

Críticas por deterioro de la iglesia San Cristóbal
Feligreses expresaron su preocupación por la falta de mantenimiento en la iglesia, que muestra pintura desprendida y un reloj inoperante. Líderes de la comunidad han solicitado apoyo a la Alcaldía, pero no han recibido respuesta.3

Babahoyo cuenta con nuevo equipo caminero 6

Ecuador recibió pagos por $7.000 millones en criptomonedas 7
Dispensarios IESS: Atención médica en empresas Avanza el proyecto de ‘vivienda con terreno propio’
CNE Los Ríos designa

Avanza construcción de vivienda para familias vulnerables
Este proyecto proporciona viviendas 100% subsidiadas a personas en condiciones vulnerables.
La vicealcadesa de Quevedo, Gabriela Santamaria, dio a conocer que se ha recibido una nueva lista con 30 beneficiarios para el proyecto “vivienda con terreno propio” del MIDUVI, que proporciona viviendas 100% subsidiadas a personas en condiciones vulnerables. La vicealcaldesa, como delegada del alcalde, ha estado colaborando estrechamente con el MIDUVI en el levantamiento de información de los beneficiarios.
El listado proporcionado por el MIDUVI, confirma que 30 familias han sido beneficiadas hasta ahora, pertenecientes al sector de la Alborada, de la parroquia Venus. Sin embargo, 7 familias no fueron incluidas en esta fase debido a la falta de presencia de algunos residentes durante el censo inicial.
La vicealcaldesa informó que se está gestionando un nuevo censo a través del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) para asegurar que las familias concreten el proceso en el proyecto.
El alcalde ha facilitado el transporte para la documentación de las familias en Babahoyo y ha proporcionado apoyo adicional para la preparación del terreno, incluyendo la construcción de muros, la instalación de tubos y la provisión de lastre. Este apoyo ha sido fundamental para el avance del proyecto.
Servicios Básicos
En relación con los servicios básicos, también se conoció que es fundamental que los posibles beneficiarios cuenten con estos servicios; sin embargo, la lotización beneficiada
inicialmente no contaba con estos servicios. Donde según la vicealcaldesa, se gestionó un proyecto de alumbrado para el sector beneficiario, el cual se espera que sea intervenido la próxima semana. Además, se están gestionando las provisiones para agua potable y otros servicios básicos, que también se ejecutarán en los próximos meses.
Terrenos del municipio
Se conoció además que, se ha aprobado la ordenanza de Banco de Suelo Municipal, que permitirá mantener un registro actualizado de los terrenos municipales disponibles para proyectos de vivienda social. Hasta la fecha, se han donado 7 terrenos en la parroquia Venus a las familias que cumplieron con los requisitos necesarios, tomando como
Jornada de salud en Buena Fe
° En el recinto Valdez, el Gobierno Municipal de Buena Fe, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, brindó atención médica a la comunidad. La actividad incluyó vacunaciones contra el papiloma humano y fiebre amarilla, desparasitaciones a niños y la entrega de toldos a familias en situación vulnerable. Además, se llevaron a cabo acciones de fumigación y eliminación de criaderos de larvas. (IC)

base la información recopilada por el departamento de Desarrollo Social. La construcción de las viviendas por parte del MIDUVI, dio inicio con un primer grupo de beneficiarios y se estima que a partir del mes de agosto las construcciones continúen con la segunda fase. Se prevé que en el 2025 finalice el proceso de construcción. (MB)
EL DATO
Los interesados en formar parte del proyecto y que cuenten con terreno propio pueden acercarse a las oficinas de la vicealcaldesa para obtener más información.
Apoyo a adultos mayores
° La Alcaldía de Valencia, bajo la dirección de Daniel Macías, realizó una significativa entrega de kits de alimentos a adultos mayores en el Coliseo de la Cooperativa 12 de Julio. Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental mejorar la calidad de vida de este sector de la población, proporcionando recursos esenciales para su bienestar. (IC)

REUNIÓN. Vicealcaldesa de Quevedo junto con las familias beneficiarias del proyecto de vivienda.
MINUTERO

Avanza Terminal
Terrestre de Vinces
La construcción del Terminal Terrestre “Máster Francisco León Veas” se encuentra en sus etapas finales, prometiendo ser un importante hito para Vinces. Este nuevo terminal, ubicado frente al mercado municipal en la ciudadela Fernando Rivera Caregua, ha visto avances significativos en su desarrollo, incluyendo la instalación de garitas y la colocación de mallas protectoras para el control de aves, así como mejoras en las áreas verdes.
Este proyecto está diseñado para ofrecer un servicio de transporte más organizado y tiene como objetivo reactivar la economía local al facilitar el acceso a diferentes rutas y servicios. Se espera que la finalización del terminal contribuya a un flujo vehicular más eficiente y a una mejor experiencia para los usuarios del transporte público.
La comunidad aguarda con expectativa la inauguración de esta obra emblemática que beneficiará a todos los ciudadanos. (IC)
Dispensarios IESS ofrecen atención médica a empresas
Este proyecto permite que las empresas grandes cuenten con una extensión del sistema de salud directamente en sus instalaciones.

En una reciente entrevista con la Dra. Karlas Veloz, médico ocupacional del Hospital IESS General Quevedo, dio a conocer sobre el importante proyecto destinado a mejorar la atención médica para los trabajadores en empresas con más de 100 empleados y que no cuenten con un sistema para manejar las atenciones.
Este proyecto busca la apertura de dispensarios anexos al IESS, permitiendo que las empresas grandes cuenten con una extensión del sistema de salud directamente en sus instalaciones.
Objetivo
El proyecto, que ha estado en desarrollo durante los
últimos 4 o 5 años, tiene como objetivo principal ofrecer una solución más eficiente para la atención médica de los trabajadores, evitando que tengan que desplazarse al hospital para recibir atención. En lugar de ello los empleados podrán ser atendidos dentro de la misma empresa, lo que facilitará un acceso más directo y ágil a los servicios médicos.
Beneficios
Los beneficios de este sistema incluyen una atención más personalizada y directa, gracias a la integración con el sistema AS400 del IESS. Este sistema asegura que la atención médica esté alineada con los estándares del IESS y permite que la
medicación sea gestionada desde la empresa, para posteriormente solo retirarla en la farmacia del hospital. Además, se espera que esta iniciativa contribuya a descongestionar el área de emergencias del hospital, reduciendo así los tiempos de espera para consultas y tratamientos.
Proceso
Para que una empresa pueda acceder a este servicio debe cumplir con ciertos criterios establecidos y realizar un convenio con el hospital. Los convenios tienen una vigencia aproximada de 4 años, pero el tiempo necesario para completar el trámite depende del cumplimiento de los requisitos por parte de
la empresa. Los interesados en formar parte de este proyecto pueden ponerse en contacto a través de los médicos ocupacionales del hospital o mediante el área de Talento Humano.
Este proyecto representa un avance significativo en la optimización de la atención médica laboral, la Dra. Veloz destacó la importancia de dar a conocer esta iniciativa para que más empresas se afilien y se beneficien de este nuevo modelo de atención.
Para más información y consulta las empresas pueden comunicarse con el Hospital IESS General Quevedo y coordinar los detalles necesarios para formalizar su participación en el proyecto. (MB)
OBRA. Fachada de ingreso hacia el nuevo terminal de Vinces
INSTALACIONES. Hospital General Quevedo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

