Ampliación de la vía Santo Domingo – Buena Fe en veremos
Ha transcurrido un año desde que se habilitó la maquinaria pesada en el tramo de Santo Domingo y no se cumplió la proyección. En Los Ríos se espera que el Gobierno Nacional entregue las competencias para que la Prefectura empiece con la intervención en la vía Buena Fe – Babahoyo – Jujan. 03 - 04
Los Ríos elegirá a su nueva soberana
Hoy, a las 18:00, es la elección de la Reina de Los Ríos 2023. Los 13 cantones están representados en el evento galante que tendrá como sede Vinces. 10 - 11
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Domingo
LOS RÍOS
son cada vez
en la
Fiestas de la provincia sin desfiles, bailes, cabalgatas ni rodeo montuvio La Ronda Quevedeña vuelve a la avenida 7 de Octubre 13 07 06 05 FARÁNDULA LA CONCORDIA LOS RÍOS LOS RÍOS
Santo
- Los Ríos
Sergio David heredó de sus padres el amor por el canto Huecos
más profundo
vía Paralelo Cero
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
YvETh Rom ERo Nueva Acrópolis Santo Domingo
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano
Editora Santo Domingo de los Tsáchilas: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño
editorlosrios@lahora.com.ec
EDiToRiAL
XXVII No. 10.980
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
RubY mENA mELo rubymenamelo@yahoo.com
Recordemos a Hipatia Ciudades de cenizas
La escuela Neoplatónica también era conocida como la escuela Ecléctica de Alejandría, porque se transmitían todo tipo de enseñanzas de Oriente y Occidente. En esta ciudad se dieron cita pensadores y estudiantes en sus aulas y en su famosa biblioteca, que llegó a tener 700.000 volúmenes.
Y fue también Hipatia una discípula formada en los ideales de esta escuela de Filosofía. Nacida alrededor del año 370, creció y se educó en Atenas. Su padre, Teón de Alejandría, se encargó de brindarle una educación científica y humana muy completa. Cuentan que cuidaba mucho de sí misma, con una rutina física que la mantenía saludable física y mentalmente . Sus biógrafos hablan de una joven de gran belleza, talentosa y de modales suaves y gentiles.
Hipatia cultivó varias disciplinas: filosofía, matemáticas, astronomía, música… y durante veinte años se dedicó a enseñar todos estos conocimientos, pero, principalmente, al estudio y enseñanza de las matemáticas. Su proceder siempre serena y ecuánime, tolerante, no discriminatorio con sus discípulos ni sus enseñanzas, fueron dando lugar a envidias y odios en la ciudad.
Acusada por el obispo Cirilo, Hipatia de Alejandría fue asesinada en un motín popular alrededor del año 415 (al parecer, torturada, despellejada y quemada). Como filósofa neoplatónica, Hipatia no era contraria al cristianismo, pues tenía discípulos de todas las religiones, y a todos los trataba como “hermanos”.
Hipatia de Alejandría es considerada por muchos la primera mujer científica de la historia.
En un tiempo en el que las mujeres no tenían acceso al saber, Hipatia consiguió abrirse camino en la ciencia y llegar a tener un gran reconocimiento público.
Recordamos hoy a esta bella y noble dama, Hipatia de Alejandría, como ejemplo de voluntad, amor e inteligencia.
Lo que revela el censo
El último censo ofrece un retrato del país que de ahora en adelante debe ser tomado en cuenta por cualquier esfuerzo de planeación o política pública.
Ecuador es ahora un país mucho más urbano que rural, en el que las tres provincias más pobladas condensan la mitad de la población. Eso significa que, en muchos sentidos, el país perdió el tren de la descentralización y del rescate de la ruralidad, y debe pensar en su desarrollo y su futuro en base a los crecientes centros urbanos.
La composición familiar también ha cambiado. La natalidad ha descendido y el divorcio ya no es la excepción, sino la norma; ambos factores dan lugar a una sociedad de muchas personas que viven solas y de muchas familias compuestas por tres miembros. Ese patrón tiene claras implicaciones en términos de seguridad y educación, más aun cuando se mezclan con ur-
banización e informalidad.
Otra tendencia importante tiene que ver con la edad de la población. Ecuador ya no es un país joven; tiene una población cuyo promedio de edad se aproxima a los 30 años. Eso significa una gran masa económicamente activa –una garantía de dinamismo económico y social— y un posible descenso del radicalismo político y del crimen a la larga, pues la inseguridad suele ser propia de naciones jóvenes.
Por último, destaca la marcada homogeneización cultural de un país cuya gente en su inmensa mayoría se percibe ahora como mestiza. No es poca cosa, en tanto significa también que el pueblo ecuatoriano ha renunciado al anhelo de otra época de identificarse con el ‘occidente’ e, incluso, a aquellos radicales que inflan el porcentaje autodefinido como indígena.
Cabe preguntarse qué hará el liderazgo nacional ante este nuevo país.
Hoy utilizamos la frase ‘tierra de nadie’ para referirnos a espacios peligrosos, abandonados o mal mantenidos. El término se hizo popular durante la Primera Guerra Mundial, cuando pasó a usarse para referirse a la estrecha franja de tierra restante entre dos trincheras enemigas . Ninguno de los bandos la tomó por temor a rendirse al grupo contrario en el proceso de conquistarla. El diccionario inglés Oxford contiene una referencia al término No man’s land, en español significa ‘tierra de ningún hombre’, que se remonta al año 1320, por entonces escrito como nonesmanneslond Esta palabra se utilizaba para describir un territorio en conflicto o sobre el que había un desacuerdo legal.
América Latina es la región más violenta del mundo, con las tasas de homicidios más elevadas y con la mayor incidencia de fenómenos como la violencia urbana, el secuestro, la justicia por mano propia y los conflictos ambientales. Desde el 2000 fueron asesinados violentamente más de 2,5 millones de latinoamericanos, según el instituto Igarapé. Su mayor actividad en América Latina se debe a las disputas entre o dentro de grupos organizados, por un negocio lucrativo: el narcotráfico en la única región del mundo donde se produce cocaína.
Según hallazgos de organismos internacionales, Ecuador se llega a considerar entre los primeros productores de cocaína
Ante este panorama, los Estados han reaccionado de manera distinta y sus resultados han sido variables, pero, en todo caso, sus intervenciones se han caracterizado por ser insuficientes y contraproducentes.
¿Cómo sería vivir en una sociedad sin leyes?: Sería una anarquía total, pues el pueblo podría hacer lo que quisiera sin las ataduras, empezarían a matar, robar, entre otras atrocidades, sin castigo alguno; y finalmente, a largo plazo, terminaría desmoronándose. Y, sin pensarlo mucho, sabemos que ya vivimos eso.
Solo queda sobrevivir en la ‘tierra de nadie’, cuya dueña será (si es que no lo es ya) la inseguridad y violencia; en ciudades de cenizas de lo que alguna vez consideramos lugares seguros.
una alegría.
Ha pasado la primera vuelta electoral, el inicio del fenómeno de El Niño, algunos incendios, el aumento de la criminalidad , pero al menos la TRI nos dio
Sí, en este país nos hemos convertido, ya nos aburrió hablar sobre el quaker y la hierbaluisa, ya nos aburrió hablar sobre el cambio climático y sus impactos, ya no le creemos al sistema judicial, ya no le creemos a los maridos ni a las mujeres, todos mienten dicen los memes que aparecen para sosegar el despecho.
En estos días he preferido no escribir, no hablar, no dar entrevistas porque no hay nada nuevo que decir , y, normal -
mente, me gusta hablar con datos y contenido de valor, no con pura especulación. Y eso es justo lo que tenemos, candidatos vaciados de contenido, vaciados de conceptos, con binomios que cada que hablan causan vergüenza ajena.
Uno convoca a la juventud y otro a las mujeres, uno representa a una fuerza claramente antidemocrática y otro a una alternativa, una expectativa que no termina de cuajar.
Los clivajes correísmo y anticorreísmo ya no son suficien-
tes para tomar una decisión; hoy la tercera vía parece apuntar hacia el voto nulo, sería una forma de aleccionar a la democracia. Ya estamos cansados de elegir al mal menor en vez de escoger entre los mejores. Dicho esto, propongo un “Gran Reseteo”, de esos que generan caos y representan un cambio en la estructura social, esa que hemos soñado, pero que le hemos confiado a gente perversa vestida de oveja. Sí, esa que les confían cada dos años a debates es -
tériles entre derechas e izquierdas, solo porque nadie asume su valor sin que alguien se lo otorgue.
Salir del letargo es un trabajo que requiere la unidad de los nadie, de los otros, de los chiros, de los ricos, de los buena gente, de los buenos empresarios, de los nobles y los pata al suelo, de todos los NO CORROMPIDOS, porque a los corruptos y a los oportunistas ya los tenemos identificados. Entonces ¿seguimos en letargo o reseteamos esta vaina?
OPINIÓN 02 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 O
787 8732 Año:
Publicidad: 099
Redacción:
Publicidad: 096 277 2793 Año: XXIV No. 8.916
G Eom ARA Ro DR íG u Ez DE LA o geomara.rodriguez@hotmail.com
Letargo o reseteo
Sin respuestas
° Diario La Hora buscó la versión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) para conocer detalles actualizados de la ampliación, pero no hubo respuesta.
Postura
Dos años de plazo quedan para ampliación de la vía a Quevedo
Hasta el segundo quimestre del 2025 tiene que concluir la ampliación del tramo Santo Domingo – Buena Fe, caso contrario, habrá medidas de resistencia para retirar a la empresa que ejecuta el proyecto.
En el tramo correspondiente a esta jurisdicción se
ha ampliado un promedio de 12 kilómetros, pero no es el porcentaje esperado por los santodomingueños.
Roberto Flor, presidente del Frente Ciudadano, manifestó que hay retrasos en la ejecución de los trabajos porque hasta la presente fecha se preveía la interven-
ción mínima de 16 kilómetros.
La mano de obra también es cuestionada por el dirigente. En los acuerdos constaba que habiliten plazas de trabajo para personas radicadas en Santo Domingo, sin embargo, esto no se estaría cumpliendo.
En septiembre de 2022 se produjo un paro de tres días en el peaje Cóngoma Esa acción sirvió para que la empresa encargada de la concesión active un frente de trabajo en esta localidad y comience a visualizarse la obra de ampliación.
Roberto Flor fue claro en decir que no aceptarán más incumplimientos y que el plazo para habilitar los cuatros carriles finaliza en el segundo quimestre del 2025.
volverá a las medidas de resistencia para exigir celeridad en los trabajos.
Correcciones
En lo transcurrido del presente año surgieron quejas ciudadanas por el deterioro del asfalto en el tramo ampliado, cuya calzada presentó fisuras y baches.
113 kilómetros contempla la ampliación Santo Domingo –Buena Fe.
Eso no significa que dejarán de ser veedores hasta la fecha acordada. Si en los próximos meses no hay mayores avances, el gremio
Ante este problema, se convocó a profesionales de Santo Domingo que entienden de la materia, quienes detectaron algunas fallas técnicas . El daño ha sido subsanado y la calzada intervenida está bien, pero los ciudadanos permanecen atentos. (JD)
03 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I P-245600-GF P
CIUDAD
AMPLIACIÓN. No se ha cumplido la proyección acordada durante el primer año de trabajo operativo.
E-25, se espera autorización para proceder a intervenir
Los estudios ya están listos, también se busca el financiamiento respectivo.
La ampliación a cuatro carriles del tramo Buena Fe –Babahoyo – Jujan (131 kilómetros) está un paso de convertirse en realidad, según lo anunció Johnny Terán, prefecto de Los Ríos.
Esta carretera, considerada el ‘corazón vial del Ecuador’, es crucial para el país, ya que soporta el tránsito de 17 mil vehículos diarios, con un pico de 25 mil.
Los estudios ya se completaron y se busca financiamiento, pero aún se espera la autorización correspondiente por parte del Gobierno Nacional.
Terán agregó que las gestiones realizadas por la Prefectura han tenido resultados positivos y que, antes de otorgar el financiamiento, el Estado (en colaboración con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas) debe firmar el Decreto y otorgar la concesión.
El prefecto destacó la capacidad de su institución para llevar a cabo este proyecto, ya que han construido más de 600 kilómetros de nuevas carreteras en Los Ríos.
Proyecto
El proyecto incluye la ampliación de cien kilómetros a cuatro carriles y se estima en 180 millones de dólares, incluyendo expropiaciones, trabajos eléctricos, soterramientos y términos de mantenimiento por parte de la concesionaria entre 28 y 30 años.
Mencionó también que la
reducción de costos en las obras y los beneficios de los esfuerzos económicos realizados en numerosos proyectos permitirán el desarrollo integral de la provincia a través de sus carreteras.
Inversión
La congestión del tráfico en el trecho Babahoyo - Jujan después de las 16:00 horas es un problema diario que aumenta los costos y los tiempos de transporte.
A pesar de que este tramo es competencia del Estado, la Prefectura ha decidido invertir 12 millones de dólares en su mantenimiento con el objetivo de obtener beneficios a largo plazo.
El prefecto señaló que esperan recuperar los recursos colocados en la ampliación de la carretera y, por lo tanto, proponen una inversión directa de 10 millones de dólares al año hasta que se repongan los rubros.
El objetivo final es que la vía se financie a sí misma a través del cobro de peajes y que los fondos se destinen a proyectos de competencia provincial.
131 kilómetros comprende el tramo Buena Fe- BabahoyoJujan, que forma parte de la E-25.
Además de mejorar la infraestructura vial, esta iniciativa busca garantizar la seguridad de los conductores frente a los asaltos y robos que son frecuentes en la zona. Se espera que la primera etapa de la obra, que incluye la colocación de la primera capa asfáltica en los 10 kilómetros correspondientes a Los Ríos y los 1.2 kilómetros a la provincia del Guayas, se complete a finales de este año.
“A pesar de que inicialmente se estimó un costo de 330 millones de dólares para esta vía, la inversión se llevará a cabo por casi la mitad de esa cifra. Cada licitación atrae entre 10 y 12 empresas, lo que refleja la confianza que han ganado entre los proveedores y constructoras
internacionales y nacionales”, explicó Terán.
Desarrollo productivo
La provincia de Los Ríos es un pilar fundamental en la economía nacional, destacándose en la producción de una variedad de cultivos y actividades comerciales, como banano, palma aceitera, cacao, plátano, y ganado vacuno para carne y leche. La implementación de este proyecto no solo contribuirá al crecimiento de la región, sino que también revitalizará la generación de empleos al proporcionar 1.500 de manera directa y cinco mil
de forma indirecta.
