CIRCULACIÓN: 8610

CIRCULACIÓN: 8610
Xiomara Acosta, oriunda de Buena Fe, fue electa como la nueva reina de la provincia de Los Ríos, en una noche llena de gala y glamour en el cantón Ventanas. 2
Quevedo vivió sus esperadas rondas quevedeñas 6
Apagones alteran el comercio en Quevedo 4
Autoridades vigilan comercio de maíz y arroz 3
Jiu-Jitsu: Proyecto para alejar a jóvenes de la violencia 5
De la Ciudad del Río
Descubre el sabor de Babahoyo en las Delicias de Doña Sofi 2
BABAHOYO • Si buscas una experiencia culinaria única, Las Delicias de Doña Sofi es el lugar que debes visitar. Con más de 20 años haciendo magia en la cocina, Doña Sofi te trae la mejor guatita de Babahoyo, famosa por su sabor inigualable que ha conquistado a políticos tanto locales y nacionales, y ni se diga de los turistas que siempre regresan para seguir deleitándose con los platos que ofrece el lugar.
La atención es de lunes a sábado, comenzando desde las 09:00 de la mañana hasta que se termine lo que han preparado, generalmente a las 11:00 de la mañana se termina todo.
Por otro lado, si eres de las personas que se atreven a probar otros sabores diferentes, pues el restaurante cuenta con un menú lleno de joyas gastronómicas de puro sabor montubio como jugoso sudado de corvina, el seco de chivo acompañado de papas, pero si eres de las personas que le gusta lo tradicional puedes saborear el seco de chancho, carne y pollo.
Para los amantes de los mariscos te recomendamos que te deleites con las tradicionales cazuelas mixtas, entre muchos otros platillos que harán que tus sentidos bailen en una explosiones de sabores y olores.
No esperes más, ven y deléitate de todas las delicias y con la mejor sazón de la ciudad. (KAT)
CORONACIÓN. Xiomara
Durante
la elección de la Reina, los ciudadanos disfrutaron de las presentaciones de las once candidatas.
Xiomara Acosta, oriunda de Buena Fe, fue electa como la nueva reina de la provincia de Los Ríos, en una noche llena de gala y glamour. Durante la elección de la Reina de Los Ríos, los ciudadanos disfrutaron de las presentaciones de las once candidatas.
El cantón Ventanas se convirtió en el epicentro de la elección y coronación de la nueva soberana de la provincia. La velada inició con el paso de las autoridades e invitados especiales por la alfombra roja.
Pasadas las 19:00, las 11 candidatas hicieron su primera aparición en el escenario con un baile de opening, donde lucieron un traje fucsia con franjas negras. Posteriormente realizaron una pasarela en traje de baño y finalizaron
con su traje de gala deslumbrando al público.
Habitantes de diferentes cantones de la provincia se dieron cita a este importante evento, muchos de ellos acudieron con pancartas y pitos para apoyar a su candidata favorita. Una hora después, se dio a conocer
los mensajes que tenían preparado las candidatas para los presentes.
Posteriormente, el jurado dio a conocer los resultados siendo electa como la nueva reina de Los Ríos, la representante del cantón Buena Fe, Xiomara Acosta.(KAT)
En el marco del plan de prevención del Moko bacteriano, una enfermedad que afecta a las plantaciones de banano, se llevó a cabo la cuarta reunión de la Mesa Técnica de Trabajo No. 6 (MTT6) en las instalaciones del ECU 911 en Babahoyo. Durante la sesión, se revisaron los avances logrados hasta el momento, destacándose la capacitación del personal técnico y de los productores, clave para enfrentar esta amenaza fitosanitaria. Asimismo, se formalizó un convenio de colaboración con Agrocalidad, con el fin de reforzar la cooperación en las acciones preventivas. (IC)
Autoridades de la institución se encuentran visitando los diferentes cantones para evitar sobreprecios y asegurar una comercialización transparente.
CONTROL. En los operativos realizados se ha comprobado que los precios establecidos por el MAG se mantienen.
Los Ríos. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra trabajando en los diferentes cantones de la provincia de Los Ríos, realizando control de precios de maíz y arroz para evitar los sobreprecios en los comerciales y, de esta forma asegurar una comercialización transparente y sobre todo un pago justo a los pequeños y medianos productores de estos dos importantes productos para la ciudadanía.
Los operativos se ejecutan junto a la Gobernación, Jefatura Política, Comisa -
ría, Policía Nacional y Servicio de Rentas Internas. Mediante estos trabajos se busca garantizar que los comerciantes respeten los precios, además de verificar aspectos como la certificación de básculas, la correcta medición de humedad, la emisión detallada de facturas y evidenciar que los precios mínimos de sustentación para los agricultores estén en lugares visibles.
Precio establecido
Mediante un acuerdo Ministerial 031, se estableció que el precio mínimo del
maíz es de 16,50 dólares por quintal de mazorca amarilla dura, con un 13% de humedad y un 1% de impurezas. Por su parte, el Acuerdo Ministerial No. 032 fija el precio del arroz cáscara grano largo en 34,50 dólares por saca de 200 libras, con un 20% de humedad y un 5% de impurezas, mientras que el precio para el grano corto se establece en 32,50 dólares. Durante estos controles las autoridades riosenses pudieron constatar que están pagando entre 19,50 y 20 dólares por quintal de maíz. En las piladoras, el
evidenciado que los productos se encuentran en el precio establecido por el Ministerio de Agricultura, por ello comentó, “los comercializadores están cumpliendo con las normas, según los acuerdos ministeriales”.
Por otro lado, el funcionario enfatizó que el trabajo interinstitucional ha sido clave para asegurar que los centros de acopio y piladoras cumplan con la normativa. “Verificamos que se cumpla toda la normativa, preparándonos para la cosecha que se avecina de maíz y la que está en curso del rubro arroz para que se paguen los precios correspondientes”, agregó.
Adriana Díaz, productora del recinto Los Cerritos, en el cantón Urdaneta, expresó su satisfacción con el precio recibido por su cosecha de arroz.
precio del arroz grano largo se ha mantenido cercano a los 34 dólares por saca.
Controles
El Director Distrital del MAG en Los Ríos, Jorge Fischer, indicó que en los operativos efectuados han
“Entregué 150 quintales de arroz y veo que el precio está estable. He recibido un buen precio por mi producto. Me parece bien el trabajo que realiza el MAG porque están inspeccionando que el agricultor no se vea afectado y reciba una buena atención, precio y recepción de su producción”, señaló Díaz. (KAT)
Productos como focos recargables, linternas e incluso paneles solares portátiles se han agotado rápidamente desde que comenzaron los apagones.
Los generadores eléctricos se comercializan desde los $200, según
QUEVEDO. El ruido, la congestión vehicular y el trabajo a medias son algunos de los retos a los que deben enfrentarse los ciudadanos cuando intentan desenvolverse sin energía eléctrica, una vez que se cumplen los cortes programados que se viven en el país.
En Quevedo, los cortes de energía del 23 al 29 de septiembre estaban programados entre la madrugada y la tarde, hasta las 9 de la noche. Sin embargo, algunos ciudadanos señalaron que los cortes no se cumplían en los horarios establecidos, por lo que se veían obligados a estar preparados cuando la empresa encargada los realice.
Fátima Burgos, residente del centro de la ciudad, comenta que su negocio se
vio más afectado entre las 12:00 y las 3:20 p.m. Destaca que los focos recargables le han permitido seguir atendiendo su negocio de bisutería. “No puedo cerrar porque necesito vender, aunque sea la mitad de lo que lograba cuando contábamos con energía durante las ocho horas de trabajo. Necesitamos que esto se regularice, porque la gente no sale a la calle, y mucho menos compra cuando no hay luz”, expresó la comerciante. Burgos también resaltó que ha tenido que comprar mercadería acorde a la situación, lo que ha impactado favorablemente en sus ingresos, adquiriendo linternas, focos recargables, velas, entre otros artículos para la venta al público.