LORENA BALLESTEROS
@loballesteros
No somos sus madres, ustedes ya tienen la suya
Cuandoun grupo de amigas se junta para chismosear, ¡madre mía! Que de sus parejas se ampare Dios, porque ellas no tendrán clemencia. Pero, dejando a un lado el sarcasmo. Hay que reconocer que sí, que las mujeres hablamos de nuestras parejas , como estoy segura de que los hombres también hacen lo propio. Porque no hay mejor terapia que sacar los trapos al sol. ¿O me equivoco?
Pues está demostrado que atragantarse las emociones mata el alma y la envenena, tal como dice el Chavo del 8.
Lo cierto es que en esa suerte de terapia grupal la verborrea fluye. Estas conversaciones tan necesarias son un bálsamo iluminador. Nos permiten entender que no estamos solas. Que la convivencia es dura.
Si hay algo en lo que coincidimos es en que el rol más pesado es el de la maternidad. Esa responsabilidad de poner reglas, de otorgar o no permisos, de decir no, de pedir que las cosas estén en su sitio, de supervisar que tomen la medicina, de que se vayan a la cama a tiempo… Esa responsabilidad que muchas veces incluye a la pareja. Porque por alguna razón nos convertimos hasta en sus madres.
Las mujeres no queremos un hijo extra . Lo que buscamos es apoyo, compañía, fortaleza, proactividad e iniciativa. Queremos que las normas y los acuerdos establecidos sean los del hogar y no los de mamá. Queremos que al regresar a casa la cena esté caliente, la mesa servida, la ropa guardada, los niños en pijama. Queremos que nos reciban con una sonrisa y buenas noticias… Porque ese cuento de que no se les ocurrió arrancar con las tareas domésticas o supervisar que los chicos las hagan, no es más que una excusa.
Sin duda, eso nos saca quicio. Nos hace replantearnos cuál es nuestro rol en la relación de pareja. ¿Madre o esposa?
Por lo tanto, señores, si quieren saber de qué hablamos las mujeres, ahí tienen su respuesta. No queremos ser sus madres. Porque, ¿quién quiere tener relaciones sexuales con su hijo? ¡Nadie!

JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
El transporte en motocicletas: un desorden peligroso
Irrespetuoso, violento, tóxico y peligroso no solo para los mismos conductores de las motos, sino también para peatones y conductores de automóviles.
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 13929
EDITORIAL
Castigar todavía más a la población
En Quito, ahora ya no hay que cuidarse apenas de vacunas, asaltos, secuestros exprés o conductores irresponsables, sino que también hay que estar atento a los controles de velocidad en el tránsito. Un mínimo descuido, como circular a la peligrosísima velocidad de ¡61 kilómetros por hora!, basta para vérselas con una multa que dañará severamente la economía familiar y con una temporada en prisión que probablemente significará —para los que tienen la fortuna de contar con trabajo— caer en el desempleo. Resulta inexplicable esta súbita e indolente severidad por parte de las autoridades. Mientras que con sospechosos de femicidio o protagonistas de narcofiestas la justicia se la piensa dos veces antes de decretar la prisión preventiva, el ciudadano común y corriente podrá
terminar tras las rejas con una sencillez vergonzosa. Se quiere volver al mismo régimen draconiano de tránsito que, en décadas pasadas, ya demostró que solo servía para engendrar corrupción. Estas medidas solo servirán como excusa a los agentes municipales , para que —en medio de una crisis de seguridad en la que la gente exige ayuda— sientan que están haciendo algo. Los peores accidentes en Quito se producen en vías rápidas donde ya hay radares y controles de velocidad; el problema no es la ausencia de penas, sino la falta de educación vial y la pésima infraestructura . En ello debería trabajarse.
No hay manera de que este golpe de efecto municipal prospere. Es cuestión de tiempo antes de que se impongan el sentido común y la sensatez.

Conducen entre el tráfico cual mosquitos al puro estilo de una plaga, irrespetando todas las reglas con una mezcla de vandalismo ante la mirada pasiva de las autoridades u organismo de control
Urge un control a todo nivel. Lo más fácil sería exigir un cupo o límite a la importación de motocicletas en Ecuador; solo en 2023 se matricularon 3´065.967 motos y la tendencia sigue en alza. 4 de cada 10 fallecidos por siniestros de tránsito son motociclistas según la
ANT. Pero indudablemente esa no es la solución en un país al que le urge reactivar su economía, donde el comercio está resentido producto de la inseguridad y las excesivas cargas impositivas y arancelarias. Es necesario de forma prioritaria que la ANT trabaje en educación vial (ni siquiera usan cascos) y que de la misma forma como hay reglas inflexibles para los malos conductores de vehículos existan sanciones radicales para todos aquellos conductores de motocicletas

VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Relaciones de gratuidad
Vivimos de los sanos alientos, de la gratuidad de darse y del donarse, de la conjugación de los sueños en un camino que es hermoso, a pesar de las cruces que nos ponemos e imponemos unos a otros; lo que requiere activar el sentido común, que no es otro que el de las obligaciones morales, liberadoras de este espíritu mundano de rigidez e intereses mezquinos, que nos usurpan la libertad. Ciertamente nuestro mundo no es fácil, son demasiados los frentes abiertos, tenemos abundancia de crisis y de fuerzas divisorias, que nos restan quietud dentro de uno mismo y armonía social entre los pueblos. El horizonte de la concordia, por consiguiente, es más necesario que nunca. Por ello, hay que fortalecer la confianza, cultivando los lazos de la auténtica amistad. ¡Cultivémoslos, pues! Son estas relaciones de gratuidad y donación, las que nos realizan como individuos pensantes, llevándonos más allá del simple éxito mundano. Sin duda, la culminación de lo humanitario, nos llega de la sabiduría mística cooperante, que nos universaliza y ramifica en el verdadero amor, atmósfera que nos enternece y eterniza, suscitando un culto a la cultura del abrazo sincero mediante la educación, el desarrollo económico y social sostenible, el respeto a los derechos humanos, garantizando la igualdad entre las mujeres y los hombres, originando la participación democrática, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad. Para conseguir todo esto, al igual que para encontrar en cualquier lado el vínculo del apego, se requiere que cada cual lo ponga de su parte. ¡Sembrémoslo, luego! Lo importante es despertar, hacerse y rehacerse con la mano tendida y extendida siempre, con el lenguaje corporal, mirándonos a los ojos que es como se acaricia el alma, que no excluye a nadie y a todos nos armoniza. Colaborando, por muy minúsculos que nos sintamos, se puede hacer siempre algo grande. ¡Hagámoslo, ya!
que de forma irrespetuosa o por ignorancia crean zozobra y peligros en las vías Las cifras son claras. Entre las principales causas de accidentes de los motociclistas se cuentan, con el 28,4%, exceso de velocidad, el 23,2% maniobras temerarias o imprudentes, y el 17,6% por rebasar en lugares no permitidos. Hay más accidentes en la Costa que en la Sierra (Sto. Domingo de los Tsáchilas 8,7%, Guayas 7,6%, Los Ríos 7%, Sta. Elena 6,3%, El Oro 5,1% mientras que en
Azuay 4,6%, Tungurahua 3,5%, Pichincha 3,3% o Cañar 2,5%).
Lo más irónico es que existe la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial, pero sin reglamento que permita la correcta aplicación de la norma. En otras palabras “tengo abuelita, pero muerta”.
Un país que quiere caminar hacia el primer mundo debe empezar por tener orden Apertura completa a que todos prosperen, pero respetándonos.
Feligreses exigen atención para la Iglesia San Cristóbal
La fachada de la iglesia muestra un notable deterioro: la pintura se está desprendiendo, los pisos están desgastados y el reloj lleva años sin funcionar.

