Los Ríos: 29 de octubre, 2024

Page 1


Florerías esperan alza en ventas por el Día de los Difuntos

A medida que se acerca el Día de los Difuntos, las florerías en Quevedo se preparan para un aumento significativo en la demanda de rosas. 3

Presidenciables deben presentar su equipo de trabajo 5

A menos luz, más sexo y nuevos bebés 6

Baba: Nueva vía para el recinto Higuerilla 2

Puebloviejo: Ataque armado deja 2 muertos y varios heridos11

Alcaldía de Baba inicia trabajos de asfaltado en Higuerilla

Estos trabajos en la vialidad beneficiarán a miles de babenses.

VIALIDAD. La reciente maquinaria adquirida por la municipalidad de Baba se encuentra trabajando en la reconformación del camino.

BABA. Luego de tantos años de lucha y presentado oficios a diferentes autoridades, los habitantes del recinto Higuerilla tendrán su camino asfaltado, de esta forma podrán transitar sin problema alguno por esta vía de tercer orden. Los trabajos los ejecu -

Fumigación en camposantos de Quevedo

En Quevedo, el equipo de Control Vectorial ha comenzado un operativo intensivo de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en los cementerios locales. Esta iniciativa busca disminuir la proliferación de mosquitos y salvaguardar la salud pública, especialmente con la llegada del feriado de noviembre. (IC)

ta la Alcaldía de Baba, la misma que ya ha iniciado con las labores de reconformación del camino. Actualmente se encuentran utilizando la nueva maquinaria, adquirida recientemente por la municipalidad, para estos trabajos que beneficiarán

a miles de babenses. Esta intervención representa un beneficio directo a los habitantes de la zona que a diario usan esta arteria rural. Además, sigue una hoja de ruta con otros sectores y tiene como objetivo asegurar vías más transitables.

Líderes comunitarios

Gonzalo Hungría, líder comunitario del recinto Higuerilla, expresó la importancia de este proyecto. A su vez, recalcó el apoyo que están recibiendo por parte de la administración municipal, encabezada por la alcaldesa Jael Melo.

“Se llegó donde la abogada para que nos ayude, ya que por otro lado no la pudimos conseguir”, mencionó Hungría, reconociendo los esfuerzos de la alcaldesa para atender las necesidades de su comunidad, tras haber agotado otras instancias sin obtener éxito.

Carmen Mejía, moradora del recinto Higuerilla, agradeció a la Ab. Melo por estar siempre pendiente de las necesidades que muchos recintos pasan, por lo que esperan continuar con el apoyo para otras obras que también necesitan los habitantes de la localidad.

Por su parte, la burgomaestre Jael Melo, expresó que como autoridad estará siempre dando la apertura para brindar la ayuda a cada sector que lo necesite, contribuyendo a que sus habitantes puedan tener una mejor calidad de vida. Esta obra no solo permitirá una mejora en el acceso a la zona, sino que además impulsa la productividad y el desarrollo económico local, permitiendo que los productos agrícolas y otras actividades se realicen de manera más eficiente. La reconformación del camino refuerza el compromiso de la Alcaldía de Baba en trabajar por el bienestar ciudadano. (KAT)

CIUDAD 03

VENTAS. Comerciantes de arreglos florales esperan obtener mejores ingresos en el feriado.

Florerías se preparan para la alta demanda pese a desafíos

Aunque las ventas han sido bajas hasta ahora, los comerciantes mantienen la esperanza de que la situación mejore conforme se acerque el feriado.

QUEVEDO. A medida que se acerca el Día de los Difuntos, las florerías en Quevedo se preparan para un aumento significativo en la demanda de rosas. Una comerciante del sector explicó que, especialmente en estas fechas, los precios de las rosas tienden a aumentar debido a la escasez, un problema agravado por la sequía que afecta a las regiones productoras.

En un día normal, los comerciantes adquieren un bonche de 24 rosas por un precio de 2 a 3 dólares. Sin embargo, días antes del Día de los Difuntos, este costo puede elevarse, llevando el precio hasta los 6 dólares. A pesar de la demanda, los bonches no siempre llegan en buen estado, y en ocasiones presentan deterioro,

lo que afecta de cierta manera la calidad de los productos ofrecidos.

Con respecto a la venta de rosas por unidad, en día normales cuestan 0,50 ctvs, pero en el Día de los Difuntos suben a $1. Los arreglos florales que utilizan rosas también reflejan esta tendencia. La comerciante señaló que los precios varían desde 3 dólares, en ocasiones suelen implementar promociones en arreglos como 2x5, y algunos pueden llegar a costar hasta 15 dólares para diseños más elaborados. Para quienes buscan algo especial, los precios pueden aumentar aún más, dependiendo de la personalización.

Desafíos por apagones Las florerías han enfrenta-

do dificultades debido a los cortes de energía, que han limitado su capacidad para diseñar ramos. La falta de luz dificulta no solo el trabajo diario, sino también la atención a instituciones que solicitan arreglos personalizados, “Por los cortes de luz, nos toca cerrar más temprano, máximo a las 6 bajamos nuestras puertas” mencionó la comerciante.

EL DATO

La mayoría de las rosas que abastecen a las florerías provienen de la Sierra, especialmente de Pichincha y Cotopaxi.

CONMEMORACIÓN. El 31 de octubre se celebra el día del Escudo de Ecuador.

Organizan acto cívico en honor al Día Del Escudo Nacional

Aunque el movimiento en ventas ha sido bajo hasta ahora, los comerciantes mantienen la esperanza de que la situación mejore conforme se acerque el Día de los Difuntos, momento clave para su actividad. (MB)

Cada 31 de octubre, Ecuador conmemora el Día del Escudo Nacional, un emblema adoptado oficialmente en 1900 por el Congreso Nacional. En honor a esta fecha, la ciudad de Quevedo se prepara para celebrar una ceremonia cívica organizada por la Dirección de Turismo, Fomento al Deporte, Arte y Cultura de la Alcaldía. El evento se llevará a cabo el miércoles 30 de octubre, un día antes del feriado nacional decretado por el Gobierno. La ceremonia comenzará a las 09h00 en la Plaza Cívica, ubicada en la avenida Jaime Roldós y Babahoyo. En ella participarán autoridades locales, miembros de la comunidad educativa y ciudadanos.

