

El declive de la vida nocturna de Quevedo
En las calles de Quevedo, una tranquilidad inusual se apodera de la ciudad al caer la noche. Máximo a las 9:30 de la noche, las vías, que durante el día están llenas de actividad, se vuelven desiertas. 2

Comerciantes ofrecen platos económicos para atraer clientes 3

Contaminación de afluentes en Quevedo 4

Deportistas reciben implementos deportivos 5
CIUDAD 02
Quevedo desolado: Poca actividad de noche
Ciudadanos expresan su preocupación ante la sensación de inseguridad.
En las calles de Quevedo, una tranquilidad inusual se apodera de la ciudad al caer la noche. Máximo a las 9:30 de la noche, las vías, que durante el día están llenas de actividad, se vuelven desiertas, con apenas unos pocos vehículos transitando esporádicamente. Este fenómeno, lejos de ser casualidad, refleja un preocupante patrón que está afectando la vida cotidiana de sus habitantes.
Miedo
Los ciudadanos expresan su preocupación ante la creciente sensación de inseguridad que acecha tanto el día como la noche en Quevedo. El temor a ser víctimas de secuestros extorsivos y robos ha llevado
Capacitación de agricultores sobre plagas
Agricultores de Buena Fe recibieron capacitación sobre las enfermedades que afectan las plantaciones de plátano y cacao. El evento, dirigido por expertos en Desarrollo Social y Productivo, tuvo como objetivo proporcionar las herramientas necesarias para gestionar estas plagas.

INSEGURIDAD. Vías de Quevedo desoladas durante la noche.
a muchos a permanecer en sus hogares apenas empieza a oscurecer, evitando salir a altas horas de la noche, si ya por situaciones importantes deben salir lo hacen con miedo a enfrentarse a estas situaciones. Incluso los populares locales de comida, que solían ser puntos de encuentro nocturno para familias y amigos, ahora lucen deso-
lados. Sus mesas vacías y la poca afluencia de clientes son un testimonio evidente de la disminución de la actividad nocturna en la ciudad. Los propietarios, que antes veían sus establecimientos llenos hasta altas horas de la noche, ahora luchan por mantenerse a flote debido a las bajas ventas. Durante los días de semana en Quevedo, el pano-
rama nocturno se asemeja, de manera sorprendente, a los días de cuarentena de la pandemia, cuando las calles estaban desiertas y la vida cotidiana se detuvo por varios meses. La ausencia de personas en las calles de Quevedo durante la noche no solo representa un impacto en la economía local, sino que también genera una pérdi-
da significativa de calidad de vida de sus habitantes. Muchos ciudadanos anhelan el regreso de días en los que puedan salir sin temor a perder sus pertenencias o, incluso sus vidas. Quevedo solía ser conocido por su vitalidad y su actividad nocturna, pero ahora enfrenta un desafío que que pone en peligro su esencia. (MB)

Vendedores ofrecen distintos platillos a $1
La estrategia es servir porciones pequeñas, pero bien presentadas y a buen precio.
Con parlante y micrófono en mano, algunos negocios aprovechan para promocionar sus menús y atraer a una mayor cantidad de clientes universitarios. Estos estudiantes, en sus horas libres, suelen buscar opciones para comer frente de la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), en la calle donde solía funcionar el antiguo Registro Civil. Este lugar se ha convertido en un sitio de alto flujo comercial, especialmente con una variedad gastronómica disponible.
Comerciantes
Más de una decena de comerciantes ofrecen una amplia variedad de platillos frente a la UTB, que incluye arroz con menestra, pollo, carne, chuleta asada, chaulafán, papipollo, salchipapa, patacón pisado, corviche, encebollado, guatita, sanduches, entre otros platillos, los cuales están disponibles por tan sólo un dólar.
“Primero trabajemos por el colegio Esparza como unos tres años. La necesidad y la falta de trabajo, se nos vino a la mente hacer encebollado, empezamos con poco hasta que les gustó y ya vamos vendiendo más”, indicó Móni-

movimiento comercial.
ca Almache, quien vende la considerada segunda mejor sopa del mundo a tan solo un dólar a los estudiantes que acuden a estudiar a la UTB.
La comerciante asegura que vende al menos 100 platos al día por un dólar cada uno. Su estrategia es ofrecer un precio módico, sirviendo porciones pequeñas, pero presentadas de manera atractiva y con un sabor delicioso e inigualable.
Jorman Quintero, estudiante de la carrera de Pedagogía de la Educación Física, quien es oriundo de Santo Domingo, es uno de los clientes habituales. Quintero afirma que elige desayunar en estos negocios todos los días porque la comida es muy barata y sabrosa.
“Aquí nos ahorramos
dinero, horita la economía no es buena y debemos ahorrar y tratar de economizar, y aquí las señitos nos atienden bien, comprenden que somos estudiantes y que llegamos con poco recurso”, dijo el estudiante.
Este grupo de vendedores lleva aproximadamente cinco meses trabajando en este sitio durante el semestre universitario.Una vez concluidas las clases, esperan el regreso de los estudiantes al finalizar las vacaciones de las más de 18 carreras que oferta este centro de estudios.
La jornada de estos emprendedores comienza a las 07:00 hasta aproximadamente las 12:30, coincidiendo con el horario de mayor afluencia de estudiantes en la universidad.
(DG)

REQUIERE CONTRATAR: MECANICO
CON EL SIGUIENTE PERFIL:
Conocimientos de motores Diesel y gasolina. Mantenimiento de Vehículos (Diesel y gasolina) todo lo relacionado a cambio de aceite y filtros. Conocimientos en sistemas hidráulicos
Conocimientos en Electromecánica
Trabajo en equipo, comunicación, proactividad y gestión. Domicilio en Quevedo. Disponibilidad de tiempo.

*Interesados, favor enviar Hoja de vida al siguiente correo: reclutamiento-ec@outlook.es
Contaminación del estero en Quevedo pone en riesgo la salud
Estero lleno de basura y maleza atrae a insectos y roedores que pueden transmitir enfermedades.
Los ríos y esteros son vitales para la biodiversidad, proporcionando agua y nutrientes esenciales para el desarrollo de diversas especies. La conservación de estos recursos hídricos es fundamental para mantener el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, en las ciudades, la contaminación causada por desperdicios arrojados irresponsablemente por los ciudadanos complica el cuidado de estos afluentes.
En Quevedo, la contaminación del estero que atraviesa varios sectores de la ciudad es alarmante y representa un grave problema para la salud pública y el medio ambiente. Este cuerpo de agua está lleno de basura y maleza en algunos de sus tramos descubiertos, y algunos emiten olores desagradables que afectan la calidad de vida de los residentes. La falta de conciencia y el comportamiento negligente de muchos ciudadanos, que continúan arrojando desechos a los esteros, han intensificado esta situación.
El estero que sale por La Loreto pasa por varios puntos de Quevedo, como en el tramo de la calle José de Sucre, cerca del conocido Puente Sur, que muestra signos evidentes de contaminación, emitiendo
fuertes olores y acumulando basura. Una situación similar se encuentra en el tramo cercano a Supermaxi, donde el afluente está repleto de desechos y maleza.
La comunidad de El Pantano, en la parroquia San Cristóbal, enfrenta un problema similar. El estero contaminado por basura y aguas servidas se ha convertido en un foco de malezas y basura, emitiendo olores desagradables y atrayendo plagas e insectos que ponen en riesgo la salud de los residentes cercanos.
Afectados
Victoria Corrales, residente de El Pantano, afectada por la contaminación, relata las dificultades que enfrenta diariamente para proteger a su familia del impacto de los malos olores que emanan del estero cercano a su hogar. Durante el día, se ve obligada a cerrar las ventanas y puertas para evitar que los olores ingresen a su casa, mientras que sus dos hijas sufren de alergias en la piel y constantes picaduras de mosquitos.
El presidente del sector, Julio Chanaluisa, destaca los esfuerzos realizados para abordar esta situación, incluida la notificación a las autoridades locales y solicitudes

se encuentran con basura
de limpieza del estero. A pesar de algunos resultados iniciales, con la liempeza realizada por equipo del Municipio, la falta de mantenimiento adecuado y la irresponsabilidad de quienes arrojan basura al estero han provocado que el problema persista y empeore.
Además de ser una molestia para los residentes, la contaminación de este estero representa un riesgo significativo para la salud pública, al ser un foco de propagación de mosquitos que transmiten enfermedades como el dengue, por lo que es necesario un mayor compromiso por parte de todos los involucrados para resolver esta problemática y garantizar la calidad ambiental de la ciudad. (IC)


CRONOS
Olimpiadas Especiales: Los Ríos se prepara para brillar en Manta
Representantes de Los Ríos están listos para dejarlo todo en la competencia.
Con un espíritu indomable y un esfuerzo conjunto, los deportistas de Los Ríos, se están preparando para destacar en las próximas Olimpiadas Especiales a nivel Nacional, a celebrarse en la ciudad de Manta. Esta será la séptima ocasión que jóvenes representantes de la provincia compitan a nivel Nacional, consolidando su presencia en la arena deportiva especial.
Auspiciantes
Sara Alvarez, directora de las Olimpiadas Especiales de Los Ríos, ha destacado el formidable apoyo recibido este año, a pesar de los desafíos enfrentados. Gracias al compromiso de 18 auspiciantes, entre ellos el alcalde de Quevedo, Alexis Matute y el concejal Jimmy Aguirre, entre otros, se ha hecho posible la participación de los talentosos jóvenes en este evento deportivo. Han contribuido con transporte, uniformes, bebidas hidratantes, mayas para los nadadores y otros insumos esenciales, haciendo realidad la participación de estos deportistas en la competición deportiva.
Atletas de Quevedo, Montalvo y Baba serán los representantes de Los Ríos en esta competencia, donde alrededor de 10 de-
portistas demostrarán sus destrezas en disciplinas como atletismo, natación y gimnasia rítmica, que se llevarán a cabo en distintos escenarios de la ciudad de Manta.
El uniforme del equipo riosense será de color blanco y verde, representativos de la provincia y la ciudad de Quevedo.
Acompañamiento
Para garantizar el óptimo desempeño de los atletas, la Federación Deportiva de Los Ríos ha designado un entrenador especializado que acompañará a los deportistas en la disciplina de natación, mientras que otro se encargará de guiar a los participantes de atletismo. Además, una docente especializada se encargará de guiar a las gimnastas.
La diversidad de edades entre los competidores es notable, ya que abarca edades desde los 8 años hasta un adulto de 32 años, lo que demuestra la inclusión y el alcance de estas olimpiadas.
Apertura del evento
Este emocionante evento deportivo se llevará a cabo de este 31 de mayo al 4 de junio. El sábado 1 de junio en el Estadio Arena, ubicado en la reconocida playa
El Murciélago, se llevará a cabo la ceremonia de inau-

guración. Posteriormente, los atletas comenzarán su participación en las diferentes actividades establecidas, demostrando no solo su habilidad deportiva, sino también su espíritu de superación.
En cuanto a la seguridad y bienestar de los participantes, el equipo nacional cuenta con un completo staff de médicos preparados para intervenir ante cualquier eventualidad, garantizando así una competición segura y exitosa para todos los atletas.