“Las calles pintaditas, pero la iglesia está en un estado lamentable. Es una vergüenza”, dijo Maribel Osorio, quien visita todos los domingos la iglesia San Cristóbal de la parroquia San Camilo.
“A pesar de los años y del dinero recaudado durante las fiestas de San Cristóbal, la iglesia no ha recibido mejoras. Es una iglesia antigua que sigue igual desde hace mucho tiempo. No se destina por lo menos un porcentaje de los fondos de estas festividades para su mantenimiento, y últimamente es la comunidad de la iglesia los que cubren parte de los costos de las reparaciones con sus propios recursos”, expresó Carlos Torres, comerciante de la parroquia San Camilo. Estas y más opiniones
se han generado en las últimas semanas en torno al estado actual de la fachada de la iglesia San Cristóbal, ubicada entre la avenida Guayaquil y la calle Guatemala, de la parroquia San Camilo.
La iglesia San Cristóbal, construida aproximadamente en 1971, se erigió gradualmente a medida que sus fundadores reunían recursos. Dedicada a San Cristóbal, el santo patrono de los choferes, la iglesia se ha convertido en un referente cultural y patrimonio religioso en Quevedo.
Cada año, durante la primera semana de agosto, se celebran sus fiestas patronales con bandas del pueblo, actividades religiosas, y procesiones. Las autoridades locales también con-
tribuyen con festividades que atraen a comerciantes de todo el país, dinamizando la economía de la región. Sin embargo, la fachada de la iglesia muestra un notable deterioro: la pintura se está desprendiendo, los pisos están desgastados y el reloj lleva años sin funcionar. Los feligreses piden que se realicen los mantenimientos necesarios, especialmente porque los comerciantes que participan en las festividades pagan por el uso del suelo de la parroquia al Gobierno Municipal, y sugieren que estos fondos deberían invertirse en la mejora de la iglesia y otras necesidades del sector, especialmente en barrios marginados.
Han solicitado el apoyo María Anchundia, una
comerciante en las afueras de la iglesia, y asiste siempre que pueda a las diferentes misas, señala que las ofrendas económicas recaudadas se destinan principalmente a la limpieza, alimentación de los ayudantes, pago de la electricidad y algo de mantenimiento de las aulas, que también sirven para la catequesis de niños y jóvenes en preparación para los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación, que se dictan todos los sábados y domingos.
“Ni una mano de pintura le han dado a la iglesia este año, y se supone que las fiestas son en honor a nuestro santo patrono, San Cristóbal. Esperamos que se tomen en serio la situación, ya que las ofrendas recaudadas no son suficientes. Con lo que pagan los comerciantes, al menos deberían haber pintado la iglesia para mejorar el aspecto de la parroquia”, comentó la vendedora.
Alberto Mendoza, coordinador de catequesis de la parroquia, señaló que se ha solicitado apoyo a la Al-
Las calles pintaditas, pero la iglesia está en un estado lamentable. Es una vergüenza”
caldía mediante un oficio para la pintura y el mantenimiento de la infraestructura, que incluye arreglos en luminarias, jardineras, asientos y el sistema de amplificación. No obstante, hasta ahora no se han obtenido resultados.
“Si nuestro Patrono genera beneficios económicos durante sus fiestas, sería justo que se retribuya. Ya hemos solicitado el apoyo, pero si no se puede, quedará en la memoria de los feligreses y ciudadanos lo que se ha intentado hacer”, expresó el coordinador.
Festival y recaudación
Para los días 2, 3 y 4 de agosto, la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Quevedo, ha organizado un festival de artes y música con la participación de artistas locales y nacionales en honor a San Camilo.
Según la información proporcionada por el GAD, se estima que se recaudan alrededor de 50 mil dólares a través de los pagos de los comerciantes por el uso del suelo durante su estadía en la parroquia durante las festividades patronales. LL

IGLESIA. Fachada deteriorada y reloj sin funcionar en la iglesia San Cristóbal.
MARIBEL OSORIO MORADORA DE QUEVEDO
Babahoyo recibe equipo caminero valorado en $900 mil
Esta nueva maquinaria está compuesta por cuatro volquetas, una excavadora y una motoniveladora.

MAQUINARIA. El nuevo equipo camionero recibido por personal de la Alcaldía de Babahoyo.
Como lo anunció el Presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa, cuando llegó como invitado a la inauguración de una obra de la prefectura de Los Ríos, donde dejó asentado su compromiso de entregar recursos tanto al Gad Provincial como al Cantonal para obras y maquinaria pesada.
Es así que ayer, en horas de la tarde, en varias plataformas (Tráiler) llegaron hasta el Campamento Municipal un nuevo equipo caminero para el cantón Babahoyo, valorado en más de 900 mil dólares.
“Estamos contentos recibiendo este equipo caminero. Nos ha costado 10 meses de trabajo junto al
Banco de Desarrollo del Ecuador, quien nos dio este importante crédito. Con estás máquinas vamos a tener otro frente de trabajo, donde vamos a poder atender a dos sectores simultáneamente, también hemos reparado las máquinas que tenemos aquí y todo está operativo”, dijo el alcalde Gustavo Barquet.
CNE presenta vocales para las elecciones 2025 en Los Ríos
Cumpliendo con lo establecido en el Código de la Democracia, el Consejo Nacional Electoral de Los Ríos, hizo la designación del grupo de Vocales de la Junta Provincial Electoral que serán los encargados de llevar a cabo el proceso de elecciones del 2025.
Respetando la Constitución del Ecuador y el Código de la Democracia, el Pleno del Consejo Nacional Electoral presentó oficialmente a: Yadira Denisse Moreno Toral, Inés Clotilde Estupiñán Aguirre, Víctor Hugo, Torres Cabrera, Set Abraham Hanna López y
Axel Joel García Solís. Este órgano electoral de carácter temporal tendrá la responsabilidad de vigilar y garantizar de manera transparente y eficaz la proclamación de resultados, así como de posesionar a quienes resulten electos en las Elecciones Generales 2025. (DG)
Algunos ciudadanos se mostraron contentos con la llegada de estos vehículos, y esperan que el alcalde siga trabajando y no pare de ayudarlos con obras.
“Es importante que el alcalde trabaje en conjunto con el presidente así llegan los recursos y las obras para nuestra ciudad, lo cual beneficia a todos.
Mientras hay obras hay trabajo para los que trabajan en diferentes áreas de la construcción” dijo Piedad Padilla
Detalles
Esta nueva maquinaria está compuesta por cuatro volquetas, una excavadora y una motoniveladora, las cuales se convertirán en herramientas fundamentales para el mantenimiento de los caminos en la zona rural, donde la Alcaldía tiene competencias.
Además, el equipo servi-
994.500
Dólares fue el monto entregado a Babahoyo en préstamo por parte del Banco de Desarrollo del Ecuador.
rá para responder a emergencias, auxiliar y evacuar familias, llevar a cabo mingas de limpieza y transportar desechos en caso de fallos en los camiones recolectores, entre otras actividades.
El alcalde también mencionó que se están realizando gestiones para adquirir nuevos recolectores de basura y dos camionetas para la institución. (DG)