Estudiantes de las instituciones Juan de Dios Zárate, Ciudad del Norte, 17 de Marzo, Futuro de la Patria y del colegio Ciudad de Quevedo estarán presentes, rindiendo tributo a uno de los más importantes símbolos patrios del país. (IC)

PREOCUPARSE Y OCUPARSE corcoba@telefonica.net

Preocuparse y ocuparse

Un mero crecimiento económico no basta, el avance ha de ser plenamente humano, lo que requiere de un bienestar integral de la persona, en todos los ámbitos existenciales y de modo equilibrado, promoviendo así los esfuerzos conjuntos y cooperantes. Este objetivo debe conducirnos a una mayor concienciación entre sí, poniéndonos al servicio de la ciudad terrenal y del bien común. Fuera exclusiones, por consiguiente. En efecto, más allá de todas las diferencias, se solicita la acción desinteresada, siendo la salud básica para la ampliación de la protección social y para progresar hacia un desarrollo más solidario e inclusivo, a fin de crear empleos sostenibles y de activar la igualdad de oportunidades en el tumultuoso curso viviente. Indudablemente, la convergencia de esfuerzos y la consideración de puntos de vista variados, seguro que nos regenera ese aliento humano que todos demandamos. En consecuencia, tenemos que movilizar todos los recursos humanos, contribuyendo con la puja del propio ser, para no dejar a nadie atrás. A propósito, se me ocurre pensar en el sector alimentario y en el agrícola, porción vital para la eliminación del hambre y la pobreza o en la educación de calidad para optimizar nuestra vida, mediante el uso de una energía asequible y no contaminante, con la labor de un trabajo decente que reduzca las desigualdades, sabiendo que el florecimiento armónico es el nuevo nombre de la concordia. Por la armonía, los pueblos pequeños se hacen grandes, mientras que por la discordia todo se destruye, hasta los más poderosos dominios. Seguramente, tengamos que cultivar más el afecto a diario, sobre todo a través del respeto y dentro de un espíritu de consideración hacia toda vida digna, que ha de ser reconocida como humana. Es, justamente, este vínculo de hermanamiento lo que nos hace entrar en un diálogo permanente, de compromiso real y responsable.

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Mujeres que lideran

La semana pasada, tuve el honor de dirigirme sobre el poder de la educación ante un salón con más de 250 mujeres líderes en Manta. Se trataba de un Congreso de Mujeres: un encuentro de empresarias, artesanas, académicas, emprendedoras y profesionales de diversas áreas que se reunieron en un ambiente cuya intensidad era tan palpable como inspiradora.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXVI No. 13986

EDITORIAL

Alivios urgentes para la crisis energética

La crisis energética deja grandes pérdidas. Las proyecciones estiman que, en los 30 primeros días de los apagones, ya alcanzan los $2.000 millones. Y esto ha creado una cadena de dificultades que trabajadores y empresas, de todos los tamaños, sienten a diario.

Aquellos visionarios que se prepararon, hoy no pueden huir de los apagones ya que los generadores empiezan a presentar fallas por las largas jornadas de uso. Otras empresas e industrias enfrentan el enorme gasto de combustible para generación de electricidad que además no se podrá compensar con ventas, pues estas han caído.

A muchos les preocupa incumplir sus obligaciones con bancos y cooperativas, pese al diferimiento de cuotas que anunció la banca privada. Incluso, ya se registra un aumento de despidos.

Es evidente que necesitan de ayuda. El presidente Daniel Noboa, en su entrevista del domingo por la noche, se refirió a algunos alivios.

Aunque dijo que una rebaja del IVA es “difícil”, está a favor de créditos para pequeños comerciantes y agricultores, reducción tributaria por ahorro energético a los grandes contribuyentes y condonación de deudas. Pero esto no sería suficiente.

La suspensión de la jornada laboral del 31 de octubre lastima al sector privado, por lo que ayuda significativa vendría de la mano de que no sea obligatoria, pues esto encarece tanto el día productivo, que muchos no lo aprovecharán para cuidar sus costos.

Es necesario que se establezcan medidas para que las empresas, especialmente aquellas con pocos empleados, puedan sostener sus nóminas y no llegar a requerir despidos.

Desde el primer momento, sentí que no estaba ante un evento ordinario, sino frente a un encuentro donde el empoderamiento femenino se vivía en su expresión más auténtica: una fuerza capaz de transformar. El evento fue liderado por Martha Cedeño, una mujer que ha sabido conectar a lideresas de todo Ecuador. Aunque no se trataba de un encuentro político, la reflexión es inevitable: ¿puede haber acto más político que ver a mujeres liderando el desarrollo de sus comunidades e imaginando un mejor país? Porque, en última instancia, más allá de las siglas o los discursos, la política en su forma más genuina es la construcción del bien

común. Y eso es, precisamente, lo que estas mujeres encarnaban con su liderazgo. El Congreso fue un poderoso recordatorio de los desafíos que aún enfrentamos: la inequidad en el acceso a oportunidades, la subrepresentación en posiciones de liderazgo y las diversas barreras que persisten en el ámbito profesional. Sin embargo, las mujeres presentes no se limitaron a señalar estos obstáculos; compartieron estrategias concretas y propuestas sólidas, fundamentadas en su experiencia y creatividad. Es imposible no reflexionar sobre lo vital que resulta seguir brindando

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

¿Preparado para gobernar?

Con un lenguaje bastante ordinario y poco efectivo, precisamente en un momento en el cual el país necesita de un estadista y de un discurso sobrio y formal, el señor Presidente logró, de una vez por todas, confirmar que no está en capacidad de resolver el problema de los apagones. Es más, el Presidente nos ha dicho que los técnicos no tienen empatía y que por eso no les hace caso.

Moraleja: se toman las decisiones con el estómago y por cálculos electorales, confiando en San Pedro, que es el único, junto a las termoeléctricas e hidroeléctricas gestionadas en el Gobierno de hace 10 años, que podrá rescatarnos.

El Ecuador vive una verdadera conmoción social a la cual nos urge encontrar prontas soluciones, puesto que vivimos una economía de guerra que fácilmente puede compararse con la de la época del covid, cuando negocios y empresas quebraron.