La agradable noticia de la participación de los jóvenes deportistas de Los Ríos ha animado a sumarse al optimismo y la esperanza. Todos comparten el sueño de ver a estos talentosos atletas regresar a casa cargados de medallas y trofeos, representando no solo a sus cantones, sino a toda una provincia que los respalda con orgullo. Con un respaldo tan sólido y un equipo tan comprometido, los representantes de Los Ríos están listos para dejarlo todo en la pista, la piscina y el tapiz, llevando consigo el orgullo y la determinación de una provincia que no se rinde ante ningún obstáculo.(MB)
DEPORTE. Deportistas representante de la provincia recibieron implementos deportivos.Liga de Quito sumó millones tras vencer a Universitario
Liga de Quito obtiene un importante impulso económico.
Liga de Quito no logró su objetivo principal del semestre de acceder a los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores. Ante esta situación, el equipo se centró en obtener un cupo para la Copa Sudamericana, algo que finalmente logró y que también le significó un impulso económico considerable.
Tras vencer a Universitario en Casa Blanca, el club ecuatoriano se embolsó $330,000, premio otorgado por la organización por cada partido ganado. Este monto se suma

DEPORTE. El equipo albo que pasó a los play offs Sudamericana está a la espera de conocer a su rival
a los $500,000 que recibió por avanzar a los playoffs de la Sudamericana, donde enfrentará a un rival aún por definir. Además, por su participación en la fase de
grupos, Liga de Quito recibió $1 millón. En total, el equipo ha acumulado $2.160,000, una cifra significativa a pesar de que la campaña deportiva no salió como se esperaba. En el
segundo semestre, se enfocarán en la competencia internacional con la meta de avanzar a los octavos de final, lo que les permitiría sumar otros $600,000 adicionales.
Definición de los cruces para Barcelona y Liga
La última jornada de la fase de grupos de la CONMEBOL Sudamericana 2023 se llevará a cabo esta semana, determinando así los equipos clasificados a los octavos de final y los enfrentamientos de la instancia previa, los 16avos o los playoffs de octavos, en los cuales participarán los destacados equipos ecuatorianos Barcelona y Liga de Quito.
Ambos equipos, después de terminar en el tercer lugar de sus grupos en la CONMEBOL Libertado-
res, jugarán esta fase previa contra segundos clasificados de la Sudamericana. Los emparejamientos están definidos en dos tablas: una de los equipos provenientes de la Libertadores y otra de los de la Sudamericana. Los terceros mejor ubicados se enfrentarán a los segundos menos favorecidos, y así sucesivamente.
Posteriormente, los equipos clasificados de cada enfrentamiento disputarán los octavos contra los líderes de grupo. Los

playoffs de los 16avos se llevarán a cabo entre el 16 y el 25 de julio, mientras que los octavos tendrán lugar entre el 13 y el 22 de agosto. Los cuartos se disputarán
entre el 17 y el 26 de septiembre, seguidos por las semifinales entre el 22 y el 31 de octubre. La gran final está programada para el 23 de noviembre.

















AVISOS LOS RÍOS
RÍOS VIERNES 31/MAYO/2024 P
Juicio No. 12331-2022-01291
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. Quevedo, lunes 13 de mayo del 2024, a las 13h41.
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: RECALDE ERAZO DIANA ANGELA Y SILVA GARCIA
FERNANDO FRANCISCO.-
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda
del Procedimiento Ejecutivo
No. 12331-2022-01291, que sigue la Ab. Marjorie Elisa Encalada Arechúa, en calidad de Procuradora Judicial y Apoderada Especial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Lda., en contra de RECALDE
ERAZO DIANA ANGELA Y SILVA GARCIA FERNANDO FRANCISCO, cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: AB. MARJORIE ELISA ENCALADA ARECHUA, EN CALIDAD DE PROCURADORA JUDICIAL Y APODERADA ESPECIAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO POLICÍA NACIONAL LIMITADA.-
DEMANDADOS: RECALDE ERAZO DIANA ANGELA Y SILVA GARCIA FERNANDO FRANCISCO.-
REPUBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE TRABAJO DELEGACIÓN DE TRABAJO Y SERVICIO PUBLICO DE QUEVEDO - LOS Ríos EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN
TRAMITE: VISTO BUENO No. 327597-2024
CAUSAL: NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CODIGO DEL TRABAJO
ACTOR: COMPAÑÍA REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO c.L.
CONTRA: KEVIN ADRIAN CHALACAN CHACON INSPECTORÍA PROVINCIAL DE TRABAJO DE LOS Ríos.Quevedo, 13 de mayo del 2024, a las 16h35.- De conformidad con lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo, Acuerdo Ministerial MDT-2021-219, y habiendo cumplido la parte accionante con los requisitos de Ley, AVOCO conocimiento del trámite de Visto Bueno No.327597-2024, planteada de conformidad a la causal 1 del Art. 172 del Código del Trabajo, presentada por el ABC. CARLOS ALBERTO TRÀVEZ ZAMBRANO, en calidad de Procurador Judicial de la COMPAÑíA REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L., en su calidad de empleadora, en contra del señor KEVIN ADRIAN CHALACAN CHACON, en su calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1). La solicitud por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite; 2). Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo, y en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos de procedibilidad necesarios, como el Certificado de Movilidad Humana, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, mediante Oficio Nro. MREMHCZ8-2024-15072, de fecha 5 de mayo del 2024, mediante el cual se verifica que la parte accionada no posee registro consular en el exterior, así como la Declaración Juramentada celebrada ante el Ab. Elvis Adrián Sánchez Zambrano, Notario Titular Tercero del Cantón Quevedo, en el que declara: “Que luego de haber realizado las gestiones pertinentes, a fin de contactarnos con el trabajador Luver CarlinSuarez Mera con cedula de ciudadanía 1308792520. Es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia delos demandados y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar por la prensa. Por tal razón, adjunto copias de verificación de registro consular, consultas de páginas web de las instituciones pública como el Servicio de Rentas Internas, es todo cuanto puedo declarar bajo el rigor del juramento y en honor a la verdad” 3). Se ordena de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP. y Art 9 del Acuerdo Ministerial MDT2021-0219, emitir el correspondiente EXTRACTO, a fin de citar al trabajador KEVIN ADRIAN CHALACAN CHACON, mediante UNA publicación que se realizará en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se hará en un periódico de la capital de provincia, así mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber al trabajador KEVIN ADRIAN CHALACAN CHACON que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra, siendo su obligación la de señalar casilla judicial / correo electrónico para futuras notificaciones. Transcurridos los veinte días desde la última publicación; de conformidad con lo determinado en el Art. 621 del Código del Trabajo, se le concede dos días de termino al trabajador accionado KEVIN ADRIAN CHALACAN CHACON, para que conteste la solicitud de visto bueno planteada en su contra conforme a lo establecido en el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.Con su contestación, o en rebeldía, se procederá a realizar la Diligencia de Investigación; 4). De manera expresa, se le concede el término de 10 días a la parte actora, para que cumpla con las publicaciones ordenadas; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; 5). Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la solicitud de visto bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de visto bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Art. 142 Código Orgánico General de Procesos COGEP., y numeral 5 del Art. 143 del mismo cuerpo de ley, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; 6). Considérese los medios de pruebas documentales incorporados en la presente solicitud, así como los testimonios de la Ing. Egli Karelyn Vélez Meza y Declaración de parte del trabajador accionado KEVIN ADRIAN CHALACAN CHACON, quienes serán notificados en el momento procesal oportuno; y, 7). Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos ctravez@favoritafc.com y kquispe@favoritafc.com. - NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.Ab. Gioconda Mancheno Hidalgo, Inspectora Provincial de Trabajo de Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines de Ley. AB. GIOCONDA MANCHENO HIDALGO
INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RÍOS P-0347-0172
OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene a los demandados RECALDE
ERAZO DIANA ANGELA Y SILVA GARCIA FERNANDO FRANCISCO, a pagar los siguientes rubros: a.- Al pago del capital adeudado, del pagaré N°0100324698 que asciende a la cantidad de TREINTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE 42/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($36.449,42).; b.- Al pago del interés legal pactado en el pagaré a la orden Crédito Microcrédito N°0100324698 y los intereses de mora calculados a la máxima tasa permitida por la Junta Política y Regulación Monetaria y
Financiera del Banco Central del Ecuador desde cada vencimiento, intereses que seguirán generando hasta la total cancelación de la obligación de pago vencida que se exige; c.- La Comisión del 1/6 por ciento conforme lo determina el literal “d” del Art. 166 del Código de Comercio; d.- Al pago de las costas judiciales y extrajudiciales que se realicen para la recuperación de la obligación vencida conforme lo determina el Art. 371 del COGEP y de las costas que se sigan generando hasta la recuperación efectiva de pago de la obligación vencida de los mismos que se estimaran dentro de la cuantía de esta demanda; e.- Al pago de honorarios profesionales de la defensa.- Ampara su demanda en lo dispuesto en el Art.
REPÚBLICA DEL ECUADOR SE LE HACE SABER
A: ABG. CARLOS ALBERTO TRAVÉZ ZAMBRANO con Mtr. Prof. No 09-2013-489 F.A, con Procuración Judicial otorgada por el señor LEONARDO RENE VITERI ANDRADE, en calidad de Vicepresidente Ejecutivo y Representante Legal de La compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L, en su calidad de empleador
INSPECTORÍA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RÍOS. - Quevedo, 10 de Mayo de 2024; a las 16h35.- En mérito del sorteo de ley que antecede. - De conformidad a lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT2024-041, Avoco conocimiento dentro del Trámite de VISTO BUENO Nº 327596-2024, que sigue el ABG. CARLOS ALBERTO TRAVÉZ ZAMBRANO con Mtr. Prof. No 09-2013-489 F.A, con Procuración Judicial otorgada por el señor LEONARDO RENE VITERI ANDRADE, en calidad de Vicepresidente Ejecutivo y Representante Legal de La compañía REYBANPAC, REY BANANO DEL PACIFICO C.L, en su calidad de empleador, en contra del señor LUCAS CEVALLOS VICTOR HUGO, en su calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1) La solicitud por reunir los requisitos de ley, se la admite a trámite.- 2) En atención a lo solicitado por la parte accionante, en aplicación al Art. 183, 545 atribución 5ta; y, 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador en ella mencionado, mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numera 1 del Código Orgánico de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 506 de 22 de mayo del 2015, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer la individualidad y el domicilio del accionado, conforme se desprende de la declaración juramenta que se adjunta a la petición; al señor LUCAS CEVALLOS VICTOR HUGO una vez transcurridos los veinte días, se le concede el término de DOS DÍAS de conformidad al Art. 621 del Código del Trabajo, para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones; Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y se remitirán a esta dependencia del Ministerio del Trabajo dentro de los diez días siguientes, a contarse a partir de la emisión del correspondiente extracto, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 3) Téngase en cuenta los correos electrónicos ctravez@favoritafc.com y kquispe@ favoritafc.com; y la autorización otorgada a los profesionales del derecho que suscriben la presente petición.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
AB. GIOCONDA MANCHENO HIDALGO
INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RÍOS
187 del Código de Comercio en concordancia con los Arts. 347 # 5, 348, 349 y 351, y, conforme lo determina la convención de las partes amparado en el 2do Inciso del Art. 348 del COGEP.CUANTÍA: TREINTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE 42/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($36.449,42).-
TRAMITE: EJECUTIVO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Pablo Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha miércoles 23 de noviembre del 2022, a las 08h46; dispone: “La demanda que antecede propuesta por el ciudadano Washington Rolando Tobar Veliz, en calidad de procurador judicial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el pagaré a la orden que se adjunta, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 numeral 5 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: RECALDE ERAZO DIANA ANGELA, SILVA GARCIA FERNANDO FRANCISCO, en el domicilio señalado para lo cual se adjuntará copia de la demanda y los documentos adjuntos con este auto inicial. - En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.OTRO DECRETO.- Quevedo, martes 23 de abril del 2023, a las 18h52, VISTOS: Se dispone que a los demandados, se citarán de conformidad con lo dispuesto en el Arts. 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, “Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva”, acción por el cual la señora actuaria del despacho proceda a realizar el extracto de citación a los demandados de la presente acción.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de
este aviso, caso contrario será declarado rebelde. - Certifico.Quevedo, mayo 13 del 2024.-
AB. ARTEAGA BUSTAMANTE NANCY NARCISA SECRETARIA
P-0XXX-0172
Juicio No. 12203-202400209 UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO. EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR ZAMBRANO.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. 12203-2024-00209, que propone la señora MERCY KARINA PAREDES PALMA, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS y PRESUNTOS DESCONOCIDOS del señor FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR ZAMBRANO. OBJETO DE LA DEMANDA: La accionante manifiesta: Que con el causante FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR
ZAMBRANO, desde el 15 de marzo del año 2010, mantuve unión de hecho, estable, monogamica en forma continua e ininterrumpida con el señor FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR ZAMBRANO, por ende desde ese fecha se inició de manera legal nuestra unión de hecho, viviendo juntos desde la indicada fecha, hasta el día de su fallecimiento, ocurrido el día 6 de febrero del año 2024, decidimos formar una unión de hecho estable y monogámica con mi extinto conviviente el Sr. FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR
ZAMBRANO, ambos de estado civil solteros, relación que mantuvimos por el lapso de 14 años, esto es hasta el 6 de febrero del año 2024, fecha en la que fue su deceso, cabe indicar que dentro nuestra relación marital procreamos dos hijos en común en común, que responden a los nombres de FERNANDO SNAYDER
ALCIVAR PAREDES y EYDAN FABRIANY ALCIVAR PAREDES de 12 años y 2 años respectivamente, mi pretensión es que luego del trámite ordinario de ley, solicito que en sentencia declare con lugar la demanda y que se reconozca la existencia de la unión de hecho entre FERNANDO WILFRIDO
ALCIVAR ZAMBRANO y MERCY KARINA PAREDES
PALMA, desde el 15 de marzo del año 2010 hasta el 6 de febrero del año 2024, tal como lo señala los artículos 68 de la Constitución de la República y artículos 222 y 223 del Código Civil vigente, Arts. 56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Datos Civiles y Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos.
CUANTÍA: INDETERMINADA.
TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZA DE LA CAUSA: VISTOS: Continuando con la sustanciación de la causa, dispongo lo siguiente: Forme parte de los autos el acta de declaratoria bajo juramento y una vez que la actora ha
completado la demanda dentro del término de ley conforme lo establece el Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.-12203-2024-00209 presentada por la señora MERCY KARINA PAREDES PALMA, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS del señor FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR ZAMBRANO (+), por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem. En tal virtud, se dispone: PRIMERO: CÍTESE con copia de la demanda y de este auto de sustanciación en el lugar señalado por la parte actora, en calidad de herederos conocidos de FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR ZAMBRANO(+), a las siguientes personas: 1.1.FERNANDO SNAYDER y EYDAN FABRIANY ALCIVAR PAREDES, diligencia que se realizará por intermedio del personal de la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, de conformidad con lo establecido en los Art. 54 y 55 del COGEP; 1.2. A los demandados en calidad de herederos conocidos se les advertirá que tienen el término máximo de TREINTA (30) días una vez realizada la última citación, para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones conforme dispone el Art. 66 ibídem, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se les hace saber que al contestar la demanda deberán anexar y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP; 1.3. CÍTESE a los señores FERNANDO SNAYDER y EYDAN FABRIANY ALCIVAR PAREDES a los herederos desconocidos de FERNANDO WILFRIDO ALCIVAR ZAMBRANO(+), en la forma prevista en los Art. 56 y 58 del COGEP, esto es mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantónNOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.Quevedo, 23 de mayo del 2024.
AB. VERÓNICA VILLACIS VASQUEZ SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
P-0219-0101