Obra pendiente
Esta obra contará con dos peajes. La concesión de la Estatal 25 ha estado pendiente durante 23 años. La propuesta implicaría la construcción en áreas que actualmente están en su mayoría dedicadas al cultivo de arroz en las zonas de Los Ríos y Guayas. Para llevar a cabo este proyecto, se deberán expropiar terrenos para cimentar una carretera de hormigón asfáltico. Se prevé que la vía esté operativa durante el año 2024. (LL)
CIUDAD 04 LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
MEJORAMIENTO. La vía será ampliada a cuatro carriles, se incluirán dos peajes cuyos recursos serán destinados para su mantenimiento.
EL DATO
La Ronda Quevedeña se realizará esta tarde
Tratan la seguridad ° Establecer acciones que permitan preservar la seguridad de Quevedo fue el objetivo de la reunión sostenida entre el alcalde Alexis Matute y los directivos del ECU-911. Como parte de las estrategias se identificaron los sectores considerados como más delictivos.
Emocionados y algo temerosos, así es como se sienten quienes participarán en la Ronda Quevedeña 2023. La colorida actividad se desarrollará esta tarde, a partir de las 18:00 en la tradicional avenida 7 de Octubre.
Marielisa Montalván será una de las bailarinas, junto a sus compañeros llevan ensayando durante las últimas tres semanas.
Aseguró que brindarán un buen espectáculo llevando a escena lo mejor de la música de la serranía ecuatoriana.
Aunque también dijo sentirse con algo de miedo, pues teme que se registre algún hecho violento.
‘‘Esperemos que todo se desarrolle sin novedades,
son tantas cosas que pasan a diario que en verdad tenemos algo de susto, pero confiemos en Dios que nada malo va a pasar y celebraremos bien’’, sostuvo.
Desarrollo Desde el Gobierno Municipal se informó que entre las delegaciones que han confirmado su participación
EL DATO
En cuanto a la seguridad se informó que se coordinó con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y guardianía privada.
están el Ballet Internacional Jaimar (Colombia), Danza Folclórica Aroma Café (Jipijapa), Sol de Oro (Manabí), Tierra Negra (Esmeraldas), Grupo Diablohuma (Tabacundo), Embajada de Bolivia y Grupo Inti Ñan (Guaranda). Se sumarán agrupacio nes, academias, carros ale góricos y más delegaciones locales.
Conocen sobre cómo actuar en casos de emergencias
‘‘Lo hemos preparado todo minuciosamente para que la Ronda sea un espectáculo de calidad, y celebrar la cantonización de Quevedo’’, refirió Alexis Matute, alcalde. La ‘Ciudad del Río’ cumplirá 80 años el 7 de Octubre. (LL)
Se benefician con la donación de bananos ° Personas de escasos recursos económicos y niños de diversos planteles educativos de Montalvo se beneficiaron con la donación de 1400 cajas de banano de exportación. La gestión se realizó desde el Gobierno Municipal ante la empresa DealFruit S.A. Para los próximos días está previsto otro tipo de ayudas a más sectores considerados como vulnerables.
CIUDAD 05 LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
MINUTERO
La avenida 7 de Octubre será escenario de esta actividad, participarán diversas delegaciones.
En el recinto El Espejo (Baba) se conformó un Comité Comunitario de Riesgo. Esto, con el propósito de fortalecer las capacidades de respuesta ante la llegada del fenómeno de El Niño y la actual alerta naranja declarada en el Ecuador.
DIVERSIDAD. Los participantes han ensayado durante varias semanas para formar parte del evento.
Fiestas de la Provincia, solo habrá elección de Reina y sesión solemne
Por la inseguridad que se registra en Los Ríos se suspendieron otros eventos tradicionales.
Con la elección y coronación de la Reina de Los Ríos continúan las actividades programadas para celebrar los 163 años de creación de la Provincia, el 6 de octubre próximo.
El evento galante se realizará hoy, a partir de las 18:00, en el Complejo Deportivo de Vinces.
Desde la Prefectura, institución organizadora, se informó que también se llevará a cabo la sesión solemne para dar a conocer sobre el presupuesto, las obras y la ejecución de proyectos realizados hasta la actualidad.
‘‘Es una buena oportunidad para para que los ciudadanos conozcan el progreso y los logros de la provincia’’, dijo Johnny Terán, prefecto.
Suspensiones
Debido a los problemas de inseguridad, para este año se suspendieron varias acti-
vidades tradicionales.
Entre ellas, el desfile cívico, estudiantil y cultural, el cual no se pudo efectuar por disposición del Ministerio de Educación.
También los bailes populares, cabalgatas y rodeos montuvios, pese a que ya se encontraban en procesos de contratación, refirió Terán
Otros actos Como parte de la agenda, la elección del Mejor Traje Típico se realizó ayer en el sector La Ercilia, Ventanas.
Cada participante tuvo la oportunidad de mostrar las bondades de su respectivo cantón.
Mientras que en el Parque Central de Quinsaloma se efectuó la presentación y ceñida de cintas a las candidatas a Reina de la Provincia 2023, el sábado anterior.
Las candidatas visitaron diversos cantones. (LL)
Imparten charla a asociación agrícola
° Concienciar sobre la importancia del uso adecuado de la semilla de buena calidad y atender el requerimiento nutricional del cultivo de acuerdo a su potencial genético fue el tema principal de la charla que recibieron los integrantes de la Asociación San Pedro, Quinsaloma. Técnicos de la Prefectura de Los Ríos realizaron la actividad.
Socializan presupuesto participativo
° Con la presencia de líderes y habitantes de varias comunidades se socializó el presupuesto participativo 2024 del cantón Palenque. Se abordaron diversos ejes relacionados a política institucional, asentamiento humano, movilidad, energía y conectividad, economía popular y el eje socio - cultural.
Convenio para mejorar la vialidad
° Intervenir en determinadas vías que se encuentran en mal estado será el objetivo de convenio que firmarán Yenny Domínguez, alcaldesa de Mocache; y Johnny Terán, prefecto de Los Ríos.
Ambas autoridades se reunieron con la finalidad de abordar y analizar varios temas para brindar prontas soluciones.
EMOCIÓN. Una extensa agenda cumplieron las candidatas a Reina de Los Ríos, visitaron varios cantones.
MINUTERO CIUDAD 06
LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
En la vía Paralelo Cero no se puede transitar
son evidentes los ‘cráteres’ que se observan en la carretera, lo que la hace intransitable sobre todo en horas de la noche.
Inseguridad
Los choferes se quejan de que los neumáticos de los vehículos se rompen al caer en los huecos.
La vía Paralelo Cero permite la movilidad entre las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas , empieza en el cantón La Concordia y sale a Puerto Nuevo, El Carmen Cientos de vehículos circulan por esta arteria que no recibe mantenimiento, formándose huecos profundos que también facilitan el accionar delictivo.
El tramo Monterrey –Guabal es el más afectado y
Las autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no dan respuesta sobre la atención vial en la provincia Tsáchila. La mayoría de arterias estatales están en las mismas condiciones, en el olvido
Esta situación ha provocado la iniciativa de personas para taparlos con tierra o cemento , pero los daños siguen apareciendo y cada vez más grandes.
el dato Diario La Hora intentó comunicarse con el director provincial del MTOP, pero dijeron que estaba en una reunión.
Mariano Loor, morador del sector Mocache 9, manifestó que hace un mes atrás murió un campesino que transitaba en su motocicleta en horas de la noche, cayó en un hueco y se golpeó la cabeza.
“Antes de llegar al puente de La Mocache 9 hay unos grandes y profundos, ahí cayó la moto y se mató el conductor. Pero nadie hace nada por arreglarla ”, indicó el comunero.
Luis Anchundia, conductor de un vehículo tipo camión, dijo que también se suma la inseguridad que hay en horas de la noche y madrugada. Los delincuentes asaltan a los conductores aprovechando los baches.
“Desde las 19:00 en ade-
lante nadie transita por esta carretera, sobre todo, pasando Monterrey, porque los delincuentes andan detrás de los carros y motos para asaltarlos. Por favor, que las autoridades se hagan presentes”, reclamó Anchundia. (JAR)
LA CONCORDIA 07 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I P-245600-GF P
El daño en la calzada se presenta a lo largo de los 30 kilómetros que tiene la vía.
PANORAMA. La imagen habla por sí sola sobre la situación expuesta.
Proceso
° La flor de jamaica al no ser una planta que se produce en la Sierra, tuvieron que realizar trabajos agrónomos específicos, como fertilizar la tierra, colocar abonos y estar pendientes de alguna plaga.
El cultivo de flor de jamaica es promovido por estudiantes
La flor de Jamaica se produce en climas tropical y subtropical, con una altura sobre el nivel del mar de 0 a 1.400 metros.
Un grupo de 20 estudiantes de la unidad educativa Juan Salinas le han apostado al cultivo de flor de jamaica, que por lo general se produce en la Costa ecuatoriana, como en la provincia de Manabí.
Los alumnos cursan el tercer año de bachillerato en el centro educativo ubicado en la parroquia Palo Quemado, cantón Sigchos, provincia de Cotopaxi, cuentan con el ase-
soramiento del docente
Walter Balseca.
El proyecto, que inició en mayo de este año, tiene como finalidad desarrollar una actividad diferente a la que realizan diariamente los habitantes de esta comunidad.
Además, buscan que estos cultivos se amplíen para que las familias generen otros ingresos económicos y se motiven a se-
guir emprendiendo.
Por fases
Balseca comentó que el proyecto tiene tres fases La primera es el cultivo de 100 plantas en un espacio de 300 metros cuadrados. Aquí los alumnos aprendieron sobre la utilización de abono orgánico en las plantaciones y el tipo de plagas que puede afectarles.
En la segunda fase se hizo la cosecha y la elaboración de subproductos “Ahora estamos tratando de generar productos, como vino, mermelada e infusiones con flor de jamaica”.
Explicó que para hacer un producto deben extraer las semillas de la flor y procesarla.
En la tercera fase se hará una feria de emprendimiento , para que los estudiantes exhiban los productos elaborados e impartan los conocimientos adquiridos a sus compañeros. (CT)
ENTORNO 08 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I FO
UN PODCAST DE LA HORA Con
CUS
Gabriela Vivanco
MÍRALO POR YOUTUBE P OP-MIG P-245634-GF
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS
INICIATIVA. Los estudiantes sembraron las semillas en un espacio de la unidad educativa.
PRODUCCIÓN. Ya se hicieron las primeras cosechas.
Aula de turismo en la unidad educativa 24 de Mayo
Con una casa abierta y actos culturales se conmemoró el Día Mundial del Turismo en las instalaciones de la unidad educativa 24 de Mayo, en Santo Domingo.
La actividad fue muy colorida y educativa, los asistentes recibieron información importante sobre los principales tips que caracterizan a esta área.
Estudiantes del bachillerato técnico de turismo fueron
los protagonistas del evento, quienes armaron una casa abierta para abordar diferentes temáticas.
En cuatro stands se expusieron sobre viajes, recepción de personas, servicios en agencias turísticas y ma-
Cerró los ojos a la luz del mundo, para abrirlos a los pies del Señor. Tu ejemplo y enseñanzas como compañero, amigo y maestro , vivirán por siempre. Tu recuerdo siempre estará en nuestros pensamientos.
nejo correcto de utensilios utilizados para consumir alimentos en restaurantes.
Inauguración
En el programa constó la inauguración del aula turística, espacio que servirá para
las prácticas del alumnado y también prevé ser utilizado en otras casas abiertas.
Eddy Zambrano, rector de la unidad educativa 24 de Mayo, felicitó el trabajo de los estudiantes y garantizó que existen maestros
comprometidos con la correcta formación de estos futuros bachilleres de la república.
Ante el sensible fallecimiento del profesor de la Carrera de Fisioterapia:
Uno de los grupos se enfocó en Santo Domingo. Elaboraron un mapa para resaltar sectores destacados de la parte urbana, entre esos: parque de la Juventud, avenida Río Lelia, paseo shopping y algunos redondeles.
el dato
La institución también cuenta con un club de danza.
Maykel
Pereira, estudiante de bachillerato, explicó que en la actualidad destaca el turismo cultural, ecoturismo, turismo de playa y deportes de aventuras.
“Esto es un fenómeno social, cultural y económico. Siempre es importante conocer las características de nuestra cultura porque así la podemos difundir en cada viaje”, manifestó. (JD)
Mg. Marcelo Tobías Pazmiño Gómez
Expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus padres, familiares y amigos por tan irreparable pérdida. Honramos la memoria de este joven profesional, cuya calidad humana perdurará en el legado de estudiantes y compañeros, que tuvieron la gran fortuna de conocerlo.
Paz en su tumba
CIUDAD 09 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I P
La comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo
†
†
P-245638-GF
Se organizó una variada agenda de actividades por el Día Mundial del Turismo.
ACTIVIDAD. Estudiantes de turismo armaron una casa abierta para hablar sobre el área.
LOS RÍOS TENDRÁ NUEVA
Esta tarde se llevará a cabo la elección de la Reina de Los Ríos 2023. La ganadora presidirá las actividades organizadas para conmemorar los 163 años de creación de la Provincia, el próximo 6 de octubre. Los 13 cantones estarán presentes con una representante. (pase a la página 11)
Mallerly Marilin Franco
Edad: 23 años
Cantón: Baba
EL DATO
El evento será hoy, a partir de las 18:00, en el Complejo Deportivo de Vinces.
CIFRAS
13 hermosas jóvenes participan en el concurso de belleza.
163 años cumple la provincia de Los Ríos el próximo 6 de octubre.
Stefani García Alcívar
Edad: 20 años
Cantón: Mocache
Danna Villacrés Castro
Edad: 23 años
Cantón: Babahoyo
Brithany Cantos Andrade
Edad: 18 años
Cantón: Buena Fe
Jenyfer Calero Jiménez
Edad: 25 años
Cantón: Montalvo
Carolina Montoya Alcívar
Edad: 20 años
Cantón: Palenque
SOCIAL 10 LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
REINA DE BELLEZA
Las hermosas candidatas cumplieron con una amplia agenda y conocieron las bondades turísticas de cada ciudad, donde las recibieron de manera amable. En cada visita llevaron un mensaje positivo para todos los habitantes. (JO)
Melany Guillén Edad: 17 años
Cantón: Puebloviejo
Angie Álava Álvarez Edad: 20 años Cantón: Quevedo
Karelys Jiménez Gavilanes Edad: 22 años Cantón: Quinsaloma
Sheyla Chico González Edad: 19 años Cantón: Urdaneta
Karla Vera Cajamarca Edad: 19 años Cantón: Valencia.
Nayely Jiménez Giler Edad: 22 años Cantón: Ventanas
Paulina Figueroa Coronel Edad: 19 años Cantón: Vinces.
Para ayer estaba prevista la elección del Mejor Traje Típico.