Generadores eléctricos Javier Calderón, dueño de una ferretería en el centro de la ciudad, indicó que la venta de generadores de luz ha aumentado de manera acelerada. Destacó que antes vendía de dos a tres unidades por semana, y ahora vende hasta 15, con precios y potencias variadas. Explicó que los agricultores son quienes más adquieren estos equipos, ya que en el campo es más difícil sobrellevar la situación debido a que muchos se dedican a actividades agrícolas y pecuarias, entre otras. Calderón comentó que los generadores eléctricos se comercializan entre 200 y 1.500 dólares. Añadió que actualmente se han vuelto más escasos, y que los de mayor potencia a
Necesitamos que esto se regularice, porque la gente no sale a la calle, y mucho menos compra cuando no hay luz”
FÁTIMA BURGOS. COMERCIANTE DE QUEVEDO .
más, productos como focos recargables, linternas e incluso paneles solares portátiles se han agotado rápidamente. He tenido que reabastecerme de mercadería con nuestros proveedores en tres ocasiones desde que comenzaron nuevamente los apagones en el país”, expresó Calderón.
menudo se consiguen bajo pedido, ya que en las grandes ciudades, donde los cortes de energía son más prolongados, estos equipos tienden a agotarse rápidamente. “Los comerciantes también adquieren generadores, pero prefieren los más económicos. Los más caros y de mayor potencia se los llevan al campo. Ade-
Opciones asequibles Los focos recargables de 20 watts se comercializan desde $5, con precios que varían según el flujo lumínico. Las linternas recargables, de larga duración y mayormente portátiles, tienen un precio a partir de $3.50. También se ofrecen lámparas solares con sensor de movimiento por $13. Otro artículo popular son los ventiladores portátiles recargables, disponibles desde $5. Además, aunque las velas de cera siguen siendo una opción de venta, su demanda ha disminuido ante la creciente comercialización de productos recargables. (LL)
El
PROYECTO. Los alumnos de Jiu - Jitsu brasileño con sus nuevos uniformes.
QUEVEDO. En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y el bienestar en la parroquia Venus del Río Quevedo, en la ciudadela Ciudad del Norte, sector El Belén, hace aproximadamente dos meses, se dio inicio un innovador proyecto deportivo. Esta iniciativa, impulsada por la Policía Comunitaria, la Fundación PADF, dirigentes barriales y la co-
Mantenimiento de lámparas en Ventanas
La Alcaldía de Ventanas, en conjunto con CNEL Los Ríos, llevó a cabo trabajos de reparación y mantenimiento del sistema de alumbrado público tanto en la cabecera cantonal como en el recinto Aguas Frías de Medellín. (IC)
munidad local, tiene como objetivo introducir a niños y adolescentes en el arte marcial del Jiu-Jitsu brasileño.
Colaboraciones
La colaboración con la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) ha sido esencial para el éxito de este proyecto. Su coordinador territorial,
el Ing. Carlos Villagómez, hace unos días realizó de manera oficial la entrega de uniformes que consisten en buzos y pantalones para los 22 alumnos que participan en este importante proyecto. El acto de entrega contó con la presencia del equipo lúdico paquito policía y la coordinación polco (policía comunitaria), además
de los padres de familia de los niños que reciben el curso.
Esta iniciativa que comenzó hace dos meses y planea concluir a finales de octubre, ha ofrecido a los jóvenes no sólo una práctica deportiva, sino también una alternativa para alejarlos del reclutamiento por bandas delictivas.
Al aprender Jiu-Jitsu, los participantes desarrollan habilidades físicas y mentales, adoptando valores esenciales como la amistad y la autodisciplina. El proyecto está dirigido a niños y adolescentes de entre 10 y 15 años, donde su principal punto de en -
22
Jóvenes aproximadamente están involucrados en esta iniciativa.
cuentro es el Polideportivo Ciudad del Norte, en este lugar entrenan tres veces por semana bajo la tutela de maestros de defensa personal y táctica de la Policía Nacional.
Durante el avance de este proyecto, personal de la policía comunitaria, destacan el reflejo los beneficios de la práctica del Jiu-Jitsu en la seguridad y unión social de la parroquia, demostrando que el deporte puede ser un poderoso aliado en la transformación de vidas. (MB)
Con gran algarabía, los asistentes coparon las veredas, ansiosos por observar las agrupaciones de danzas.
QUEVEDO. El pasado sábado 28 de septiembre, la ciudad de Quevedo vibró con la celebración de las esperadas Rondas de la Confraternidad, un evento que reunió a delegaciones de todo el cantón, la provincia y el país. El evento tuvo lugar en la emblemática calle 7 de Octubre, donde miles de ciudadanos se dieron cita para disfrutar de una jornada llena de color, música y tradición.
A pesar de que las autoridades habían previsto el inicio de las rondas a la 1 de la tarde, el evento comenzó un par de horas después,
pero esto no mermó el entusiasmo de los presentes. Con gran algarabía, los asistentes coparon las veredas, ansiosos por observar las diferentes agrupaciones que desfilaron, cada una representando la riqueza cultural de nuestra región.
El alcalde Alexis Matute, junto a la vicealcaldesa Gabriela Santamaría y los concejales Jimmy Aguirre, Alexi Ajón, Orlando Barros y Leonardo Jiménez, estuvieron presentes, así como el Intendente de Policía, Darwin Haz, mostrando su apoyo a esta importante celebración.
Seguridad y comercio
La seguridad del evento estuvo garantizada por la Policía Nacional, que resguardó a los asistentes, mientras que un equipo de pers onal de salud estuvo disponible en todo momento, asegurando el bienestar de los asistentes.
El comercio local también se activó, y cientos de comerciantes aprovecharon la afluencia del público para ofrecer sus productos y artículos a lo largo de toda la calle 7 de Octubre. Este ambiente festivo no solo celebró la cultura, sino que también impulsó
FESTIVIDAD. Diferentes delegaciones de danzas animaron el día con sus presentaciones de baile.
la economía local, creando un espacio de interacción y apoyo mutuo entre comerciantes y asistentes. Aunque las rondas se vieron interrumpidas por cortes de energía que afectan al país, muchos decidieron quedarse y disfrutar del evento, mostrando su interés con la celebración. El compromiso de los participantes y el entusiasmo del público permitie -
ron que las presentaciones continuarán de manera fluida, permitiendo así que todas las delegaciones locales e interprovinciales rindieron su homenaje a Quevedo. De esta manera, las Rondas de la Confraternidad forman parte de las festividades del cantón Quevedo, que está próximo a cumplir 81 años de vida política. (MB)
El Ministerio de Educación ha priorizado la permanencia de las adolescentes en el sistema educativo.
El embarazo en niñas y adolescentes sigue siendo un desafío crítico en Ecuador, afectando tanto la salud pública como el bienestar social. En respuesta a esta problemática, el Gobierno Nacional, a través de una colaboración intersectorial, ha implementado varias estrategias para abordar las causas
estructurales que lo provocan, como el limitado acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, la falta de educación integral en sexualidad y la violencia sexual.
Ministerios como el de Salud Pública (MSP), Educación (MinEduc), Inclusión Económica y Social (MIES), y la Mujer y Dere-
chos Humanos (MMDH) están alineados en la implementación de la Política Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes (PIPENA), que busca generar un impacto a largo plazo hasta 2025.
Esta política, vigente desde 2018, tiene como objetivo no solo prevenir el
LAS estrategias para abordar los embarazos adolescentes buscan generar un impacto a largo plazo.
embarazo en adolescentes, sino también garantizar que las niñas y adolescentes afectadas puedan acceder a servicios integrales de salud, educación y protección. Según las cifras oficiales, cada día, en Ecuador, cinco niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres, una realidad que exige acciones urgentes y efectivas.
El Ministerio de Educación ha priorizado la inclu-
sión y permanencia de las adolescentes en el sistema educativo. Su metodología “Rurankapak” para la prevención del embarazo adolescente ha sido implementada en 9 zonas priorizadas, con 140 redes distritales capacitadas en Educación Integral en Sexualidad, que buscan educar y empoderar a los adolescentes sobre su salud sexual y reproductiva. (IC)
REPUBLICA PEL
ECUADOR
CITACIÓN JUDICIAL
JUICIO 01333-202006167
A: GERMANIA MIREYA
ROJA AGUILERA, CARMEN KATHERINE
ROJAS AGUILERA y WALTER DAVID ROJA
AGUILERA, cuyo domicilio y residencia se afirma bajo juramento, la imposibilidad de determinar. Se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil del Cantón
Cuenca cuyo extracto con la providencia recaída es al tenor siguiente:
ACCIÓN: EJECUTIVO
MATERIA: COBRO DE LETRA DE CAMBIO
ACTOR: JUAN PABLO PAEZ CORONEL
DEMANDADO: WALTER DAVID ROJAS AGUILERA Y OTROS
CUANTÍA: $ 4.500,00
DÓLARES
JUEZ: ABG. BAYARDO ALEXANDER ALBAN ORTEGA
UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CUENCA. UNIDAD
JUDICIAL CIVIL CUENCA.