El mandatario nos dice que es empático, pero no está dispuesto a bajar el IVA ni a devolver los subsidios a los combustibles, lo que evidencia más empatía con el querido FMI que con el pueblo, que es el único que paga todas las consecuencias de la inacción e indolencia del Gobierno de turno, sin poder dormir a causa de las deudas y falta de oportunidades. La verdad es que el Presidente está perdiendo credibilidad pero, sobre todo, está perdiendo la guerra en el ámbito energético, económico, de seguridad y en el de la salud, donde también necesitaríamos más empatía y solvencia. No hay liderazgo y no hay ninguna otra voluntad que no sea la de quedarse apegado al poder y ganar las próximas elecciones a cualquier costo, y eso solo podrá empeorar la situación y llevarnos a vivir situaciones más dramáticas; el actual Ejecutivo evidencia falta de preparación para gobernar a todo nivel.

herramientas para que más mujeres puedan prosperar en todos los ámbitos. La formación constante, el acceso al financiamiento y la participación activa en espacios de toma de decisiones no son solo demandas, sino condiciones esenciales para un desarrollo equitativo. Cada conversación apuntaba en la misma dirección: el futuro será inclusivo si entendemos que empoderar a las mujeres es una inversión estratégica y moral. Al despedirme del evento, no podía dejar de pensar que Ecuador tiene en sus mujeres el recurso más valioso para su transformación. El liderazgo femenino no solo res-

ponde a la necesidad de justicia social, sino que también aporta una diversidad de perspectivas imprescindible para resolver los complejos desafíos de nuestra época. Las mujeres de Manta lo dejaron claro: no se conforman con espacios limitados ni roles secundarios. Aspiran a liderar, a decidir, a innovar. Salir de ese congreso fue como despertar de un sueño, en el que lo posible se vuelve alcanzable gracias a la fuerza compartida. Comprendí que estos espacios no son el fin, sino el principio del proyecto que nos convoca a todos: un Ecuador que camina hacia adelante, con mujeres en primera línea.

ECONOMÍA 05

Equipo de Gobierno es clave para que un presidente tenga éxito

Los aspirantes a ser el próximo presidente de Ecuador desde 2025 deben mostrar todas sus cartas y dejar que los ciudadanos sepan con qué equipo cuentan para gestionar un país en crisis.

HECHO. La silla de Carondelet está en juego y se necesita un presidente, con un buen equipo de Gobierno

En febrero de 2025, los ecuatorianos no solo van a escoger a un presidente de la República, sino a un equipo de Gobierno que lidiará con una crisis económica y de empleo en las familias y empresas; además de una crisis fiscal que amenaza con complicar hasta los pagos más básicos del próximo año.

“La situación del país es tan compleja, y se necesita urgentemente un plan claro y realizable de Gobierno, que los e cuatorianos no nos podemos dar el lujo de ir a votar a ciegas, sin saber quienes acompañarán al nuevo presidente en los próximo cuatr6 años”, acotó Andrea Rodríguez, economista.

El peor error que puede cometer Ecuador es no asegurarse que el nuevo mandatario tiene un equipo (al menos el mínimo) para impulsar medidas y reformas complejas que ya no se pue-

den aplazar en campos laboral, seguridad social, inversiones, entre otros.

¿Por que el equipo es importante?

Según el estudio ‘Supervivencia Ministerial y la Eficacia del Liderazgo’, elaborado por Amanda B. Edgell, los ministros experimentados y técnicamente capacitados son un factor crítico para el éxito de la gestión presidencial.

En países con instituciones en desarrollo (como Ecuador), el equipo de gobierno juega un papel vital en la implementación de políticas y en la estabilidad del régimen.

La alta rotación en los gabinetes afecta negativamente la implementación de políticas, pues introduce discontinuidades que erosionan el progreso de los proyectos.

Los efectos de esto último

se ven en los constantes cambios de ministro de Energía y Minas que ha tenido, por ejemplo, el Gobierno de Daniel Noboa en menos de un año (dos ministros titulares y dos encargados).

Un caso más extremo es el del viceministerio de Minas , que desde 2020 ha tenido más de 20 titulares, mientras los grupos de delincuencia organizada han seguido ganando terreno con la minería ilegal

Por otro lado, el estudio ti-

EL DATO

Además de un buen gabinete, quien llegue a Carondelet necesita entre 3.000 y 4.000 funcionarios, entre mandos medios y otros, para tener real control del Estado.

Se debe mostrar un plan real de Gobierno

°El exministro de Economía, Simón Cueva, ha dicho que es muy complicado aconsejar al nuevo Gobierno que asumirá en 2025, pero lo primero que deberían hacer, en términos económicos, es un análisis de corto plazo de la caja, de las necesidades y requerimientos de la caja fiscal para los próximos meses, ver fuentes posibles de financiamiento y alternativas de cómo hacerlo. En ese proceso puede haber tentaciones como usar la plata del Banco Central. “Eso no sería responsable con el país”, acotó Cueva. La segunda prioridad debería ser pensar que cualquier mecanismo para ir mejorando la situación fiscal debe proteger a los sectores más vulnerables en Ecuador.  “El Ecuador es un país muy desigual y por lo tanto es sano que en cualquier proceso se proteja a los de más abajo, que son los que la tienen más difícil en épocas de incertidumbre,porque no tienen ahorros ni otras alternativas”, añadió Cueva.

tulado ‘La presidencialización de la Política’, elaborado por Thomas Poguntke y Paul Webb , apunta a que los presidentes con equipos ministeriales de alto perfil y autonomía relativa logran mejores resultados. Los presidentes que delegan en ministros competentes pueden enfocarse en el liderazgo estratégico mientras los ministros implementan políticas con mayor precisión y eficiencia. También destacan que un gabinete confiable refuerza la legitimidad del presidente ante la ciudadanía y ante el sistema político.

Así, todas las evidencias se dirigen a que no es suficiente con un líder en la Presidencia, por más buenas características que tenga, para realizar un Gobierno realmente exitoso y que logre cambios estructurales en un país en crisis como Ecuador. (JS)

En tercer lugar, se debe pensar cómo asegurar un buen equilibrio entre evitar ahogar completamente a la economía en el corto plazo, pero sí dar señales claras y creíbles, hacia el mundo entero, incluyendo a los inversionistas nacionales o extranjeros, de que el país sí quiere ir por la senda seria y sostenible. En resumen, buscar más liquidez de corto plazo; hacer que cualquier programa o cualquier decisión pública tenga en cuenta las iniquidades fuertes que tiene el país; y que, ya sean ajustes lentos o rápidos, las decisiones muestren que se va en la dirección correcta y que se tiene el objetivo claro de ir fortaleciendo las finanzas públicas.