Pagos recibidos con criptomonedas superaron a remesas
Ecuador es el octavo país de América Latina que más pagos con criptomonedas recibió en el último año. El monto llegó a los $7.000 millones o el equivalente a casi el 6% del PIB.
Según el Informe sobre la geografía de las criptomonedas en 2023, capítulo de Latinoamérica, elaborado por Chainalysis, Ecuador es el octavo país de la región que más pagos con criptomonedas recibió en el último año.
DATOS
Ecuador está en el puesto 43 de 155 países en el Índice mundial de adopción de las criptomonedas.
Según datos de CoinMarketCap, se estima que en 2024 existen más de 18.000 criptomonedas en circulación a escala mundial.
total de $5.447,5 millones en 2023. Esto significó el 4,6% del PIB.
Así, los pagos con criptomonedas fueron 28,5% más altos que las remesas que llegaron por las vías tradicionales desde países con alta concentración de migrantes ecuatorianos como Estados Unidos.
Ya en mayo de 2023, un informe de Minsait Payments, realizado con la colaboración de Analistas Financieros Internacionales (AFI), develaba que tres de cada diez ecuatorianos con una cuenta bancaria activa habían comprado criptomonedas.
Chainalysis. Sin embargo, en el caso de Ecuador, que tiene una economía dolarizada , el uso de criptomonedas está más vinculado a la inversión, las operaciones de comercio exterior e incluso una parte de remesas.
En el caso de las inversiones, se debe tener cuidado de no caer en estafas y buscar los mecanismos más seguros. Al respecto, LA HORA publicó una nota con los pasos para invertir de manera segura en criptomonedas. Por otra parte, Andrés González, economista y consultor en comercio exterior, explicó que el uso de criptomonedas en operaciones de exportación e importación se incrementó con la pandemia y con eventos como la guerra entre Rusia y Ucrania.
En otras palabras, las criptomonedas se han convertido en una vía alternativa de pago en operaciones de comercio exterior y, en el caso de los intercambios con Rusia, también ha servido para eludir sanciones y barreras.
En total, los pagos en criptomonedas que ingresaron a la economía ecuatoriana sumaron $7.000 millones. Esto equivale a casi el 6% del Producto Interno Bruto (PIB).
¿Se puede estar lavando dinero a través de criptomonedas en Ecuador?
°A escala mundial se ha llegado a identificar hasta $100.000 millones de transacciones con criptomonedas desde billeteras ilícitas. De acuerdo con Chainalysis, las criptomonedas se usan para lavar dinero ilícito. Las operaciones con criptomonedas son instantáneas, tienen costos bajos y son transfronterizas (se puede hacer a cualquier parte del mundo) Chainalysis explicó que las criptomonedas se han utilizado para lavar dinero de actividades como el narcotráfico
En Ecuador, instituciones como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) deberían tener mecanismos de monitoreo de transacciones con criptomonedas; aunque no sean reconocidas como monedas de curso legal en el país, su uso ha crecido de manera significativa.
Sin embargo, no existe información pública sobre el seguimiento que podría estar haciendo la UAFE. Además, esta institución se ha visto
Ese monto incluso supera a las remesas de los migrantes que llegaron por un
empañada recientemente por un caso de lavado de activos con participación de uno de sus funcionarios.
En febrero de 2022, durante una entrevista con el medio internacional Bloomberg, el gerente del Banco Central del Ecuador (BCE), Guillermo Avellán, anunció que en poco tiempo se tendría listo un borrador de reglamento sobre el uso de las criptomonedas en Ecuador. Ese anuncio nunca se cumplió.
En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ante la crítica sobre la facilitación de actividades ilegales a través de criptomonedas, dijo que esas actividades existen independientemente de que haya o no criptomonedas. Además, puntualizó que el término de ilegal depende del contexto. Por ejemplo, a través de bitcoin se transfirió hace unos años cerca de $500.000 a favor de activistas de derechos humanos de Bielorrusia.
“El juicio es si considero si está bien o mal la actividad ilegal, y no del medio que utilice”, concluyó.
Solo República Dominicana, dentro de América Latina, tiene un porcentaje similar al ecuatoriano. La media regional de compra de criptomonedas es del 8% de los adultos bancarizados.
Si alrededor de 8,2 millones de ecuatorianos tienen una cuenta bancaria, eso quiere decir que 2,4 millones han hecho alguna transacción relacionada con criptomonedas.
Usos de las criptomonedas En países como Argentina y Venezuela , el uso de las criptomonedas se ha extendido como una forma de eludir la devaluación de la moneda nacional y los controles estatales. “Las criptomonedas se han convertido en una parte importante de la vida cotidiana en muchos países de la región, en particular en aquellos que enfrentan una devaluación monetaria”, como Argentina y Venezuela, puntualiza el reporte de
En su momento, Santiago José Gangotena, PhD en Economía de George Mason University y docente de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), le explicó a LA HORA que “el espíritu del bitcoin (y de otras criptomonedas) es escapar de las imposiciones de gobiernos, bancos centrales y otras autoridades”.
No existen cálculos o estimaciones de cuánto se está trazando actualmente en criptomonedas en el comercio exterior ecuatoriano.
La posición oficial del Banco Central sobre las criptomonedas es que “no son un medio de pago autorizado en Ecuador y no cuentan con respaldo, su valor se sustenta en la especulación. Tampoco están controladas, supervisadas ni reguladas por ninguna entidad de Ecuador, razón por la que representan un riesgo financiero para quienes las utilizan. Esto quiere decir que el uso de las criptomonedas y los problemas que pudieran derivarse de su carácter especulativo son de exclusiva responsabilidad de quienes decidan adoptarlas en sus transacciones”. (JS)
EXTRACTOS
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RÍOS CON SEDE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: BULGARIN RIVAS
ANTONIETA MANUELA
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Cobro de Pagaré a la Orden signada con el No. 12331-2024-00796, que sigue BANCO DE LA PRODUCCIÓN S.A. PRODUBANCO, en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Ramirez