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA CITACIÓN JUDICIAL
A: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, cítese mediante tres publicaciones de prensa en uno de los Diarios de amplia circulación, se le(s) hace saber que en el Juzgado de la Unidad Judicial Civil de Cuenca a cargo de la Dra. Rosa Beatriz Morocho, ha correspondido la demanda y providencia en ella recaída que en extracto dicen:
ACCIÓN: CIVIL
MATERIA: EJECUTIVO
ACTOR: BANCO PICHINCHA C.A
DEMANDADO: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO
CUANTÍA: 6.970,34
JUICIO: 01333-2023-11281
PROVIDENCIA(S) EXTRACTADA (S)
VISTOS: Conozco de la presente por sorteo de ley, en Io principal: I, La demanda presentada por BANCO PICHINCHA C.A., reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y fundamentándose en la certificación de saldo de sobregiro en cuenta corriente bancaria conforme al Art. 619 del Código de Comercio, la misma constituye título ejecutivo de conformidad con los Arts. 347.8 y 348 ibídem, ya que contienen una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por Io que se la califica de Clara y precisa, y se la acepta al trámite mediante el PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. 2. Cítese a la parte demandada señor: ANDRES ADARDIO ESPINOZA CORTEZ, en su lugar de trabajo y en la dirección señalada, mediante comisión al señor Teniente Político de la Parroquia EL VALLE, a donde se enviará suficiente despacho. Conforme lo dispuesto en el Código Orgánico Administrativo en vigencia, la citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. 3. Se le concede a la parte demandada, el TÉRMINO DE 15 DIAS, para que paguen la obligación o propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código citado, bajo prevención que, de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. 4. En cuenta la dirección electrónica que señala para recibir notificaciones, así como la calidad con la que comparecen los abogados conforme justifica con la documentación que se ordena agregar a los autos y la autorización conferida. NOTIFÍQUESE.VISTOS.- Incorpórese a los autos el escrito adjunto, mediante el cual la parte actora bajo juramento detalla las gestiones que ha realizado a fin de determinar el domicilio o residencia del demandado ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, por lo que se admite el juramento y con fundamento en el Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos y Resolución No. 2791-17-EP, SENTENCIA No. 2791-17-EP/23, dado en Quito, DM. , 19 de abril de 2023, se dispone que se le cite al demandado señor: ESPINOZA CORTEZ ANDRES ADARDIO, por la prensa mediante publicaciones que se realizarán en número de tres y en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la ciudad de Cuenca y del Cantón VINCES, Provincia de Los Ríos . Entréguese el extracto. HAGASE SABER. - JUEZA PONENTE. ROSA BEATRIZ MOROCHO VISTOS. - Incorpórese a los autos el escrito adjunto. Entréguese el extracto a fin de que se cumpla con la citación a la parte demandada, mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación del Cantón Vinces. HAGASE SABER.F) DRA. ROSA BEATRIZ MOROCHO JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE CUENCA.
A la parte demandada se le previene de la obligación que tiene de señalar casilla judicial de un abogado y correo electrónico para futuras notificaciones y de que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.
Ab. Mariana Becerra Cando
SECRETARIA
UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL DE CUENCA
Cuenca, viernes 18 de diciembre del 2020, a las 07h34. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Cumplido con lo ordenado en auto anterior, la demanda presentada, reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y fundamentándose el documento que se adjunta, el mismo constituye título ejecutivo de conformidad con los Arts. 347 y 348 ibídem, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, por lo que se la califica de clara y precisa, y se la acepta al trámite median-
te el PROCEDIMIENTO
EJECUTIVO. Cítese a la parte demandada, Walter David Rojas Aguilera, Carmen Mireya Rojas Aguilera, y Germania Mireya Rojas Aguilera, mediante deprecatorio electrónico que se remitirá a uno de los señores jueces de la la Unidad Judicial de lo Civil del cantón Quevedo, a quien se enviará suficiente despacho ofreciendo reciprocidad en casos análogos. Se le concede a la parte demandada el TÉRMINO DE 15 DÍAS, para que pague la Obligación o propongan alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del Código cita-
do, bajo prevención que de no hacerlo, se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al Art. 352 del COGEP. En aplicación a la Resolución Nro. 07-2015, de fecha 10 de junio de 2015, emitida por la Corte Nacional de justicia, en el Art. 5 establece que el impulso del proceso corresponde a las partes y la omisión de esta carga procesal no es atribuible a la o el juzgador. En cuenta las direcciones señaladas y la autorización que confiere.- Agréguese a los autos la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE. OTRA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SANTO
ELICEO LUCAS ARTEAGA.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO signado con el No.122032023-00138 cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: JACQUELINE SELEDINA TUAREZ SOSA.
OBJETO DE LA DEMANDA: La demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO presentada por JACQUELINE SELEDINA TUAREZ SOSA en contra de los herederos conocidos CARLOS ALBERTO, ADRIANA MAGDALENA, SHIRLEY YADIRA, SANTOS STEVEN y KERLY MAYERLY LUCAS TUAREZ y herederos desconocidos de quien en vida se llamó SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA la demanda es clara y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se admite al trámite respectivo bajo el procedimiento ORDINARIO conforme prescribe el art. 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, cuyo extracto dice lo siguiente: Es el caso Señora Jueza que desde el lunes 4 de enero de 1998, me uní en una relación estable y monogámica de carácter sentimental-sexual con el Sr. SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA, fruto del cual procreamos a CARLOS ALBERTO LUCAS TUAREZ, ADRIANA MAGDALENA LUCAS TUAREZ, SHIRLEY YADIRA LUCAS TUAREZ, SANTOS STEVEN LUCAS TUAREZ, KERLY MAYERLY LUCAS TUAREZ y LUIS MARIO LUCAS TUAREZ, Desde el lunes 4 de enero de 1988 en que formamos el hogar de hecho estuvimos habitando en la Cooperativa 19 de octubre MZ-15 SL -16calle Jose Sellan, cantón Buena Fé, como una familia consolidada, puesto que siempre mantuvimos la unión estable y monogámica hasta su terminación. Fruto de esta relación procreamos 6 hijos, nuestra unión concluyó por el lamentable fallecimiento de mi conviviente el 15 de enero del 2023.- Fundamentos de Derecho: Mi derecho para ejercer esta acción están garantizados en los Arts. 67 y 68 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 222 al 232 del Código Civil y Art. 289 del COGEP. Solicito de conformidad a los Arts. 222 e inciso segundo del Art. 223 del Código Civil, que se declare mediante sentencia la unión de hecho habida entre la suscrita y mi conviviente Sr. SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA desde el lunes 4 de enero de 1988 hasta el 15 de enero del 2023.
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZA DE LA CAUSA: Msc. YURY VINUEZA GRANDA VISTOS: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue SANTO ELICEO LUCAS ARTEAGA, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, lugar de su fallecimiento, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos; Quevedo, 28 de marzo del 2023
PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA. Cuenca, jueves 5 de septiembre del 2024, a las 10h16. VISTOS: En lo principal, agréguese a los autos el escrito presentado por la parte accionante y el oficio que antecede; por tanto, en el escrito que antecede, indica bajo juramento que es imposible localizar el domicilio de la parte demandada GERMANIA MIREYA ROJAS AGUILERA, CARMEN KATHERINE ROJAS AGUILERA y WALTER DAVID ROJAS AGUILERA, para lo cual explica las gestiones que ha realizado para dar con el paradero, presentando en el expediente la documentación que justifica tales gestiones, el certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y los oficios remitidos a diversas entidades, en el que no consta en registro consular, solicitando que se cite por la prensa conforme al Art. 56 del COGEP. Por lo tanto, conforme al contenido de las sentencias 60913-EP/20; 341-14-EP/20; 1688-14-EP/20, emitidas por la Corte Constitucional, estándares que son aplicables al Art. 56 del COGEP, indicándose en dichas sentencias que “la declaración juramentada no requiere de solemnidad alguna para entenderla como válida, pues basta que lo señale el actor en la demanda para que genere su responsabilidad”, por tanto, habiéndose rendido el juramento en la petición que antecede, se dispone citar a la parte
demandada GERMANIA MIREYA ROJAS AGUILERA, CARMEN KATHERINE ROJAS AGUILERA y WALTER DAVID ROJAS AGUILERA, mediante tres publicaciones por un diario de circulación del cantón Quevedo, y por tres publicaciones por un diario de esta ciudad, para lo cual por secretaría conferirá el extracto respectivo en el que constará el auto de calificación y esta providencia. En este aspecto el término para contestar la demanda empezará transcurrir veinte días desde la última publicación. Conforme al Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se firma electrónicamente este documento. NOTIFÍQUESE.