Por su parte, el exministro de Economía, Mauricio Pozo, ha dicho que “no es lo mismo el discurso de campaña que estar gobernando y estar atentos todos los días y todos los meses para pagar nómina, cubrir subsidios, hacer transferencias a gobiernos seccionales”

Según Pozo, el espacio fiscal que tenga el próximo Gobierno dependerá de qué programa económico realmente apliquen cuando lleguen a Carondelet. Si se trabaja en eficiencia del gasto, se podrá generar recursos para invertir; pero se necesita tener claro lo que se quiere hacer.

¿Pueden haber más embarazos por los apagones?

Generación ‘off’ se le llama a quienes nacen debido a apagones. El fenómeno ya sucedió en España y otros lugares. ¿Pueden los cortes de energía eléctrica provocar más embarazos en Ecuador?

“Es que antes no había televisión”, es la respuesta que dan las generaciones que tuvieron entre 7 y 12 hijos.

Ahora, en Ecuador, hay televisión, pero no electricidad. Por lo que cabe preguntarse ¿Pueden los cortes de luz provocar un aumento en los embarazos?

Existen antecedentes sobre cómo la falta de electricidad impacta en la natalidad de una población. Por ejemplo, en 2008, España vivió apagones en julio y – nueve meses después– los hospitales reportaron un incremento del 7% en el número de nacimientos, respecto a la media semanal de ese año. “Puede ser que sin el apagón no hubiese nacido Isabela”, indicó en ese entonces un hombre de 33 años, al diario español 20 Minutos.

A los niños nacidos en este periodo se los conoce como ‘generación del gran apagón’ o la ‘generación off’.

Sin luz hay menos ocio y más sexo

Desde abril de 2024, Ecuador experimenta una serie de apagones que comenzaron con jornadas de cinco horas sin luz y que, para este octubre, aumentó a un promedio de 14 horas diarias.

Amanda Tapia, socióloga, señala que los comportamientos humanos evolucionan acorde al entorno en el que las personas se desarro-

llan. “A más tecnología, más problemas como nomofobia (adicción al celular), cosas que no se experimentaban antes”.

Sobre los apagones, Tapia dice que hay una regla simple que responde a la dependencia humana a la luz y la tecnología. “No solo el trabajo gira en torno a la electricidad, sino también el ocio”, por lo tanto: sin electricidad hay menos ocio y más probabilidades de tener sexo.

“Solo hay que preguntar cuántas parejas se quedan dormidas viendo una serie. Pues ahora, sin series, sin luz para la televisión o para oir música; sin internet para revisar redes sociales, con la misma frecuencia, no es ajeno pensar que aumentarán las relaciones sexuales”, manifiesta, aunque dice que, por ahora, esto es más “una apreciación que una certeza”.

Un reportaje de la BBC señala que la televisión es vista, desde el mundo científico, como un anticonceptivo. “Los que tienen televisión en casa gozan de una distracción que los previene de procrear una y otra vez”, señala el medio, y destaca los estudios de expertos sobre la correlación entre el índice de natalidad y la instalación de televisores en diferentes lugares del mundo. La revista ‘GeoCurrents’ de la Universidad de Stanford demostró (con un método de cartografía en el que se com-

Los apagones de hasta 14 horas diarias podrían impactar en el aumento de embarazos, en Ecuador.

paran mapas de tasa de natalidad con mapas de otros indicadores), que la televisión pudo haber sido unos de los factores más significativos en la bajada de la natalidad en varios sectores de India.

Apagones y uso de condón Una encuesta de ‘Click Research’ señala que un 53,84% de ecuatorianos ha tenido, al menos, una relación sexual en los últimos siete días. La frecuencia para tener sexo depende de cada persona o pareja. Sin embargo, en épocas sin luz puede aumentar, lo que –dentro de los siguientes meses– se podrá constatar en base al número de embarazos que se registren.

El posible aumento de embarazos no solo respondería a los apagones, sino a la falta de uso de métodos anticonceptivos, que es un problema de salud pública en el país.

Aunque el condón es el único método que previene enfermedades de transmisión sexual, su uso es mínimo en Ecuador. Solo el 9,2% de la población sexualmente activa lo utiliza, según un estudio de la revista científica británica ‘The Lancet’. Mientras que ‘Click Research’ señala que 6 de cada 10 hombres afirman no usar preservativos.

La medición determina que Ecuador es el segundo país de la región donde el uso de preservativos es mínimo. El primer país con esta problemática es Venezuela, mientras que Argentina, Perú y Brasil tienen los niveles más altos de uso de condón.

Al buscar métodos anticonceptivos, según el Ministerio de Salud Pública, la brecha entre mujeres y hombres es inmensa. Solo un 10% de varones busca cuidarse en una relación sexual, pese a que los condones son más seguros y menos invasivos para el cuerpo a diferencia de otros

si la electricidad puede ser relevante al generar políticas de planificación familiar. “Es importante estudiar de qué forma factores cotidianos afectan a la frecuencia con la que se tiene sexo”.

anticonceptivos.

Adrián Mendoza, estadista, dice que sería interesante dar seguimiento a los cambios sociales a partir de los cortes de luz y así poder determinar

Pero Tapia dice que el aumento de relaciones íntimas no se daría solo por los apagones, sino porque la incertidumbre “en la que vivimos actualmente, nos puede volver más propensos a generar relaciones y apegos de manera más rápida”, ya que “estamos, la mayoría de ecuatorianos, experimentando sentimientos similares”. (AVV)

Juicio No. 17320-2009-1348

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 10 de octubre del 2024, a las 10h13. -E

SE HACE SABER AL PUBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA JUDICATURA SE TRAMITA EL JUICIO DE INSOLVENCIA No. 17320-2009-1348 en el que se ha dispuesto hacer conocer de la posible rehabilitación de la demandada , con los siguientes datos:

JUICIO: 17320-2009-1348-INSOLVENCIA

ACTOR: FRANCISCO JAVIER CALBETO FERRER

DEMANDADO JACQUELINE ELIZABETH VEGA VACA .

OBJETO: De conformidad con lo dispuesto en el Art. 507, 508 Y 519 se demanda declarar con lugar el concurso de acreedores de la deudora Jacqueline Elizabeth Vega Vaca.