12333-2015-00766-OFICIO-01291-2024
N° 12333201500766
Vinces, miércoles 24 de abril del 2024 Señor(es) EXTRACTO DE REMATE Presente.
En el juicio NO 12333201500766, hay lo siguiente: UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS-VINCES EXTRACTO DE PUBLICACION DE REMATE.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS-VINCES
ACTOR: VILLAMAR CORTEZ FELICIANO TELMO.
JUICIO: INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO 12333-2015-00766. JUEZ DE LA CAUSA: AB. CLAUDIO LLIVICURA TORRES.
Se les hace saber que en esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Vinces, se está tramitando el juicio LABORAL DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO 12333-2015-00766., presentado por VILLAMAR CORTEZ FELICIANO TELMO, SE HA DISPUESTO LA PUBLICACIÓN DEL AVISO DE REMATE: VISTOS: En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente de Vinces, mediante acción de personal No1831-DNTH-ROG, de fecha 07 de marzo del 2014, suscrito por la Econ. Andrea Bravo Mogro.- En lo principal una vez realizada la audiencia de ejecución laboral tanto en el inicio como en el reinicio de la audiencia las partes no han llegado a ningún acuerdo para aprobar fórmulas de pago y una vez conocido sobre las observaciones de las partes al informe pericial del avalúo del bien inmueble, de conformidad con lo que determina el numeral 4 del Art 392 del Código Orgánico General de Procesos se señaló el bien embargado objeto del remate con base a su avalúo y el monto de la obligación, de conformidad con lo que determina el Art 398 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone: PRIMERO.- En aplicación del principio de publicidad de conformidad con el literal d) del numeral 7, del Art. 76 de la Constitución de la República, en relación con el Art 13 del Código Orgánico de la Función Judicial, y el Art. 398 y sgts. del Código Orgánico General de Procesos se dispone: SEGUNDO.- Acorde al Art. 398 del Código Orgánico General de Procesos, se ordena el REMATE EN SEGUNDO SEÑALAMIENTO, se señala para el día 26 de junio del 2024 desde 00h00 hasta las 24h00, del bien inmueble embargado con las siguientes características: El inmueble objeto del remate según el Informe Pericial y certificado de gravámenes que reposan de los autos, tiene las siguientes características: Predio rural de SETENTA HECTÁREAS de propiedad de la COMPAÑÍA BANASOMA S.A., ubicado en la Parroquia Antonio Sotomayor, Cantón Vínces, en la vía Palizada-Vínces kilómetro 9.50 del Cantón Vínces Provincia Los Ríos con letrero que se lee: “BANASOMA ORGÁNICA”, cuenta con cultivo de banano orgánico con toda la infraestructura necesaria como: Varias bodegas, oficinas, área de piscinas, tendal, empacadora en galpones 1 y 2, todo en buen estado, avaluado en la suma de $1,657.456.91, con los siguientes antecedentes: Consta inscrita con fecha trece de Noviembre de mil novecientos noventa, la escritura de COMPRAVENTA.- Los señores Dr. Cesar Sotomayor Mármol, Jorge Sotomayor Mármol, Abg. Antonio Sotomayor Mármol, Ing. Vicente Sotomayor Mármol, Ernesto Sotomayor Mendoza, sus cónyuges, y doña Elvira Mármol viuda de Sotomayor, a favor de la COMPAÑÍA BANASOMA, según acto escriturario celebrado en la Notaría Segunda del cantón Vinces, de fecha diez y ocho de Octubre de mil novecientos noventa, en la que consta que le venden los siguientes lotes de terreno: a) del predio rústico formado de huertas de cacao cargador llamado Almacigal, que tiene 420 matas de cacao cargadores que linda: Por arriba, con huertas cacao de la hacienda “JOSEFA”; por el frente, terrenos de Eduardo Alfredo Ubilla y cacaotales de la misma hacienda Josefa; por abajo, terrenos de la mencionada hacienda Josefa propiedad del Lcdo. César Arturo Sotomayor; y por atrás huertas de cacao de la hacienda Edén, que era de los hermanos Sotomayor y Sotomayor.- El referido lote fue adquirido mediante escritura de compra-venta otorgada por Ciro Anibal, Sotomayor y Sotomayor a favor del Lcdo. César Arturo Sotomayor Sotomayor de fecha veinticuatro de junio de mil novecientos cincuenta y uno, celebrada ante el notario público Sr. José María Aspiazu e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Vinces, el treinta de junio de mil novecientos cincuenta y uno, con una extensión aproximada de 5 hectáreas; b) Del lote de terreno formado por la huerta denominada Encarnación de Abajo y el cafetal llamado “Bajo de Pacheco” cuyos linderos son: por abajo, potreros de la hacienda Josefa y Edén; por arriba, huertas de cacao de la hacienda Josefa; por un costado potrero llamado “La Encarnación” de propiedad actualmente de los herederos del Lcdo. César Arturo Sotomayor Sotomayor; y por el otro costado, huertas de cacao de la hacienda “Josefa” y cafetales de la hacienda “Edén” - El referido lote fue adquirido mediante escritura de compraventa otorgado por José Segundo Sotomayor Serna y Carmen Márquez de Sotomayor a favor del Sr. Lcdo, César Arturo Sotomayor Sotomayor, de fecha veintiséis de Mayo de mil novecientos cincuenta y dos ante el Notario José María Aspiazu, inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Vinces, el nueve de junio de mil novecientos cincuenta y dos, con una extensión aproximada de 1 hectárea; c) El lote conocido como sitio La Isla, ubicado en el cantón Vinces, antes parroquia Vinces, que corresponde al cuerpo principal de la antigua hacienda Macho Capón” hoy “Josefa” cuyos linderos son: por el frente, río Poza Seca; por arriba, huertas y potreros de Ovidio León y herederos de Pio Mendoza; por detrás, río Vinces,; y por abajo, confluencia de los ríos Vinces y Poza Seca, con una extensión aproximada de 15 hectáreas; d) Lote conocido como sitio Sta. Gertrudis, ubicado en la parroquia Antonio Sotomayor grupo principal de la antigua hacienda Sta, Gertrudis compuesta de: casa, huertas de cacao y café, cañales, potreros, cerca de tendales, etc., y cuyos linderos son: Frente río Poza Seca; por arriba, huertas de Isaías Escobar potrero de Rosa Mendoza vda. de León, huertas de Alfredo Ubilla y de herederos de Antonio Sotomayor; por atras, potrero de Euribiades Sotomayor y huertas y cafetales de los herederos de Antonio Sotomayor y por abajo, huertas de Eduardo Alfredo Ubilla, de Antonio Sotomayor y Ovidio León, con una extensión aproximada de 28 hectáreas; e) Lote conocido como sitio Sta.Gertrudis ubicado en la jurisdicción de la parroquia Antonio Sotomayor, grupo de huertas de la hacienda Sta, Gertrudis, compuesta de matas de cacao, algunas matas de café, potreros, con los linderos siguientes: al frente rio Poza Seca; arriba huertas de Eduardo Alfredo Ubilla y Ovidio León y cafetales de los herederos de Antonio Sotomayor; por atrás la manga real y potreros de los herederos del Lcdo. César Arturo Sotomayor Sotomayor; por abajo, huertas y potreros de los herederos de Antonio Sotomayor, con una extensión aproximada de 20 hectáreas. Se deja constancia que dentro de estos linderos hay una huerta de Euribiades Sotomayor denominada Guarumal y un terraplén de café que pertenece a Santiago Ubilla; f) Lote conocido como Sitio Sta. Gertrudis ubicado en la jurisdicción de la parroquia Antonio Sotomayor, compuesto por grupo de huertas de cacao compradas a Lorenzo Rendón, con los siguientes linderos: por el frente, potrero de Rosa Mendoza vda. de León, por arriba, huertas de Concepción Morán; por atrás, huertas de Lucrecia Mendoza de Muirragui; y por abajo, huertas de Manuel Carriel. Estos cuatro últimos lotes fueron adquiridos mediante escritura de compra-venta otorgada por el Sr. Felipe Ángel Mendoza Coello a favor del Sr. Lcdo. César Arturo Sotomayor Sotomayor, de fecha diez y siete de Noviembre de mil novecientos cuarenta y cuatro, ante el Notario José María Montalván Cornejo e inscrita en el Registro de la Propiedad el once de junio de mil mismo año, con una extensión aproximada de 1 hectárea. Los referidos lotes y otros más que no son materia de este contrato, por ser contiguos unos con otros, se los ha venido conociendo como hacienda Etelvira, y así están catastrados; sin embargo por ser cuerpos ciertos independientes, se los vende como tales; ACLARANDO QUE ESTOS TAMBIÉN SON CONTIGUOS ENTRE SÍ Y QUE SUMADAS SUS ÁREAS HACEN UNA EXTENSIÓN DE 70 HECTÁREAS.Para una mejor comprensión de lo expuesto se adjunta el plano respectivo el mismo que se servirá incorporarlo a esta escritura.- Consta que con fecha veintiocho de Diciembre de mil novecientos noventa, anotada con el número 1610 del Libro Repertorio, bajo el número 248 del Libro de Hipotecas, se ha inscrito la escritura de Hipoteca Abierta y Prohibición Voluntaria de Enajenar, que constituye la COMPAÑÍA BANASOMA S.A. a favor de FILANBANCO S. A.; y Fianza Solidaria que otorgan los señores don Vicente Arturo Sotomayor Mármol, Jorge Arturo Sotomayor Mármol, Cesar Augusto Sotomayor Mármol, Fausto Ernesto Sotomayor Mendoza y Antonio Eduardo Sotomayor Mármol, según acto escriturario celebrado en la Notaría Séptima del cantón Guayaquil, ante el Abogado Eduardo Alberto Falquez Ayala, de fecha veinte de Diciembre de mil novecientos noventa, en la que consta que hipoteca el predio denominado LA ETELVIRA, de setenta hectáreas de superficie, que se encuentra ubicado en la parroquia Antonio Sotomayor, cantón Vinces, provincia de Los Ríos, el mismo que tiene los siguientes linderos y dimensiones: NORTE, Propiedad de los herederos de Alfredo Ubilla; SUR, propiedad del señor Gregorio Murillo y señora Esther Sotomayor viuda de Franco; ESTE, propiedad de los herederos del Licenciado César Sotomayor Sotomayor; y, OESTE, carretera Vinces-Estero del medio- Poza Seca-Palizada.- Consta que con fecha veintidós de Octubre de mil novecientos noventa y ocho, anotada con el número 1023 del Libro Repertorio bajo el número 561 del Libro Propiedades, se ha inscrito la escritura de Rectificación y Aclaración de Linderos, que efectúan los señores César Sotomayor Mármol, Jorge Sotomayor Mármol, Abogado Antonio Sotomayor Mármol, Ingeniero Vicente Sotomayor Mármol, Ernesto Sotomayor Mendoza, Doña Elvira Mármol Viuda de Sotomayor, la COMPAÑÍA BANASOMA S.A., y FILANBANCO S.A., según acto escriturario celebrado en la Notaría Séptima del cantón Guayaquil, de fecha cuatro de Mayo de mil novecientos noventa y ocho, en la que consta en la cláusula Tercera: DECLARACIONES DE RECTIFICACIÓN Y ACLARACIÓN: Los Sotomayor y Banasoma S.A., de mutuo acuerdo declaran lo siguiente: RECTIFICAR el literal c) de la cláusula segunda de la escritura que contiene el contrato de compraventa celebrado ante el Notario Ricauerte Mendoza Briones, el dieciocho de octubre de mil novecientos noventa, e inscrita en el Registro de la propiedad del cantón Vinces el veintiséis de septiembre de mil novecientos noventa, en la parte que dice: “El lote conocido como
AVISOS LOS RÍOS
sitio La Isla, ubicado en el cantón Vinces, antes parroquia Vinces, que corresponde al cuerpo principal de la antigua hacienda Macho Capón hoy Josefa cuyos linderos son: Por el frente, río Poza Seca; por arriba; huertas y potreros de Ovidio León y herederos de Pío Mendoza; por detrás; río Vinces y por abajo confluencia de los ríos Vinces y Poza Seca con una extensión aproximada de quince hectáreas; por lo siguiente: porción del lote conocido como sitio La Isla, ubicado en el cantón Vinces antes parroquia Vinces, que corresponde una porción del cuerpo principal de potreros de la antigua Hacienda Macho Capón hoy Josefa cuyos linderos son: Por el frente. río Poza Seca y por los otros costados con la parte del sitio conocido como La Isla que corresponde a la parte del cuerpo principal de potreros de la antigua Hacienda Macho Capón, con una extensión aproximada de quince hectáreas. Vistos los antecedentes “BANASOMA S.A.” de mutuo acuerdo aclaran lo siguiente: RECTIFICAR, el literal c) de la escritura que contiene el contrato de hipoteca y prohibición voluntaria de enajenar celebrado ante el Notario Abogado Eduardo Falquez Ayala el veinte de diciembre de mil novecientos noventa e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Vinces el veintidós de diciembre de mil novecientos noventa, en la parte que dice: “El lote conocido como sitio La Isla, ubicado en el cantón Vinces, antes parroquia Vinces, que corresponde al cuerpo principal de la antigua Hacienda Macho Capón hoy Josefa cuyos linderos son: por el frente, río Poza Seca; por arriba; huertas y potreros de Ovidio León y herederos de Pío Mendoza; por atrás, río Vinces; y por abajo confluencia de los ríos Vinces y Poza Seca, con una extensión aproximada de quince hectáreas; por lo siguientes: porción de lote conocido como sitio La Isla, ubicado en el cantón Vinces antes parroquia Vinces, que corresponde a una porción del cuerpo principal de potreros de la antigua Hacienda Macho Capón hoy Josefa cuyos linderos son: por el frente, río Poza Seca y por los otros costados con la parte del sitio conocido como La Isla que corresponde a la otra parte del cuerpo principal de potreros de la antigua Hacienda Macho Capón, con una extensión aproximada de quince hectáreas. De propiedad de los demandados SOTOMAYOR DÍAZ GRANADOS MARIO AUGUSTO, SOTOMAYOR MÁRMOL VICENTE, SOTOMAYOR MARMOL CESAR AUGUSTO Y SOTOMAYOR MARMOL ANTONIO EDUARDO; de acuerdo con el Certificado del Registrador de la Propiedad y Mercantil del Cantón Vinces que obra de fojas 304 a 312: TERCERO.-Para cuyo efecto, se publicará en atención del Art. 399 de la norma IBÍDEM, en la plataforma única de la página WEB del CONSEJO DE LA JUDICATURA, en el término de veinte (20) días con anticipación a la fecha anteriormente señalada: CUARTO.- Las posturas no podrán ser inferiores al 100% del avalúo pericial efectuado, acorde el Art. 400 del COGEP, por ser el primer señalamiento: QUINTO.- Por tratarse de un remate de un bien inmueble, todo pago se hará de acuerdo a lo establecido en el Art. 401 del COGEP: SEXTO.- Los postores deberán entregar mediante depósito o transferencia electrónica el porcentaje de la postura realizada señalado en el Art. 399 del COGEP. Se deja establecido que el ejecutante está exento de esta consignación en caso de presentarse al remate: SEPTIMO.- De acuerdo a la Resolución No- 222- 2015, emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, los postores deberán consignar la tasa por servicios administrativos establecida para el efecto, en 1,7% de un salario básico unificado: OCTAVO.- Se ordena la publicación del aviso de remate en un diario de mayor circulación a nivel provincial, en atención a lo establecido en el Art. 399 segundo inciso del COGEP, para cuyo efecto la secretaria encargada elaborará el extracto que deberá ser retirado por la parte actora de la presente causa y efectuar la publicación, en el término de veinte (20) días con anticipación a la fecha anteriormente señalada, lo cual se comprobará con la publicación impresa que se servirá agregar al proceso: NOVENO.- El secretario realice la publicación en la plataforma de la web del Consejo de la Judicatura, a efectos de publicidad de la cosa en remate: DECIMO.- La secretaría del despacho en atención al Art. 8 de la Resolución 222-2015 publique el aviso pertinente acorde los lineamientos del ítem 5.2 del “Manual para la Aplicación del Proceso de Remates Judiciales en Línea”, promulgado por la Dirección General del Consejo de la Judicatura. Interviene el Abg. Byron Falquez Loor, en calidad de secretario encargado del despacho.- Agréguese a los autos el escrito y anexo que contiene extracto de publicación de remate, por lo que se dispone que el actuario del despacho cumpla con lo que determina el Artículo 4 del Reglamento de arreglo de Procesos. NOTIFIQUESE.CUMPLACE Y NOTIFIQUESE. Lo que comunico para los fines de ley. FALQUEZ LOOR BYRON JAVIER SECRETARIO/A (RT)
AVISO DE REMATE JUDICIAL Segundo Señalamiento se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VINCES con número 12333 del cantón VINCES Provincia de LOS Ríos a cargo del juez (a) LLIVICURA TORRES CLAUDIO OCTAVIO mediante actuación judicial de fecha 2024-04-12 dictada en el proceso PROCEDIMIENTO ORAL número 12333201500766 propuesto por VILLAMAR CORTEZ FELICIANO TELMO en contra de SOTOMAYOR DIAZ GRANADOS PEDRO CESAR se ha fijado el día 2024-06-26 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n): DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR
TIPO DE BIEN: Finca
Cantidad: 1
Ubicación EN LA VIA PALIZADA EN EL KILOMETRO 9.50
Limites VARIOS
Area Propiedad 70 HAS
Area Construcción VARIAS
Clave Catastral xxx
Características BUEN ESTADO
Avalúo pericial: 1657456.91
Avalúo al 100%: 1657456.91
Total Avalúo Pericial: UN MILLON SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON 91/100 dólares americanos (1657456.91 USD.)
Total Avalúo al 100%: UN MILLON SEISCIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y SEIS CON 91/100 dólares americanos (1657456.91 USD.)
Los bienes a rematarse se encuentran bajo custodia del Depositario Judicial Señor(a): TORRES ABAD JACINTO GILBERTO, Teléfono No.: 0993396056, Correo electrónico: gilbertorres68@gmail.com
Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo:Sl ( ) NO ( X )
Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VINCES No. de Cuenta: 012080308041 de BanEcuador.
Fecha de publicación: 2024-04-24
Nombres y Apellidos Secretario(a): byron.falquez
Impreso Por: BYRON JAVIER FALQUEZ LOOR Fecha: 24/04/2024 15:39:57
Ingesta de suplementos con moho azul causó varias muertes
El contaminante causó problemas de salud, especialmente renales
Las autoridades sanitarias japonesas han confirmado que la causa de los daños renales que resultaron en la muerte de varios consumidores de suplementos dietéticos con arroz de levadura roja fue una contaminación por ácido puberúlico, producido por moho azul. Se sospecha que el moho llegó durante el cultivo a los materiales utilizados en la producción de los suplementos. Este moho azul se encontró específicamente en cámaras y tanques de cultivo de las fábricas de la farmacéutica responsable de los productos.
Además del ácido puberúlico, se encontraron dos compuestos diferentes en