ABG. MARIA AUGUSTA ROBLES SECRETARIA DE LA UNIDAD P-0587-0101
Banco Solidario:
Se comunica al público el extrauso de póliza N0. 5925503890382 Perteneciente a Johanna Fernández. Particular que se comunica para los fines de ley.
HORÓSCOPO
(marzo 21 - abril 19)
Las relaciones familiares tenderán a estabilizarse. Apueste fuerte en los negocios y se verá recompensado. Sus habilidades sociales le proporcionarán un buen empleo. Se sentirá mejor si le echa un poco de humor a la vida.
(abril 20 - mayo 20)
Está en un momento en que puede enamorarse fácilmente. Exija factura de todo lo que compre, pueden engañarle. Está en su mejor momento laboral, siga así. Le sonríen los astros, no se preocupe por su salud.
(mayo 21 - junio 21)
Sus seres queridos están encantados con su talante positivo. Sus ingresos aumentan considerablemente. Los problemas laborales en equipo son más llevaderos. Rebrote de alguna dolencia antigua.
(junio 22 - julio 22)
Planifique una escapada romántica con su pareja. Los problemas económicos están a punto de resolverse. Súbase al carro tecnológico o se quedará atrás. Su estado físico es óptimo.
(julio 23 - agosto 22)
La relación de pareja va viento en popa. Jornada propicia para encauzar los asuntos económicos. Tenga sentido práctico y organícese mejor en el trabajo. Lleno de energía para hacer un montón de actividades.
(agosto 23 - septiembre 22)
Momento para hacer planes de futuro con su pareja. La actitud de su socio dificulta sus planes de ahorro. Le darán nuevas responsabilidades. Haga caso al médico y cuídese más.
(septiembre 23 - octubre 22)
Deslumbrará a un ser querido con su personalidad. Su economía deja mucho que desear. La mente se encuentra lúcida para cualquier trabajo. Siga cuidando su dieta para mantener el peso alcanzado.
(octubre 23 - noviembre 21)
Inicia tu día laboral con energía y proactividad para no quedarte atrás en la competencia. Aunque experimentarás un impulso de energía, es posible que te sientas un poco letárgico más tarde.
(noviembre 22 - diciembre 21)
Las opiniones de otras personas le ayudarán en su vida sentimental. Hoy comienza una excelente racha económica. Intente mejorar sus condiciones laborales. La tila puede ayudarle en los momentos de estrés.
CAPRICORNIO
(diciembre 22 - enero 19)
No malogre su relación por una aventura fortuita. Es posible que pronto le llegue una inyección de dinero. Para mejorar la situación laboral, fíese de su intuición. Cuide sus horas de sueño.
(enero 20 - febrero 19)
Si tiene hijos, ellos serán los protagonistas del día. Hoy puede saldar la deuda que tiene pendiente. Dispuesto a afrontar cualquier reto profesional. No descuide su dieta y evite los excesos.
PISCIS
Si está triste, sus amigos harán que lo olvide. Ganará dinero con un negocio que no esperaba. Se acabará el agobio cuando se entreguen los pedidos. La salud puede mejorar haciendo un viaje tranquilo.
ESTUDIO CUESTIONA ORIGEN DE ASTEROIDES DE CARBONO
En diciembre de 2020, la sonda Hayabusa 2 trajo muestras del asteroide Ryugu a la Tierra, que han sido analizadas en centros de investigación globalmente, incluido el Max Planck Institute. Sus estudios sobre isótopos metálicos han revelado información crucial sobre la formación de Ryugu. Este asteroide, que orbita cerca de la Tierra, se pensaba que se originó en el borde del Sistema Solar, pero nuevos análisis sugieren un origen más complejo.
Proveniente de una familia con ideas liberales, Matilde Hidalgo Pauta nació en un hogar que valoraba el legado cultural alfarista.
Su madre, Carmen Navarro, trabajó como costurera tras la muerte de su esposo, Manuel Hidalgo. Matilde estudió en la escuela de la Inmaculada Concepción y, tras graduarse, fue la primera mujer bachiller del Ecuador en 1913, destacándose con honores. Aunque inicialmente no pudo ma-
tricularse en la Universidad Central del Ecuador, se trasladó a Cuenca y se graduó en Medicina en 1919 en la Universidad de Azuay. Regresó a Quito para obtener su doctorado en Medicina en 1921, convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo en Ecuador.
TECNOLOGÍA. Los modelos más recientes de IA mejoran su rendimiento en tareas de alta dificultad, pero no en tareas de baja dificultad. EFE
A pesar de los avances en IA, los grandes modelos de lenguaje no son tan fiables como los usuarios creen.
Un estudio realizado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad de Cambridge revela la tendencia “alarmante” al empeoramiento de la fiabilidad de los modelos más recientes de inteligencia artificial (IA), como el GPT-4, en comparación con los primeros, como el GPT-3.
Percepción humana
Según Hernández-Orallo, investigador, una de las principales preocupaciones sobre la fiabilidad de los modelos de lenguaje es que su funcionamiento no se ajusta a la percepción humana de dificultad de la tarea. “Los modelos pueden resolver ciertas tareas complejas de acuerdo a las
habilidades humanas, pero al mismo tiempo fallan en tareas simples del mismo dominio. Por ejemplo -apunta-, pueden resolver varios problemas matemáticos de nivel de doctorado, pero se pueden equivocar en una simple”.
El equipo de la UPV y la Universidad de Cambridge investigó tres aspectos clave que afectan a la fiabilidad de los modelos de lenguaje desde una perspectiva humana, y concluyen que no existe una “zona segura” en la que los modelos funcionen a la perfección.
De hecho, los modelos más recientes básicamente mejoran su rendimiento en tareas de alta dificultad, pero no en tareas de baja
Un estudio en la revista Science Advances sostiene que la mayor parte de la antigua atmósfera de Marte podría estar encerrada en la corteza arcillosa del planeta.
La ciencia cada vez posee más evidencia de que Marte no siempre fue el frío desierto que es hoy, sino que tuvo agua en su superficie y, en consonancia, una atmósfera densa que evitaba que el agua se congelara.
Hace aproximadamente unos 3.500 años el agua de la superficie del “planeta rojo” se secó, y su atmósfera, cargada de dióxido de carbono, se redujo drásticamente quedando en el ligero velo que se adhiere al planeta en la actualidad.
neta.
Proceso en la Tierra Los investigadores han llegado a esa conclusión aplicando el conocimiento existente sobre interacciones entre rocas y gases similares en la Tierra.
Descubrieron que la cantidad de arcilla que se calcula que cubre la superficie de Marte podría retener hasta 1,7 bares de dióxido de carbono, lo que equivaldría a alrededor del 80% de la atmósfera inicial del planeta rojo.
dificultad, lo que “agrava la discordancia de dificultad entre el rendimiento de los modelos y las expectativas humanas”, precisa Martínez Plumed.
Además de estos hallazgos sobre aspectos de la falta de fiabilidad de los modelos de lenguaje, los investigadores han descubierto que la supervisión humana es incapaz de compensar estos problemas. Por ejemplo, las personas pueden reconocer las tareas de alta dificultad, pero siguen considerando con frecuencia que los resultados incorrectos son correctos en esta área, incluso cuando se les permite decir “no estoy seguro”, lo que indica un exceso de confianza. (EFE)
El equipo argumenta que, mientras hubo agua en Marte, el líquido podría haberse filtrado a través de ciertos tipos de roca y desencadenar una lenta cadena de reacciones que extrajeron progresivamente el dióxido de carbono de la atmósfera y lo convirtieron en metano, susceptible de quedar atrapado en la superficie arcillosa del pla-
“Basándonos en nuestros hallazgos en la Tierra, hemos visto que en Marte se produjeron procesos similares y que hubo grandes cantidades de CO2 atmosférico que se transformaron en metano y quedaron secuestradas en las arcillas que hay en la superficie del planeta”, afirma uno de los autores, Oliver Jagoutz, geólogo en el MIT.
Los investigadores creen que este carbono secuestrado podría recuperarse algún día y convertirse en una fuente de energía para futuras misiones entre Marte y la Tierra. (EFE)
El cuerpo no tenía cabeza, brazos ni intestinos, por lo que al principio no se conocía su identidad.