TRAMITE: ESPECIAL

CUANTIA: INDETERMINADA

PROVIDENCIA.-

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 31 de mayo del 2024, a las 10h39. Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito metropolitano de Quito. Agréguese a los autos la copia y escritos que anteceden. En lo principal téngase en cuenta la comparecencia de la demandada autorización que confiere a su abogada defensora, casillero y correo electrónico para sus posteriores notificaciones. Previamente atento a lo solicitado y sin perjuicio de proveer lo que en derecho corresponde se considera: 1) El Art. 602 del Código de Procedimiento Civil, a su letra señala: “Rehabilitación por suspensión del juicio.También se rehabilitará el fallido, persona natural, contra quien se hubiere seguido el juicio, si este se hubiere suspendido por más de diez años, siempre que no se haya dado antes la declaración de fraudulencia.- En este caso se procederá previo aviso al público; y, los acreedores pondrán oponerse únicamente con la prueba de que ha continuado el juicio dentro de los últimos diez años o de que existe declaración ejecutoriada de culpabilidad o fraudulencia de parte del fallido”. 2) .- En esta virtud, previo a proveer lo que en derecho corresponda y para los efectos de la norma transcrita, y a costa del accionado, procédase con el aviso al público en general, de la posible rehabilitación del presunto insolvente JACQUELINE ELIZABETH VEGA VACA, por la falta de impulso procesal por más de diez años. Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma referida en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE. f) Dra. Luz Elisa del Salto Dávila. Juez.- Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley. Previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial para sus posteriores notificaciones de ser el caso.-Certifico.

Barcelona se impone 4-0 a Delfín y alcanza su segundo éxito seguido

Barcelona SC goleó a Delfín y suma su segunda victoria seguida luego de la salida del entrenador Ariel

Barcelona SC logró una convincente victoria de 4-0 sobre Delfín, sumando así su segunda victoria consecutiva tras la salida del entrenador Ariel Holan. Con Segundo Alejandro Castillo al mando, el equipo ha adoptado un estilo de juego renovado que no solo ha mejorado su rendimiento, sino que también ha cautivado a los aficionados. El partido, correspondiente a la fecha 11 de la LigaPro, se llevó a cabo el domingo 27 de octubre en el estadio Monu-

PARTIDO. Barcelona SC le ganó a Delfín. Barcelona SC

mental, donde, a pesar de los 33 grados centígrados, el ambiente fue agradable. Bajo la dirección de Castillo, los jugadores encontraron la motivación necesaria para empezar a cerrar la brecha con los líderes de la tabla, Independiente del Valle y Liga de Quito, quienes suman 23 puntos. Con esta victoria, Barcelona alcanzó los 19 puntos y se po-

siciona en el quinto lugar. El equipo ha demostrado solidez defensiva, cuidando su portería con la inclusión de Leonai Souza en el mediocampo, quien se encarga de la marca. Además, el talento de Braian Oyola y Cristian Solano ha complementado el juego ofensivo, destacado por la actuación estelar de Janner Corozo, quien anotó un triplete, y

Octavio Rivero, que contribuyó con un gol más.

Delfín no logró contener el juego dinámico y rápido de Barcelona, que destacó por sus transiciones y pases filtrados. Mirando hacia el futuro, Barcelona se prepara para visitar a Aucas, mientras que Delfín buscará alejarse de la zona de descenso enfrentando a Orense en Machala.

La LigaPro ha anunciado las fechas y horarios de la jornada 12 de la segunda etapa del torneo, que entra en su fase definitoria. Al igual que en la fecha anterior, no se jugarán partidos en horario nocturno debido a la crisis energética que enfrenta el país. La jornada comenzará el viernes 1 de noviembre y se extenderá hasta el lunes 4 de noviem-

bre, con un total de seis encuentros programados. El partido más destacado de esta jornada será el enfrentamiento entre Liga de Quito y Emelec, que se llevará a cabo el domingo y que promete ser crucial para las aspiraciones de ambos equipos. La jornada inicia el viernes con el partido entre Orense y Delfín, seguido de una serie de

encuentros el sábado, que incluyen Cumbayá contra Deportivo Cuenca, Libertad frente a Imbabura, y Aucas contra Barcelona. El domingo se completará la jornada con los partidos de Mushuc Runa contra Macará e Independiente del Valle frente a El Nacional, culminando con el espera-

do choque entre Emelec y Liga de Quito. Finalmente, el lunes se cerrará la fecha con el partido entre Técnico Universitario y Universidad Católica. Esta jornada es clave, ya que los equipos buscan consolidar sus posiciones en la tabla y acercarse a sus objetivos en el torneo.

CONTIENDA.

Voto latino será más determinante que nunca en EE.UU.

El apoyo de los hispanos será más decisivo que nunca en Estados Unidos, sobre todo en Nevada, Arizona o Pensilvania.

a votar.

Se trata de un grupo de votantes muy disputado, al igual que muy heterogéneo, que se concentran principalmente en los estados de California, Texas, Nevada, Florida, Nueva York, Pensilvania y Arizona, si bien es en Nuevo México donde se alcanza el mayor porcentaje de electores latinos, con el 45%.

En las presidenciales de 2020, el 59% de los hispanos votó por Joe Biden. EL

cos es para muchos una forma errónea de establecer dinámicas entre los votantes, que en el caso de los hispanos, suelen votar en línea con el sentir popular del resto del estado.

Es el caso, por ejemplo, de la comunidad cubana en Florida, que al igual que el resto del estado se decanta por los republicanos, o en California, donde los hispanos, principalmente de Centroamérica, suelen votar demócrata como el resto.

MADRID. Sin un favorito claro entre Kamala Harris y Donald Trump, y con las encuestas manejando cifras en un frágil equilibrio, las inminentes elecciones presidenciales en Estados Unidos pueden decidirse una vez más por un puñado de votos y los de la comunidad latina, que representa un 15% del electorado, pueden resultar clave.