Imagen referencial de suplementos dietéticos contaminados con ácido puberúlico.
los lotes de productos producidos entre junio y agosto de 2023, periodo durante el cual se reportaron numerosas quejas sobre problemas de salud, inicialmente ocultados por la empresa. Se sospecha que estos compuestos también fueron producidos por la presencia del moho en el cultivo.
Se retiraron del mercado los suplementos afectados el pasado marzo, luego de que varias personas que los tomaron desarrollaran problemas de salud, principalmente enfermedades renales, que causaron al menos cinco muertes. Los suplementos contenían arroz de levadura roja y estaban destinados a reducir
el colesterol. El síndrome de Fanconi, un grupo de trastornos que afectan la función de los túbulos renales, fue confirmado en algunos pacientes que consumieron los suplementos. Experimentos realizados por el Ministerio de Salud nipón en ratas revelaron que el ácido puberúlico puede ser tóxico
en ciertas dosis, causando necrosis y otros daños en los riñones.
A pesar de que los productos también estaban disponibles en Taiwán y China a través de intermediarios y plataformas de comercio electrónico, hasta ahora no se han reportado problemas de salud en esos territorios.
Juicio No. 12313-2024-00008
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
MONTALVO. Montalvo, martes 14 de mayo del 2024, a las 11h18. UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE LOS RÍOS - MONTALVO
EXTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO No.:12313202400008
CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO
ACTOR: VARGAS GAIBOR ANA
FABIOLA
A: HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ
AGUIAR CASTILLO VICENTE
AMANDIN0, SE HACE SABER: Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda de Declaratoria De Unión De Hecho Pos Mortem en contra
AGUIAR VARGAS RUTH DEL CARMEN, AGUIAR VARGAS
EDISON VICENTE, AGUIAR
VARGAS TANNYA SOLEDAD, AGUIAR VARGAS ALEXANDRA PATRICIA, AGUIAR VARGAS DIANA MARISOL, y contra de los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó AGUIAR CASTILLO VICENTE AMANDINO, en la que manifiesta: Señor Juez, desde Enero de 1969 me conocí con el demandado y hoy fallecido VICENTE AMANDINO AGUIAR, en el mes de Junio del año 1969 formalizamos nuestra relación y pasamos a vivir como marido y mujer en el sector de la ciudadela Buena Fe de este Cantón Montalvo, Provincia de los Ríos, como producto de las relaciones sexuales mantenidas con el señor VICENTE AMANDINO AGUIAR, desde el mes de Junio del 1969 procreamos los cinco hijos que anteriormente dejo mencionado y que responden a los nombre AGUIAR VARGAS RUTH DEL CARMEN, AGUIAR VARGAS EDISON VICENTE, AGUIAR VARGAS TANNYA SOLEDAD, AGUIAR VARGAS ALEXANDRA PATRICIA, AGUIAR VARGAS DIANA MARISOL, es decir Señor Juez que con el señor VICENTE AGUIAR CASTILLO padre de mis hijos conviví en unión de hecho estable y monogámica por más de 50 años esto es hasta el fallecimiento de mi conviviente hecho ocurrido el 11 de Julio del 2023 en este Cantón Montalvo, Provincia de los Ríos conforme justifico
con la partida de defunción que acompaño es decir que jamás durante los 50 años y más que conviví con él nos hemos separado durante toda la existencia de el estuvimos juntos hasta su deceso de lo relatado es evidente que la Unión de Hecho de mi persona y el señor AGUIAR VICENTE, lo hemos mantenido por más de 50 años, la referida Unión de Hecho tuvo la concurrencia de los requisitos que se necesitan para ser considerados como tal entre los que se encuentran el hecho de que mantuvimos un hogar común, vivimos juntos por más de 50 años en la forma y modo que dejo descrito anteriormente tanto es así que en el ejercían de libertad de pareja la Unión fue manifestada externamente puesto que nos tratábamos como marido y mujer en toda clase de relaciones sociales tanto en lugares públicos como privados y hemos sido tratados como tales por los familiares de parte y parte, amigos, vecinos, comunes con quienes compartimos muchos actos sociales, culturales, deportivos y de paso conocían nuestras actividades diarias. - Con los antecedentes y fundamentos expuestos, Concurrimos ante usted, para que, en sentencia, 1.- Se sirva
declarar y se reconozca judicialmente, la existencia Post Mortem de la Unión de Hecho formada por AGUIAR CASTILLO VICENTE AMANDINO y VARGAS GAIBOR ANA FABIOLA, desde el mes Junio del 1969 hasta 11 de Julio del 2023 fecha en la que falleció el de cujus. 2.- Que el fallo, una vez ejecutoriado, sea notificado al Señor Jefe Provincial del Registro Civil, Identificación y Cedulación de Los Ríos, para los efectos previstos en los Art. 56, 57 y 63 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, es decir para su Inscripción en los libros de la Institución.- La señora Jueza mediante Auto de fecha Jueves 8 de febrero del 2024, a las 13h34, manifiesta: Agréguese a los autos el escrito presentado por VARGAS GAIBOR ANA FABIOLA. En lo principal. Por haber dado cumplimiento a lo ordenado en Auto que antecede. La presente demanda se considera que la demanda de procedimiento ordinario de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO presentada por VARGAS GAIBOR ANA FABIOLA, en contra AGUIAR VARGAS RUTH DEL CARMEN, AGUIAR VARGAS EDISON VICENTE, AGUIAR VARGAS TANNYA SOLEDAD, AGUIAR VARGAS ALEXANDRA
PATRICIA, AGUIAR VARGAS DIANA MARISOL, y contra de los presuntos herederos conocidos y desconocidos de quien en vida se llamó AGUIAR CASTILLO VICENTE AMANDINO, reúne los requisitos de los artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos; razón por la cual, se la admite al trámite del procedimiento ordinario. En consecuencia, se ordena la citación a los demandados señores AGUIAR VARGAS RUTH DEL CARMEN, AGUIAR VARGAS EDISON VICENTE, AGUIAR VARGAS TANNYA SOLEDAD, AGUIAR VARGAS ALEXANDRA PATRICIA, AGUIAR VARGAS DIANA MARISOL, en el domicilio señalado para el efecto, debiendo adjuntarse copia de la demanda y los documentos que se acompañan a la misma. Pase el proceso a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, para los fines de ley consiguientes. La parte accionante coordine y coadyuve el cumplimiento de la Diligencia. - CÍTESE a los HEREDEROS PRESUNTOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS DE OUIEN EN VIDA SE LLAMÓ AGUIAR CASTILLO VICENTE AMANDINO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56
y 58 del COGEP, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en el Diario La Hora que circula en esta Provincia, mediante tres publicaciones que deberán efectuarse en distintos días y por tres mensajes radiofónicos en una emisora de la localidad en el horario de las 18h00 a las 22h00; previamente, la actora concurra a esta Unidad Judicial a rendir su declaración juramentada sobre la imposibilidad de determinar a los presuntos herederos del de cujus señor AGUIAR CASTILLO VICENTE AMANDINO Y sus domicilios. Hecho lo anterior. EI Actuario del Despacho proceda a elaborar el respectivo Extracto de Citación que deberá ser retirado por la parte interesada, advirtiéndole a los demandados de haberlos, que una vez citados, contesten la demanda; para lo cual deberán pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega; deduciendo las excepciones que se crea asistida y acompañando la totalidad de sus pruebas, dentro
del término máximo de TREINTA (30) DİAS conforme lo establece el Art. 291 del COGEP; y, acorde con lo estipulado en los Arts. 151, 152 y 153, en relación con el Art. 169 Inciso 4to del texto legal citado; PRUEBA. Téngase presente los elementos probatorios adjuntos a la demanda; así como también el anuncio de los medios de prueba, detallados en la demanda, con los que la demandante ofrece acreditar los hechos; cuya admisibilidad se resolverá en la Audiencia que se convocará oportunamente; Practicada la Citación a los demandados, vuelvan los autos con la respectiva Razón Actuarial que indique si trascurrido el término concedido la parte demandada compareció a juicio; Téngase en consideración el trámite; la cuantía; la autorización conferida a su defensor particular, así como los correos electrónicos señalados para recibir sus notificaciones.. - Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 14 de Mayo del 2024. ARIAS MOREJOŃ AIDÁ ALEXANDRA SECREÍARIO/A UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE LOS RÍOS -MONTALVO P-0008-0205
Detalles de la operación que capturó a la novia de alias Fito
Los arrestados fueron trasladados a la UVC de la ciudad de Quevedo.
En un contundente operativo policial denominado “Gran Fenix 29”, la Policía Nacional llevó a cabo 24 allanamientos en las provincias de Guayas y Manabí, logrando capturar a 22 supuestos integrantes del grupo terrorista Los Choneros. Entre los detenidos se encuentran la novia de Adolfo Macías, alias Fito, y un individuo conocido como alias Mongolo.
Todos los arrestados fueron trasladados a la Unidad de Vigilancia Comunitaria (UVC) de Quevedo, donde se realizará la audiencia en su contra.
Los detenidos están presuntamente involucrados en una serie de delitos graves, incluyendo sicariato, secuestro, robo de vehículos, robos en ejes viales, extorsión, tráfico de sustancias sujetas a fiscalización, testaferrismo, y tenencia y porte de armas de fuego.
Evidencias presentadas
Durante los allanamientos, la Policía del distrito Quevedo-Mocache presentó varios indicios incriminatorios, entre ellos:
- Cinco armas de fuego
- Siete alimentadoras
- 135 municiones
- Una mira telescópica
- Una radio Motorola
- Cuatro motocicletas re-