SOCIAL 11 LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
EL
DATO
Transporte Zaracay tendrá gasolinera
Dirigentes, socios y amigos de la cooperativa de transporte Zaracay colocaron la primera piedra donde se construirá la estación de servicios. (JD)
SOCIAL 12 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
Edwin Cornejo, David Vinueza y Pedro Carreño.
Jaime Ruiz y Omar Garcés.
Justo Zarzosa y Miguel Morocho.
Carolina Montero, Cristian Torres, Juan Yazán y Patricia Espinoza.
Washington Vasco, Edhuar Benenaula y Patricio Rivera.
Sergio David, 27 años cantándole al amor
otras que son baladas. Salió al público en el 2012 y, desde ese momento, ha sido reproducida en el país y utilizada en certámenes de belleza reconocidos, como el Miss Ecuador.
Legado
Sergio David Guanotoa Muñoz es su nombre completo, tiene 41 años de edad. Cree que el amor por el canto y la facilidad que posee para desenvolverse en los escenarios es una herencia de sus padres Ligia Muñoz y Aníbal Guanotoa, quienes también son artistas, junto a su hermana Diana.
Desde los siete años aprendió a tocar el piano. En la escuela Antonio Neumane, cuando tenía ocho años, dio sus primeros pasos en el canto. Recuerda que siempre lo buscaban para corear canciones en los minutos cívicos.
la victoria.
Primera canción
A los 17 años de edad se inició en el mundo de la composición, sacó el primer tema inédito ‘Dime’, que fue muy sonado en las radios de Santo Domingo. A partir de este éxito lo llamaban para más presentaciones y fue invitado para cantar en uno de los locales más visitados en aquel tiempo, ‘Bariloche’, donde se presentaba los jueves, viernes y sábados.
el dato Ha estudiado canto y piano en el Conservatorio Nacional de Música.
En la secundaria, su público empezó a cambiar. Estudió en el colegio Santo Domingo y se presentaba en reinados y festivales intercolegiales donde muchas veces se llevó
Para el 2007, tuvo la oportunidad de abrir el concierto de la agrupación ‘Aventura’, fue la primera vez que le cantó a más de 20.000 personas. “Esta presentación me abrió las puertas para salir a cantar en otras provincias, me conocieron mucho más”. (CT)
‘Lindo Santo Domingo’ es una de las canciones icónicas de Sergio David, cantante quiteño de nacimiento, pero se formó como artista en Santo Domingo, tierra a la que llegó desde que era un niño.
Indicó que este tema es uno de sus más grandes éxitos, tiene un ritmo muy movido a diferencia de las
Tiene 13 canciones de su autoría, pero solo cinco han sido publicadas en las plataformas digitales, que son: Dime, Mi Navidad, Desde el Cielo, Madre Milagrosa y Lindo Santo Domingo Espera que, en un futuro muy corto, seguir sacando los otros temas e ir ganando más espacio para demostrar su talento.
FARÁNDULA 13 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
Es un cantante reconocido en Santo Domingo, que de a poco ha ido ganando espacio.
CANTANTE. Sergio David se prepara para cada presentación.
HOMENAJE. En la actualidad, hace tributo a artistas, como Cristian Castro.
PRESENTACIONES. También las hace con bandas de músicos.
Paúl Sivinta jugará la sudamericana
El deportista superó con éxito las lesiones y está listo para
jugar.
La temporada 2023 ha sido exitosa para Paúl Sivinta Quintanilla, quien continúa cosechando triunfos en la disciplina del baloncesto.
El joven de 19 años es santodomingueño, pero actualmente vive en Ambato por motivos de estudio y actividad deportiva.
De a poco escribe su propia historia en la tierra de las ‘flores y frutas’, donde ya es parte oficial de la federación.
Este año ha sido bueno para Paúl. Primero se consagró campeón con la selección ambateña en la décima edición de los juegos juveniles y también fue monarca en la Liga Nacional de Ba-
Estudios
° El santodomingueño estudia medicina, su agenda diaria contempla horas en las aulas universitarias y campo de entrenamiento. Ahora está mentalizado en la Copa Sudamericana que se disputará en octubre y en el U19 de clubes.
loncesto
El deportista fichó por la delegación de Tungurahua, territorio en el que ha tenido mucha continuidad por su destacado nivel deportivo.
“En su momento pedí la autorización a Santo Domingo, no hubo mucho problema porque tampoco sacaron equipo. Si algún día los enfrento, habrá muchos sentimientos encontrados”, narró.
peón y ahora afrontará la Copa Sudamericana.
Será su segunda experiencia deportiva en el extranjero , antes disputó un torneo con la selección ecuatoriana.
el dato
La Copa Sudamericana se jugará en Barranquilla, Colombia.
Esta temporada disputó y ganó la Liga Nacional de Baloncesto, torneo impulsado por la Federación Ecuatoriana.
Paúl estuvo en la nómina del TBT Soldiers, conjunto con el que se proclamó cam-
Está motivado y sabe que ahora tiene que esforzarse más para ganarse un puesto en el rol titular de su equipo.
“Voy a entrenar con mucho compromiso para continuar en ritmo y cumplir con las disposiciones de mi coach”, expresó.
Buen estado
Tres lesiones sufrió Paúl en esta temporada: fractura de nariz, afectación de pantorrilla y hombro.
PERSONAJE. Paúl Sivinta Quintanilla aprovecha sus días libres para visitar Santo Domingo.
Sin embargo, realizó la rehabilitación necesaria con el propósito de recuperarse satisfactoriamente y asegura que está al 100% para saltar a la cancha de juego.
(JD)
Mi familia es un factor importante en cada compromiso, siempre me apoyan y están pendientes de todos mis partidos”
PAúl SiviNTA QuiNTANillA, DEPortiStA
Marisol Vera suma otro reconocimiento a su trayectoria atlética
Cada año que pasa es una nueva experiencia para Marisol Vera , quien continúa ejerciendo y destacando en la disciplina del atletismo santodomingueño.
Cuenta con una amplia trayectoria en esta actividad. Su responsabilidad se nota en cada entrenamiento y esto ha permitido que afronte diferentes desafíos deportivos.
Reconocimientos
el dato
El grupo Atletas Santo Domingo acoge a niños, jóvenes y adultos que gustan de este deporte.
Marisol ha tenido participación en centenares de carreras. Ha derramado gotas de sudor en Santo Domingo y también en otras ciudades del país, donde siempre trata de dejar por
Tiene alrededor de 40 años de trayectoria atlética. Ha desarrollado una técnica muy competitiva y esto ha permitido que suba al podio en diferentes ocasiones.
La han condecorado muchas veces, siempre trata de hacer buenas presentaciones y, sobre todo, enseñar disciplina a las nuevas generaciones de atletas.
Ahora pertenece al grupo Atletas Santo Domingo. Esta semana, ella y sus compañeros recibieron un reco-
ACTO. Los deportistas recibieron un reconocimiento en el salón legislativo.
nocimiento del Municipio, con el objetivo de estimular la participación de los santodomingueños en importan-
tes competencias.
Marisol Vera ha ganado alrededor de 300 medallas. En señal de gratitud,
eligió la mejor y en junto con el libro ‘Cien años de atletismo de fondo’ la entregó al alcalde Wilson Erazo. (JD)
CRONOS 14 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 D
lo alto a la tierra ‘colorada’.
AVISOS SANTO DOMINGO 15
VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 P
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
se Vende FInCA de 21 HAs o Por LoTes
Sector Palmasola, km15, vía San Jacinto del Búa, ideal para cultivos agrícolas o ganadería, con el río Bua al fondo.
Telf
0991 188 258
0986 178 387
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Vendo o ArrIendo CAsA
De tres dormitorios, tres baños, estudio, sala comedor, cocina, lavandería, dos parqueaderos. Sector seguro, a cinco minutos del Shopping, urb. BRISAS DEL ZARACAY.
Hipnosis Clínica
Sana: Adicciones, Alcoholismo, Tabaquismo, Depresión, Estrés, Nerviosismo, Dolor por muerte o separación, Obesidad, Sobrepeso, Mejora carácter, Estudios.
Dr. Iván Loza
mÉdiCo ClÍniCo terapeuta en HipnoSiS
Telf.
extractos
CITACION JUDICIAL
EXTRACTO
A los señores: LOOR VALAREZO FREDDY
ALEXANDER y GARCIA SABANDO JESSICA
YASMIN, se les hace saber.
JUICIO: No. 23331202301000
ACTOR: DELGADO BENAVIDES GALDYS
LILIANA
DEMANDADO: LOOR VALAREZO FREDDY
ALEXANDER y GARCIA SABANDO JESSICA
YASMIN
JUEZ: DR. LUIS CUVI GAIBOR
SECRETARIA: AB. JÉSSICA ANDRADE ENRÍ-
QUEZ
PROVIDENCIA:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
SANTO DOMINGO Santo Domingo, lunes 3 de abril del 2023, las 12h25, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley.- En lo principal: 1).- De la revisión de la demanda que antecede es clara, completa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), el ejecutante se fundamenta en un pagaré a la orden girados a favor del Banco Pichincha C.A., por la parte demandada, por suma de $ 4.000,00, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 186 del Código de Comercio, promulgado en el ROS. 497, del 29 de mayo de 2019, en concordancia con el artículo 347 y 348 del COGEP, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- 2).- Se ordena la citación a los demandados GARCIA SABANDO
JESSICA YASMIN; y, LOOR VALAREZO
FREDDY ALEXANDER, en el domicilio señalado en esta ciudad de Santo Domingo, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial, para el efecto remítase la documentación necesaria a la Oficina de Citaciones.- 3).- Al responsable de la citación se le concede el término judicial de 8 días contados desde la recepción de las boletas de parte de secretaria a fin de que realice la citación ordenada y de no haberla podido efectuar deberá informar de forma inmediata las razones.- 4).- En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353, ibidem, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- 5).Tómese en cuenta: a) La comparecencia de la Ab. Liliana Delgado y Dr. Víctor Delgado, como Procuradores Judiciales de la parte Ejecutante.b) El anuncio de la prueba, que de ser procedente será admitida en el fase procesal de la audiencia única.- c).- La documentación anexa.d) Los correos electrónicos señalados para sus notificaciones.- 6).- Actué en la presente causa la Ab. Jessica Andrade, Secretaria de ésta Unidad Judicial.- 7).- Notifíquese y cúmplase.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO
DOMINGO VISTOS: En lo principal. I.- Una vez que el accionante ha dado cumplimiento a lo dispuesto en autos, dicto el presente auto de sustanciación, en los siguientes términos: 1.- En
0996 130 937
mérito de la afirmación y juramento realizado por el accionante, bajo el amparo de lo preceptuado en el inciso 2º del Art. 56 del Código
Orgánico General de Procesos, se dispone citar mediante tres publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad y cantón de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, a la parte demandada señores LOOR VALAREZO
FREDDY ALEXANDER y GARCIA SABANDO
JESSICA YASMIN, a quien dentro del presente procedimiento ejecutivo, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para lo cual el Actuario elaborará el extracto judicial de publicación correspondiente.- 2.- Se recuerda que el término para dar contestación a la demanda se regirá a lo preceptuado en el artículo 355 y 333, numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, en armonía con lo determinado en el Artículo 77 e inciso penúltimo del Art. 56 ejusdem.- II.- En virtud de lo prescrito en el Art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma realizada en forma manuscrita, por ello, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial que se notifica.- NOTIFÍQUESE, CÚMPLASE y PUBLÍQUESE.- F. Dr. Luis Cuvi Gaibor, Juez. Previniéndole de la obligación que tiene de señalar Casilla Judicial para sus notificaciones posteriores. Lo que comunico para los fines de ley.
ANDRADE ENRIQUEZ JESSICA MARIBEL SECRETARIO/A Hay firma y sello.
P-245598-GF
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A los señores JOSE RAUL GARZON ZHAPAN, SEGUNDO FILORMO GARZON ARMIJOS, BLANCA ISABEL MENDIETA GARZON, JOSE
ANTONIO GARZON ARMIJOS, y, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAU-
SANTE SEÑOR LUIS FILORMO GARZON
PELAEZ, SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a la Unidad Judicial Civil del cantón Santo Domingo, en procedimiento ORDINARIOS, la causa No. 233312022-02711
ACTOR: JULIO CESAR LEMA CHICAIZA
DEMANDADOS: JOSE RAUL GARZON ZHAPAN, SEGUNDO FILORMO GARZON ARMIJOS, BLANCA ISABEL MENDIETA GARZON, JOSE ANTONIO GARZON ARMIJOS, y, HERE-
DEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL
CAUSANTE SEÑOR LUIS FILORMO GARZON
PELAEZ y otros
OBJETO DE LA DEMANDA: (…) se declare que ha operado en mi favor la PRESCRIPCIÓN
EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO, sobre el lote de terreno, ubicado en el sector Los Anturios (…)
JUEZ DE LA CAUSA : DR. FABRICIO ACURIO
HIDALGO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con:
Vendo 2
Hermosos Terrenos
De 234 M2 en la vía Chone km 4, Urbanización Urbanización Luz del Día, sector No 1, Manzana 3 Lotes # 5 y 15.
0959030374
0987975095
SANTO DOMINGO. Santo Domingo, viernes 2 de septiembre del 2022, las 14h28, VISTOS: Dr. German Fabricio Acurio Hidalgo, Juez de esta Unidad Judicial Civil, de este cantón Santo Domingo, avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma por el sorteo electrónico de Ley. Revisado el contenido de la demanda, se observa que no cumple los requisitos señalados en el Art. 143 numeral 7 del Código Orgánico General de Procesos. Por lo expuesto, previo a admitir la demanda a trámite, de acuerdo a lo establecido en el artículo 146 del COGEP, inciso segundo, se dispone que, dentro del término legal improrrogable de CINCO DIAS, la parte actora complete y aclare, específicamente en los siguientes requisitos: 1) Incorpore certificados emitidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en el cual indique si los demandados de los cuales solicita la citación por la prensa, han salido o no del país. 2) Adjunte certificado de defunción del causante señor LUIS FILORMO GARZON PELAEZ. En si la demanda debe ser redactada observando los requisitos dispuestos en el artículo 142 del COGEP. De manera que se dé cumpliendo a lo previsto en las normas antes indicadas, de no hacerlo se dispondrá el archivo de la causa. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado y la autorización conferida al Dr. Carlos Meza Delgado y Ab. Nexar Vite Farías. Actúe la Ab. María Janina Zambrano Intriago, en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. - f) Dr. Fabricio Acurio –Juez.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 9 de marzo del 2023, las 12h08, VISTOS: Incorpórese a los autos el escrito presentado por el señor Julio César Lema Chicaiza. En lo principal: Señálese para el día 16 DE MARZO DEL 2023, a las 16H30, a fin de que comparezca la parte actora a rendir en juramento previsto en el inciso segundo, numeral 2 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, respecto de los demandados señores GARZON ARMIJOS JOSE ANTONIO, MENDIETA GARZON BLANCA ISABEL, GARZON ARMIJOS SEGUNDO FILORMO, GARZON ZHAPAN JOSE RAUL y HEREDEROS DESCONOCIDOS del causante señor GARZON PELAEZ LUIS FILORMO. NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE.- F) Dr. Fabricio Acurio – Juez.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTON SANTO DOMINGO. Santo Domingo, jueves 8 de junio del 2023, a las 16h08. VISTOS: Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto anterior. La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Se ordena la citación de los demandados HERMOSINA HERMELINDA ARMIJOS, ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN, EDGAR ROLANDO GARZON ZHAPAN, MARINA CRISTINA GARZON ZHAPAN, JOSE RAUL GARZON ZHAPAN, YOLANDA BEATRIZ MENDIETA GARZON, SEGUNDO FILORMO GARZON ARMIJOS, ROSA EMPERATRIZ GARZON ARMIJOS, MARIA MERCEDES GARZON ARMIJOS, BLANCA ISABEL MENDIETA GARZON, FANNY EMPERATRIZ MENDIETA GARZON, GERARDO BOLIVAR MENDIETA GARZON, GLORIA MERCEDES MENDIETA GAR-
EMPLEOS SANTO
(02)2758-444 / 099-787-8732
emPresA AgroIndusTrIAL en sAnTo domIngo requIere ConTrATAr suPerVIsor de oPerACIones temporal
Ingeniería en Administración o afines, experiencia mínima de 2 años, que sea proactivo; con conocimiento en manejo de cuadrilla, trabajo en equipo e inventario.