Más de 36 millones de latinos, de los 65 millones que viven en Estados Unidos, están habi-

El impacto de los mensajes racistas

° El evidente interés por atraer al electorado latino no ha evitado declaraciones de tinte racista como los pronunciadas por humorista Tony Hinchcliffe, conocido como Kill Tony, quien en un mitin de campaña de Trump en Nueva York se refirió a Puerto Rico como esa “flotante isla de basura” y reprochó a los latinos de forma soez el hecho de que les encante tener bebés. Por su parte, de la campaña de la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, se extraen más mensajes apelando al sentido de

litados para participar en estas presidenciales. Son el grupo racial y étnico con mayor crecimiento desde las últimas elecciones, siendo así que cada año alrededor de 1,4 millones de hispanos obtienen el derecho

identidad de esta comunidad y la vicepresidenta ha prometido mejorar la situación laboral de los millones de trabajadores latinos, entre ellos los que se encuentran en situación irregular y que trabajan especialmente en labores agrícolas.

Del mismo modo, ha identificado la falta de acceso a oportunidades entre los latinos como uno los principales factores de discriminación. Para ello, ha prometido nuevas ayudas a emprendedores, para tener acceso a la vivienda, e incluso eliminar como uno de los requisitos para poder optar a más de 500.000 puestos públicos el hecho de contar con título universitario.

Tradicionalmente, los ciudadanos de origen latino han votado sobre todo demócrata, si bien en los últimos años se han reducido esas distancias y el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, ganó terreno en 2020 entre esta parte del electorado.

Sin embargo, el electorado latino cuenta también con menores tasas de participación que otros grupos, debido, entre otros factores, a que se trata de una población que es demasiado joven para votar, o bien no cuentan todavía con la ciudadanía estadounidense para poder hacerlo.

Dos maneras de captar el voto latino

Existe una gran diversidad entre los intereses y aspiraciones de la comunidad latina de Estados Unidos, por lo que dividir el voto por grupos étni-

En ese sentido, la retórica antinmigración de Trump no le ha privado de conseguir cada vez más el apoyo de los latinos, en especial el de los hombres, según un estudio de ‘The New York Times’ que establece que el apoyo hacia el Partido Republicano ha crecido en comparación a otras elecciones.

Trump no ha variado sus ideas, ni ha concedido gestos a los latinos, a quienes confía seducir como al resto, con promesas de fortalecer la economía estadounidense con medidas proteccionistas, desregularizando el mercado, bajando impuestos y persiguiendo el crimen, al que en muchas ocasiones vincula precisamente con la inmigración.

Según las encuestas, la principal preocupación de los votantes latinos es la economía, al igual que la gran mayoría del resto del electorado, por lo que la campaña de Trump no se ha molestado en dirigirse a ellos en otros términos, incluida la escasa presencia del español durante la campaña. EUROPA PRESS

Gabriela Vivanco
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el expresidente Donald Trump y a la actual vicepresidenta, Kamala Harris. EFE

El Comité de DD.HH. de la ONU cuestiona a Ecuador

La delegación de Ecuador presentó el informe del país sobre los avances de los derechos humanos en el período 2017-2024. El país vive las consecuencias de la época del correísmo y las respuestas insuficientes para avanzar.

EXÁMEN. El procurador

sobre la actual situación de la Defensoría del Pueblo , las dificultades del concurso para su designación y los recursos que deben ser asignados a la autoridad.

También criticaron los estados de excepción como una política reiterada , teniendo como base el conflicto armado interno, fundamento que ya ha sido negado en dos ocasiones por la Corte Constitucional.

Ante esto pidieron información sobre la vigencia de los estados de excepción para la atención de la crisis carcelaria , y sí existe un plan para garantizar el retiro gradual de las Fuerzas Armadas de las cárceles.

Llamaron la atención sobre la apertura de investigaciones ante los 31 casos de presunta tortura y más de 226 acciones de abuso de autoridad por parte de los funcionarios de las fuerzas de seguridad del Estado.

Durante los días 28 y 29 de octubre de 2024, el Gobierno de Ecuador presenta el VII Informe periódico del país ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU para revisar el cumplimiento de los objetivos del pacto por el respeto a los derechos humanos.

En esta ocasión, el Gobierno del presidente Daniel

Noboa envió una comisión de alto nivel a Ginebra para presentar los resultados de los últimos siete años, en los que incluye los avances desde los gobiernos de Lenín Moreno, Guillermo Lasso y su gestión a lo largo de este año. La delegación está encabezada por el procurador General del Estado , Juan Carlos Larrea; la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca; y otros funcionarios de alto nivel. Ellos, además de presentar el informe, deberán responder a los cuestionamientos sobre las acciones y la falta de información.

Estados de excepción

El Procurador presentó el informe y relató los avances

durante la gestión de Noboa. También detalló los logros en la legislación durante los gobiernos de Moreno y Lasso Larrea reiteró el compromiso de Ecuador con el cumplimiento al pacto por los Derechos Humanos. “Ecuador ha demostrado ampliamente su compromiso por la promoción y protección de los DD.HH”, destacó. Por su parte, los integrantes del Comité de Derechos Humanos de la ONU realizaron observaciones y cuestionamientos al accionar del Estado ecuatoriano, aunque valoraron la disposición del país a participar activamente en los mecanismos de seguimiento.

Dentro de los cuestionamientos el Comité preguntó

También hicieron un llamado para conocer detalles sobre las más de 35.000 detenciones realizadas durante los operativos de los llamados bloques de seguridad, bajo el presunto delito de terrorismo , solicitando información sobre cuántas de estas detenciones han culminado en causas judiciales.

Respuestas insuficientes

El director de Fundamedios, César Ricaurte, quien se encuentra en Ginebra como parte de la delegación de las organizaciones sociales que también participan en el examen de derechos humanos del país, indicó que las respuestas de Ecuador han sido insuficientes. Explicó que el examen que realiza el Comité revisa un período de siete años, “no solo a este Gobierno y es importante poner en contexto la carencia en derechos humanos que dejó el gobierno de Rafael Correa”.

Recordó que la herencia del régimen de Correa fue “nefasta”, con medios ce -

Juan Carlos Larrea y la ministra de la Mujer y Derechos Humanos, Arianna Tanca, encabezan la delegación en Ginebra. Foto: Fundamedios

Reglamento para encuestadoras impone sanciones que son cuestionadas

Los sondeos de opinión son utilizados para medir el grado de apoyo o rechazo a un partido, a un candidato. En Ecuador, a menos de cuatro meses de las elecciones, los electores van a ciegas. Hay ausencia de mediciones.

DECISIÓN. Autoridades del Consejo

Los sondeos de opinión, en el ámbito político, permiten medir el grado de apoyo orechazo a un partido, a un candidato, o una propuesta. Pueden influir en la opinión pública, al generar tendencias, ayudar a conocer las demandas, expectativas y preocupaciones de los ciudadanos.