DETENIDOS. Fueron 22 los detenidos tras la operación “Gran Fenix 29” que desarrolló la Policía Nacional.
tenidas
- 20 celulares
- Seis vehículos retenidos, entre otros indicios
Las autoridades indicaron que los vehículos y motocicletas retenidas están relacionados con presuntos delitos cometidos por los detenidos.
La novia de Fito
Verónica B., de nacionalidad ecuatoriana y novia de alias Fito, es una de las detenidas. Según la Policía Nacional, Verónica B. estaba encargada de recibir altas sumas de dinero mediante transferencias provenientes de actividades ilegales y distribuía estos montos a través de transacciones a nombre de terceras personas para mantener el dinero fuera del radar de las unidades de análisis financiero.
No es la primera vez que Verónica B. se ve involu-
crada en actividades delictivas. En 2021, se disfrazó como guía penitenciaria para visitar a alias Fito en la cárcel Regional del Guayas, permaneciendo cinco días adentro antes de ser detenida y posteriormente liberada. Adicionalmente, la esposa de alias Fito, Inda Peñarrieta, fue expulsada de Argentina en enero de 2024.
Alias Fito
Adolfo Macías, alias Fito, está prófugo desde el 7 de enero de 2024, tras escaparse de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por tráfico de estupefacientes, asesinato y delincuencia organizada. Hasta la fecha, no ha habido noticias sobre su paradero, aunque se conoce que planeó su fuga durante una celebración de Navidad dentro de la cárcel.