BABAHOYO. Como una película de terror, un escalofriante hallazgo estremeció a la comunidad, el cuerpo de un joven el cual habría sido asesinado de una terrible forma, descuartizado y, sus intestinos y corazón arrancados para luego lanzarlos al río de Babahoyo. El hallazgo se registró la tarde del viernes en el sector Nueva Esperanza de la parroquia El Salto. Canoeros que se encontraban laborando por el área visualizaron el cuerpo, el
cual estaba envuelto en una funda, por lo que dieron aviso a las autoridades correspondientes, mismas que acudieron al lugar y constataron la noticia. En el lugar, se confirmó que se trataba de el cuerpo no tenía cabeza, brazos ni intestinos, por lo que al principio no se conocía su identidad. Sin embargo, poco después, allegados de Wilton Murillo Murillo, de 27 años, quien había sido secuestrado la noche del jueves en el sector Primero
de Diciembre en Babahoyo, llegaron tras conocer la novedad para constatar si se trataba de Wilton. Finalmente, fue reconocido por un tatuaje que tenía en su espalda.
Agentes de la policía realizaron una búsqueda por el lugar donde fue encontrado el cadáver con la esperanza de que se encuentren el resto de extremidades, pero no obtuvieron resultados positivos. Los gendarmes trasladaron el cuerpo hasta la mor-
BABAHOYO. Una ráfaga de disparos recibió Omar Vera, apodado el “RUSO”, en el sector Mata de Cacao de la parroquia Febres Cordero, en Babahoyo. El hecho se registró la noche del sábado mientras la víctima se encontraba caminando con dirección a su domicilio por una vía principal de la localidad. Mientras caminaba fue abordado por sus victimarios, quienes le propinaron varios disparos en su cabeza para luego huir de la escena del crimen. La víctima quedó tendida boca arriba sin signos vitales.
Personal policial acudió
al lugar del crimen para realizar las pericias respectivas y hacer el levantamiento correspondiente, y posteriormente trasladar el cadáver hasta la morgue de Babahoyo. Según se conoció, los victimarios se movilizaban en una motocicleta en
gue de la ciudad donde sus familiares entre lágrimas y dolor retiraron sus restos para darle cristiana sepultura. Hasta el cierre de esta edición no se conoció más información sobre este acontecimiento ni del paradero de sus victimarios, que acabaron de una forma espeluznante y atroz con la vida de Murillo. (KAT).
Desmantelan red de extorsionadores
la que huyeron con rumbo desconocido sin ser aprehendidos.
Durante este ataque, la esposa del fallecido también resultó herida y fue llevada hasta una casa asistencial de Babahoyo, se desconoce su estado de salud actual. (KAT)
BABAHOYO. En un exitoso operativo conjunto entre el Grupo de Fuerzas Especiales N° 25 “Base Sur” y la Policía Nacional, se logró desarticular una red de extorsionadores en el sector de La Unión, cantón Babahoyo. La operación fue posible gracias a una denuncia ciudadana recibida a través del Sistema de Recompensas al número 131. Durante el operativo, fueron identificados dos colaboradores de Anthony P., alias Bodoque, líder de la organización delictiva. Los sujetos fueron capturados en el sector Las Palmas tras una intensa persecución.
Entre la evidencia incautada se encontraron un arma de fuego, municiones y sustancias sujetas a fiscalización. Los detenidos, José A., alias Burro, y Kléver G., quedaron bajo custodia policial y enfrentarán el debido proceso judicial. (IC)
Leonardo Berrezueta opina que los temas que se deberían incluir en la agenda durante el ejercicio de Viviana Veloz, son la crisis energética, la crisis de seguridad, y la fiscalización. En este último punto, cree que se debería incorporar el pedido de la vicepresidenta, Verónica Abad, para que se fiscalice la gestión de las ministras de Trabajo, y de Relaciones Exteriores.
La gestión de Henry Kronfle (PSC) al frente de la presidencia de la Asamblea Nacional está a pocos días de culminar. El 2 de octubre de 2024 renunciará al cargo, que ejerce desde noviembre de 2023, para inscribirse en el Consejo Nacional Electoral (CNE), como precandidato presidencial
para los comicios de febrero de 2025.
Con su renuncia, en la Asamblea se abrirá el camino de la sucesión, y el correísmo pasará a dirigir y volverá a tener el control de la Función Legislativa.
La presidencia recaerá en Viviana Veloz (Revolución
Ciudadana), actual primera vicepresidenta. Ella estará en funciones hasta mayo de 2025.
Su colega de bancada, Leonardo Berrezueta, señaló que extraoficialmente conoce que el miércoles 3 de octubre habrá un evento formal donde Veloz asumirá el cargo.
Quito, D.M. 30 de septiembre del 2024
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LAS FILIALES DEL COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO
En mi calidad de Presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano y dando cumplimiento a lo que enuncia en los artículos 14 y 45 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con lo prescrito en el Estatuto del Comité Paralímpico Ecuatoriano. Art. 38, CONVOCO a la Asamblea Extraordinaria, a las Federaciones Filiales del C.P.E. que se encuentran en pleno derecho de actuar con voz y voto:
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL -FEDEDIV;
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA - FEDEPDIF:
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA- FEDEPDAL; y,
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL - FEDEDI.
La Asamblea General Extraordinaria se realizará bajo el siguiente detalle:
FECHA: JUEVES 17 DE OCTUBRE DEL 2024
HORA: 09h00 (nueve de la mañana)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Instalaciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano
DIRECCIÓN: Germán Alemán E11-55 y Juan Ramírez
PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
1. Verificación del quórum e instalación de la asamblea; 2. Conocimiento y Resolución de la apelación presentada por los Sres. Marco Gordillo Tapia, Daniel Hermoza Vallejo y Edwin Gualán Espinoza, a la resolución tomada por el Directorio del Comité Paralímpico Ecuatoriano realizado el día viernes 20 de septiembre de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 41 del Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación; y, 3. Lectura, Aprobación del Acta y Clausura de la sesión
Atentamente,
PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario
Nota:
• El representante a la Asamblea General Extraordinaria del Comité Paralímpico Ecuatoriano, de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación,
• El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación
Entre 2013 y 2018, el correísmo ya había tenido el control de esta función del Estado. De mayo de 2013 a mayo Gabriela Rivadeneira tomó las riendas de la Asamblea por dos periodos. En mayo de 2017 le sucedió en el cargo José Serrano, quien fue destituido en 2018
Se dibuja la agenda correísta Para ocupar la primera vicepresidencia de la Asamblea que quedará vacante cuando Veloz asuma la presidencia, será inminente una negociación política por acaparar este espacio de poder.
Como presidenta del Legislativo, a Viviana Veloz le corresponderá convocar a una sesión del Pleno para la designación del nuevo primer vicepresidente que deberá ser elegido con el respaldo de 70 votos, como dispone la Ley de la Función Legislativa (LOFL).
Una de las funciones del primer vicepresidente es reemplazar al presidente de la Asamblea en su ausencia; además, de presidir el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), organismo encargado, por ejemplo, de tramitar solicitudes de juicios políticos, aprobar proyectos de ley, etc.
En las últimas horas tras-
cendió que el PSC y Construye presentarán a sus candidatos: Otto Vera y Gabriel Bedón, respectivamente, para ocupar la primera vicepresidencia, pero todo dependerá de los acuerdos políticos.
El correísmo no se ha pronunciado aún sobre un eventual candidato a ocupar este puesto. “No podría decirle cuál va a ser la posición final porque no nos hemos reunido todavía, pero hasta donde conozco, hasta hoy (viernes 27 de septiembre) no habría una posición de presentar un candidato a la primera vicepresidencia, sino más bien reforzar y consolidar la presidencia de la Asamblea de Viviana Veloz”, afirmó Berrezueta.
A título personal, consideró que, si la Revolución Ciudadana tiene la presidencia, la vicepresidencia le correspondería a otras fuerzas políticas.
Subrayó la importancia de que Veloz, cuando asuma la presidencia, tenga un plan, una agenda legislativa que se pueda cumplir. “Hay que reforzar esa agenda para llevar adelante proyectos legislativos; al tener la altísima responsabilidad de dirigir la presidencia de la Asamblea, hay que consolidar la agenda”.