Enviar hoja de vida: tania.ortiz@ofi.com / luis.vega@ofi.com hasta el 30 de septiembre del 2023.
Es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc. Los interesados acercarse personalmente con su carpeta, se realizarán pruebas el mismo día traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00).
En la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5, frente a Abacá Ecuador.”
ZON, JOSE ANTONIO GARZON ARMIJOS, JUAN STALIN MENDIETA GARZON, LUIS ALBERTO GARZON ARMIJOS, LUIS AMABLE GARZON ARMIJOS, MARIA ESPERANZA GARZON ARMIJOS, GUILLERMO ALEJANDRO GARZON ARMIJOS Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LUIS FILORMO GARZON PELAEZ. La citación a los demandados, se realizará de la siguiente manera: a) A los señores JOSE RAUL GARZON ZHAPAN, SEGUNDO FILORMO GARZON ARMIJOS, BLANCA ISABEL MENDIETA GARZON, JOSE ANTONIO GARZON ARMIJOS, y, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE SEÑOR LUIS FILORMO GARZON PELAEZ, conforme lo establece el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por uno de los periódicos de mayor circulación de esta localidad. b) A la señora HERMOSINA HERMELINDA ARMIJOS portador de la cédula de ciudadanía No. 1701949040, mediante carteles fijados en cada uno de los Consulados del Ecuador en Reino Unido; c) A ROSA EMPERATRIZ GARZON ARMIJOS, portador de la cédula de ciudadanía No. 0905096848, mediante carteles fijados en casa uno de los Consulados del Ecuador en Reino Unido; d) A GUILLERMO ALEJANDRO GARZON ARMIJOS, portador de la cédula de ciudadanía No. 1703311504, mediante carteles fijados en casa uno de los Consulados del Ecuador en Estado Unidos en New Jersey, para lo cual, ofíciese al Coordinador Zonal 4 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, a fin de que, a través de los canales correspondientes se dé cumplimiento con lo dispuesto por esta Autoridad. Hecho que sea, se remitirá a esta Unidad Judicial, el respectivo registro fotográfico y la certificación de realización de la diligencia, se requiere a la parte actora preste las facilidades para el cumplimiento de esta diligencia.- e) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Machala, provincia de El Oro, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A ROSA LUCIA GARZON ZHAPAN, EDGAR ROLANDO GARZON ZHAPAN, MARIA MERCEDES GARZON ARMIJOS, GERARDO BOLIVAR MENDIETA GARZON, GLORIA MERCEDES MENDIETA GARZON, JUAN STALIN MENDIETA GARZON y MARINA CRISTINA GARZON ZHAPAN (en el libelo de la demanda), ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; f) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Riobamba, provincia de Chimborazo, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A MENDIETA GARZON YOLANDA BATRIZ, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; g) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Quito, provincia de Pichincha, parroquia Mariscal Sucre, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A FANNY EMPERATRIZ MENDIETA GARZON, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; h) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Morona, provincia de Morona, parroquia Macas, se cite en la dirección que se indica en el escrito pre-
sentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A LUIS ALBERTO GARZON ARMIJOS, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos; i) Mediante deprecatorio remitido a uno de los señores Jueces de lo Civil del cantón Cuenca, provincia de Azuay, se cite en la dirección que se indica en el escrito presentado en fecha 14 de febrero del 2023, a las16h15, A LUIS AMABLE GARZON ARMIJOS y MARIA ESPERANZA GARZON ARMIJOS, ofreciendo al señor Juez deprecado reciprocidad en casos análogos. De conformidad al Inciso cuarto agregado por Disposición Reformatoria Primera, numeral 2 de Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 31 de 7 de Julio del 2017. “Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial. Cuéntese en la presente causa con el Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo, conforme se encuentra dispuesto en la disposición general décima del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización, para la citación remítase las boletas a la oficina de citaciones de esta jurisdicción. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De conformidad a lo dispuesto en el Art. 146 inciso quinto del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase de la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. En relación a la prueba anunciada por el actor se dice, serán practicadas en el momento y la forma que corresponde según las normas legales que rigen el procedimiento. A los testigos anunciados por la parte actora se les notificará en el correo electrónico del abogado patrocinador de la parte accionante, se les notificará con la fecha y hora en que se va a realizar la audiencia y con las prevenciones previstas en el Art. 191 del COGEP. Tómese en cuenta el correo electrónico señalado para sus notificaciones dentro de este juicio. Se requiere a la parte actora se acerque a esta Unidad Judicial a proporcionar las copias necesarias para proceder a elaborar las respectivas boletas de citación. Actué la Ab. Maria Janina Zambrano en calidad de Secretaria titular de la causa.- Notifíquese y cúmplase . f) Dr. Fabricio Acurio – Juez.
AB. JANINA ZAMBRANO INTRIAGO SECRETARIA Hay firma y sello. P-245659-MIG
P-244199-GF
anúnciate
al:
DOMINGO
0990
atenCiÓn de oportunidad P-244929-MIG
109 613
P-245552-MIG
P-245642-MIG
P-245643-245646-MIG
P-245644-245647-MIG
emPresA AgríCoLA neCesITA ConTrATAr PersonAL mAsCuLIno PArA TrAbA jAr en HorArIos roTATIVos
ImPorTAnTe
0983
P-245604-MIG
359 263
0995748625
0999316328
Juicio No. 12203-202300933
REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACION
A: LAS PERSONAS QUE PUEDAN HABER
TENIDO DERECHO DENTRO DE LA PRESENTE ACCION.
SE LE HACER SABER QUE: Juicio No. 123312023-00712, en el proceso civil, tipo de Proceso: PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO
SOLICITANTES: RODOLFO POMPONIO GALARZA VERA, JOHANNA VIVIANA ALVARADO
GARCIA
OBJETO DE LA DEMANDA. Los solicitantes solicitan que mediante sentencia se declare con lugar la petición de AUTORIZACION DE CONSTITUCION DE PATRIMONIO FAMILIAR para sí y en beneficio de su hija THAIS JASHIRETH
GALARZA ALVARADO y previo al trámite del procedimiento de VOLUNTARIO sobre el bien inmueble remanente de solar de terreno y casa signado con el Nº 1 de la manzana 13 ubicado en la Cooperativa veinticuatro de Junio de la Parroquia San Camilo del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos que se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas:
NORTE: con parte del mismo solar vendido al Sr. César Pomponio Galarza Vera con 7 metros y 67 centímetros ; SUR: con Calle Brasil con 7 metros 35 centímetros; ESTE: Calle José Mejia
Lequerica con 10 metros 60 centímetros Oeste: con propiedad de Eloy Pincay Moreno con 10 metros 60 centímetros medidas que hacen una superficie total del SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS CON VEINTIOCHO DECIMETROS CUADRADOS, disponiendo que la misma se protocolice en unas de las notarías y se inscriba en el registro de la propiedad de Quevedo, para que sirva de suficiente título de propiedad.
TRAMITE: VOLUNTARIO
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Raul Antonio Goyes Reyes, Juez Titular de la Unidad Judicial Civil del cantón Quevedo, Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. En lo principal: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación:
LAS PERSONAS QUE PUEDAN HABER TENIDO DERECHO DENTRO DE LA PRESENTE ACCION. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a todos los demandados el término de treinta días para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.
Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se continuará con la sustanciación del proceso.
- Certifico.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO. Quevedo, martes 5 de septiembre del 2023, a las 8h31.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: EDY DIONICIO COQUE QUINTERO.
SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial se tramita el Juicio de DIVORCIO POR CAUSAL signado con el No.12203-202300933 cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: Ab.
FERNANDO JAVIER
CALDERÓN SALAZAR, en calidad de Procurador Judicial de la señora
MARIANELA MADALE
MOREIRA CABEZAS.
OBJETO DE LA
DEMANDA: La demanda de DIVORCIO POR CAUSAL presentada por el señor Ab.
FERNANDO JAVIER
CALDERÓN SALAZAR, en calidad de Procurador Judicial de la señora MARIANELA
MADALE MOREIRA
CABEZAS, en contra del señor EDY DIONICIO
COQUE QUINTERO, la misma que cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que de conformidad con el Art. 146 inciso primero del mismo cuerpo legal, se dispone: PRIMERO: Aceptar la demanda al trámite sumario que corresponde, establecido en los Arts. 332 y 333 del COGEP. Cuyo extracto dice lo siguiente : Señora Jueza, con fecha 25 de Agosto del 2006, en el Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, se unieron en vínculo matrimonial los señores MARIANELA MADALE MOREIRA CABEZAS y EDY DIONICIO COQUE QUINTERO, como se evidencia con la inscripción de matrimonio que se adjunta, donde se corrobora la fecha de la celebración del matrimonio y de los contrayentes nupciales, así como los datos de
inscripción del registro Civil en el Tomo 1, página 65 y acta 65, Señora Jueza, de lo expuesto se colige que han permanecido en estado civil casados más de 16 años a la presente fecha, establecieron su hogar desde el año 2006, en el Cantón Quevedo, parroquia Nicolás Infante Díaz, sector Playa grande Sur, pero solamente mantuvieron una convivencia marital por un lapso de 2 meses, lapso en el cual no procrearon hijos ni adquirieron ningún bien mueble o inmueble. El 28 de Octubre del año 2006, el señor EDY DIONICIO COQUE QUINTERO, de manera injustificada abandonó el hogar que tenían establecido durante dos meses a esa época por lo que desde esa fecha no han vuelto a mantener convivencia marital ni conyugal, es decir, no solamente que ha existido separación de cuerpos, sino que no se ha desarrollado ninguno de los presupuestos del contrato solmene de matrimonio determinado en el Art. 81 del Código Civil, porque ya no viven juntos, no procrearon ningún hijo; no se auxilian mutuamente por un tiempo superior a DIECISÉIS AÑOS ININTERRUMPIDOS, debido al abandono injustificado de parte del hoy accionado, desde la fecha del injustificado abandono por parte del accionado, la señora MARIENELA MADALE MOREIRA CABEZAS no intentó tener ningún contacto con él, hasta hace unos meses que lo han intentado localizar para proponerle realizar el divorcio de manera consensuada pero ha sido imposible localizarlo, en las investigaciones realizados ha llegado a conocimiento que el señor EDY DIONICIO COQUE QUINTERO, había salido del país hacia España hace algún tiempo atrás sin poder precisar cuando ni a qué ciudad en específico, por lo que, se ha visto en la necesidad de iniciar esta acción judicial, FUNDAMENTOS DE DERECHO: Señora Jueza este pedido lo sustento en los fundamentos de derecho por falta del cumplimiento en el contrato solem-
ne del matrimonio que señala el Art. 81 del Código Civil, esto es, no viven juntos, no procrearon hijos, y que ya no se auxilian mutuamente como esposos entre sí, y en tal razón no hay lógica de continuar con el vínculo de matrimonio, la norma legal que ampara la demanda de divorcio es el Art. 110 numeral 9 del Código Civil del Ecuador en vigencia, en armonía con el Art. 332 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos. De la misma forma, tiene sustento en la Resolución Nro. 05-2017, del pleno de la Corte Nacional de justicia, Publicado en el registro Oficial del 12 de abril del 2017, que recopila diversos fallos vinculantes y reiterativos, sobre la separación de los cónyuges. Resolución 215-2012 dictada el 16 de julio del 2012, en el proceso por divorcio signado con el Nro. 148-2012.-
TRAMITE: SUMARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA
JUEZA DE LA CAUSA: Msc FABIOLA LAGOS VARGAS, Quevedo, martes 29 de agosto del 2023, a las 10h35; CUARTO: Cítese al demandado EDY DIONICIO COQUE QUINTERO, en la forma prevista en el Art. 56 del COGEP, esto es, por medio de publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. Se le prevendrá a la parte demandada que deberá contestar la demanda en la forma prevista en el Art. 151 ibídem y se otorgará término de QUINCE DÍAS para contestar la demanda en virtud de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 de la ley antes referida. Así mismo deberá anunciar todos los medios probatorios destinados a sus-
tentar su contradicción, precisando toda información que sea necesaria para su actuación de acuerdo a lo estipulado en el Art. 152 del mismo cuerpo legal.Quevedo, 5 de Septiembre del 2023.-
Msc. ANGELICA GUANOPATIN MENDOZA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIALDE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
CANTON QUEVEDO GUANOPATIN MENDOZA ANGELICA JACQUELINE SECRETARIA P-37942-017
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA
PRENSA
A: HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE HÉCTOR LIZARDO CHUM JURADO Y ARCELIA YOLANDA KUFFO MORENO.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Adquisitiva de Dominio No. 123312023-00207, seguida por el señor ASTUDILLO SOZA CRISTIAN ANIBAL, en contra de HECTOR ALFREDO
CHUM KUFFO, RICARDO ALBERTO CHUM KUFFO, ALICIA GIOCONDA CHUM KUFFO y GILDA FABIOLA CHUM KUFFO; ASI COMO HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES HÉCTOR LIZARDO CHUM JURADO Y ARCELIA YOLANDA
KUFFO MORENO cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: ASTUDILLO
SOZA CRISTIAN ANIBAL.DEMANDADOS:
HECTOR ALFREDO
CHUM KUFFO, RICARDO ALBERTO
CHUM KUFFO, ALICIA GIOCONDA
CHUM KUFFO y GILDA FABIOLA
CHUM KUFFO; ASI COMO HEREDEROS PRESUNTOS O DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES
HÉCTOR LIZARDO
CHUM JURADO Y ARCELIA YOLANDA
KUFFO MORENO.OBJETO DE LA
DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre el bien ubicado en el sector La Palmas, manzana 07, solar 3, de la Parroquia San Cristóbal del cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, según información registral, ficha registral 63.537, lote de terreno, con construcción de construcción de cerramiento, comprendido en los siguientes linderos: NORTE. Con el solar N° 4 en 20 metros; SUR: Con el solar N° 2 en 20 metros;
ESTE: calle pública sin nombre en 10 metros,
OESTE: Con el solar N° 10 en 10 metros.- En el mismo que manifiesta que desde que se posesionó en forma personal y directa en el año 2007, y que hasta la actualidad viene manteniendo la posesión pacífica, tranquila, e ininterrumpida, sin clandestinidad de ninguna índole, con el ánimo de dueño y señor.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 603, 715, 2392, 2393, 2410; 2411, 2413 del Código Civil en armonía con los arts. 66 y 321 de la Constitución de la República del Ecuador.
