizas, con el fin de que la cobertura se adapte mucho más a las necesidades de los asegurados. Es decir, opciones más flexibles.
En tercer lugar, ahora se ha ampliado las coberturas a otro tipo de bienes como dispositivos electrónicos o portátiles, bicicletas, entre otros.
Ecuatorianos, entre los que menos gastan en seguros
° Con un mercado con 28 compañías aseguradoras, el crecimiento anual en primas fue del 9% en 2022, sobre todo en seguros de vida. Un ecuatoriano invierte hasta $113,56 al año en seguros, mientras que la media en América Latina es de $265,45. Los bajos ingresos, pero también la precaria educación financiera, hace la prevención y el ahorro no sean prioridad. El sector asegurador representa el 1,83% del Producto Interno Bruto en Ecuador; mientras en otros países de la región el porcentaje llega al 3%. Desde el sector asegurador se planifican productos más accesibles a través de productos como microseguros.
LOS RÍOS | MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I ECONOMÍA 07
Los seguros contra robo se ajustan a la realidad del cliente
Niños que migran solos viven pesadilla emocional
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
EXTRACTO DE CITACION JUIDICIAL
PROCESO: 15301-2021-00690
A: JARRIN PAPA MARTHA ALETHE y JARRIN PAPA NORMA ESTELA.
DRAMA. En Estados Unidos más de 171.000 menores no acompañados fueron detenidos en la frontera con México en 2021.
WASHINGTON. Los migrantes menores de edad que viajan sin compañía de adultos corren un alto riesgo de angustia emocional, con síntomas persistentes de depresión y ansiedad, según un estudio publicado este 20 de junio de 2023 por la Asociación Médica Estadounidense.
Un equipo investigador de la Escuela Grossman de Medicina en la Universidad de Nueva York, encabezado por Natan Vega, examinó los casos de 176 migrantes menores de edad, procedentes en su mayoría de Honduras, Guatemala y Nicaragua , que viajaron solos a Estados Unidos.
Los investigadores observaron a los migrantes menores de edad entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019 como parte del seguimiento médico para detectar angustia emocional.
Los varones eran el 71,6% de estos migrantes, que hicieron la travesía sin la compañía de padre, madre u otro adulto responsable , y la edad media de
todo el contingente era de 16,9 años, indicó el estudio. Los investigadores encontraron que el 57,4% de los menores migrantes mostraban señales de angustia emocional, con un índice de 70� para las niñas frente a un 52,4� de los varones.
Traumáticas secuelas “Los niños sin compañía (de adultos) a menudo son vulnerables a secuelas psiquiátricas debidas a los acontecimientos traumáticos experimentados en cada etapa de su migración”, señalaron los autores del estudio, publicado en la revista JAMA Network Open.
Destacaron que “la migración de estos niños y adolescentes a menudo resulta de la privación económica, los desastres climáticos y la violencia física o sexual , incluido el reclutamiento en pandillas”.