¿Qué temas deben incluirse en la agenda? Berrezueta es del criterio que los temas que se deben impulsar, para llamar la atención del Ejecutivo en el marco de una “oposición democrática” y un equilibrio de poderes del Estado, son:
Crisis energética: De ser necesario, se podría revisar la Ley no más apagones para reforzar la autogeneración e incentivos al sector privado; tampoco se ha priorizado la construcción de proyectos hidroeléctricos como Santiago y Cardenillo , y abrir capitales privados, no para privatizar, para concesionar a través de una alianza público-privada, dijo.
Crisis de s eguridad: concluir la fiscalización a la ministra Mónica Palencia “ Es urgente un cambio, y si el Presidente (Daniel Noboa) no quiere darse cuenta, la Asamblea tiene el poder fiscalizador ” . Son 15 mil extorsiones en lo que va de 2024 de denuncias en Fiscalía, frente a 8 mil de 2023. El crecimiento es “brutal”, expresó.
Fiscalización: convocar a los Ministros de Estado a las comisiones para que respondan , por ejemplo, por la falta de ejecución presupuestaria. Para Berrezueta, e s “importante” e l pedido de la vicepresidenta, Verónica Abad, para que se fiscalice la gestión de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez , así como de la canciller Gabriela Sommerfeld, por la forma “absurda, ilegal, inconstitucional” de pretender destituirla con un sumario administrativo. Señaló que si el presidente Kronfle no retoma la sesión 963 que fue suspendida, le corresponderá a Viviana Veloz, cuando asuma la presidencia, poner el punto en el orden del día para que sea tratado. (SC)
Ramiro Crespo , economista y presidente Ejecutivo de Analytica Securities C.A , durante una entrevista con LA HORA, explicó que desde el exterior se ve a Ecuador como un país rico, pero destrozado por políticas equivocadas y que no le permiten modernizarse. Esto hace que muy pocos lo vean como un destino de inversiones.
P. ¿Cómo se ve a Ecuador desde la mirada de los inversionistas, mercados de valores y bancos internacionales?
Desde el exterior, se ve al Ecuador como país riquísimo; pero que se ha quedado atrasado, en una especie de edad de piedra. Tenemos que pensar cómo salir de esto, pero haciendo cambios racionales, que se expliquen de manera clara y transparente al pueblo. Los ecuatorianos deben tener derecho a acceder a acciones de las empresas públicas . Cuando se pongan estas empresas en los mercados mundiales, una cantidad importante de inversionistas van a ver al Ecuador, analizarlo más y entender que es una economía con potencial. Ahí vamos a tener mucho más Inversión Extranjera Directa . Adicionalmente, Petroecuador podrá hacer emisiones de bonos en los mercados internacionales , que dependerán del buen manejo de sus balances. Desde fuera se ve que el Ecuador está destrozado por políticas equivocadas y por la tragedia de los recursos naturales.
P. Desde la óptica internacional, ¿Qué necesita hacer Ecuador para atraer más Inversión Extranjera Directa?
Si queremos más Inversión Extranjera, tenemos que seguir el ejemplo de Colombia . Ellos revisaron la lista del Banco Mundial sobre los mejores países para invertir y se fijaron en todas las categorías, desde tiempo para abrir una empresa hasta resolución de problemas, y buscaron cómo mejorar en todas. Desde el Socialismo del Siglo XXI se nos decía que no se debe hacer eso, porque es hacerle el juego al
Desde fuera, Ecuador es visto como un país rico, con gente buena y mucho potencial, pero que está destrozado por políticas y visiones equivocadas.
Entérese de cómo el país podría cambiar su historia y volverse un imán de las inversiones.
imperialismo. Lo mismo decían de seguir las directrices del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y negaban las alertas de que en el país se estaba lavando dinero y financiando el terrorismo y el narcotráfico a niveles cercanos a los Irán. Si voy a invertir en Ecuador, me voy a fijar en el riesgo país, en el GAFI, en la tabla de inversiones del Banco Mundial, y en muchas cosas más.
P. ¿Cómo se ve desde afuera el papel del presidente Daniel Noboa? ¿Hay expectativas de que Ecuador pueda salir del modelo estatista?
En general, a Ecuador se le ve que tiene un buen presidente, que es una persona preparada y democrática, y que está tratando de encaminar al país hacia una situación mucho mejor. Sin embargo, tiene que trabajar en un ambiente político muy complicado. Desde fuera se ve que Ecuador pudo salir milagrosamente, aunque no del todo, del Socialismo del Siglo XXI y el cataclismo que representa (el ejemplo
es Venezuela ). A pesar de esto, Ecuador todavía no ha podido reformar las estructuras perversamente hechas por el Socialismo del Siglo XXI y eso le impide desarrollarse. Comenzando por el invento de los cinco poderes del Estado. Eso no tiene sentido en una república donde debe haber tres poderes. El diseño de los cinco poderes fue pensado para debilitar al Congreso, que es el primer poder del Estado porque representa al pueblo, y fortalecer al Ejecutivo. Una república son tres poderes que se autorregulan. Solo así se puede llegar a una verdadera democracia. Nosotros no estamos llegando a esa verdadera democracia porque primero tuvimos este fascismo de izquierda que fue el gobierno del Socialismo del siglo XXI. Ese gobierno se disfrazó de revolución, pero, en definitiva, el objetivo de ellos era llegar al poder y quedarse en el poder. No les importa, como se ha visto en otros países (Venezuela), la gran migración y pobreza que causan. Al comienzo es bonanza, pero luego vienen
situaciones tremendas de pobreza, falta de crecimiento, hambre y falta de oportunidades.
P. ¿Cómo puede zafarse Ecuador de las estructuras perversas del Socialismo del Siglo XXI?
En los últimos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se exige que las empresas públicas de Ecuador tengan información y estados financieros al día y auditados por empresas de calidad mundial. Eso no ha pasado y lo que ha ocurrido es que se han convertido en verdaderos agujeros negros. Que no nos pertenece a nosotros. Ecuador es un país muy rico, pero los ecuatorianos somos pobres porque mucha de la riqueza está en manos del Estado y de los políticos Mucha gente quiere llegar al poder por la posibilidad de hacer negociados. Hay un incentivo para que la gente no apropiada se meta en política. Esto es posible por el concepto de empresas estratégicas, que deberían funcionar bien, pero funcionan mal para precisamente abrir
la puerta a la corrupción. Estamos viendo las consecuencias en la crisis eléctrica , en el deterioro del sistema petrolero , prácticamente aquí no hay correo, la telefónica estatal cada vez está peor. Las empresas públicas no son nuestras y nosotros hemos demostramos demasiada tolerancia a que no nos rindan cuentas. Los ecuatorianos deberíamos insistir en que esto se corrija. Ahí viene una de las soluciones que podría haber y consiste en llevar a las empresas públicas a los mercados de valores. Ecuador está rezagado en el desarrollo del mercado de valores . Esto es grave porque no puede haber revolución industrial e informática en un país si no tiene un buen mercado de valores. Nosotros tenemos que hacer lo que hicieron Brasil y Colombia que llevaron a Petrobras y Ecopetrol a los mercados internacionales y a la bolsa doméstica. El Estado mantiene una influencia importante, pero las empresas pueden capitalizarse enormemente y se acostumbran a rendir cuentas cada trimestre. Además, no pueden salir al mercado internacional si no tienen las cosas en orden. Si acceden a capitalizarse regularmente, porque todo el mundo quiere invertir en ellas, y se vuelven disciplinadas, las empresas se convierten en verdaderas máquinas de crear riqueza, pagar impuestos y desarrollar tecnologías.
Brasil, antes de llevar a Petrobras a los mercados internacionales y hacer cambios legales que permiten la creación de compañías petroleras privadas, era un importador de petróleo. Si llevamos las empresas públicas a los mercados, se capitalizan y les entra mucho dinero. Esto hace que lo que se vende valga mucho, y lo que no se venda también valga mucho. Ahí vamos a tener una valoración de las empresas estratégicas que ahora no tenemos. (JS)
La Cancillería de Ecuador informó que, hasta el momento, más de 134 mil venezolanos han regularizado su estatus migratorio en Ecuador, mientras otro importante sector de la comunidad sigue a la espera de la normativa que debe emitir el Ministerio del Interior para avanzar en el proceso de regularización denominado Virte II.