ENTRETENIMIENTO 11
D’ PELÍCULAS
La Batalla del Basurero
El instituto Karasuno superó la ronda preliminar del Torneo de Voleibol de Harutaka, en la prefectura de Miyagi, en el que participaron equipos muy potentes, y pasó a la tercera ronda.

Inmaculada
Cecilia, una mujer de fe devota, recibe una cálida bienvenida a la perfecta campiña italiana, donde le ofrecen un nuevo puesto en un ilustre convento. Pero Cecilia se da cuenta de que su nuevo hogar esconde oscuros y horripilantes secretos.


CAPSULA CIENTÍFICA
Se ha descubierto una nueva especie de rana, la ‘pristimantis normaewingae’, en la reserva Cerro Candelaria en Ecuador, una región crucial de biodiversidad entre los Andes y el Amazonas. Este hallazgo fue posible gracias a la colaboración entre diversas instituciones y expertos. La rana se distingue por características morfológicas únicas y análisis genéticos. Este descubrimiento subraya la importancia de la investigación científica para la conservación. Ecuador ha experimentado un notable aumento en el número de especies de anfibios descritas en la última década, lo que refleja su compromiso con la investigación y la conservación. EFE

BIOGRAFÍA
José M Velasco Ibarra (1893-1979)
Político ecuatoriano (Quito, 1893-1979). Procedente de una familia acomodada, estudió en las universidades de Quito y París, se hizo abogado y entró en política en las filas del Partido Conservador. Desempeñó varios cargos políticos (como el de presiden-

te del Congreso) antes de ganar su primera elección presidencial en 1933. Desde entonces fue la figura preponderante de la política ecuatoriana por espacio de cuarenta años.
Hallan en Ecuador nueva especie de ranaGuillermo Lasso y CREO alistan estructura para 2025
Mientras la directiva de CREO recorre el país para fortalecer la estructura, el expresidente de la República, Guillermo Lasso, estrecha lazos con personalidades como, el exjefe de Estado de España, José María Aznar y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

AGENDA. El exmandatario Guillermo Lasso protagoniza una importante agenda de encuentros, en la gráfica con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: X de Guillermo Lasso
El expresidente de la República, Guillermo Lasso, y su movimiento político CREO mantienen una agenda de acciones a escala internacional y nacional con el objetivo de fortalecer su estructura de cara a las elecciones presidenciales de 2025.
Tras el decreto de muerte cruzada de Lasso, CREO sorprendió con la decisión
de no postular candidatos, ni para el binomio presidencial, ni para la Asamblea Nacional . Indicando que, en ese momento, el objetivo era “ evitar que el autoritarismo , el abuso y la corrupción regresen al Ecuador”.
De cara a las elecciones de 2025, CREO se encuentra en un proceso de reestructuración y coordinación de
Un ejercicio importante en el proceso electoral
°Al evaluar las acciones que el Movimiento CREO desarrolla en los cantones y provincias de Ecuador, Lourdes Garay, puntualizó que es un ejercicio importante, que denota que están asumiendo con responsabilidad este proceso electoral.
Puntualizó que “es parte de una unión de esfuerzos, que debe existir en todos los movimientos políticos, sí se pretende poner como prioridad al Ecuador”. Al mismo tiempo destacó que, es fundamental dejar de lado “los egos y las posturas tozudas que nos han llevado a la polarización”.
Recalcó que los recorridos de Flores y la vicepresidenta de CREO, Angie Chávez, es lo que todos los movimientos políticos deberían hacer y lo “que nos ha quedado debiendo esta clase política”. Por su parte, Ordóñez, hizo un llamado a la ciudadanía y a los partidos políticos a entender que “hay cosas que se pueden hacer, pero necesitamos estar todos, no en diálogo, sino en acuerdos”. Precisó que existe una gran diferencia entre establecer diálogos con los gobiernos y trabajar en acuerdos.
sus líneas, aunque todavía no hay claridad sobre quién será el binomio presidencial que los representará el 9 de febrero de 2025. Lasso ha marcado una agenda internacional importante, con presencia en Estados Unidos y España En Madrid estrechó sus relaciones con la dirigencia del Partido Popular , siendo recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid , Isabel Díaz Ayuso , por el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida y encontrándose con el exjefe de Estado, José María Aznar.
Mientras en el territorio ecuatoriano, el presidente nacional de CREO , Juan Fernando Flores, tiene como objetivo recorrer los 221 cantones del país, para fortalecer y apuntalar la organización desde las bases.
Por su parte, el presidente de la República, Daniel Noboa, con una serie de ataques contra la organización, acusándola de tratar de entorpecer la consulta po -
y donde se pueda establecer alianzas”.
Agregó que no descartan sumar e incorporar a otras personas y grupos políticos, pero evitó dar detalles de un posible binomio presidencial, ya que están en procesos de consulta.
Adelantó que el proceso que se desarrolla en territorio tiene una visión no solo para las elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025, “sino que comienza desde ya el 2027”.
Lazos internacionales
Sobre la gira internacional de Lasso, el presidente nacional de CREO precisó que esta forma parte de una agenda que ha venido cumpliendo y que le ha llevado a Estados Unidos y España.
pular, marca un distanciamiento que deberá tenerse en cuenta para el futuro.
Fortaleciendo las bases E n una entrevista a LA HORA, Flores destacó que CREO cumple con los requisitos exigidos por el Consejo Nacional Electoral, por lo que están preparándose para participar en 2025.
Destacó que la nueva directiva desarrolla “un proceso de fortalecimiento de las directivas a nivel nacional, para desarrollar los procesos de democracia en cada una de las provincias y en las tres circunscripciones del exterior”.
Recalcó que CREO participará en las elecciones de 2025 con representantes para la elección de los 151 asambleístas, el Parlamento Andino y el binomio presidencial.
En este sentido, Flores señaló que además del fortalecimiento interno del partido, trabajan en el acercamiento a otras organizaciones, “con quienes compartimos una visión y una posición sobre la democracia y la libertad
“Ha tenido acercamientos con las personas y, sobre todo, con representantes tras el trabajo y la gestión que se realizó durante el Gobierno, bajo la política ‘Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador’. Todo esto es parte del trabajo y el reconocimiento”, sentenció. Por su parte, el analista político y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar , Gonzalo Ordóñez, destacó la relevancia del encuentro entre Lasso y Díaz Ayuso, indicando que “la presidenta de la Comunidad de Madrid es un portento político , tiene un nivel de aceptación y una claridad conceptual muy crítica frente a la izquierda”.
Ordóñez destacó que Díaz Ayuso “le ha dado voz a la centroderecha española y le ha dado credibilidad, no es cualquier cosa hablar con Díaz Ayuso y tener un comentario positivo, que ya lo tuvo antes Lasso”.
La analista y consultora política , Lourdes Garay , dijo que la agenda internacional, sobre todo la desarrollada en España por Lasso, no le sorprende, pues el mandatario desde sus inicios en la política ha tenido acercamientos con el Partido Popular español. “Recordemos que la Fundación Ecuador Libre empezó en el año 2005 y desde ese entonces han estrechado los lazos en España y con el exjefe de Estado, José María Aznar”. (ILS)
Asamblea se prepara para recibir a 14 nuevos inquilinos
Con el anuncio del Consejo Nacional Electoral en torno al aumento en el número de asambleístas, las autoridades del Legislativo se organizan para recibir a los 14 nuevos inquilinos.
Con el anuncio que el 5 de abril de 2024 realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE), en torno a que en las elecciones del 9 de febrero de 2025 el número de asambleístas pasará de 137 a 151, las autoridades del Legislativo ya se organizan para recibir a los 14 nuevos inquilinos.
De los actuales 137 asambleístas, 116 son provinciales, 15 nacionales y 6 del exterior.
De los 14 que se elegirán 1 es de Azuay, 1 de Esmeraldas, 4 de Guayas, 1 de Manabí, 1 de Morona Santiago, 3 de Pichincha, 1 de Tungurahua , 1 de Orellana y 1 de Santa Elena.
Esta determinación se desprende de un informe que fue remitido al CNE por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), relacionado con la información del último Censo de Población y Vivienda 2022
La administración general de la Asamblea, a cargo de Fernando Reyes, todavía espera la notificación oficial del CNE, pero ya planifica una renovación en el salón del Pleno, para la implementación de más curules.
Además de las innovaciones físicas, los cambios también conllevarán una nueva adecuación en la in-

fraestructura tecnológica que debe modificarse. Esto implica pruebas de sonido, amplificación de audio y video, cableado, interconexión de redes, conexiones entre curules antiguos y nuevos para el voto electrónico, transmisión de datos, entre otros aspectos.
La ubicación de los 14 nuevos escritorios para los parlamentarios está planificada así: 7 curules se ubicarán hacia el lado izquierdo del Pleno (ala occidental), y otras 7 en el derecho (ala oriental), donde se acondicionó un es-
pacio para la prensa.
El presupuesto que se requiere Para la adecuación se requieren entre $12.000 y $13.000. Ese dinero servirá para la adquisición de 14 escritorios, conexión eléctrica y sillones (cada uno a $300 o $400, dependiendo de las características).
La administración del Parlamento también planifica dar mantenimiento al resto de 137 curules.
El rubro para la implementación de la tecnología se cal-
cula entre $20.000 y $25.000. “Se aprovecharán los espacios libres del año como los fines de semana (y feriados)”, dijo Reyes, tras adelantar que durante el segundo receso legislativo (que sería en febrero de 2025) se finiquitarán los trabajos. En mayo, o a más tardar en junio de 2025, estarán listos los nuevos cambios en el Pleno.
Adecuaciones en cuatro edificios Los despachos de los legisladores están repartidos en cuatro edificios Se trata de los inmuebles de la Dinamed, ubicado en la calle Juan Murillo 21-166 y San Gregorio; el Alameda II (10 de Agosto N11- 511 y Santa Prisca), la casa Lasso Conto (6 de Diciembre y Clemente Ponce) y el edificio Acuarius ( a pocas cuadras de la calle Piedrahita).
En estos inmuebles se adecuarán nuevas oficinas para recibir a los 14 legisladores. Cada asambleísta llegará con un grupo de trabajo integrado por cuatro personas: un asistente, dos asesores y un secretario.
En el Palacio Legislativo laboran el presidente y los vicepresidentes de la Asamblea, y los presidentes de las quince comisiones legislativas. (SC)
lahora.com.ec en la web PAÍS Ministerio de Gobierno estrecha lazos con la función de Transparencia
ECONOMÍA Entregar bienes del Estado para pagar deudas: Otra cara de la crisis fiscal en Ecuador
POLÍTICA TCE da plazo de dos días a consejero Guarderas para completar denuncia contra la vicepresidenta Verónica Abad
DEPORTES ¿Cómo prepararte para la Quito 15K Race?