y Ab. Fernando Javier Calderon Salazar, en sus calidades de Apoderados Especiales y Procuradores Judiciales del BANCO DE LA PRODUCCIÓN S.A. PRODUBANCO. -
DEMANDADA: BULGARIN RIVAS
ANTONIETA MANUELA. -
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene a la demandada señora BULGARIN RIVAS
ANTONIETA MANUELA, pague la cantidad de $. 7.766,55 (SIETE MIL SETECIENTOS SESENTA Y SEIS CON 55/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) por el pagaré a la orden No.
QUEVEDO
BABAHOYO
0959167925
gerencialosrios@lahora.com.ec
2949695 que consta de fojas 1 y 2 del proceso, más los intereses de ley, los gastos procesales, las costas, los honorarios de su defensor y el recargo de la tercera parte de los gastos por expensas.CUANTÍA: USD$ 13.075,55 TRECE MIL SETENTA Y CINCO CON 55/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. -
TRAMITE: EJECUTIVO.JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 20 de Junio del 2024, a las 11h04, califica la demanda y ordena citar a la demandada señora BULGARIN RIVAS ANTONIETA MANUELA, por la prensa conforme a lo dispuesto en el inciso
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VALENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN
A: Herederos Desconocidos de quien en vida fue JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA.
SE LE HACE SABER: Correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Valencia, provincia de Los Ríos, la demanda de declaratoria de Unión de Hecho procedimiento Ordinario de Declaratorio de Unión de Hecho No. 12336-2024-00214, seguido por MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ, en contra de los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSÉ DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, cuyo extracto es:
ACTORES: MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ.
DEMANDADOS: los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSÉ DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA.
OBJETO DE LA DEMANDA: Que mediante sentencia se sirva declarar la existencia de la unión de hecho post mortem mantenida entre mi persona MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ y el extinto señor JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, desde el 18 de FEBRERO del año 2016, hasta su fallecimiento acaecido el 22 de marzo del 2024, conforme se justifica con la partida de defunción que se adjunta como documento habilitante.
TRÁMITE: procedimiento Ordinario
JUEZA DE LA CAUSA: AB. ISIDRO SELLAN DELEG
PROVIDENCIA: “Valencia, martes 28 de mayo del 2024, a las 15h25” La demanda de DECLARATORIA DE LA EXISTENCIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por la actora de nombres MIRYAN LEONOR TUALA MARTINEZ en contra de los herederos conocidos LAURA KARINA PROAÑO TUALA y JOSE DANILO PROAÑO TOALA, y desconocidos de quien en vida fue el señor JOSE TARQUINO PROAÑO CELA, toda vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto con anterioridad, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica de clara, precisa y completa, consecuentemente, se acepta a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo establecido en el Art. 289 ibídem; la cuantía fijada dentro de la presente causa. SE HA DISPUESTO: Se dispone la citación a los herederos desconocidos de quien en vida JOSÉ TARQUINO PROAÑO CELA, según lo dispuesto en el Art. 56.1 y 58 del COGEP, mediante publicaciones en letra tipo helvática, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna que se realizará en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación Nacional. La publicación contendrá un extracto de la solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad Judicial confiera el extracto correspondiente en el momento procesal oportuno.
Se le advierte a los demandados que tiene el término máximo de TREINTA (30) DÍAS una vez realizada la citación, para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 291 del COGEP, lo que incluye señalar casilla judicial en este cantón y correo electrónico para recibir sus notificaciones conforme dispone el Art. 66 ibídem, bajo prevención de proseguir en rebeldía por su falta de comparecencia. De igual forma, se les hace saber que al contestar la demanda deberá anexar y anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del COGEP. Para el cumplimiento de esta diligencia se dispone que la accionante en el término de tres días comparezca a esta Unidad Judicial a proporcionar tres juegos de copias para la elaboración de las boletas de citación al accionado. Valencia, 25 de julio del 2024
AB. VERÓNICA MARCILLO MOREIRA SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL MULTICOPENTENTE CON SEDE EN EL CANTÓN VALENCIA
primero del Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar el domicilio o residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término establecido por la ley pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistido, bajo prevenciones de sentencia.-
Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones. - Certifico. -
Quevedo, 19 de Julio del 2024.-
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL LOS RIOS-QUEVEDO
P-5481-0172
AVISOS LOS RÍOS


R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO
ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado TOMALA CASTRO MARCOS FILEMON, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 123352023-00433, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00433, presentado por TOMALA CASTRO MARCOS FILEMON en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache,. Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.
CUANTÍA. - $ 63.910,00.
JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.
AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E)
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado MONTECE REYES ANGEL EDUARDO, en contra de: MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO; al cual se le asignó el No. 12335-2023-00432, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: la accionante manifiesta que, solicita que se le cancelen los haberes laborales pendientes.-
AUTO INICIAL: VISTOS: Avoco conocimiento Dentro del juicio de PAGO DE HABERES LABORALES N.- 12335-2023-00432, presentado por MONTECE REYES ANGEL EDUARDO en contra de MARIA CRISTINA HOLGUIN GUTIERREZ, ALBERTO ANTONIO ANDRADE HOLGUIN, ANTONIO JOSE ANDRADE HOGUIN, VIVIANA ARLETTE ANDRADE HOLGUIN, CRISTINA ZULAY ANDRADE HOLGUIN, LORENA LIZET ANDRADE HOLGUIN, herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO. Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP). Se ordena la citación de los demandados, en su domicilio en la hacienda San Marcos, en el kilómetro uno y medio, del carretero viejo MocachePichilingue del Cantón Mocache, Se concede al demandado el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del (COGEP). Así mismo Se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ANTONIO ANDRADE FAJARDO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del (COGEP), por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad. - Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. Actúe el secretario encargado del despacho. - NOTIFÍQUESE.
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 4, 5, 6, 7, 8, 36, 41, 42, 196, 198 Y 202 del Código del Trabajo, en vigencia; y el Art.33, 34, y 326 numeral 2 Y 3 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE. - SUMARIO.
CUANTÍA. - $ 80.758,00.
JUEZ DE LA CAUSA. - Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Junio 27 del 2024.
CRONOS 09
Independiente se enfoca en el campeonato local sin esperar una final para coronarse
Independiente del Valle arrancará la segunda etapa de LigaPro como el ganador de la primera.
Independiente del Valle iniciará la segunda etapa de la LigaPro con el estatus de campeón de la primera fase, una posición que les otorga una notable ventaja. Mientras los otros 15 equipos lucharán por alcanzar la final y enfrentarse a los Rayados, el objetivo de Independiente es lograr el título directamente, evitando la necesidad de una final.
Para lograr este ambicioso objetivo, el equipo deberá demostrar nuevamente su supremacía en la cancha. En la primera eta-
pa, Independiente del Valle se destacó como el único equipo invicto, acumulando 10 victorias y 5 empates a lo largo de las 15 fechas. Esta destacada actuación los posicionó como líderes, replicando el éxito de la temporada pasada. No obstante, en 2023 el equipo sufrió una decepcionante derrota en la final contra Liga de Quito, lo que les deja con una sensación de revancha pendiente. La falta de competencia internacional tras quedar eliminados de la CONMEBOL Libertadores y pos -