En Ecuador, a menos de cuatro meses de las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025, la población aún no tiene claro el escenario electoral y todavía no puede formarse una idea sobre las diversas opciones debido a la inexistencia de mediciones.

Una de las últimas encuestas fue divulgada en agosto por Cedatos. Esta reveló la incertidumbre en los electores y ubicó en el 75,1% el nivel de indecisión sobre las candidaturas a elegir. La firma atribuyó esta apatía a factores como el alto desconocimiento sobre quiénes son los candidatos, cuáles son los grupos políticos o los partidos a los que representan. Hasta agosto, los ‘camisetazos ’ (cambio de partidos), también fueron observados por el electorado antes de tomar una decisión. La falta de información desde las firmas encuestadoras coincidió con la de -

Electoral (Foto CNE).

cisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) el 5 de septiembre de 2024, cuando aprobó un reglamento sobre personas naturales o jurídicas que realicen pronósticos electorales que regirá para los comicios de febrero. La norma se actualizó a los cuatro años, pues la que estaba vigente era del 17 de agosto de 2020, e incluyó nuevas reglas.

Una de ellas está en el artículo 10, en el acápite. ‘Incumplimiento de la inscripción ’, y señala que las personas naturales o jurídicas que realicen actividades relacionadas con encuestas y pronósticos electorales, y que no se hayan inscrito y registrado previamente en el CNE, serán denunciadas ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE); para lo cual, la Dirección Nacional de Estadística remitirá a la Dirección Nacional de Asesoría Jurídica, un informe técnico sobre la presunta infracción adjuntando la documentación habilitante.

Para el abogado constitucionalista, Xavier Palacios, esta disposición tiene una constitucionalidad restringida. “Si es para entregarle un insumo al CNE me parece bien, porque deben estar acreditadas ante el ente de control para evitar especula-

ciones en los resultados”.

Pero señaló que el registro del CNE a las encuestadoras debería ser bastante sencillo, porque si la intención es poner trabas, podría limitar o poner en tela de duda la transparencia de las elecciones.

Cree que la decisión del CNE es constitucional, siempre y cuando sea para efectos de registro, pero si invade y califica o no, si se puede o no realizar la encuesta, parecería que podría haber una restricción o un principio democrático más aún en elecciones.

Palacios defiende la idea de que no puede haber restricción, y que la información tiene que ser pública, independientemente de qué candidato esté primero en las encuestas. Las encuestas son una herramienta electoral y de trabajo para quienes están en campaña.

“La maximización de las encuestas es lo mejor que puede pasar porque así la ciudadanía tiene un poco claro el escenario electoral; es un derecho ciudadano poder acceder a esa información más aún en países como el Ecuador donde el voto es obligatorio. “Las encuestas no pueden ser manejadas por el árbitro electoral, en este caso el CNE”, dijo.

El CNE solo debe ser un

discrecional de la información o de qué encuesta se autoriza su publicación. “Si el CNE por A o B razón empieza a censurar la información de qué encuesta pública, por supuesto hay una censura de información”.

Su colega Fabián Andrade, no ve mal que se establezcan reglas porque en el tema de las encuestas lo que hacen, en algunas ocasiones, es incorporar información inexistente. “Constitucionalmente, la discusión es si alcanza la competencia en los procesos electorales para regular este tipo de actividades, y en mi concepto sí es posible”.

Cree, sin embargo, que si al final de las elecciones, algún sector se siente perjudicado por lo que se ha determinado en el reglamento podría plantear una alegación de inconstitucionalidad puntualizando cuál es la norma que considera que ha sido vulnerada.

ente de regulación. Si, por ejemplo, hay cinco encuestadoras registradas, y otras cinco no, igualmente en redes sociales pueden publicar resultados y no le resta validez, pero el CNE no puede convertirse en un organismo

Encuestadoras consultadas por LA HORA han asegurado que prefieren no hacer estudios por la ambigüedad del reglamento y otras deberán esperar por la luz verde del CNE para difundir sus estudios. (SC)

EXTRACTO

ACCIÒN: VISTO BUENO NÚMERO: 335315

SOLICITANTE: FARMAENLACE CIA. LTDA- Sr Jorge Roberto Ortiz Cevallos

EN CONTRA DE: Sra Gelin del Rocio Pacheco

INSPECTOR: ABG DAVID JOSUE PEREZ ESCOBAR.

Se le hace saber.Dentro del trámite de Visto Bueno No. 335315 se dispone lo siguiente:

INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE TUNGURAHUA - Ambato, 25 de octubre del 2024 a las 15H20 -VISTOS: En mi calidad de Inspector de Trabajo de Tungurahua y en mérito del sorteo manual realizado en la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Ambato el día 24 de octubre del 2024 a las 09h00 avoco conocimiento de la solicitud de Visto Bueno No. 335315 presentado por la ACCIONANTEEMPLEADORA Sr. Jorge Roberto Ortiz Cevallos con ci: 1001400470 en calidad de representante legal de FARMAENLACE CIA. LTDA con RUC 1791984722001 en contra de ACCIONADO-TRABAJADOR Sra. Gelin del Roció Pacheco con ci: 1802769180 , solicitud que es clara, completa y cumple los requisitos legales generales contemplados en los artículos 5 y 6 del Acuerdo Ministerial MDT-2021-219, por lo cual se dispone: 1).- Se CALIFICA la solicitud de visto bueno y se ADMITE a trámite mediante procedimiento establecido en el Art. 621 del Código de Trabajo, 2).- Agréguese al expediente la documentación adjuntada con la petición inicial como medio probatorio y la misma será tomada en cuenta en el momento procesal oportuno según los principios de valoración probatoria previstos en los Art. 193 y siguientes del COGEP como norma supletoria para este tipo de trámite, 3).- Por cuanto la parte accionante, ha adjuntando la declaración juramentada de “la imposibilidad de determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la o le demandado y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para ubicar a quien se pide citar”; Que con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la ACCIONADATRABAJADORA Sra. Gelin del Roció Pacheco mediante una sola publicación en un periódico de amplia circulación. En virtud de que el empleador manifiesta que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la accionada y solicita sea notificado por la prensa, a fin de que una vez transcurrido el termino previsto desde la publicación, conteste dentro del término de dos días; previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial o correo electrónico, con su contestación o sin ella realícese las investigaciones de Ley. 4).- Se Confiere y adjunta a la presente el extracto correspondiente a fin de que se cumpla con la notificación (Instructivo terminación de relación laboral mediante Visto Bueno CÓDIGO: IN-GRT-01-02-01) 5).- Tómese en cuenta el correo electrónico anaandrade@farmaenlace.com ; valeriapalacios@farmaenlace.com

Nacional

40 años de la saga ‘The Terminator’

‘¡Hasta la vista, baby!’, la popular frase pronunciada por Arnold Schwarzenegger en 1991, tiene su origen siete años antes, en el inicio de la saga ‘Terminator’, que llegó a los cines el 26 de octubre de 1984 para popularizar al personaje, junto a la aguerrida Sarah Connor, y que hoy es una exitosa franquicia cinematográfica de cuarenta años.