La inestabilidad política se contrarresta con una economía diversificada
Según un reciente estudio del Banco Mundial, la apuesta debe ir por la minería formal, la agricultura y el turismo. Ecuador necesita crecer de manera consistente por varios años.
La inestabilidad política se debe al modelo económico Ecuador siempre ha dependido del petróleo Cuando el precio está alto y hay un boom, se tiene dinero para gastar y hay estabilidad; pero si el precio cae y se complican las finanzas públicas, comienza la inestabilidad.
Según Christian Yves González, economista del Banco Mundial para Ecuador y miembro del equipo que hizo el estudio ‘Ecuador: crecimiento resiliente para un futuro mejor’ , el sector privado tiene que jugar un mayor rol en la economía.
Para que esto sea posible, se deben aprovechar las oportunidades en tres sectores con potencial de impulsar el crecimiento del país.
La idea es que, a medida que se diversifique más la economía, eso contribuya a la estabilidad política, e incluso abrir la puerta de consensos mínimos
Óscar Calvo-González, director de la práctica de crecimiento equitativo, finanzas e instituciones del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, explicó que el gran éxito de la economía norteamericana es que ha estado creciendo al 2% - 3% durante 200 años.
Nunca ha crecido al 10%. El mensaje es que es muy importante mantener tasas estables de crecimiento, aunque no sean las más altas, durante mucho tiempo.
Calvo-González considera que en Ecuador se ha formado un consenso alrededor de la lucha contra la inseguridad. También, cree que

la sociedad ha formado un consenso relativamente amplio de que el petróleo no es el futuro.
En este contexto, si la economía debe diversificarse y el petróleo (sin que se descarte) ya no es la principal carta, la pregunta es en qué sectores debe enfocarse el país.
Sectores clave para Ecuador
“El no hacer nada tiene un costo bastante alto”, recalcó Yves González en referencia a que es factible impulsar la minería formal , incluso de la mano con el turismo y la agricultura.
¿Cómo impulsar la minería formal?
Las exportaciones mineras se multiplicaron más de siete veces en cuatro años, convirtiéndose en el cuarto sector exportador. Ecuador tiene una cartera de proyectos mineros de mediana y gran escala que podrían despegar esta década.
Para que esto se haga realidad, se deben corregir las deficiencias institucionales que limitan el posible impacto positivo de la minería formal.
El estudio del Banco Mundial dice que las oportunidades de desarrollo local se ven limitadas porque el mecanismo para transferir los ingresos de la minería a los go-
biernos locales no funciona. Además, el proceso de concesión de licencias ambientales es rígido y poco realista. La configuración institucional para controlar y supervisar las operaciones mineras está poco desarrollada. Estas deficiencias “generan sospechas” y minan el apoyo a la actividad.
La minería artesanal y de pequeña escala, que representa el 22% de la producción de oro, a menudo crea empleos precarios y daños ambientales significativos. Para contrarrestar todo esto se necesita:
• Asegurar una amplia participación ciudadana en la redacción de la legislación de la consulta medioambiental.
• Fortalecer el Comité Especial para el control de la minería ilegal.
• Implementar reformas normativas urgentes para mejorar la recaudación de impuestos y permitir que los ingresos de la minería lleguen a los gobiernos locales.
• Fortalecimiento técnico, financiero y humano de la Agencia de Regulación y Control de la Energía, el Ministerio del Ambiente y el Servicio de Rentas Internas (SRI).
• La reapertura del catastro minero.
• El fortalecimiento y la in-
insumos, reflejada en el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, con efectos adversos para el medio ambiente y la salud pública Para contrarrestar todo se necesita:
• La productividad agrícola podría beneficiarse de la eliminación progresiva de los precios de apoyo (precios de sustentación políticos).
• El Gobierno dispone de un margen fiscal limitado para aumentar el gasto, pero se podrían reasignar los recursos públicos que apoyan los precios políticos hacia: inversión en Innovación y Desarrollo I+D, instalaciones sanitarias y fitosanitarias, infraestructura logística, información de mercado, mejora de las carreteras terciarias y modernización de los mercados mayoristas.
tegración del sistema de evaluación y supervisión medioambiental.
• La formalización de la minería artesanal.
¿Cómo impulsar la agricultura? La agricultura tiene potencial para aumentar la diversificación económica mediante exportaciones agrícolas de alto valor añadido y el desarrollo de la agroindustria orientada a la exportación.
Sin embargo, se deben resolver varios problemas. Los pequeños productores representan tres cuartas partes del agro, pero solamente utilizan una décima parte de la superficie cultivada. Las economías de escala son limitadas y eso conduce a la baja productividad.
El gasto público en agricultura es muy ineficiente, ya que se centra en asegurar precios en lugar de proporcionar bienes públicos, incluidos la investigación y el desarrollo (I+D).
Los elevados aranceles de importación y la contratación pública a precios mínimos desincentivan la mejora de la calidad y el cambio a cultivos de mayor valor. Mientras tanto, las exportaciones agrícolas se ven limitadas por problemas logísticos.
El crecimiento de la agricultura ha sido impulsado por una mayor intensidad de
• Movilizar la inversión privada y extranjera para ayudar a abordar las limitaciones a largo plazo del crecimiento agrícola.
• El Gobierno podría aumentar la competencia en el mercado de la carga aérea, facilitando la entrada de nuevas empresas de carga y flete aéreo. También podría ser útil establecer un mercado de alquiler de maquinaria.
• Las asociaciones público-privadas podrían fomentar las inversiones en la red ferroviaria, la mejora de los puertos, las instalaciones de la cadena de frío y otras infraestructuras.
• El sector privado podría ayudar a establecer un seguro agrícola basado en el índice de rendimiento por superficie, lo que podría contrarrestar el efecto del cambio climático en la agricultura.
• Las alianzas productivas, que han tenido éxito en varios países de la región, podrían ayudar a los pequeños productores a satisfacer las exigencias del mercado local y exterior. (JS)
Abuso
sexual y violaciones

52.051 niños y niñas que han sido abusados sexualmente.
5.178 niñas(entre 10 a 14 años) embarazadas.
1.921 niñas
192 niñas
Entre 2018 y 2023 se han registrado casos. Es decir, que hay un promedio de 24 casos diarios y un abuso sexual cada hora.
Se registraron en 2022.
Dieron a luz en 2022.
Accedieron a un aborto por violación en 2022 y en 2023 fueron 247.
Fuente: Surkuna, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación.
1921 niñas menores de 14 años tuvieron un hijo en 2022
Aunque el aborto por violación es legal, las cifras dan muestra del acceso mínimo. Hay falta de educación sobre esta herramienta para las niñas que deciden no ser madres, tras ser violentadas sexualmente y ante la falta de políticas de prevención y vacíos legales.
Entre 2018 y 2023, en Ecuador fueron abusados sexualmente 52.051 niñas y niños. A eso se suma que, 1.921 niñas, entre 10 y 14 años, tuvieron un hijo fruto de una violación, solo en 2022. Estos números “no son solo cifras, la situación debe conmovernos a todos”, dice Sybel Martínez, abogada y defensora de los derechos humanos, quien atribuye estos casos a la falta de políticas públicas, vacíos legales y acceso e información eficaz a herramientas de reparación como el aborto por violación.
Verónica Vera , directora ejecutiva del colectivo
Surkuna, indica que por mucho tiempo se “escondió el embarazo infantil dentro del embarazo adolescente”, lo que impide que el seguimiento de las niñas madres sea integral y lo menos revictimizante. En Ecuador –dice Vera– se han registrado casos de niñas que incluso han dado a luz a los 8 años; dando cuenta de la falta de atención de las familias y el Estado desde instituciones educativas, de salud y los entes de justicia.
Incesto sin penas mayores Martínez destaca que el secreto mejor guardado de la
sociedad ecuatoriana es el incesto. Las niñas sufren abusos sexuales y violaciones por sus parientes cercanos: papá, hermanos, tíos, abuelos.
Pese a eso, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) no contempla penas mayores para este tipo de violencia sexual, es decir, la violación perpetrada por un familiar no es un agravante; lo que da muestra del poco valor que Ecuador le da a esta problemática. Ese es uno de los mayores peligros para que casos como el de Norma se repitan una y otra vez.
Norma tenía 12 años cuando su padre la violó. Ella que-
ría abortar, pero los médicos le dijeron que no era posible, pues ya tenía siete meses de embarazo. Sin embargo, al ser una niña, llevar adelante la gestación implicaba un riesgo para su vida, lo cual bastaba – según el COIP– para interrumpir el embarazo.
En 2019, Norma demandó a Ecuador ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU) por la falta de protección, justicia y reparación para las niñas. Han pasado cinco años y aún no hay resolución. En este tiempo, el panorama para las niñas y mujeres no ha cambiado, aunque han existido avances.
Aborto por violación
Desde 2021, el aborto por violación en Ecuador es legal. Esta es una herramienta de reparación para que, además del trauma que implica esta agresión sexual, las niñas no sean obligadas a ser madres.
A Vera le preocupa que pese a contar con la despenalización, el acceso sea mínimo.
Por ejemplo, en 2023 hubo 1.898 víctimas de violencia sexual. En ese mismo año, 247 niñas entre 10 y 14 años accedieron al aborto por violación.
Si bien la interrupción del embarazo es voluntaria, organizaciones como Surkuna
han detectado trabas como: desinformación de los médicos a las niñas que intentan interrumpir su embarazo; falta de acceso en comunidades y zonas remotas y escasa promoción de este derecho. Esto ocurre porque Ecuador no ha emprendido campañas comunicacionales en las que niñas y mujeres adultas conozcan sobre el aborto por violación.
Total despenalización del aborto
La Corte Constitucional informó – el 14 de mayo de 2024– que admitió a trámite la demanda presentada por el movimiento nacional Justa Libertad, que busca que el aborto, en Ecuador, sea legal en todas las causales.
La demanda fue ingresada el 19 de marzo de 2024 y, aunque no hay una fecha para resolverla, el hecho de que se haya aceptado quiere decir que “cumple con todos los requisitos”, dice Vera.
Actualmente, en Ecuador, el aborto es legal cuando: Hay peligro para la vida de la mujer embarazada, y este peligro no puede ser evitado por otros medios. Hay peligro para la salud de la mujer embarazada. Si el embarazo es consecuencia de una violación sexual. (AVV)

Nuevo Gobierno mexicano lidiará con una crisis migratoria inédita
México comenzó un periodo de reflexión de tres días antes de las elecciones de este 2 de junio de 2024.
CI u Da D D e Pana MÁ. En una crisis migratoria inédita, miles de migrantes irregulares atraviesan o salen a diario de Centroamérica con destino a Estados Unidos o México , en el caso de no alcanzar el “sueño americano”. Esa es la realidad con la que deberá lidiar el nuevo presidente mexicano que será elegido el 2 de junio de 2024.
La crisis migratoria y humanitaria no para de crecer. Más de 520.000 viajeros , alrededor del 20% de ellos menores y adolescen -
tes, atravesaron la jungla panameña del Darién, la peligrosa frontera natural entre América del Sur y Centroamérica, en 2023, una cifra sin parangón que amenaza con palidecer frente a las 800.000 que agencias de la ONU como Unicef calcula pueden hacerlo este año.
Se trata en su mayoría de venezolanos, a los que se suman haitianos, ecuatorianos, colombianos, brasileños y nacionales de países lejanos como China, India, Angola, Pakistán o Sene -
gal, entre otros.
El director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) de Honduras, Rolando Sierra, dijo que hay que esperar a ver quién gana la Presidencia de México para conocer s i su política será de “mayor control migratorio” y negociará con los países centroamericanos para frenar la migración irregular , incluidos los miles de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que salen cada día para intentar llegar a Estados Unidos
desde hace más de tres décadas.
Una oportunidad para México
La jefa de Misión de la OIM en México, Dana Graber, explicó que ante el aumento sin precedentes de la migración en los últimos años, se abren una serie de retos para México - y para el resto de países de la región - pero también oportunidades.
“Esta migración tan compleja es un reto para México, pero también vemos una oportunidad en términos de aprovechar la migración laboral porque más personas migrantes ven a México como un posible país de destino o se ven obligadas a permanecer”, comentó.
Graber dijo que México tiene cerca de 1,6 millones de puestos de trabajo vacantes que podrían ser aprovechados por los migrantes, pero para ello debe haber vías accesibles de regularización. ( e F e )
FO CUS


Periodo de reflexión
antes de las elecciones
°México entró este 30 de mayo de 2024 en un “periodo de reflexión” de tres días antes de los comicios presidenciales del 2 de junio con una veda electoral tras tres meses de campaña en los que las tendencias en las encuestas mantuvieron en el liderazgo a Claudia Sheinbaum.
La candidata oficialista cerró sus eventos el miércoles en el Zócalo de Ciudad de México con un mitin en el que prometió “guardar el legado” del mandatario, Andrés Manuel López Obrador, además de prever que será la primera mujer presidenta del país. Su rival más cercana, la opositora Xóchitl Gálvez, tuvo un mitin en Monterrey, donde prometió ser la “presidenta más valiente” para combatir el crimen, al citar los más de 180.0000 asesinatos y 50.000 desapariciones que han ocurrido en este sexenio presidencial (2018-2024).
Mientras que Jorge Álvarez Máynez, del opositor Movimiento Ciudadano (MC), cerró con un festival en los barrios de Roma y Condesa, una zona progresista y liberal de Ciudad de México, donde prometió que no habrá ni una persona encarcelada por fumar marihuana o abortar en su eventual Gobierno.


Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Sucre de Manabí CITACIÓN JUDICIAL POR LA PRENSA
A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS del señor CESAR ALARCÓN RAMOS y a CUALQUIER PERSONA QUE PUEDA TENER DERECHOS SOBRE EL PREDIO MATERIA DE ESTA ACCIÓN Y A POSIBLES INTERESADOS, se les hace conocer que esta Unidad Judicial Civil del cantón Sucre, por sorteo de ley se ha presentado la Demanda de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDONARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, signada con el No. 13336-2022-00228, al tenor de lo siguiente:
ACTOR: JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE.
DEMANDADO: MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE SOBREVIVIENTE DEL SEÑOR CESAR ALARCÓN RAMOS Y SUS HEREDEROS CONOCIDOS, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES, MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES.
TRAMITE: ORDINARIO.
CAUSA: 13336-2022-00228.
JUEZA DE LA CAUSA: AB. GALO IVAN PALACIOS CEVALLOS.
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor/a juez/a, que desde el 24 de noviembre de 2005, es decir hace más de 17 años me encuentro en posesión pacifica, tranquila, ininterrumpida, pública, notoria y con ánimo de señor y dueño de una franja de 74.80 m2 como parte del lote de terrero situado en la provincia de Manabí. cantón Sucre, parroquia Charapotó, sector Balneario de San Clemente y bajo los siguientes linderos a la fecha de adquisición y dimensiones de mayor extensión: NORTE; calle pública Francisco Emeterio Muñoz P. (antes “Casa playa» o “Calle a la Playa») de 5.20 m; SUR: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 3 70 m; ESTE: propiedades de Herederos de CÉSAR ALARCÓN RAMOS con 16.80 m; OESTE: con propiedades de los cónyuges HIPÓLITO GILBERTO MUÑOZ VERA y señora MARÍA RAQUEL CHUMO DE MUÑOZ con 16 89 m. De tal forma que todas las personas que viven en la zona, me han reconocido como legítimo propietario. Sobre la mencionada franja del lote de terreno, con mis propios recursos, he realizado obras de mantenimiento, limpieza y escollera. Adicionalmente, junto a mi familia he ocupado durante más de 17 años, sin interferencia de nadie y siempre manteniendo el ánimo de señor y dueño el referido lote. FUNDAMENTOS DE DERECHO.- Fundamento mi demanda en los Arts. 66.26 y Art 321 de la Constitución de la República del Ecuador: Arts. 599, 603, 715 718, 721, 2392, 2398. 2405. 2410. 2411, del Código Civil vigente; Art. 227 y 289 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); Art 35,8. 12 y 18 del Reglamento del Sistema Pericial Integral de la Función Judicial; y, Art. 36 de la Gaceta Municipal # 96 del Gobierno Municipal del cantón Sucre.
JUEZA DE LA CAUSA: DRA. LAURA CELESTE JOZA MEJIA, SUCRE, 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023, LAS 15H04.
VISTOS: Encontrándose este proceso en mi despacho para ser atendido conforme corresponde, se dicta lo siguiente: PRIMERO. CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA: En lo principal, la demanda junto con el escrito que la complementa agregado en los folios 65, 66 y 67, presentado dentro del término de ley, según consta en la razón actuarial que obra en el folio 80 de los autos y el escrito de reforma a la misma, que se visualiza en los folios 97 y 98 del expediente , que fue propuesta por los señores JAIME ERNESTO PUENTE BUCHELI y CUMANDA ELIZABETH VELALCAZAR ANDRADE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), admitiendo por ser oportuna, la indicada reforma a la demanda, al tenor del art. 148 del Código Orgánico General de Procesos en los términos señalados, por lo que, se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. SEGUNDO. CITACIÓN: Se ordena la CITACIÓN a los demandados, señores : MERCEDES ELISA TORRES CARRERA, en su calidad de cónyuge sobreviviente del señor CESAR ALARCÓN RAMOS y sus herederos conocidos, RODRIGO JAVIER ALARCÓN TORRES, ROSA EUGENIA DE LAS MERCEDES ALARCÓN TORRES , MARÍA BELÉN ALARCÓN TORRES Y CÉSAR ALFONSO ALARCÓN TORRES en las dirección indicada en el libelo inicial, mediante deprecatorio virtual dirigido a la Unidad judicial Civil y Mercantil con jurisdicción en la Parroquia IÑAQUITO, Distrito Metropolitano de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para lo cual, se practicará el respectivo sorteo en línea, a fin de que la parte demandada ejerza su legítimo derecho a la defensa al tenor del art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador. Al amparo de lo establecido en la cláusula décima, del artículo 63 de la Ley Reformatoria al Código Orgánico de Organización, Territorial, Autonomía y Descentralización, CÍTESE a los señores representantes del GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SUCRE, en las personas de su ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO MUNICIPAL, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará copia certificada de la demanda, su complemento, del escrito de reforma , de los documentos adjuntos y de este auto inicial, para cuyo efecto se remitirán las piezas procesales respectivas a la oficina de citaciones y notificaciones de este Complejo Judicial. En consecuencia, la parte actora en el término de tres días cumpla con facilitar todas las copias requeridas para la elaboración de las boletas de citación. Por secretaría cúmplase con lo dispuesto en el último inciso del artículo 53 del COGEP, esto es, publicar las citaciones en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. El Citador asignado para que cumpla con las citaciones que se ordenan, tendrá en cuenta lo previsto en los artículos 62 y 63 del Código Orgánico General de Procesos. TERCERO. CONTESTACIÓN: Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de ( 30 ) TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. CUARTO. CITACIÓN POR MEDIO DE LA PRENSA: Consta en el proceso, en el folio 89 y 89 vlta, que los demandantes comparecieron a esta Unidad judicial a rendir su declaración bajo juramento, de que les ha sido imposible determinar a otros herederos del causante y posibles interesados en esta causa y por ende la individualidad y residencia de los mismos, por lo cual, se dispone la citación por medio de la prensa , en uno de los periódicos de mayor circulación de este Cantón, de los presuntos y desconocidos herederos del señor CESAR ALARCÓN RAMOS , quien se encuentra fallecido conforme consta en la inscripción de defunción adjunta a los autos en el folio 103 y así como a cualquier persona que pueda tener derechos sobre el predio materia de esta acción y a posibles interesados. Para el efecto, por medio de Secretaría se conferirá el extracto correspondiente. QUINTO. INSCRIPCIÓN: Con fundamento a lo determinado en el artículo 146 inciso quinto del COGEP, INSCRÍBASE esta demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Sucre, notificando a su titular en el despacho a su cargo. SEXTO. ANUNCIO DE PRUEBAS: Para los fines pertinentes se tendrá en cuenta todos los anuncios probatorios propuestos por los accionantes en su demanda, los mismos que serán admitidos de ser pertinentes, útiles y conducentes en la Audiencia Única, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 160 del Código Orgánico General de Procesos. SÉPTIMO. AUTORIZACIÓN Y NOTIFICACIONES: Tómese nota de la autorización concedida y el correo y casillero electrónicos señalados para recibir sus notificaciones. Actúe la secretaria titular, abogada Rosa Enedita Loor Vera. Se deja constancia que se sube al sistema este auto en la presente opción por no encontrarse otra. NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y CÍTESE.
Al hacerlo se les advertirá a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda.
Sucre-Bahía de Caráquez, 20 de mayo del 2024

Dengue, una epidemia sin precedentes en las Américas
esta semana la Organización Panaméricana de la Salud emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes.

Prevención. Fotografía de archivo de pacientes infectados y sospechosos de padecer dengue en Brasil. EFE
WASHinGTOn En las Américas se han registrado este 2024 más de 8,1 millones de casos de dengue en una epidemia sin precedentes que ha puesto a prueba los sistemas de salud, indicaron este jueves expertos convocados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“Los expertos advierten que los grandes brotes de dengue podrían ser la norma en el futuro a medida que el cambio climático causa temporadas de lluvias más largas y cálidas”, dijo en una teleconferencia Beatriz García Nice, experta del Wilson Center.
“En Argentina, Uruguay y Brasil, entre otros, el dengue ha puesto a prueba los sistemas de salud”, añadió.
El año del dengue
Sylvain Aldighieri, director en la OPS del departamento de prevención de enfermedades contagiosas, dijo que “2024 corre un gran riesgo de ser el año del dengue con la cifra más alta de casos documentados hasta el momento”.
“En lo que va del año tenemos ya tres veces más de casos documentados que los casos registrados en el mismo período de 2023 que ya había sido un récord en la cifra de casos registrados”, agregó el funcionario. “Argentina, Brasil y Uruguay
El dengue es una enfermedad febril que se transmite por la picadura del Aedes aegypti
han registrado el 90 % de los nuevos casos documentados en todas las Américas”. comentó. Esta semana la OPS emitió una alerta epidemiológica por el dengue e indicó que se habían registrado más de 3.600 muertes. La organización instó a los países en América Central, México y el Caribe a que adopten medidas para detener la epidemia.
En México y algunos países centroamericanos los casos de dengue hasta el 24 de mayo sumaban ya cifras entre 2,5 y 6 veces más altas que entre enero y mayo de 2023, en tanto en la región del Caribe los casos suman 5,7 veces los registrados en el mismo período del año pasado.
Aunque con cifras mucho menores se han documentado casos de dengue en Arizona, Florida y la costa de Texas, y en el verano pasado con oleadas de calor sin precedentes en Europa hubo casos de contagio por virus autóctono en Francia, Italia y España eFe
Los Ríos

Detalles de la captura de la novia de Fito
En un contundente operativo policial denominado “Gran Fenix 29”, la Policía Nacional llevó a cabo 24 allanamientos en las provincias de Guayas y Manabí, logrando capturar a 22 supuestos terrorista. Entre ellos la novia de Adolfo Macías. 10

5 personas murieron por ingesta de suplemento mohoso
Se sospecha que el moho llegó durante el cultivo a los materiales utilizados en la producción de los suplementos. 9

Liga de Quito obtuvo una jugosa cantidad de dineroamarones
Liga de Quito no logró su objetivo de acceder a los octavos de final de la CONMEBOL Libertadores. Sin embargo, se centró en obtener un cupo para la Copa Sudamericana, algo que logró. 6