teriormente de la CONMEBOL Sudamericana permitirá a Independiente del Valle centrar sus esfuerzos en los torneos locales. En Copa Ecuador, volverán a la acción enfrentando a Olmedo, mientras que en LigaPro debutarán en la segunda etapa contra Delfín. Para mejorar en esta nueva etapa, Independiente del Valle deberá ajustar algunos aspectos de su rendimiento. Aunque tuvieron un buen promedio goleador en la primera fase, con 23 goles a favor y 8 en contra, y una de las mejores defensas, su ataque no fue el más eficaz. Esta deficiencia en la definición se evidenció en los playoffs de la Sudamericana, donde
Panorama complicado: Emelec se adentra en la segunda fase de LigaPro
Emelec inicia la segunda fase de la LigaPro bajo la dirección de Leonel Álvarez, con la meta de ser protagonista y llegar a la final contra Independiente del Valle. La primera fase fue decepcionante, con Hernán Torres sin lograr clasificar al equipo a la CONMEBOL Libertadores 2025, lo que
llevó a su salida. Álvarez asumió hace un mes, pero ha enfrentado desafíos, incluyendo una sanción de la FIFA que impidió fichajes y una gira por EE .UU. que resultó problemática.
El técnico enfrenta presión tras una campaña 2023 deficiente y la imposibilidad de jugar en torneos interna-
cionales este año. Con Facundo Castelli lesionado y sin fichajes, ha promovido al joven delantero Jheremy Gonzaga. Emelec deberá asegurar al menos un cupo a torneos CONMEBOL y competir también en la Copa Ecuador, que ofrece una plaza en la fase previa de la Libertadores.
no pudieron marcar en los dos partidos contra Boca Juniors y fueron eliminados por un único gol de Edinson Cavani. La capacidad de crear y concretar oportunidades será crucial para superar estos desafíos y evitar la falta de efectividad que los dejó fuera de la competición internacional.
Con el enfoque exclusivo en las competiciones locales y una plantilla que busca redimirse tras una amarga derrota en la pasada final, Independiente del Valle está decidido a consolidar su dominio en el fútbol ecuatoriano y asegurar el título de la LigaPro de manera directa.
EXTRACTO DE CITACIÒN A : PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS . SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÀMITE DE LEGALIZACIÒN DE BIENES MONSTRENCO CON SOLICITUD No. 0098287-2024, SEGUIDO POR LA SEÑORA. MANZABA QUIROZ ADELAIDA AUXILIADORA, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 15 de julio del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÒN, ESCRITURACIÒN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÒN EL EMPALME “, PRIMERO .- que la señora MANZABA QUIROZ ADELAIDA AUXILIADORA, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal ( Ordenanza) conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 485, Mz, 42, ubicado en la Cooperativa “29 de Octubre “ parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 650,841.44 Y 9,883,823.3 con sus respectivos linderos, POR EL NORTE : Con Aragundi Quiroz Yovanina Rosalìa en 30.00m. POR EL SUR : Con Rodrìguez Delgado Yesica Marisol en 30.00m. POR EL ESTE: Con calle Tungurahua en 10.00m y por el OESTE: Con Correa Bravo Agueda Graciela en 10.00m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 300.00m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso por declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos en la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial y de igual forma, en cuanto a las trasmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las trasmisiones y una copia de audio.- SEGUNDO Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÌTESE Y CÙMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos
DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL GADM EL EMPALME
FÚTBOL. Jugadores del Independiente del Valle.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 10
La matemática detrás de la desinformación
Una población más educada está mejor equipada para cuestionar y detener la propagación de rumores engañosos.
Un estudio reciente de investigadores de la Universidad Normal de Shandong, en China, ha revelado que la propagación de noticias falsas puede entenderse a través de un modelo matemático que compara su difusión con el proceso de fisión nuclear. Este hallazgo, publicado en la revista AIP Advances, desafía las teorías anteriores que vinculaban la desinformación con la transmisión de enfermedades infecciosas.
El nuevo enfoque plantea que, al igual que los
neutrones que desencadenan reacciones nucleares, los individuos juegan un papel activo en la diseminación de rumores. Cuando una persona se encuentra con información que puede ser falsa, evalúa su veracidad en función de sus propios intereses y decide si compartirla. Esto contrasta con la noción de que las personas son meros receptores pasivos de información.
Wenrong Zheng, uno de los autores del estudio, señala que esta perspecti-

va subraya la importancia de la educación en la lucha contra la desinformación.
Según el estudio, en las primeras etapas de difusión, las noticias falsas pueden detenerse con una rápida intervención y corrección en las plataformas de redes sociales. La investigación también destaca que el nivel educativo de los individuos afecta su capacidad para discernir entre lo verdadero y lo falso, su-
Estudio: El estrés humano influye en la conducta de los perros
Un estudio observacional llevado a cabo por la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha demostrado que los perros son capaces de “oler” el estrés de las personas y tomar decisiones más negativas basadas en esa percepción. Este hallazgo, publicado en la revista Scientific Reports, es el primer estudio que muestra cómo el olor del estrés humano afecta al aprendizaje y al estado emocional de los perros.
Los investigadores reclutaron a 18 parejas de perros y sus propietarios para
participar en una serie de pruebas con diferentes olores humanos. Inicialmente, entrenaron a los perros para que identificaran la ubicación de un cuenco de comida que contenía una golosina en comparación con uno vacío. Los perros aprendieron a acercarse rápidamente al cuenco con la golosina. Posteriormente, los perros fueron expuestos a muestras de sudor y aliento de humanos en estado de estrés o relajación. Los científicos observaron que la actitud de los perros
cambiaba dependiendo del olor. Ante un olor relajado, los perros se acercaban más rápidamente a nuevos cuencos colocados en lugares ambiguos, demostrando optimismo. Sin embargo, el olor a estrés les hizo reaccionar de manera más negativa, acercándose más lentamente a estos cuencos.
Sugerencias
El estudio sugiere que esta respuesta “pesimista” refleja un estado emocional negativo en los perros, que podría ser una forma de conservar energía y evitar
giriendo que una población más educada está mejor equipada para cuestionar y detener la propagación de rumores engañosos.
A medida que la tecnología y la inteligencia artificial facilitan la difusión de información, la educación emerge como una herramienta fundamental para combatir la desinformación en el mundo digital. (EFE)
La educación es fundamental para combatir la desinformación, está claro que cuanto mayor es el nivel educativo, más fácil es distinguir lo real de lo falso y cuestionar los bulos (noticias falsas)”
WENRONG ZHENG INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD CHINA DE NORMAL DE SHANDONGL

decepciones. Además, los investigadores descubrieron que los perros mejoraban su aprendizaje sobre la presencia o ausencia de comida en los cuencos entrenados más rápidamente cuando estaba presente el olor del estrés.
Este descubrimiento subraya la capacidad de
los perros para detectar y reaccionar al estado emocional de los humanos, lo que podría tener implicaciones importantes para comprender la relación entre humanos y perros y cómo se pueden utilizar estas habilidades para mejorar el bienestar animal y humano. (EFE)
ESTUDIO. Modelos matemáticos han constatado que las noticias falsas se propagan por un proceso similar al de la fisión nuclear.
HECHO. Freddie, uno de los perros participantes en el estudio. EFE
Policía Nacional detiene a 195 y decomisa 65 armas en operativos
Estos
operativos fueron realizados desde enero hasta el 28 de julio de 2024.
El lunes 29 de julio, el Teniente Coronel de Policía, Javier Viteri Villacís, Jefe del Distrito Buena Fe-Valencia, ofreció detalles sobre los resultados de los operativos realizados por la Policía Nacional desde enero hasta el 28 de julio de 2024. La conferencia, organizada por el Departamento de Comunicación
Estratégica de la Alcaldía de Buena Fe, destacó los logros obtenidos en la lucha contra la delincuencia.
Durante el periodo mencionado, la Policía Nacional ejecutó un total de
2204 operativos ordinarios, en los cuales se registraron 18,003 vehículos, 11,783 motocicletas y se identificaron a 31,211 personas.
El Teniente Coronel Viteri destacó la colaboración con diversas instituciones del Estado ecuatoriano, mediante mesas técnicas que permiten coordinar esfuerzos y acciones focalizadas en la mitigación delictiva. Esta estrategia busca fortalecer la seguridad ciudadana y reducir la criminalidad en la región.
La Policía Nacional rea-
firmó su compromiso de seguir trabajando incansablemente para combatir las organizaciones criminales que afectan a la comunidad, asegurando que los operativos continuarán de manera sostenida y efectiva. (IC)