Desde el pasado 23 de agosto de 2024, la comunidad venezolana en Ecuador se encuentra a la expectativa de las normativas que deben establecer el Ministerio del Interior y la Cancillería, para iniciar el proceso de regularización a través de la Visa de Residencia Temporal Virte II En el marco de la amnistía migratoria decretada por el presidente Daniel Noboa, cerca de 200 mil venezolanos podrían acceder a la regularización de su estatus en el país. En este sentido, el viernes 27 de septiembre, la Cancillería de Ecuador emitió la normativa necesaria para la renova-
ción de la visa Virte que regirá a partir del mes de octubre.
Según la Cancillería de Ecuador, en la actualidad la comunidad venezolana es el mayor grupo migrante en el país, con 134.334 ciudadanos regularizados, aunque organismos internacionales, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), a través del portal R4V, sostienen que hasta mayo del 2024 la cifra podría elevarse a 444 mil venezolanos.
Detrás de Venezuela, Colombia con 62.494 ciudada-
nos, Cuba con 24.461, Estados Unidos con 13.204 y China con 12.733, son las comunidades migrantes más numerosas en el Ecuador.
Tener conocimiento de la cantidad de ciudadanos extranjeros es importante para el desarrollo de políticas públicas que atiendan a estos grupos y permitan su integración plena al país.
Incremento de la migración mantiene alerta a la comunidad La amnistía migratoria otorgada por el presidente Daniel Noboa es un paso importante para la comunidad venezolana, pues abre un espacio a este grupo de renovar sus visas, en unos casos, y en otros regularizar su estatus integrándose plenamente al
Quito, D.M. 30 de septiembre del 2024
SEGUNDA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LAS FILIALES DEL COMITÉ PARALÍMPICO ECUATORIANO
En mi calidad de Presidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano y dando cumplimiento a lo que enuncia en los artículos 14 y 45 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con lo prescrito en el Estatuto del Comité Paralímpico Ecuatoriano. Art. 38, CONVOCO a la Asamblea Extraordinaria, a las Federaciones Filiales del C.P.E. que se encuentran en pleno derecho de actuar con voz y voto:
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL -FEDEDIV;
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA - FEDEPDIF:
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA- FEDEPDAL; y,
• FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL - FEDEDI.
La Asamblea General Extraordinaria se realizará bajo el siguiente detalle:
FECHA: MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DEL 2024
HORA: 09:00AM (nueve de la mañana)
MODALIDAD: Presencial
LUGAR: Instalaciones del Comité Paralímpico Ecuatoriano
DIRECCIÓN: Germán Alemán E11-55 y Juan Ramírez
PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
1. Verificación del quórum e instalación de la asamblea;
2. Conocimiento y Resolución de la apelación presentada por el Sr. Marco Gordillo Tapia en calidad de recurrente, a la resolución tomada por el Directorio del Comité Paralímpico Ecuatoriano realizado el día jueves 15 de agosto de 2024, de conformidad a lo previsto en el artículo 45 del Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación; y, 3. Lectura, Aprobación del Acta y Clausura de la sesión
Atentamente, PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA
Presidente Secretario
Nota:
• El representante a la Asamblea General Extraordinaria del Comité Paralímpico Ecuatoriano, de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, • El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia al Art. 42. de los estatutos de Comité Paralímpico Ecuatoriano: En caso de no haber quorum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quorum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará
asamblea con los miembros presentes.
Maduro se autoproclamó ganador y se mantiene en el poder por la fuerza, una causa más que determinante para que más venezolanos salgan del país por cualquier medio, sobre todo a los países vecinos”, lamentó.
Distintos dirigentes de la comunidad venezolana conversaron con LA HORA y destacaron la importancia, no sólo de lograr un registro adecuado de la comunidad, sino de flexibilizar los requisitos para regularizarse ante las dificultades que afrontan los venezolanos tras el cierre unilateral del Consulado de Venezuela en Quito y Guayaquil, por parte de Nicolás Maduro.
La presidenta de la Asociación de Periodistas Venezolanos en Ecuador, Yasmina Hera, explicó que los venezolanos que han migrado al Ecuador “lo han hecho mayoritariamente como respuesta a la crisis económica, social y política en Venezuela”.
Detalla que muchos de ellos están en situación de vulnerabilidad, enfrentándose a desafíos como la falta de acceso a empleo formal, vivienda digna, salud y educación.
Hera reconoció que, a pesar de los esfuerzos realizados por los distintos gobiernos, desde Lenín Moreno, Guillermo Lasso y actualmente Noboa, “los esfuerzos para regularizar la situación de los migrantes, la capacidad administrativa y financiera han sido insuficientes para absorber a un número tan elevado de personas en un corto periodo de tiempo”.
En este sentido, Alfredo Rojas Calderón, analista y consultor político, recordó que antes de las presidenciales del 28 de julio del 2024 en Venezuela, cerca de un 25% de la población tenía intención de emigrar en caso de mantenerse el régimen de Maduro.
“Si bien la oposición obtuvo la mayoría de los votos,
Tanto Hera como Rojas, coincidieron que el posible incremento de la migración de venezolanos mantiene alerta a la comunidad con el objetivo de brindar respuestas a los problemas de salud, educación y las dificultades de acceso a servicios que podrían generarse.
Mecanismos de regularización a paso lento Mario Quiroz, abogado y experto en temas migratorios, mostró a LA HORA su preocupación ante el retraso en la elaboración de las normativas secundarias necesarias para avanzar en la regularización de los venezolanos en Ecuador.
Quiroz acotó que es importante la publicación del Acuerdo Ministerial 95 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del viernes 27 de septiembre, que establece los requisitos y normas para que los venezolanos puedan renovar por primera vez la Visa de Residencia Temporal Virte, que inicia su vencimiento desde este mes de octubre.
El abogado explicó que, “a finales de este mes se tenían que emitir las normas secundarias, que establecerían los requisitos, los procesos y el paso a paso para el proceso, pero entendemos que en este momento se da un retraso por las dificultades que se presentan en el país, por ejemplo, el racionamiento eléctrico”.
Ante las dudas sobre si este retraso en las normativas podría afectar la amnistía de ocho meses decretada por el gobierno del presidente Noboa, Quiroz aclaró que los venezolanos tendrán realmente seis meses para regularizar su situación.
“Es importante aclarar que el proceso en su totalidad va a durar ocho meses, pero para que los venezolanos se puedan regularizar va a durar solamente seis y estos comienzan a partir del momento cuando se publiquen las normas y el Gobierno establezca la fecha de inicio”, acotó. (ILS)
11 niñas ecuatorianas viajaron al ‘Space Center Houston’ de la NASA, en Estados Unidos, pues fueron escogidas por el programa internacional ‘Ella Es Astronauta’. Esto permite a las jóvenes de entre 13 y 17 años conocer más sobre las carreras científicas y, a futuro, optar por becas en universidades.
El despegue de la misión ha empezado: niñas ecuatorianas viajaron al ‘Space Center Houston’ de la NASA, en Estados Unidos, pues fueron las ganadoras del programa ‘Ella Es Astronauta’, en el que participaron 729 estudiantes de la región. 24 fueron escogidas y 11 de ellas son de la Amazonía ecuatoriana.
Durante una semana, las jóvenes tendrán una inmersión en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). En el proceso de selección, explicó la expresidenta del Ecuador y presidenta de la Fundación RAW, Rosalía Arteaga, que se considera quiénes tienen más entusiasmo y capacidades para la ciencia. Por eso, en la NASA conocerán
sobre carreras ligadas a la ciencia y tecnología.
«Hemos tenido tan malas noticias con incendios en Quito o cómo en la Amazonía los ríos se van perdiendo y eso debemos remediarlo con conciencia, pero también con la ciencia», dijo Arteaga.
En su viaje, las ecuatorianas conocerán a astronautas y científicos.
Nadia Sánchez, directora de la Fundación ‘She Is’, señaló que esto es un ejemplo de lo que la empresa privada puede lograr y resaltó que estas jóvenes tienen «los pies en la tierra, pero sus sueños en las estrellas».
Recalcó que este programa está direccionado a mujeres, pues buscan em-
poderarlas y que sean ellas agentes de cambio para que otras niñas y jóvenes se inspiren en hacer ciencia.
Milena Grefa tiene 17 años , es de la comunidad kichwa. Su sueño es ser científica. Ella es una de las ganadoras del programa Ella Es Astronauta. «A mi comunidad no llegan muchas noticias, pero cuando me enteré de esto, por internet, apliqué», dice la joven, quien no ha salido antes del Ecuador y ahora es parte de la tripulación que representa a Ecuador en la NASA.