James Cameron Dirección Protagonistas

Arnold Schwarzenegger

Género Acción – Ciencia ficción

Estreno 26 de octubre de 1984

Duración 107 minutos

‘Terminator’, una millonaria saga de cuatro décadas Cronología

películas más taquilleras de Schwarzenegger

'The Terminator' (1984)

Presupuesto para el filme

‘Terminator 2: Judgment Day’ (1991) ‘Terminator 3: Rise of the Machines’ (2003)

Salvation’ (2009)

La décima película más taquillera de 1984 Recaudación mundial

‘Indiana Jones and the Temple of Doom’ ‘Beverly Hills Cop’ ‘Ghostbusters’

‘Grand Canyon: The Hidden Secrets’ ‘Gremlins’

‘The Karate Kid’

‘Romancing the Stone’ ‘Police Academy’ ‘Footloose’

‘The Termitator’

Taquilla mundial
Genisys’ (2015)
Terminator: Dark Fate’ (2019)
Linda Hamilton Michael Biehn

13 POLICIAL

Sepelio terminó con muertos y heridos

Aparentemente, el ataque se habría producido por disputas de territorios entre bandas.

PUEBLOVIEJO. Escenas llenas de tristeza y lágrimas de dolor se podían observar en las calles Astolfo Guerra y 8 de Agosto, en la parroquia Puerto Pechiche, de Puebloviejo, tras el violento ataque por desconocidos que dejó varios cuerpos baleados.

Este acontecimiento se registró el domingo a las 21:30, cuando un grupo de personas que libaba luego de un sepelio fue sorprendido por desconocidos armados, que llegaron al lugar donde se encontraban

sus víctimas y le propinaron múltiples disparos, para luego huir en un automóvil con rumbo desconocido.

Durante el ataque armado, dos personas desafortunadamente fallecieron, mismos que fueron identificados como Humberto Arana y Julio Cesar Vera. Mientras que Wilson S., Yael L., José M. y Lucas M. resultaron heridos y fueron trasladados hasta una casa asistencial de Ventanas, donde, tras ser valorados por los galenos, se

Trágico siniestro de tránsito: 3 fallecidos

Un trágico accidente de tránsito en la vía a Valencia dejó un saldo de tres fallecidos, incluidos dos menores de edad, y un adulto gravemente herido. El terrible siniestro ocurrió cuando una motocicleta en la que viajaban cuatro miembros de una misma familia colisionó contra una camioneta, generando gran conmoción en la comunidad.

Según reportes iniciales, la motocicleta, que transportaba a dos adultos y dos niñas, impactó violentamente contra el vehículo. El accidente provocó la muerte instantánea de las dos menores, mientras que los adultos fueron trasladados de urgencia a un

EL padre de las menores falleció momentos después por las graves lesiones.

hospital cercano. Lamentablemente, poco después se confirmó que el padre de las niñas también falleció debido a la gravedad de sus heridas.

Las autoridades de tránsito se encuentran investigando las causas del accidente. (IC)

conoció que se encuentran fuera de peligro.

Sin antecedentes

Mediante un reporte policial se conoció que, en el lugar del hecho violento se encontraron 12 vainas percutidas. Aparentemente, el ataque se habría producido por disputas de territorios entre bandas delictivas. Cabe mencionar que los occisos y los heridos no tenían ningún tipo de antecedentes penales. Por otro lado, los uniformados continuarán

bajo investigación para dar con el paradero de los causante de este hecho

violento que pone en zozobra a los habitantes de Puerto Pechiche. (KAT)

Tragedia: Aparece muerto tras ser llevado por presuntos militares

BABAHOYO. “¡ME MATARON A MI PAPI!”, eran los gritos desgarradores de las hijas de Luis Enrique Ruíz León en los exteriores de la morgue de Babahoyo, luego de enterarse del asesinato de su padre. Ruíz se encontraba desaparecido desde la tarde del viernes, luego de que individuos que vestían prendas militares se lo llevaron con rumbo desconocido. Los supuestos uniformados habrían acudido al domicilio donde se encontraba la víctima junto a otro familiar y procedieron a secuestrarlos a ambos. Poco después, una de las víctimas fue liberada, pero de Luis se desconocía su

paradero. No fue hasta el sábado 26 de octubre que se conoció sobre el hallazgo de un cadáver semidesnudo por el cruce de Baba, que fue encontrado por un ciudadano que caminaba por la zona, al percatarse del cuerpo, dio aviso a las autoridades. Minutos después, los uniformados acudieron al sitio del hallazgo y constataron que, efectivamente, se trataba de una persona que mostraba signos de tortura y presentaba varios disparos en su cuerpo. Por información proporcionada por la policía, se conoció que el occiso de 36 años mantenía antecedentes penales.

EL cuerpo de Ruíz fue encontrado semidesnudo, con disparos y signos de tortura.

Hasta el momento, se desconoce los motivos del asesinato, y se investiga si los ciudadanos que se lo llevaron eran militares o delincuentes que se hicieron pasar por uniformados para poder cometer su crimen. (KAT)

ATAQUE. Las víctimas mortales quedaron sin vida en la calzada.

Da clic para estar siempre informado

UN DESFILE DE CATRINAS

Como parte de las tradicionales celebraciones por el Día de Muertos, cientos de mexicanos y turistas participaron y presenciaron la Mega Procesión de las Catrinas, un desfile de esqueletos que sirve como antesala del Día de Muertos los días 1 y 2 de noviembre. EFE

MARTES 29 DE OCTUBRE DE 2024
Los Ríos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.