° 195 personas detenidas por diversos delitos
° 133 armas blancas confiscadas
° 65 armas de fuego incautadas
Rescate de secuestrados y recuperación de un vehículo
El lunes 29 de julio, la Policía Nacional de Ecuador realizó un exitoso operativo en Quevedo, rescatando a dos personas secuestradas y recuperando un vehículo robado.
Los hechos ocurrieron en la mañana, cuando un camión fue interceptado en la vía Panamericana E25, cerca del comedor Tipi Tapa, por dos vehículos con varios hombres armados. Jairon M., uno de los tres ocupantes del camión, logró escapar y alertar a las autoridades, informando
que sus compañeros Luis C. y Ángel A. habían sido secuestrados.
Las autoridades del recinto La Ercilia actuaron rápidamente, con el personal del eje preventivo comenzando una investigación urgente. Gracias a la colaboración con el ECU-911 y la información proporcionada por Jairon M., se rastreó un teléfono móvil oculto en el camión, ubicando su señal en el sector Salvador Allende de la parroquia San Camilo, en Quevedo.
° 553 municiones decomisadas
° 8105 gramos de droga incautada
° 45 motocicletas recuperadas
° 38 vehículos recuperados

Un equipo policial de Quevedo se movilizó al lugar y localizó a Luis C. y Ángel A., quienes estaban desorientados y caminando por el sector Los Chapulos. Las víctimas fueron inmediatamente trasladadas a una casa de salud y luego puestas a salvo en la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de La Ercilia, en el cantón Ventanas. El camión robado fue recuperado y devuelto a su propietario. Las dos víctimas están ahora a salvo y con sus familias. (IC) RECUPERACIÓN.
HECHO. Alcaldesa de Buena Fe junto al jefe de Policía del Distrito Buena Fe-Valencia y un militar.
Distrito de Policía Buena Fe-Valencia Resultados de los operativos.
Camión recuperado por personal policial.
Autoritarismo de Maduro divide a la izquierda latinoamericana
La izquierda se divide en medio de rechazos, apoyos y la exigencia de transparencia para reconocer el resultado de las elecciones presidenciales de Venezuela, en las que fue declarado vencedor Nicolás Maduro. Dirigentes ecuatorianos advierten que el líder chavista no representa la “izquierda real”.

DIVISIÓN. La izquierda latinoamericana pone distancia con el líder del régimen venezolano y pide transparencia. Foto: EFE
La legitimidad del mandatario venezolano , Nicolás Maduro, sigue ahogándose en las dudas y las denuncias de irregularidades en el proceso electoral del 28 de julio de 2024. Además, la exigencia de actas para reconocer de los resultados por parte de gobiernos cercanos al So-
cialismo del Siglo XXI deja en entredicho la proclamación de su triunfo.
A pesar de que el presidente del Consejo Nacional Electoral venezolano, Elvis Amoroso , proclamó como vencedor a Maduro, el rechazo a los resultados no solo se evidencia en Vene -
Falta de apoyos de aliados del socialismo “es una novedad”
°El activista y analista político, Óscar Terán Terán, precisó que el proceso que se vive en Venezuela muestra algunas novedades entre las que destacó la falta de apoyos por parte de algunos gobiernos de la izquierda latinoamericana.
Terán detalló a LA HORA que “en esta ocasión hay socialismos que no se han plegado a Maduro, que no lo apoyan y, más bien, lo están criticando, eso es evidente y es muy bueno”.
Puntualizó que otros puntos que se deben resaltar en este nuevo proceso de protestas en Venezuela es que “Venezuela se volcó a las calles, es decir, es la muchedumbre es la ciudadanía que busca que no le alteren sus derechos, que no le confisquen su voto”. La tercera línea, que destaca Terán es el liderazgo de María Corina Machado. “Es fenomenal el hecho de que hay un liderazgo que no tiene interés personal”. Recordó que Machado se encuentra inhabilitada para ejercer la Presidencia, pero se ha convertido en la imagen de la resistencia opositora.
Destacó que la solución de Venezuela debe partir de los ciudadanos e indicó que debería estar acompañada de una “división dentro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”. “Es un Gobierno que está dispuesto a todo y que está armado contra civiles desarmados”, lamentó.
zuela en donde los ciudadanos han salido a las calles.
La comunidad internacional también exige las actas que certifiquen los resultados de los comicios, los gobiernos de tendencia la izquierda en Brasil, México, Colombia y Chile se han negado a reconocer el resultado, al igual que lo hizo la Internacional Socialista. En contraposición, Maduro se apoya en el espaldarazo recibido por los gobiernos de Rusia y China, que reconocieron los resultados apenas fueron anunciados, un síntoma de que el líder chavista contaría con su apoyo para seguir en el poder, a pesar de la presión internacional que puedan ejercer los gobiernos de América Latina y Europa.
‘Maduro ha prostituido a la izquierda’
El excandidato presidencial y líder del Movimiento Somos Agua, Yaku Pérez , manifestó su rechazo al autoritarismo de Maduro e indicó que las acciones del venezolano no ayudan a la izquierda.
dental es irrelevante
Detalló que el régimen venezolano tiene su mirada e intereses en los apoyos que recibe de los gobiernos de China y Rusia . “Evidentemente apoyan a Maduro, no solamente lo apoyan y lo felicitan. Esa es la comunidad internacional a la cual Maduro se ha adherido y que claramente lo respalda”.
Pérez dejó claro que entre lo que enseñó Heinz Dieterich , “el ideólogo del Socialismo del Siglo XXI y la práctica de Maduro, hay una brecha gigante. Él (Maduro) ha vaciado la izquierda, ha prostituido a la izquierda”.
Pérez, quien ha defendido los postulados de una tercera vía para Ecuador , recalcó que “la izquierda siempre está con el pueblo, con la justicia, con los de abajo, con la transparencia y cuando hay un proceso electoral turbio , se desdice todos esos principios que postula la izquierda real”.
El político espera que ningún Gobierno cercano a la izquierda avale lo que sucede en Venezuela, “por bien del pueblo de Venezuela, por bien de la comunidad internacional, por bien de los ideales de la izquierda, la izquierda debe pronunciarse en contra de este proceso turbio”, remarcó.
Agregó que existen diferentes modelos de la izquierda, “hay izquierdas de izquierdas, está la izquierda a estilo Maduro, (Daniel) Ortega y (Rafael) Correa, que son ortodoxas, dogmáticas, pero no en los principios, sino en los antivalores, en la corrupción , el totalitarismo y el extractivismo”.
Puntualizó que en Ecuador sigue siendo necesario buscar una tercera vía, “que sea incluyente, transparente, que busque la solidaridad y el bienestar de la inmensa mayoría”.
Países claves para Maduro
El académico de la Flacso y experto en Estudios Internacionales, Richard Salazar Medina, explicó a LA HORA que para el régimen de Maduro la presión que ejerzan los países de América Latina y el mundo occi-
Puntualizó que Venezuela es el principal deudor en América Latina del Gobierno de China y además es el país con mayores reservas internacionales de petróleo, dos puntos claves por los que China quiere seguir promoviendo su hegemonía en el continente americano.
Otro punto que obliga a Maduro a tratar de mantenerse en el poder, son las acusaciones que existen contra él y los principales representantes del chavismo. “Maduro evidentemente quiere evitar a toda costa ir a una corte y después ser juzgado y terminar en una cárcel”.
Al revisar los escenarios para Venezuela, Salazar puntualizó que “es muy difícil que se pueda revertir esta situación, porque la única vía institucional que podría dar paso a una mayor presión sería que se demuestre que ha habido el fraude”.
Agregó que, a pesar de las dificultades, María Corina Machado , Edmundo González y la oposición venezolana deben “continuar en su lucha. Lo que María Corina ha hecho es muy ejemplar”.
‘Maduro no es izquierda’
El director Nacional de Unidad Popular , Geovanni Atarihuana , destacó que como un movimiento de la izquierda exigen la transparencia del proceso electoral en Venezuela y se desmarcaron del régimen de Nicolás Maduro.
Atarihuana señaló que “el régimen de Nicolás Maduro, no es ningún gobierno, ni socialista, ni revolucionario Es un régimen más bien con muchos tintes autoritarios y con sombras de corrupción”.
Puntualizó que como Unidad Popular, “ marcamos distancia, y entendemos el anhelo de cambio del pueblo venezolano”. (ILS)
El correísmo podría sufrir nuevas derrotas ante la Justicia
El correísmo podría volver a repetir la historia de derrotas en la administración de justicia. El 5 de agosto de 2024, un juez de la CNJ resolvería sobre un pedido de Fiscalía para que se llame a juicio a Javier Córdova, exministro de Rafael Correa.
El correísmo podría repetir la historia de derrotas en la administración de justicia del país que se produjo desde el inicio de 2024. Fueron tres en menos de 15 días.
El juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Rodríguez , convocó para el 5 de agosto de 2024 a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso de Javier Córdova, exministro de Minería del correísmo por el presunto delito de enriquecimiento ilícito.
En la audiencia del 5 de agosto, Rodríguez daría a conocer la resolución de la Fiscalía para que sea llamado a juicio. El enriquecimiento ilícito es sancionado con siete a diez años de prisión, según tipifica el artículo 279, incisos 1 y 2 del Código Penal.
El 29 de julio de 2024, el fiscal subrogante, Wilson Toainga, relató que entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de enero de 2018, tiempo en que Córdova ocupó cargos como ministro del Interior y de Minería, se registró un aumento patrimonial injustificado. Esto se habría dado a través de actividades financieras como el pago de valores por parte de terceras personas, con dinero en efectivo y transferencias, por supuestas relaciones comerciales y préstamos sin que hayan sido justificados o contado con respaldo documental.
Entre los elementos de convicción se incluyó un informe de responsabilidad penal emitido por la Contraloría como parte del examen especial a las declaraciones patrimoniales. También un informe de análisis financiero, del