CUANTIA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada.
TRAMITE: ORDINARIO.
JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 16 de marzo del 2023, a las 13h52, califica la demanda interpuesta por el señor ASTUDILLO SOZA CRISTIAN ANIBAL de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código
Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a los señores HECTOR ALFREDO CHUM KUFFO, RICARDO ALBERTO CHUM KUFFO, ALICIA GIOCONDA CHUM KUFFO y GILDA FABIOLA CHUM KUFFO, así como a los herederos presuntos y desconocidos de los causantes HÉCTOR LIZARDO CHUM JURADO Y ARCELIA YOLANDA KUFFO MORENO a quienes se los citará por la prensa de conformidad con lo estipulado en el artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos.Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar, de no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, contados desde la citación para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, 12 de Septiembre del 2023.-
AB. MARIA
FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-37948-1172
NEGOCIOS VARIOS BIENES RAÍCES EMPLEOS
EXTRACTOS
QUEVEDO BABAHOYO AVISOS LOS RÍOS 18 LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 P
P-37952-1109
GRATIS Recibe tu diario por WhatsApp www.lahora.com.ec/losrios Agréganos 0962772793
AB. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO
Juicio No. 12201-202300613
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO. Babahoyo, martes 25 de julio del 2023, a las 11h45
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EXTRACTO DE CITACIÓN
SE LE HACE SABER:
HEREDEROS NO CONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE MARCIA
MARIA VALDOSPIN
GARCIA.-
Que en la Unidad de Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Babahoyo, se tramita el juicio Ordinario de Declaración de Unión de Hecho Post Mortem y es Como Sigue:
JUICIO No: 12201-2023-
00613
TIPO DE PROCESO:
ORDINARIO
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ACCIÒN:
DECLARACION DE UNION DE HECHO
POST MORTEM
ACTOR: MANUEL
VENTURA BAYAS
VALLES
DEMANDADOS:
HEREDEROS NO CONOCIOS DE QUIEN EN VIDA FUE MARCIA
MARIA VALDOSPIN
GARCIA.
JUEZA DE LA CAUSA: AB.
ZORAIDA RONQUILLO
SANTILLAN
SECRETARIO: DR.
ARNULFO SÁNCHEZ
GALEAS.La suscrita Jueza de la UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON
SEDE EN EL CANTÓN
BABAHOYO.- Con Auto de fecha Babahoyo, miércoles 19 de julio del 2023, a las 13h36. avoco conocimiento de la demanda de declaratoria de la existencia de unión de hecho post mortem, presentada por el señor
BAYAS VALLES MANUEL
VENTURA, por cumplir los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del COGEP; se la admite a trámite ORDINARIO según el Art. 289 del cuerpo legal. Se ordena la citación de los demandados CINDY ALEXANDRA
BAYAS VALDOSPIN, JONATHAN VENTURA
BAYAS VALDOSPIN;
JOSHUE MANUEL
BAYAS VALDOSPIN, en sus domicilios a través del citador de esta unidad judicial; y, a los desconocidos hijos y/o herederos de la causante
VALDOSPIN GARCIA
MARCIA MARIA, conforme lo establece el Art. 58 del COGEP, con un extracto de la demanda, del escrito completando la demanda, y este auto, mediante 3 publicaciones en 3 distintos días, en un periódico de mayor circulación de esta localidad;
transcurridos los 20 días, desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar la demanda, en la forma establecida en el artículo 151 del COGEP. El actuario de despacho elabore el extracto de citación. Téngase en cuenta la prueba anunciada por el accionante, la misma que será admitida y practicada en el momento procesal oportuno.
OBJETO DEL PROCESO.-
La actora en su demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST
MORTEM, fundamentada en los artículos 142.6, Art 68 Constitución de la República del Ecuador, Art. 222, 223 Código Civil, Art 57 Ley Registro Civil y en los art 332 del Cogep y solicita que luego del trámite de ley correspondiente se acepte su demanda y se ordene se inscriba en el Registro Civil de Babahoyo.- Particular que se pone en conocimiento de los herederos NO conocidos de quien en vida fue VALDOSPIN GARCIA MARCIA MARIA, a fin de que comparezcan a juicio dentro del término de 30 días contados a partir de la última publicación, debiendo señalar casilla física y correo electrónico en la Unidad de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia.Particular que pongo en conocimiento de ustedes, para los fines de ley.- Babahoyo, 25 de Julio del 2023.-
SANCHEZ GALEAS ARNULFO JACINTO SECRETARIO/A
P-37953-72
R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS QUE
PUDIESEN EXISTIR DEL EXTINTO SEÑOR
ALBERTO ALEJANDRO
CORNEJO ZAMORA.
SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón
Mocache, se ha presentado el señor HERRERA
PIZA FELIX JULIAN, en contra de: los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto señor
ALBERTO ALEJANDRO
CORNEJO ZAMORA; al cual se le asignó el No. 12335-2022-00510, cuyo extracto es como
sigue: OBJETO DE LA
DEMANDA: la accionante manifiesta que, por más de 23 años tiene posesión de un lote de terreno ubicado en el sector Gramalotillo de jurisdicción del Cantón
Mocache, Provincia Los Ríos; el predio objeto de la demanda es una superficie de 10,50 cua-
dras.AUTO INICIAL:
Mocache, miércoles 12 de octubre del 2022, las 09h25, el señor FELIX
JULIAN HERRERA PIZA, en contra de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó PEDRO
ALEJANDRO CORNEJO
CASTILLO, la misma que por reunir los requisitos establecidos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), se la califica de clara, precisa y completa, consecuentemente. Se ordena la citación del demandado.- a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó PEDRO
ALEJANDRO CORNEJO
CASTILLO, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del COGEP, que le es imposible determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto señor PEDRO
ALEJANDRO CORNEJO
CASTILLO; Asi mismo cítese a los herederos conocidos señores AMADA BEATRIZ
CORNEJO ZAMORA, CARMEN MARCELINA
CORNEJO ZAMORA, ISIDRO ANTONIO
CORNEJO ZAMORA, ALBERTO ALEJANDRO
CORNEJO ZAMORA, JUSTO JACINTO
CORNEJO ZAMORA, PEDRO VALENTIN
CORNEJO ZAMORA, RITA AURORA
CORNEJO ZAMORA, FRANCISCO RUBEN
CORNEJO ZAMORA, Y WILSON EDUARDO
CORNEJO ZAMORA, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se concede a los demandados el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo333 numeral 3 del COGEP. inscríbase la demanda en el Registro Municipal de la Propiedad del cantón Mocache.-. Actué el secretario encargado.-.-
CÍTESE Y NOTIFÍQUESE
Auto de fecha
31/08/2023, a las 09h44. Vistos.Continuando con la sustanciación de la presente causa, se dispone lo siguiente.- 1.- Forme parte del proceso el escrito presentado por el accionante, así como la partida de defunción del demandado ALBERTO
ALEJANDRO CORNEJO
ZAMORA.-2.- Por cuanto de autos consta que el demandado ALBERTO
ALEJANDRO CORNEJO
ZAMORA, se encuentra fallecido y como el accionante hace conocer que los señores
RAQUEL CORNEJO
IBARRA, DOMENICA CORNEJO IBARRA Y MAI ALEJANDRO
CORNEJO SEGURA, son herederos del causante ALBERTO ALEJANDRO CORNEJO ZAMORA, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 68.1inciso segundo del COGEP, se dispone que se los NOTIFIQUE, mediante COMISION dirigida al señor Jefe Político del Cantón Palenque, por no existir Unidad Judicial en dicho Cantón, disponiendo también que dicho funcionario público, NOTIFIQUE también a la señora MONICA SEGURA PIONSE en su calidad de madre de la menor MAI ALEJANDRO CORNEJO SEGURA, a quienes se les advertirá de su obligación de comparecer a juicio dentro de 30 días posterior a su NOTIFICACION, tal como se determina el Art. 56 Ibídem.3.- Previo a ordenar la NOTIFICACION a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó ALBERTO ALEJANDRO CORNEJO ZAMORA., por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que comparezca a esta Unidad Judicial EL ACCIONANTE FELIX JULIAN HERRERA PÍZA a declarar bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio de los herederos desconocidos que pudiesen existir de quien en vida se llamó ALBERTO ALEJANDRO CORNEJO ZAMORA, una vez cumplida con esta diligencia, que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se publique POR UNA SOLA VEZ en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad.-NOTIFIQUESE.FUNDAMENTOS DE
te acción la fundamento en los Art. 970, 971 y 2215 del Código Civil en vigencia; y el Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador.TRÁMITE.- SUMARIO.
CUANTÍA.- La cuantía por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA.Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Septiembre 08 del 2023.
AB. ADALBERTO
ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E)
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE. P-37950-017
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO: SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO.
SE LE HACE SABER: Que Sorteo correspondió a esta Unidad Judicial tramitar el juicio ORDINARIO DE DECLARATORIA DE UNION DE HECHO No. 12203-2023-00964 presentada por la señora
CAMPUZANO GARCES, en contra de los SAENZ CAMPUZANO JELISA MILENA y SAENZ CAMPUZANO DANNA
JAMILET Y HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamaron SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO.
Cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: MARIA DEL ROSARIO CAMPUZANO GARCES
OBJETO DE LA DEMANDA: Señora Jueza es el caso que conocí al señor SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO, EN EL AÑO 1993, ya que vivimos en la misma calle, cerca de una panadería que frecuentaba sus padre y el desde ese momento nos hicimos amigo y mediante el trascurso de los años 1993 y 1994, nuestra amistad evolución y nos enamoramos. Desde el 5 de abril del año 1995 nos unimos, vivíamos en una casa ubicada en la parroquia Eloy Alfaro, calle decima novena y Atahualpa, desde ese momento yo me dedique al negocio de la pastelería, posteriormente en el año 2000 tuvimos a nuestra primer hija, en el año 2004 nace nuestra segunda hija, dese el año 1995 hemos tenido vida de pareja, esposos, jamás nos hemos separados por ningún motivo, vivíamos arrendando hasta el año 2012, en ese año compramos nuestra casa ubicada en la calle séptima y k parroquia 7 de octubre, lotización San Vicente, allí hemos vivido por más de 19 años juntos, en familia en el año 2022 SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO enfermo, y yo estuve
tiempo, hubieron ocasiones que salí con el hacia Solca, Portoviejo, en donde se realizaba las terapias, siempre salía acompañado por mi o una de mis hijas, jamás lo dejamos solo en su enfermedad, y hasta el último minuto de vida lo acompañamos. Más sucede que con SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO desde el mes de abril del año 1995, libre de vínculo matrimonial alguno, constituimos una unión estable y monogamica, es decir convivíamos juntos desde hace más de 28 años, compartimos el mismo techo, vacacionábamos junto con nuestro hijos, somos conocidos socialmente como pareja, el señor SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO fallece en el Cantón Quevedo, el 16 de mayo del 2023, razón por la cual no se pudo llevar a efecto el cumplimiento de las peticiones judiciales ya referidas por lo expuesto señora Jueza solicito que se declare en sentencia mi estado civil de Unión de Hecho que mantenía con el señor SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO desde el 5 de abril del año 1995, hasta di 16 de mayo del año 2023 en que falleció, conforme lo dispuesto en los Arts. 222;223;331;332;337, y 341 del Código Civil en concordancia con lo dispuesto en el Art. 178 del Código Orgánico General de Procesos
FUNDAMENTO DE LA
DEMANDA: Acorde a lo que establece con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA:
Dra. Gloria Segovia Vinza Jueza de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer, Niñez y Adolescencia de Quevedo, mediante Auto Interlocutorio de Calificación de fecha lunes 21 de agosto del 2023, las 09h11, se ordenó citar por la prensa a los Herederos desconocidos de quien en vida se llamo SAENZ SOLIS EDYN FERNANDO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la actora afirma bajo juramento de que le es imposible determinar la residencia o domicilio actual de dichos herederos desconocidos.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico en esta ciudad para que reciba sus notificaciones físicas y electrónicas y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrán ser declarados rebeldes.- Certifico.Particular que comunico para los fines de Ley.
Quevedo, 13 de septiembre del 2023
Ab. Galo Luis Mendoza Segovia SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE QUEVEDO
P-37955-017
EXTRACTOS REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS
QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec AVISOS LOS RÍOS 19 LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 P LOS RÍOS ¡Conviértete en nuestro reportero digital! LOS RÍOS 0962772793 Infórmanos sobre lo que ocurre en tu comunidad a través de nuestro número Somos Diario LA HORA, el medio de comunicación de mayor impacto en la provincia y el país.
0995748625 0999316328
AVISOS LOS RÍOS 21
EXTRACTOS
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: KAREN GABRIELA
GUERRERO PERALTA. -
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 123312023-00597, seguida por el señor Ab. Manuel Calderón Salazar, en calidad de Procurador Judicial DE LA ASOCIACIÓN
MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO
PARA LA VIVIENDA “PICHINCHA”, en con-
tra KAREN GABRIELA
GUERRERO PERALTA, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: AB. MANUEL ANTONIO CALDERÓN
SALAZAR, EN CALIDAD DE PROCURADOR
JUDICIAL DE LA ASOCIACIÓN
MUTUALISTA DE AHORRO Y CRÉDITO PARA LA VIVIENDA “PICHINCHA”.
DEMANDADOS:
KAREN GABRIELA
GUERRERO PERALTA.