Asimismo, indicaron que “durante la migración estos menores son vulnerables a robos, extorsiones, secuestros y violencia física y sexual”. EFE
SE LE HACE CONOCER: Que en la UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, ha presentado un juicio por INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO, al cual se le asignó el No. 15301-2021-00690, cuyo extracto es como sigue: EXTRACTO DEMANDA: El señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO, manifiesta que desde el 01 de junio del 2009, ha prestado sus servicios lícitos y personales para los señores ESTHER MARIANAJARRIN PAPA, CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA, JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA, MARTHA ALETHE JARRIN PAPAy JARRIN PAPANORMAESTELA, mediante contrato verbal en calidad de trabajador en su terreno ubicado en la Av. Pano, sector Guinea Chimbana perteneciente a la parroquia y cantón Tena, provincia de Napo, sus labores fueron de mantenimiento de terreno, siembras, guardianía, su horario de trabajo era de 05h00 hasta las 13h00 y de 14h30 hasta las 18h00, de lunes a domingo, su remuneración era de $ 218,00. Manifiesta que no se la pagado los décimos tercer y cuarto sueldo, vacaciones, horas suplementarias, extraordinarias, y que no fue afiliado al IESS. Solicita que en sentencia se ordene el pago de indemnización por despido intempestivo, sueldos de toda la relación laboral, el pago del triple de las remuneraciones no pagadas, el pago de los beneficios sociales, más los intereses de ley. – La cuantía la fija en $ 69.048,60.- CALIFICACIÓN DE LADEMANDA: Tena, 26 de noviembre del 2021, las 12h38; ( …) La parte actora SEGUNDO ABELARDO NOBOA SARMIENTO (0200247419), presenta demanda sumaria, la misma que se califica de completa, cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 142, 143, 146 inciso cuarto ibídem, situación por la cual se la ADMITE al Procedimiento Sumario, establecido en el artículo 332 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- TERCERO: CITACIÓN: Al amparo de lo dispuesto en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena citar a: la práctica de las siguientes diligencias: 3. 1 CÍTESE al demandado señor/a ESTHER MARIANA JARRIN PAPA (1701965230), CAROLA ELVIRA JARRIN PAPA (1705702924), JORGE EDELMIRO JARRIN PAPA (1702659994) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante ATENTO DEPRECATORIO dirigido a un señor JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL DISTRITO METRO- POLITANO-SECTOR IÑAQUITO de la ciudad de Quito, en el domicilio señalado, para lo cual se DIGITALIZARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial; 3.3 Cítese a la demandada MARTHA ALETHE JARRIN PAPA (1500089303) en el término máximo establecido en el Reglamento de Citaciones mediante la Oficina de Citaciones dela Corte Provincial de Justicia de Napo, en el domicilio señalado, para lo cual se ADJUNTARÁ la demanda, los documentos adjuntos y este auto inicial (fs.3), (…) CUARTO: CONTESTE LADEMANDA: Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. es decir, debiendo pronunciarse expresamente respecto de las pretensiones de la parte actora, con indicación categórica de lo que admite y de lo que niega, deduzca las excepciones previas de las que se creyere asistido; y, anuncie todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción (…) AUTO DE SUTENTACIÓN: Tena, 24 de mayo del 2023, las 09h06; (…) 1.- Atenta a lo solicitado por la parte actora, a fin de continuar con la sustanciación de la presente causa, requiero la comparecencia de forma personal a esta Judicatura el día 05 DE JUNIO DEL2023 ALAS 11H30, a fin que el señor NOBOA SARMIENTO SEGUNDO ABELARDO DECLARE BAJO JURAMENTO que les es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los demandados JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, además, declare haber efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a las ciudadanas JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040 , cumpliendo con las formalidades del inciso cuarto del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. 4.- Hecho que sea la declaración Bajo Juramento, concédase el EXTRACTO para su respectiva publicación y CÍTESE a JARRIN PAPA MARTHA ALETHE con CC. 1500089303, JARRIN PAPA NORMA ESTELA con CC. 1703854040, por medio de la prensa escrita que tiene cobertura a nivel Nacional (…) f) Dra. Mercedes Jumbo Jumbo, jueza de la Unidad Judicial Civil.- Tena, 06 de junio del 2023.
GLOBAL 08 I LOS RÍOS | MIÉRCOLES 20 JUNIO/2023
Un estudio advierte que las secuelas psiquiátricas que enfrentan debido a los eventos traumáticos se vuelven persistentes.
001-004-3254
Anna Ferrer presenta su disco ‘Parenòstic’
La artista inaugurará la edición 2023 de ‘Aves Raras’ con su disco más reciente.
EFE • La española Anna Ferrer, una de las más reconocidas artistas jóvenes de la música folk de su país, debutará en Perú con un concierto que abrirá el ciclo de cantautores ‘Aves Raras. Versos Sueltos’, que se presentará en el Centro Cultural de España (CCE) en Lima.
La artista, nacida en Me-
norca en 1993, inaugurará la edición 2023 de ‘Aves Raras’ con la presentación acústica de ‘Parenòstic’, su disco más reciente, informó el CCE a EFE.