Otras investigaciones al correísmo
° Diciembre de 2021: La Fiscalía abrió una nueva indagación por supuesta corrupción contra Rafael Correa relacionada con una supuesta trama de estafa por exportaciones ficticias a Venezuela en 2009, a través de un sistema de compensación comercial denominado ‘Sucre’.
° 16 de julio de 2024: La Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; el excontralor, Carlos Pólit; el actual alcalde de Milagro, Pedro Solines. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos. Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit en Estados Unidos por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara, en calidad de testigo, que entregó sobornos a Pólit, a Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa, y a Solines, cuando era Superintendente de Bancos también en el régimen de Correa.
MOVILIDAD

° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis.
cual se desprende que la suma de los ingresos recibidos en las cuentas del procesado por terceras personas es de $224.881, el valor cancelado en las tarjetas de crédito de 809.858, más 166.476,85 (monto cancelado por vehículos cuya procedencia se desconoce). El total de más de $1 millón correspondería al presunto enriquecimiento ilícito. Córdova permanece prófugo. El 10 de enero de 2024, el juez Marco Rodríguez dispuso que se oficie a la Interpol su captura. La Policía está tras su rastro en Colombia y Estados
Unidos.
El caso de Walter Solís Otro revés para el correísmo se produjo el 12 de abril de 2024, cuando la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de presunto peculado en la trama Reconstrucción de Manabí. Por este caso también se investiga a Jorge Glas, que permanece preso en la cárcel La Roca. Solis, quien actualmente reside en México, también es procesado por presunto peculado en el caso Senagua. En 2021, fue sentenciado por el delito de cohecho en el caso Sobornos 2012-2016. Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de justicia sigue en contra de Fernando Alvarado , exsecretario de Comunicación de Rafael Correa. El exfuncionario tendría que ser juzgado por el supuesto delito de incumplimiento de decisión legítima de autoridad competente. (SC)

La Av. Mariana de Jesús será rehabilitada desde el 1 de agosto
QuItO Un detenido y seis sancionados en el primer día de operativo de control de exceso de velocidad
JuStICIA Caso Metástasis: Daniel Salcedo es condenado a 40 meses por delincuencia organizada
PERSONAJE. Javier Córdova, exministro del correísmo, espera una resolución de la CNJ. (Foto archivo)
‘Deadpool & Wolverine’ dominan la taquilla
La película ‘deadpool & Wolverine’ ya es número 1 en todo el mundo, con $438 millones en taquilla.
Países donde lidera en taquilla
EE. UU. y Canadá
$205 M
$24 M

MadRid. ‘Deadpoool & Wolverine’ se ha convertido en número 1 en taquilla en todos los países en los que se ha estrenado, con una recaudación global de $438,3 millones, informó Disney en un comunicado. La película protagonizada por Ryan Reynolds y Hugh Jackman era una de las más esperadas del año, como demostró que el pri -
mer avance del filme tuviera 365 millones de visualizaciones en 24 horas , meses
Presupuesto de las películas anteriores


antes de llegar a los cines. Una cinta que se estrenó entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en medio mundo y que en estos primeros días en salas ya se ha situado como la sexta más taquillera del año
Estados Unidos y Canadá, con $205 millones de recaudación , encabezan la taquilla del filme, seguido de China, con $24 millones, Reino Unido ($22,1) y México ($18,7), según los datos de la web especializada Box Office Mojo. (EFE)
Duración 127 minutos
Género
Acción
Comedia
Dirección Shawn Levy
Protagonistas
Ryan Reynolds
Hugh Jackman
Emma Corrin
Deadpool (2016) Deadpool 2 (2018)
(2016) Deadpool 2 (2018)
(2017) Joker (2019)
The Matrix Reloaded (2003)
(2017)
MIÉRCOLES 31 DE JULIO DE 2024
Los Ríos

Ciudadanos secuestrados fueron liberados
Los hechos ocurrieron el lunes, cuando un camión fue interceptado en la vía Panamericana E25, cerca del comedor Tipi Tapa, por dos vehículos con varios hombres armados. Uno de los ocupantes del camión logró escapar y alertar a las autoridades. 11

El estrés humano afecta a los perros
Estudio ha demostrado que los perros son capaces de “oler” el estrés de las personas y tomar decisiones más negativas basadas en esa percepción. 10

Independiente del Valle busca consolidar su dominio en LigaPro tras éxito de primera fase
Independiente del Valle iniciará la segunda etapa de la LigaPro con el estatus de campeón de la primera fase, una posición que les otorga una notable ventaja. Mientras los otros 15 equipos lucharán por alcanzar la final y enfrentarse a los Rayados. 9