OBJETO DE LA
DEMANDA: El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene a la demandada KAREN
GABRIELA GUERRERO
PERALTA, a pagar los siguientes rubros: a.- El saldo del capital adeudado, del Pagaré que asciende NUEVE MIL TRESCIENTOS
TREINTA Y OCHO
CON 15/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($9.338,15). b.- Al pago de los intereses convencionales pactados en el Título Ejecutivo, desde la fecha del último abono hasta su vencimiento; c.- Al pago de los intereses de mora desde el vencimiento hasta la cancelación total de las obligaciones, pactados en el título ejecutivo, con la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; d.- Al pago de las cuotas vencidas por seguro de desgravamen y de incendio, debidamente determinadas en la tabla informativa de amortización; e.Al pago de las Costas procesales en las que se deberá incluir los honorarios profesionales del abogado patrocinador, de conformi-
AVISO REMATE JUDICIAL Reanudación de Remate
Se pone en conocimiento que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI con número 05335 del cantón LA MANA Provincia de COTOPAXI a cargo del juez (a) ORTIZ PAEZ DEYSI CECILIA mediante actuación judicial de fecha 2023-09-05 dictada en el proceso EJECUTIVO número 05335201900543 propuesto por BURGOS OLALLA ALAMIRO LIBORIO en contra de CEVALLOS LEON GLADYS NARCISA se ha fijado el día 2023-10-20 desde las 00:00 horas hasta las 24:00 horas para que tenga lugar el remate del bien(es) embargado(s) que a continuación se detalla(n):
DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A REMATAR:
TIPO DE BIEN: Casa
Cantidad: 1
Ubicación Límites Área Propiedad Área Construcción
PARROQUIA VELASCO IBARRA. AV. MANABI SECTOR HAVOLINE
NORTE: CON JACQUELINE PLAZA EN 16..OO M.., SUR: CON ENRÍQUE PLAZA EN 10.30 M., ESTE: CON ASOCIACIÓN DE CAFETEROS Y YOMAIRA PLAZA EN 34.10 M.., OESTE: CON CALLEJÓN PÚBLICO EN 26.40 M.
340.50 M2.
268.80 M2. 090850001002023050000000000
Avalúo Pericial:
19187.41
Avalúo al 100%:
19187.41
dad con lo que dispone los Arts. 42 y 43 de la Ley de Federación de Abogados.- Ofrece reconocer abonos parciales que se justifiquen legalmente en la forma que determinan los Arts. 1611 y 2391 del Código Civil.- Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. 186 y 187 del Código de Comercio en concordancia con los Arts. 347, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos.-
CUANTIA: CATORCE MIL QUINIENTOS VEINTE Y UNO CON 77/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($14.521,77). -
TRAMITE:
PROCEDIMIENTO
EJECUTIVO. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Raúl Goyes Reyes, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha 06 de Junio del 2023, a las 13h44; dispone: “La demanda presentada por los Abogados. Dr. MANUEL ANTONIO CALDERON SALAZAR en sus calidad de PROCURADOR JUDICIAL DE LA ASOCIACION
MUTUALISTA DE AHORRO Y CREDITO PARA LA VIVIENDA “ PICHINCHA, la
misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en UN PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO..- Se ordena se practique de forma obligatoria la diligencia de citación a la parte demandada: KAREN GABRIELA GUERRERO PERALTA, en aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado conteste las demanda o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. OTRO DECRETO. - Quevedo,
15 de Agosto del 2023, a las 12h03.- De la revisión de los autos se avizora que el accionante ha presentado el certificado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en virtud de aquello se dispone al accionante AB. MANUEL CALDERON SALAZAR, Procurador Judicial de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “PICHINCHA” que comparezca a una de las salas de audiencia de esta Unidad en cualquier día y hora laborables, a fin de que proceda con suscribir el acta de declaración Juramentada, conforme lo dispuesto en el art. 56 inciso primero del numeral 2 del COGEP, en la que manifestará que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de GUERRERO PERALTA
KAREN GABRIELA y que se han efectuado todas las diligencias necesarias, para tratar de ubicar a quien se pide citar en su libelo de la demanda;
caciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso, caso contrario será declarado rebelde y se continuará con la sustanciación de la causa. - Certifico. -
AB. HERNÁN RIVERA SOLÓRZANO SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL QUEVEDO
OP-5411-
EXTRACTO DE CITACIÓN ACTOR: VALAREZO SUAREZ JORGE ALBERTO
DEMANDADOS:
HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE FLORO MARTINEZ SANCHEZ, GRECIA MELINA MARTINEZ CARRERA, PETRA MANUELA PISCO
SUAREZ, MARIANA DEL ROCIO CUGILAN PICO, OLGA MARIELA
Total Avalúo Pericial: DIECINUEVE MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE CON 41/100 dólares americanos (19187.41 USD.)
Total Avalúo al 100%: DIECINUEVE MIL CIENTO OCHENTA Y SIETE CON 41/100 dólares americanos (19187.41 USD.)
Existe acuerdo previo de las partes para la aceptación de posturas a plazo: Sl ( ) NO ( X )
Las ofertas se presentarán en el portal de REMATES JUDICIALES EN LINEA de la página web del Consejo de la Judicatura www.funcionjudicial.gob.ec., el valor mínimo de las posturas será del cien por ciento (100%) del avalúo de los bienes a rematarse. Las personas interesadas, al momento de registrar su postura, consignarán mediante depósito bancario del diez por ciento (10%) del valor de la postura cuando la forma de pago sea de contado; y, el quince por ciento (15%) del valor de la postura, cuando la forma de pago sea a plazos, a órdenes de la Unidad Judicial de UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN LA MANÁ, PROVINCIA DE COTOPAXI No. de Cuenta: 005020302008 de BanEcuador.
NOTARIA CUARTA DEL CANTON QUEVEDO Dr. Boris Villao González EXTRACTO NOTARIA CUARTA CANTON QUEVEDO; Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que mediante escritura pública, otorgada ante mi Dr. Boris Arcenio Villao González, Notario Cuarto del cantón Quevedo, martes quince de agosto del dos mil veintitrés, los señores HUNG CHU SHEUNG Y HUNG SHEN JAIME DAVID, procedieron a CONSTITUIR UNA SOCIEDAD CIVIL. DENOMINADA JADE SOCIEDAD CIVIL, el objeto de la sociedad civil se encuentran detallado en el texto de la referida escritura pública de Constitución de Sociedad Civil, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo 18, numeral 29 de la Ley Notarial, faculta al Notario aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y dispone oficiar la inscripción en el Registro la escritura de CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL, DENOMINADA SOCIEDAD CIVIL por lo que en aplicación a la referida norma legal previo a aprobar pongo en conocimiento del público mediante una publicación en uno de los periódicos de circulación nacional, el extracto de la CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL, DENOMINADA JADE SOCIEDAD CIVIL, otorgado por los señores: HUNG CHU TAI SHEUNG, y HUNG SHEN JAIME DAVID, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL, DENOMINADA JADE SOCIEDAD CIVIL puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término legal.
2) El actuario del despacho descargue del sistema el acta de no citación a la demandada, para que la misma sea incorporada al proceso. OTRO DECRETO. - Quevedo, 20 de Septiembre del 2023, a las 16h05.Una vez que, la parte accionante ha cumplido con realizar la declaración respectiva, según consta dentro de autos. Se ordena la citación por la prensa de la demandada:
GUERRERO PERALTA
VERGARA PISCO, BLANCA LUZMILA VERGARA PISCO, MARIA ALEXANDRA QUINTO PISCO, GUILLERMO BOLIVAR QUINTO PISCO, CECILIA CECIBEL QUINTO PISCO, JOSE ANTONIO VERGARA PISCO, CESAR ANTONIO VERGARA
YANEZ, ANGELA
EMILIA TOAZA PISCO, JUANA ELIZABETH
MARTINEZ TOAZA, NOVERTO GERARDO
MARTINEZ TOAZA, CELIA ABIGAIL
MARTINEZ TOAZA y MARIA EMILIA
QUINTO PISCO, JOSE ANTONIO VERGARA PISCO, CESAR ANTONIO VERGARA YANEZ, ANGELA EMILIA TOAZA PISCO, JUANA ELIZABETH MARTINEZ TOAZA, NOVERTO GERARDO MARTINEZ TOAZA, CELIA ABIGAIL MARTINEZ TOAZA y MARIA EMILIA MARTINEZ TOAZA, dentro del proceso 12336-2023-00422 disponiendo se proceda al inventario y avalúo de los bienes dejados por los causantes hasta el momento mismo de su fallecimiento; cuéntese con la intervención del perito que será sorteado en el momento oportuno para que realice el inventario y avaluó de los bienes, contándose con la intervención de los herederos conocidos, presuntos y desconocidos de los causantes, así como del señor Procurador Tributario de Sucesiones. Ampara su demanda en lo preceptuado en los artículos 134, 192, 291 y 407 del Código Civil vigente.Particular que se pone en conocimiento de los herederos presuntos y desconocidos, para los fines legales consiguientes, con la advertencia de señalar casilla judicial en esta ciudad de Valencia para que reciban sus notificaciones.
TRAMITE: Voluntario
KAREN GABRIELA, con cédula de ciudadanía No.1204991457, a quien se la citará de conformidad con lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, a través de tres publicaciones en uno de los periódicos de amplia circulación Nacional o local, para lo cual, elabórese el extracto respectivo.Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial en esta ciudad y/o correo electrónico para que reciba sus notifi-
MARTINEZ TOAZA
OBJETO DE LA
DEMANDA: El accionante solicita que se declare estar abierta la sucesión intestada de los causantes señores FLORO MARTINEZ
SANCHEZ, GRECIA
CUANTÍA: Por su naturaleza es indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Ab. LENIN SANTIAGO GUERRA YANEZ, Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Valencia provincia de Los Ríos.Valencia, Septiembre 27 del 2023.COELLO ALVEAR
DOUGLAS ANGEL SECRETARIO/A
USADA, SIN TERMINAR
Particular que pongo en conocimiento público para los fines legales correspondientes.
Quevedo, 27 de septiernbre del 2023
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÒN LA MANA SECRETARIA
LOS RÍOS VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 P P-37962-1172
Clave Catastral Características www.lahora.com.ec/los-rios
P-37478-1109
DR. BORIS ARCENIO VILLAO GONZÁLEZ, Mgs. NOTARIO CUARTO DEL CANTON QUEVEDO
MELINA MARTINEZ CARRERA, PETRA MANUELA PISCO SUAREZ, MARIANA DEL ROCIO CUGILAN PICO, OLGA MARIELA VERGARA PISCO, BLANCA LUZMILA VERGARA PISCO, MARIA ALEXANDRA QUINTO PISCO, GUILLERMO BOLIVAR QUINTO PISCO, CECILIA CECIBEL
P-37965-1172
REMATES DIVORCIOS ANULACIONES EJECUTIVOS 0995748625
QUEVEDO BABAHOYO gerencialosrios@lahora.com.ec
0999316328
GRATIS
Recibe tu diario por WhatsApp
Agréganos
0962772793
Acopio de carros robados en Julio Moreno
Delincuentes dedicados al robo de vehículos utilizaban un predio ubicado en la comuna Julio Moreno Espinosa para esconder y desarmar carrocerías de diferentes marcas.
el dato El predio estaba rodeado de vegetación y plantaciones. Espacio idóneo para esconder vehículos.
La guarida fue descubierta tras varios trabajos investigativos que desarrollaron agentes de la Policía Judicial (PJ), quienes en conjunto con otras unidades levantaron evidencias para sustentar el procedimiento legal en contra de la aprehendida.
Allanamiento
El personal policial se acer-
Decomiso de droga en Tiwinza
Diferentes sustancias estupefacientes fueron decomisadas en Tiwinza, populoso sector de Santo Domingo donde en reiteradas ocasiones se han replicado estos operativos.
La intervención policial también permitió la aprehensión de dos personas, quienes son sospechosas de comercializar alcaloides a través de la modalidad cruce de manos.
Detalles
Agentes de la Unidad de Investigación Antidrogas realizaron dos incursiones. Primero allanaron un predio para decomisar 50 dosis de cocaína, 700 dosis de pasta
có minuciosamente al predio para verificar que en el interior estaba una camioneta doble cabina y el cajón metálico de un camión marca KIA. Inmediatamente ingresaron y neutralizaron a Lourdes M., de 27 años, quien aparentemente estaba
custodiando los medios de transporte que se encontraban en el patio. La fémina no registra antecedentes penales . Los uniformados la dejaron a órdenes de las autoridades competentes por presunto delito de receptación, pero, hasta el
cierre de esta edición, todavía no se desarrollaba la audiencia de flagrancia.
Robos
La camioneta marca Great Wall todavía no había sido deshuesada. La Policía Nacional contactó al propieta-
Ciclista atropellado en el baipás
rio y verificó que había sido sustraída el jueves 21 de septiembre de 2023. El cajón metálico también fue analizado de manera visual. Correspondería a un camión marca KIA, robado el viernes 22 de septiembre del presente año. (JD)
base y 1.925 dosis de marihuana.
En el lugar se neutralizó a Ziareth D., de 40 años. La fémina no registra antecedentes penales y fue trasladada a la Unidad Judicial de Santo Domingo para que afronte el proceso legal por microtráfico.
Otro caso
Los agentes realizaron otro operativo en el mismo lugar para neutralizar a un hombre que también se dedicaría a la
comercialización de sustancias sujetas a fiscalización.
Patricio J., 38 años, fue sorprendido con 100 dosis de pasta base de cocaína. Se presume que comercializaba esta droga al menudeo y, según los registros policiales, sí tiene antecedentes penales.
La droga decomisada quedó en cadena de custodia. Entre las evidencias también constan tres celulares y aproximadamente 160 dólares en efectivo (JD)
Un joven de 21 años quedó tendido sobre la avenida Cooperativismo tras sufrir un accidente de tránsito y afortunadamente no fue aplastado por los transportes pesados que circulaban en el baipás Quito – Quevedo. Los hechos ocurrieron a pocos metros de la intersección ubicada en el ingreso a la cárcel femenina, pero ningún transeúnte dio pistas del causante.
La víctima pedaleaba su bicicleta con dirección a la avenida principal de la cooperativa de vivienda Santa Martha y tampoco observó al vehículo que lo impactó.
ATENCIÓN. Consulting Group brindó los primeros auxilios.
Solo recordaba que sintió un golpe y perdió el equilibrio. El joven quedó herido sobre la calzada hasta que arribaron paramédicos de Consulting Group, quienes dieron los primeros auxilios.
Se confirmó que el afectado no presentaba fracturas ni heridas de gravedad. Sin embargo, pudo existir una tragedia porque quedó en medio carril de esta transitada avenida. (JD)
SUCESOS 23 SANTO DOMINGO VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
RESULTADOS. Droga y aprehendidos en Tiwinza.
La Policía Nacional sigue investigando para ubicar a otros integrantes del grupo delictivo.
CASO. La Policía allanó el predio utilizado por una organización dedicada al robo de carros.