“Esta nueva producción musical es la culminación temporal del proceso personal y artístico de Anna Ferrer, en el sentido de que vive, crea y comparte la integración de los opuestos que para ella representaban la creación y la tradición”, añadió el Centro Cultural Español.
Tras el concierto se ofrecerá un espacio de conversación con la artista, que en
su primer disco en solitario ‘Tel.lúria’, rindió homenaje al folclore de su isla natal, Menorca, y en el segundo, ‘Krönia’, buscó expandir ese universo “explorando sonoridades electrónicas”.
“Parenòstic revoluciona a esas dos Annas llevándola a un nivel donde armonizan la lírica contemporánea, la raíz popular y nuevas sonoridades, asumiendo que no puede crear sin beber de la tradición ni cantar la tradición sin aportarle su creatividad”, destacó el CCE.
Formación
Ferrer comenzó a tomar cla-
Bzars lanza álbum debut ‘222’
EFE • El músico Bzars, hijo mayor del polémico comediante Mario Bezares, lanza su álbum debut ‘222’, con el que buscará consolidarse como referente de la música electrónica.
Luego del asesinato del presentador mexicano Francisco Stanley, su compañero Mario Bezares fue señalado como presunto cómplice en los hechos, lo que dejó a su familia en medio de la polémica.
Sin embargo, Alejandro Rodríguez, el hijo mayor del comediante, se lanza al mundo de la música como
Bzars, nombre con el que pretende hacerse de su propio camino dentro del ambiente artístico.
En entrevista con EFE, el dj y productor musical, habló de su álbum debut ‘222’ que realizó durante dos años, en el confinamiento obligado por la pandemia de la covid-19.
desde hace dos años”, contó el artista.
EL DATO Prepara presentaciones en diferentes partes de Mexico, así como Estados Unidos y Guatemala.
“Estamos estrenando un álbum titulado 222, que es una fusión de música electrónica, house, techno y vocales pop, es un trabajo que llevo haciendo
Producción En la producción cuenta con diferentes colaboraciones como Los Claxons y Tara McDonald, que es una importante cantante de la música dance y quien ha participado en temas con artistas como David Guetta y Snoop Dogg. Sin embargo, el mexicano comentó que le gusta jugar con diferentes géneros, desde lo urbano hasta lo regio-
ses de música a los 3 años y a los 14 abandonó la formación en flauta travesera en el Conservatorio de Música y Danza para centrarse en el primer grupo de música que lideró, S’Albaida, con el que grabó los discos ‘Xalandria’ y ‘Soldemà’.
Trabajó con Eliseo Parra y Marina Rossell y participó en festivales de folk en diferentes lugares del mundo, como Ollikan, de México, La Fira de la Mediterrània, en la española ciudad de Manresa, y el IX Concurso Internacional de
Folk Cuarto los Valles de Navelgas, en Asturias, que ganó.
Además de estudiar música moderna y la especialidad de Canto Jazz en el Taller de Músicos, ha trabajado con las bandas Coetus, Estació de l’Est, Barcelona Gospel Messengers, The New Catalan Ensemble, Magnus Lluna y Midstram, entre otros.
EL DATO En 2017 emprendió su carrera en solitario con ‘Tel·lúria’.
En 2017 emprendió su carrera en solitario con ‘Tel·lúria’, disco al que le siguieron ‘Krönia’, en 2019, y ‘Parenòstic’, en 2021.
nal mexicano. Además del lanzamiento de este disco, el artista prepara una serie de presenta-
ciones en diferentes partes del territorio mexicano, así como Estados Unidos y Guatemala.
FARÁNDULA 09 LOS RÍOS MIÉRCOLES 21/JUNIO/2023 I
MÚSICO. Mexicano, Alejandro Bezares.
ESPAÑOLA. Anna Ferrer.
Da clic para estar siempre informado
Artistas exploran la relación con las máquinas
Las relaciones entre humanos y máquinas vertebran la exposición “Maquinaciones”, presentada este 20 de junio de 2023 en el museo Reina Sofía y formada por obras concebidas por artistas sobre todo mediterráneos y africanos en torno a tres ejes: guerra, esquizofrenia y cine que cura. EFE
MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023
Los Ríos