Shadia Castro es de Lago Agrio (Sucumbíos) y tiene 13 años. Su madre, Cristina Rodríguez, dijo sentirse orgullosa, pero
comentó que al principio desconfiaba de que su hija postule, ya que “podía ser un engaño”.
Sin embargo, a medida que Shadia pasaba los filtros de admisión, el programa les comunicaba los avances, “hasta que ya nos llamaron al proceso de las visas y pues supe que era real, que mi hija iba a ir a la NASA”, comenta con alegría.
Shadia Castro señala que la preparación antes de ir a Estados Unidos duró cuatro meses, donde tuvieron clases, inclusive, de educación sexual. “La Amazonía tiene una de las tasas más altas de embarazos adolescentes”, enfatiza.
Sharith Sahona, de 17 años, dice que este programa será “un antes y un después en mi vida, pues yo quiero ser ingeniera mecánica y esto me ayudará mucho”.
Sobre el bajo número de mujeres en carreras científicas o técnicas, la joven dice que “cualquier persona puede ser buena profesional” y no depende “del género, religión, lugar de origen”.
Niñas en la ciencia es el objetivo de ‘Ella Es Astronauta’ Que las niñas se intere -
las astronautas ecuatorianas que irán a la NASA
1. Sharith Sahona - Lago Agrio, Nueva Loja 2. Ivana Castillo - Francisco de Orellana, El Coca
3. Shadia Castro - Lago Agrio 4. Yutzara ConformeParroquia Inés Arango, Francisco de Orellana
5. Nataly Llori - Francisco de Orellana
6. Emily Estrada - Joya de los Sachas
7. Jenifer, CuchipeSucumbíos, Shushufindi 8. Viviana Salazar - Edén, Francisco de Orellana
9. Xiomara ShiguangoArajuno, Pastaza 10. Camila VichicelaShushufindi
11. Milena Grefa - Sucumbíos, Limoncocha
sen en las carreras de ciencia, tecnología, matemáticas y física es el propósito del programa ‘Ella Es Astronauta‘, que impulsa la Fundación ‘She Is’ (con sede en Colombia). La fundación suscribió un acuerdo con el Space Center de la NASA en Houston, Estados Unidos «para impactar de forma positiva la vida de niñas que viven en situación de vulnerabilidad en Perú, Ecuador, Colombia y Costa Rica», dice Nadia Sánchez, vocera de la Fundación. (AVV)
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) difundió la edición 2024 del Índice Mundial de Innovación de la OMPI, que clasifica a 133 economías de acuerdo con su capacidad innovadora y su producción en ese ámbito.
GINEBRA. La inversión privada en innovación disminuyó de forma significativa en 2023, pero ese retroceso no desalentó el progreso tecnológico ni el afán innovador de las economías emergentes, según la edición 2024 del índice global sobre innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El índice de la OMPI, publicado el 26 de septiembre de 2024 destaca que pese a los factores adversos el progreso tecnológico se mantuvo fuerte en 2023, en particular en el campo de la salud -por ejemplo en la secuenciación del genoma-, en la informática y en el sector de las baterías eléctricas. Al mismo tiempo aumentó la implantación de tecno-
logías como la 5G, la robótica y los vehículos eléctricos.
La clasificación, que la OMPI elabora desde 2007, está nuevamente liderada por Suiza, seguida de Suecia, Estados Unidos, Singapur, Reino Unido y Corea del Sur, que ha entrado en el top 10.
China está justo detrás de este grupo, en la 11ª posición, y es el único país de ingresos medios que se encuentra entre los treinta primeros del ránking.
Brasil se mantuvo a la cabeza de la innovación en Latinoamérica el año pasado, ocupando por cuarto año consecutivo el puesto 50 de la clasificación, seguido de Chile (51ª) y México (56ª), que mejoran su posición en uno y dos puestos, respectivamente. (EFE)
Los países más innovadores del mundo
Los líderes en innovación por región
Europa
Suecia Reino Unido 1. 2. 3.
Noráfrica y Asia Occidental
Israel Emiratos Árabes Unidos Turquía 1. 2. 3.
Las economías más innovadores por nivel de ingresos
Las inversiones en innovación experimentaron un importante retroceso en 2023. La tecnología sigue avanzando rápidamente, su adopción aumenta y su impacto socioeconómico es positivo
cayeron las publicaciones científicas disminuyeron negocios en capital de riesgo
¿Qué países lideran el índice de innovación?
bajaron las patentes internacionales
Reino Unido
Perú
Países Bajos
Alemania
Dinamarca
Este 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum asumirá como la primera presidenta de la historia de México, buscando profundizar la transformación de López Obrador.
Ciudad d E Méxi CO.- La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum (Ciudad de México, 1962), es una científica que dio el salto a la política con el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), cuyo legado de transformación buscará profundizar a la vez que esgrime el estandarte de ser la primera mujer al frente del país mexicano en sus más de 200 años de historia.
“Es tiempo de mujeres transformadoras. El que lleguemos a la presidencia significa continuar con la transformación, fortalecer el estado de bienestar, los de-
rechos del pueblo de México e indivisiblemente los derechos de las mujeres”, aseguró en la presentación de los miembros de su gabinete en junio.
Hija de padres científicos, de origen judío, Sheinbaum tuvo la oportunidad de elegir entre el ballet o la física, según cuenta en un documental sobre su vida, y apostó por la ciencia en un país donde las brechas de género en ciencia eran entonces más pronunciadas.
Su padre, Carlos Sheinbaum Yoselevitz, ingeniero químico, era hijo de judíos asquenazí que huyeron de Lituania a principios
del siglo pasado; mientras que su madre, Annie Pardo Cemo, bióloga, es hija de judíos sefardíes que salieron de Bulgaria en la misma época. En el video producido por su partido, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Sheinbaum se llama a sí misma “hija del 68” y recuerda que tenía seis años cuando fue la masacre del Gobierno contra estudiantes en Tlatelolco, lo que impulsó su activismo, al ver a sus padres participar en el movimiento.
La próxima presidenta de México estudió física en la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), donde lideró movimientos estudiantiles en la década de 1980, y luego se especializó en ingeniería ambiental y fue investigadora en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, antes de incursionar en la política. También en esa época inició su vida política en 1989 al sumarse al Partido de la Revolución Democrática (PRD, una escisión izquierdista del entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional).
Suceder al “mejor presidente de la historia de México” Es cercana a López Obra-
dor desde el 2000, cuando fue secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, durante la gestión de éste como jefe de Gobierno de la capital mexicana.
Tras la campaña presidencial fallida en 2006 de López Obrador, Sheinbaum volvió al mundo académico y participó en el Panel Integral de Cambio Climático de la ONU (IPEC) que ganó el Nobel de la Paz en 2007.
En 2018, se lanzó de nuevo al ruedo político con éxito para convertirse en la primera mujer electa como jefa de Gobierno de la capital mexicana, cargo del que se separó en 2023 para contender a la Presidencia.
Durante la campaña electoral y la transición , Sheinbaum no ha dejado de recordar que su misión es prolongar y profundizar la transformación iniciada por su predecesor, a quien se refiere como “el mejor presidente de la historia de México”.
Por su parte, López Obrador ha afirmado que la victoria de la futura presidenta en las elecciones de junio “es lo mejor que le pudo haber pasado a México”.
“Es una bendición (tener a Sheinbaum como presidenta), así, como lo merece nuestro pueblo”, remarcó en una de sus últimas conferencias matutinas el todavía mandatario.
Sheinbaum está casada en segundas nupcias con Jesús María Tarriba, quien trabaja en el Banco de México, y tiene una hija biológica, Mariana, y otro hijo, Carlos, de su primer esposo pero que considera como propio. (EFE)
LUNES 30 DE SEPTIEMBRE DE 2024 Los Ríos
Como una película de terror, un escalofriante hallazgo estremeció a la comunidad, el cuerpo de un joven el cual habría sido asesinado de una terrible forma, descuartizado y, sus intestinos y corazón arrancados para luego lanzarlos al río de Babahoyo. 11
Fue asesinado con varios disparos en su cabeza
Una ráfaga de disparos recibió Omar Vera, apodado el “RUSO”, en el sector Mata de Cacao de la parroquia Febres Cordero, en Babahoyo.11
La antigua atmósfera de Marte estaría almacenada en su suelo arcilloso
Marte no siempre fue el frío desierto que es hoy, sino que tuvo agua en su superficie y, en consonancia, una atmósfera densa que evitaba que el agua se congelara. 10