El narcoturismo se practica en dos provincias de Ecuador
Aunque la Policía dice no tener registro de consumo de drogas sintéticas como el fen tanilo, un informe detalla que este tipo de estupefacientes gana terreno en el país.
Las sustancias químicas cadas provocan efectos sobre el sistema nervioso cen tral coactivos potencial mente
En Ecuador, según la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas, se comercializan nas o metanfetaminas se mezclan con otras drogas y pueden aumentar su nivel de adicción. También se comercializa éxtasis. Una píldora puede costar entre 20 y 30 dólares y es muy popular entre los jóvenes; pues son conocidas como “drogas de diseño”, por su llamativo formato.
La presencia de estas drogas se ha identificado, en mayor medida, en Quito, Guayaquil y Tulcán. Esta última ciudad sería el primer punto de ingreso, ya que se ha identificado que estas sustancias entran desde Colombia.
Narcoturismo
Según un informe elaborado por el Observatorio del Crimen Organizado, las drogas sintéticas son el nuevo nicho del narcotráfico en Ecuador.
Los efectos psicoactivos de las drogas sintéticas son distintos y se presentan a corto y largo plazos:
° Pérdida de memoria
° Falta de apetito
° Ansiedad
° Depresión
° Obsesiones
° Trastornos del sueño
° Ataques de pánico
° Agresividad
° Infartos cerebrales
° Trombosis
° Hipertermia (aumento de la temperatura corporal), que induce a la deshidratación del consumidor
° Daños neurológicos irreversibles
° Muerte
La organización señala que la comercialización y consumo de drogas sintéticas, como el éxtasis y tucibi, “fomentan el narcoturismo” en las provincias de Manabí y Santa Elena.
Se entiende como narcoturismo cuando los visitantes nacionales o extranjeros llegan a un sitio motivados por adquirir, consumir o transportar drogas
El éxtasis, por ejemplo, se consume mucho en conciertos, festivales musicales y discotecas . Este tipo de droga provoca una percepción aguda del sonido y las luces.
Contradicciones con el fentanilo
El fentanilo (50 veces más fuerte que la heroína) es la droga que está en la mira del mundo. En Ecuador ya hubo un decomiso en la Bahía de Guayaquil.
Sin embargo, las autoridades han negado que Ecuador sea parte de la cadena de suministro de fentanilo a Estados Unidos y que haya consumidores en el país.
Sobre la primera premisa, el ministro del Interior, Juan Zapata, señaló: “No tenemos evidencia que Ecuador tenga rutas específicamente de este tipo de droga sintética”.
Por su parte, el director Nacional de Investigación Antidrogas, Pablo Ramírez, señaló en EcuadorTV, que no hay registro del uso de fentanilo como droga sintética y que la Policía
Nacional solamente tiene rep ortes de decomisos relacionados con su uso medicinal. Las autoridades señalan que el consumo de fentanilo – basados en los decomisos– es medicinal para tratamientos contra el dolor, por lo que, lo que se ha encontrado hasta ahora en el país es citrato de fentanilo y se adquiere bajo receta.
El otro tipo se conoce como clorhidrato de fentanilo y no se ha decomisado.
Las aclaraciones se dan luego de que Todd Robinson , subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley , declaró que “creemos que la cadena empieza en la República Popular de China con precursores químicos, que son trasladados por criminales transnacionales en México que crean y prensan estas pastillas y después las envían a Estados Unidos por la frontera noroeste”.
Y destacó que México es el principal punto de entrada de fentanilo a Estados Unidos y que “sabemos que otros países están en la cadena de suministro, como Colombia y Ecuador”.
Zapata contestó diciendo que el único caso sobre clorhidrato de fentanilo en el que se ha visto involucrado Ecuador es en el decomiso de 107 ampollas de esa droga en una “entrega controlada” entre Colombia y Chile. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SEGURIDAD 24 LOS RÍOS | VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 I
ADICCIONES. Las drogas sintéticas pueden ser inhaladas, fumadas, ingeridas o inyectadas.
Debate permitirá que candidatos convenzan a indecisos
Para el estratega político, Pipo Lasso, la falta de propuestas y de un hilo conductor en la campaña es consecuencia de un proceso electoral imprevisto para la ciudadanía y para las organizaciones políticas.
Este domingo, 1 de octubre de 2023, desde las 19:00, los candidatos presidenciales Luisa González de la Revolución Ciudadana (RC) y Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional (ADN) protagonizarán el debate presidencial obligatorio de la segunda vuelta de las elecciones anticipadas.
Las pantallas de Ecuador TV serán el escenario para que los ecuatorianos puedan conocer con mayor precisión las propuestas de los candidatos en cuatro temas fundamentales: Económico, Seguridad, Social y Político.
A diferencia del diálogo desarrollado en la primera vuelta, en esta ocasión será moderado por la periodista Ruth del Salto, y ambos aspirantes contarán con más tiempo para explicar sus propuestas de gobierno.
Según la encuestadora Cedatos el 37,7% de los electores siguen sin decidir a quién dará su voto el próximo 15 de octubre, y cerca de un 39% de estos indecisos tendría entre 16 y 25 años de edad
Vacíos de campaña
El estratega político, Leonardo ‘Pipo’ Lasso, manifestó a LA HORA que la falta de propuestas y los vacíos que se observan en la campaña electoral son consecuencia de la premura del proceso y de la falta de preparación para afrontar el actual escenario comicial.
“Ninguno de los candida-
Estrategias listas
DETERMINANTE Los votantes esperan escuchar las propuestas de los presidenciables. Fotos: API
tos, participantes ni en la primera, ni en la segunda vuelta, tenían en su agenda hace tres o cuatro meses ser candidato a la Presidencia, mucho menos pasar a segunda vuelta. Y esto les ha sorprendido”.
Indicó que en sus más de 30 años de experiencia en campañas electorales, el proceso de la segunda vuelta es como una vorágine, una montaña rusa que no para nunca, y hace difícil definir una estrategia, en esta ocasión es aún más difícil”.
A su juicio, el desarrollo de las redes sociales y su auge en la sociedad complica la campaña, porque “esta gran actividad, permanente en las redes, obliga a los equipos a estar cambiando de temas diariamente y genera dispersión en la agenda”.
° Al igual que en el debate de la primera vuelta, la importancia del espacio tiene a los equipos de campaña trabajando fuertemente. Mientras Luisa González viajó a México para reunirse con la directiva de la Revolución Ciudadana encabezada por Rafael Correa, Daniel Noboa ha desarrollado una agenda en las provincias cercanas a la capital. En una entrevista realizada por LA HORA a la asambleísta electa Pierina Correa, reconoció la importancia del debate e indicó que centrarán su estrategia en hablar con la verdad sobre los problemas del país.
Destacó que explicarán en detalle “lo que vamos a hacer puntualmente con montos de inversión,
Para Laso ambas campañas, “carecen de un hilo conductor, es lo que se ve en esta segunda vuelta”.
El estratega político precisó que en el caso de Daniel Noboa no observa la construcción del presidente que desea ser, “el cómo quieres ser recordado. Soy el presidente del empleo, soy el presidente que solucionó o avanzó en la solución de inseguridad, definir un hilo conductor”, advirtió.
Al revisar el caso de la candidata de la RC, Laso dijo que claramente obedece a un modelo. “No tiene un liderazgo propio, sino que obedece a un liderazgo de Rafael Correa y a la agenda que él pone. Entonces ella no puede definir su hilo conductor, su estrategia central”.
diciendo, que ya tuvimos educación de calidad, que ya tuvimos salud de calidad, vamos a exponer nuestra verdad, nuestra propuesta, sin demagogia”.
Por su parte, la asambleísta electa por Acción Democrática Nacional, Valentina Centeno, destacó que el candidato Daniel Noboa irá al debate a proponer soluciones con visión técnica sobre los problemas del país
“Daniel va a ir a un debate, a hacer propositivo, técnico y hablar de su plan de gobierno, de su programa de seguridad, de empleo, del progreso para los ecuatorianos, va a hablar de su agenda y mostrar con el ejemplo cuál es la forma en la que se debe hacer política en el país”, precisó.
Oportunidad para acercarse
Laso indicó además que una de las características de esta campaña se encuentra en la falta de propuestas y planes detallados para enfrentar a los problemas del país, precisando que esta es una situación que no se puede definir en pocos días.
Quito, a 31 de Julio del 2023
El estratega acotó que esto debe entenderse “porque un proyecto político serio, bien pensado, requiere mucho tiempo, requiere un equipo, un trabajo de meses, a veces de años, eso no se improvisa en 15 días”.
Al revisar las estrategias para el debate presidencial, destacó que “es la gran oportunidad de los candidatos de acercarse a los indecisos, que están en la juventud”. Añadió que ambos candidatos deben tratar de cubrir la demanda de la población de exponer sus propuestas y planes de trabajo, así como acercarse a quienes todavía no definen su voto.
Sobre la estrategia de ambos candidatos para el debate, Laso indicó que “una virtud de Daniel Noboa en el debate de la primera vuelta fue no entrar en la lógica del ataque, la gente está cansada de los políticos que se pelean entre ellos. Me parece que Daniel no entrará en el tema del ataque y tampoco lo necesita”. Acotó que en caso de que Luisa González desarrolle una estrategia de ataque personal contra Noboa, “el ataque no rinde, a ella solo le permitirá consolidar su voto duro, pero no llegar a los indecisos”. (ILS)
EXTRACTO
LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL DE LOS SEÑORES
JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA
OTORGADA POR:
NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO:
Pongo en conocimiento del público que mediante escritura pública otorgada ante mí, DOCTOR WILMER ROGELIO CAMPAÑA CHÁVEZ, NOTARIO QUINTO DEL CANTÓN QUITO, los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA
PAMELA OLIVO OLVERA, contrajeron matrimonio civil en la parroquia González Suárez, Cantón Quito, provincia de Pichincha, el veintiocho de octubre del año dos mil seis, el cual consta inscrito en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación y mediante Acta Notarial de Divorcio por mutuo consentimiento celebrada por los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA, ante el Doctor Wilmer Rogelio Campaña Chávez, Notario Quinto del Cantón Quito, con fecha siete de junio del año dos mil veintitrés, debidamente inscrita en la Dirección Nacional de Registro Civil, Identificación y Cedulación el veintitrés de junio del año dos mil veintitrés, se declaró disuelto el vínculo matrimonial y por lo tanto disuelta la sociedad conyugal existente entre los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA
PAMELA OLIVO OLVERA.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, celebrada ante mí, el treinta y uno de julio del dos mil veintitrés, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Artículo dieciocho, numeral veinte y tres de la Ley Notarial Reformada, que faculta a los Notarios disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, correspondientes a la escritura de la liquidación de la Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal. Mediante una sola publicación, en uno de los periódicos de circulación Nacional, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores JUAN CARLOS MOYA FREIRE Y VANESSA PAMELA OLIVO OLVERA otorgada mediante escritura pública antes indicada, por el término de veinte (20) días, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Quito, a doce de mayo del año dos mil veintitrés.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK política 25 i LOS RÍOS | viErNEs 29/sEpTiEMBrE/2023
001-004-3574
Acciones legales obligan a que la Judicatura convoque a vocales suplentes
Al proceso iniciado en contra de Maribel Barreno y Juan José Morillo, podría seguir el caso que está pendiente para Wilman Terán, presidente de la Judicatura, y el vocal Xavier Muñoz.
Las acciones legales impulsadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) contra autoridades del Consejo de la Judicatura (CJ), tendrán un nuevo capítulo luego de que el 4 de octubre de 2023 quede ejecutoriado el auto de llamamiento a juicio dictaminado por Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en contra de los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo y el juez de la Corte de Pichincha, Vladimir Jhayya por el presunto delito de tráfico de
influencias.
Con esta resolución, el principal organismo de control y administración de la justicia en Ecuador quedará desintegrado momentáneamente.
Tras la salida obligada de Morillo y Barreno, sobre quienes además pesa una orden de prisión, los actuales integrantes de la Judicatura; Wilman Terán, Xavier Muñoz y Fausto Murillo deberán empezar a agilizar los procedimientos para convocar a los vocales alternos.
Vocal pidió vacaciones
° Este 27 de septiembre, Maribel Barreno ingresó un oficio dirigido a Wilman Terán donde le solicita 30 días de vacaciones desde el 28 de septiembre hasta el 27 de octubre, pero el CJ aún no confirma si el pedido fue aceptado.
En un comunicado emitido por la Judicatura se señala que acatarán la resolución de Walter Macías, juez de la Corte Nacional de manera inmediata. En su resolución, el magistrado pidió al director general de la Judicatura que elabore las respectivas acciones de personal y se emita la resolución motivada respecto de la remoción de los funcionarios Maribel Barreno y Juan José Morillo.
La Judicatura también tiene pendiente resolver el reemplazo del juez Vladimir Jhayya, en la Corte Provincial de Pichincha, procesado en calidad de cómplice en el presunto delito de tráfico de influencias.
Pero esto también podría convertirse en una tarea cuesta arriba para el presidente Wilman Terán, quien asumió el cargo hace apenas siete meses.
Yolanda Yupangui, expresidenta del Colegio de Abogados de Pichincha y actual subdirectora nacional de Acceso a la Justicia y Pluralismo Jurídico en el Consejo de la Judicatura, tendrá que asumir la vocalía que deja Maribel Barreno.
Pero, hay un vacío legal que impide llenar la vocalía que dejó Juan José Morillo, quien hasta el 27 de septiembre fue vocal principal en el CJ.
La trama se complica
El 9 de enero de 2023, Jaime de Veintimilla Fernández de Córdova presentó su renuncia irrevocable a su cargo de vocal suplente de Morillo.
El pedido de renuncia de Veintimilla fue aceptado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), como entidad nominadora. El 28 de septiembre, el exvocal ratificó que no está en condiciones para asumir la vocalía porque la aceptación de
su renuncia en el Cpccs está en firme
El artículo 179 de la Constitución dispone que la Judicatura se integra por cinco delegados y sus suplentes, que serán elegidos mediante ternas enviadas por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, cuyo representante lo presidirá; por la FGE, por la Defensoría Pública, por la Función Ejecutiva y por la Asamblea Nacional.
Veintimilla fue designado como suplente de Morillo por el Cpccs-Transitorio de una terna enviada por la Defensoría Pública.
Elección de terna
En agosto de este año, el Cpccs abrió un proceso para la elección de una terna para llenar la vocalía suplente en el CJ, y pidió al Defensor Público que le remita un listado de candidatos para ocupar el cargo.
La designación de un funcionario público, vía terna, puede demorar hasta cinco meses (se debe cumplir etapas como la calificación de requisitos, etc).
José Alomía, presidente de la Federación de Abogados del Ecuador, es del criterio de que la Judicatura debe esperar a que el Cpccs designe al nuevo vocal. “La designación del nuevo vocal no puede darse a dedo; mientras tanto, tranquilamente el Consejo puede funcionar con cuatro vocales”, aseguró.
Mientras el Presidente de la Judicatura convoca a los suplentes, el Consejo también podría sesionar solo con tres: Wilman Terán, Xavier Mu-
EL DATO
probará que no cometió ningún delito para que se ratifique su estado de inocencia.
ñoz y Fausto Murillo. Sin embargo, para el jurista Ramiro García Falconí, este grupo solo estaría facultado a resolver temas administrativos, pero no para abordar aspectos disciplinarios.
Procesos pendientes
El panorama se complica más si se toma en cuenta que desde el 29 de agosto está pendiente de resolución en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) un pedido de la Fiscalía para que se fije día y hora para una audiencia de formulación de cargos en contra de Wilman Terán, presidente del CJ. La indagación fiscal inició el 11 de mayo de 2023 por el presunto delito de obstrucción a la justicia.
De este caso que fue denominado por la Fiscal como “Independencia judicial” también son sospechosos el vocal Xavier Muñoz, la exvocal Maribel Barreno, quien ya tiene orden de prisión, y otros cinco funcionarios más. La infracción por obstrucción a la justicia se habría cometido en el caso de corrupción ‘Las Torres’, en el que está involucrado Pablo Celi, excontralor general del Estado. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS| VIERNES 29/SEpTIEMBRE/2029 I JUSTICIA 26
AUTORIDADES. Wilman Terán, Xavier Muñoz, Maribel Barreno, Juan José Morillo.
Juan José Morillo anunció que en la etapa de juicio
Precio de los alimentos sigue al alza en todo el mundo
Según el Banco Mundial, la inflación de los precios de los alimentos aún sigue elevada, especialmente en Venezuela, Líbano, Argentina, Turquía y Zimbabue. Los últimos datos mensuales muestran aumentos superiores al 5% en el 52,6% de las economías de renta baja (frente al 63,2% en la lectura anterior), el 86% de las economías de
renta media-baja (frente al 79,5% anterior), el 64% de las economías de renta media-alta (frente al 67% anterior). En términos reales, la inflación de los precios de los alimentos superó a la inflación general en el 81% de los 162 países de los que se dispone de datos, según indica el Banco Mundial.
Próximo presidente tendrá tres meses para cuadrar el presupuesto
Teniendo como punto de partida el presupuesto prorrogado de 2023, el nuevo mandatario tendrá que calcular a la baja los ingresos y ver cómo cubre los gastos.
Con calculadora en mano, el próximo presidente deberá entrar, desde el primer día de gestión, a tratar de cuadrar el presupuesto estatal para 2024 con el tiempo en contra.
Partiendo del presupuesto prorrogado de 2023, durante los primeros tres meses de Gobierno, se deberán calcular a la baja los ingresos petroleros y tributarios.
Esos ingresos actualmente representan el 83% de los recursos disponibles para cubrir los crecientes gastos en el sector público.
Hasta el primer trimestre de 2024, el nuevo mandatario deberá enviar a la Asamble a un proyecto en el que, desde la base del presupuesto de 2023, se hagan ajustes sobre los ingresos y gastos reales que espera tener.
Esos ajustes se conocen como el presupuesto codificado que reflejará la verdadera situación fiscal en un año 2024 en que, según las previsiones del Banco Central del Ecuador, el crecimiento económico será incluso menor a 2023 y llegará, en el mejor de los casos, al 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Escenarios fiscales
El déficit fiscal (más gastos que ingresos) cerrará en $5.000 millones en 2023. Con menos ingresos y un gasto de al menos $1.500 millones (según las promesas de los candidatos finalistas), el déficit podría escalar hasta $7.000 millones en 2024.
Evolución Presupuesto 2023 (Inicial) 23.723 15.967 3.326 936 3.494 26.704 -2.981
Presupuesto ejecutado 2023 Lasso 20.387 14.967 2.300 0 3.120 25.454 -5.067
Presupuesto ajustado 2024 próximo presidente 19.567 13.967 2.300 0 2.900 26.954 -7.387
Para el próximo presidente, con la previsión de un precio promedio mayor para 2024 ($78 versus los $68 por barril de 2023), se podría aspirar a llegar hasta unos $2.700 millones como el techo más optimista. Todavía no existe claridad de cómo se desmontará el iTT y desde cuándo se sentirá la caída paulatina de la producción de ese campo.
No es suficiente Luego de las sumas y las restas, la conclusión será que los recursos resultarán claramente insuficientes para cubrir los más de $1.700 millones de atrasos que heredará y un crecimiento de los gastos.
En el mejor de los ca sos, este año se cerrará en alrededor de $15.000 millones llegando al Presupuesto General del Estado (PGE).
El nuevo presidente, sin embargo, no podrá aspirar a repetir esos $15.000 millones en 2024, sino que tendrá al menos $1.000 millones menos de
No es lo mismo el discurso de campaña que gobernar
° El exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que “no es lo mismo el discurso de campaña que estar gobernando y estar atentos todos los días y todos los meses para pagar nómina, cubrir subsidios, hacer transferencias a gobiernos seccionales” Según Pozo, el espacio fiscal que tenga el próximo Gobierno dependerá de qué programa económico realmente apliquen cuando lleguen a Carondelet.
Si se trabaja en eficiencia del gasto, se podrá generar recursos para invertir; pero se necesita tener claro lo que se quiere hacer.
ingresos efectivos.
Desde sectores como la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes) se apunta a que se tendrán que tomar decisiones difíciles como una subida del iVA, dentro de una nueva reforma tributaria, si se quiere compensar esta situación.
Por su parte, Ortiz ha dicho que se puede echar mano de una remisión tributaria, como ya se hizo durante los gobiernos de Moreno y Correa, para perdonar intereses a cambio de pago de deuda en disputa por impuestos de personas y em-
presas.
Sin embargo, ninguno de los dos candidatos finalistas ha mostrado disposición de tomar medidas de ese tipo y se han inclinado hacia “soluciones fáciles” como apuntar a gastarse parte de las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador (BCE).
*Todo déficit fiscal se debe cubrir con nueva deuda pública, tanto interna como externa Impuestos y petróleo Según un análisis hecho por Fausto Ortiz, exministro de Economía, los $16.025 millones de ingresos netos (recaudación menos devoluciones y notas de crédito a favor de los contribuyentes) por impuestos no se podrá cumplir hasta el final de 2023.
Por el lado de los ingresos petroleros, el presupuesto de 2023 aspiraba llegar a los $3.600 millones, pero la caída de la producción y los menores precios internacionales harán que no se supere los $2.300 millones hasta finales de este año.
Subsidios a los combustibles
° El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, durante el Primer Carbon Forum Ecuador, expresó su gran preocupación por el subsidio a los combustibles; y calificó a ese subsidio como el “elefante en el cuarto”: todos saben que está ahí, pero no quieren reconocerlo.
“No es justo que circulen autos Lamborghini a diésel. No se puede postergar más la decisión sobre estos subsidios”, dijo.
En los últimos tres años el país ha destinado $20.000 millones para la importación de combustibles. “Producimos 480.000 barriles por día. Consumimos 280.000 barriles por día. Importamos $7.500 millones anuales en combustibles”, acotó Santos Alvite. Una focalización de subsidio podría generar un ahorro entre $2.000 y $3.500 millones anuales.
Esto sobre todo en los gastos corrientes (sueldos, transferencias, intereses de deuda) que hasta agosto de 2023 registraron un aumento del 15% anual.
Dentro de los ingresos presupuestados en 2023 que no se podrá concretar tampoco en 2024, se incluyen alrededor de $1.000 millones de venta o monetización de activos estatales (Banco del Pacífico, hidroeléctrica Sopladora, entre otros).
Según Andrea Ordóñez, economista y consultora empresarial, si se descartan recortes u optimizaciones en el sector público, incluida la focalización del subsidio a los combustibles, debido a que el nuevo presidente estará en campaña para reelegirse en 2025, las opciones de financiamiento se restringen a buscar créditos externos y “sacarle el jugo” a la compra de papeles del Estado a través de los bancos privados y el Biess.
“El presupuesto estatal y su manejo será crucial para sortear un complejo 2024 con riesgos inminentes como el fenómeno de El Niño, economía a la baja y necesidades de inversión insatisfechas durante años”, puntualizó Ordóñez. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK economía 27 i LOS RÍOS | VIERNES 29/SEpTIEMBRE/2023
Esto significa menos actividad económica, menos espacio para recaudar impuestos y una inversión privada estancada del presupuesto estatal USD millones Categoría Total Ingresos Tributarios Petroleros Venta activos del Estado Otros Total Gastos Déficit fiscal*
Ambientalistas, en ‘peligro de extinción’ en Latinoamérica
ciudAd de pAnAMá. Los defensores ambientales en América Latina y el Caribe, la región del mundo más peligrosa para estos activistas, están en “peligro de extinción”, una situación que ha “empeorado” en los últimos años, aseguró el destacado abogado ambientalista chileno Carlos Baraona. Baraona fue sentenciado en 2004 por la justicia de su país por injurias contra un senador a raíz de unas declaraciones sobre la tala de árboles milenarios, un caso que culminó en febrero pasado con la condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) al Estado chileno.
“(Los defensores ambientales están en) peligro de extinción, cada defensor se levanta sabiendo que puede sufrir represalias fuertes”, dijo el ambientalista en el marco del II Foro sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, celebrado en Ciudad de Panamá este 28 de septiembre de 2023.
A juicio de Baraona, en América Latina “hay una política de entender la explotación de los recursos de forma intensiva bajo la mirada intencionada de que esto genera trabajos, inversión y fuentes de empleo”.
Cifras escalofriantes
La situación de los defensores
Opositores a Petro lideran candidaturas para alcaldías en Colombia
bOgOtá Candidatos contrarios al Gobierno colombiano lideran las encuestas de intención de voto para las alcaldías en Bogotá, Medellín y Barranquilla, tres de las cuatro mayores ciudades del país, señala una encuesta publicada este jueves.
Los colombianos elegirán en un mes, el 29 de octubre, a alcaldes, gobernadores, concejales y diputados regionales en unos comicios que serán también un indicador de la popularidad del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que llegó al cargo hace 14 meses.
En el caso de Bogotá, el sondeo de la firma Invamer revela que el liberal Carlos Fernando Galán se mantie-
ne al frente y creció del 26,6% que tenía en agosto al 32,9% en septiembre.
En Medellín, la segunda ciudad de Colombia, la encuesta da como favorito al exalcalde Federico ‘Fico’ Gutiérrez, que buscó la Presidencia en la pasadas elecciones y hace oposición a Petro, y cuya intención de voto subió en el último mes del 63,3% al 64,5%.
Una situación similar se da en Barranquilla, la principal ciudad del caribe colombiano, donde el exalcalde Alejandro Char, opositor a Petro, es líder absoluto pese a que tuvo un descenso en su intención de voto al pasar del 86,2% al 84,5% entre agosto y septiembre.
CONVOCATORIA
ambientales en la región “sin duda ha empeorado”, pues hay “un apetito voraz por los recursos” especialmente en Colombia, Brasil y México, los tres países del mundo más peligrosos para los ambientalistas, según datos de la asociación internacional Global Witness.
El año pasado 177 defensores del medioambiente fueron asesinados y el 88% de los homicidios ocurrieron en Latinoamérica. En concreto, Colombia fue el país más peligroso para los defensores en 2022 al registrar 60 asesinatos, una cifra que supone casi el doble que en
2021, cuando 33 líderes perdieron la vida por su labor, según datos de esa asociación.
Desde 2012, año en que comenzó a recopilar estos datos la organización, un total de 1.335 personas defensoras han perdido la vida en toda América Latina, lo que supone el 70% de todas las muertes.
“Brasil creo que ha sufrido y Colombia (también). Son los (dos países) que tengo más presente, empatía y preocupación por lo que les pasa a los defensores (...) (El caso de Colombia) es impresionante”, añadió BaraOna. efe
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
de acuerdo a lo que dispone los artículos 15, 16 Y 73 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte, Educación física y Recreación, aprobado el 5/8/2020; CONVOCO a las instituciones educativas filiales a Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, a la Asamblea General de Elecciones a celebrarse el 13 de octubre del 2023 a las 10h00, en el audit órium de la U.E. Juan XXIII ubicado en el interior de la misión Josefina calle Juan Montalvo y General Gallo Tena provincia de Napo, con el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum
ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de acuerdo a lo que dispone los artículos 15, 16 y 73 del Reglamento Sustitutivo de la Ley del Deporte, Educación física y Recreación, aprobado el 5/8/2020; CONVOCO a las instituciones educativas filiales a Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, a la Asamblea General de Elecciones, a celebrarse el 13 de octubre del 2023 a las 10h00, en el auditórium de la U.E. Juan XXIII ubicado en el interior de la misión Josefina calle Juan Montalvo y General Gallo. Tena provincia de Napo, con el siguiente orden del día:
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones
1. Constatación del quorum
3. Elección del Directorio de Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, periodo 2023 – 2027.
4. Clausura
2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones
Atentamente
3. Elección del Directorio de Federación Deportiva Provincial Estudiantil de Napo, periodo 2023 –2027.
Lic. Iván Sucuy
PRESIDENTE FEDERACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL ESTUDIANTIL DE NAPO
4. Clausura
Atentamente
Lic. Iván Sucuy PRESIDENTE
entrevista a eL sacerdote RObeRtO feRnández igLesiAs
Gabriela Vivanco
Fo cus con
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK i LOS RÍOS | VIERNES 29/SEPTIEMBRE/2023 GLOBAL 28
001-004-3573
un Podcast de LA HORA
MíRALO y escúcHALO pOR yOutube O spOtify
ActivistA El abogado ambientalista chileno Carlos Baraona. EFE
unos 177 defensores del medioambiente fueron asesinados en 2022 y la mayoría de los homicidios ocurrieron en la región.
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Santo Domingo - Los Ríos
Guarida de carros robados en Julio Moreno
Una camioneta doble cabina con reporte de robo y un cajón metálico de un camión sustraído fueron hallados en un predio ubicado en Julio Moreno Espinosa. Durante el allanamiento se aprehendió a una mujer por el delito de receptación.
Comisario Municipal es baleado en Vinces
Hora después de ser ingresado a una casa de salud, murió Diego Mosquera, comisario municipal de ‘París Chiquito’, quien fue disparado en el cementerio mientras sepultaban a un familiar.
Muerte de Policía es investigada
Mientras llegaba a su casa, ubicada en Ventanas, sicarios terminaron con la vida de José Becilla, policía en servicio activo. Sus compañeros trabajan en las investigaciones.
Atrapan a microexpendedores en Tiwinza
Santodomingueño jugará sudamericana de baloncesto
14
LOS RÍOS LOS RÍOS CRONOS SANTO DOMINGO SANTO DOMINGO
23 22 23 22