Los Ríos: 29 de Junio, 2023

Page 4

Niños presentan síntomas de enfermedad de manos, pies y boca 4

Agua y alcantarillado son los principales pedidos en la parroquia 7 de Octubre 5

Miniterminales dejarían de funcionar en Quevedo

Las cuatro paradas de buses intercantonales serían suspendidas. La medida no convence del todo a usuarios y comerciantes. 3

FF.AA. son el nervio para enfrentar el ‘Súper’ Niño 6

¿Se puede rehabilitar a un perro agresivo? 7

JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Ríos
Los
CIUDAD SOCIEDAD CIUDAD SOCIEDAD

FRANCISCO ESCANDÓN GUEVARA @PanchoEscandon

Consulta Yasuní

Hapasado una década desde que el Gobierno de Correa decretó la explotación petrolera en el Parque Nacional Yasuní. Al ampliar la frontera hidrocarburífera, el prófugo condenó al país a la reprimarización de la economía, prolongó el extractivismo y desmintió su cantaleta del cambio de la matriz productiva.

Tras la decisión del caudillo, las instituciones plegaron a sus órdenes. Las movilizaciones juveniles fueron reprimidas, los espacios públicos restringidos y la Consulta Popular frustrada.

Institucionalizado el fraude, inició la explotación petrolera en el bloque 43. Allí, en los últimos seis años, se perforaron 225 pozos, se extrajeron más de 120 millones de barriles de crudo y se obtuvieron $4.000 millones en utilidades que desde 2020 se destinan, por mandato de la Ley de Finanzas Públicas, al pago de la deuda externa.

Por si fuera poco, el Estado oculta los pasivos ambientales y sociales. El extractivismo mitifica la demagogia del desarrollo, pero en realidad privatiza las ganancias y socializa la pobreza.

El daño está hecho, pero aún se puede detener. Gracias a la persistencia y a diversas luchas, especialmente del colectivo Yasunidos, la actual Corte Constitucional aprobó la convocatoria a Consulta Popular para que el pueblo decida si está de acuerdo en mantener el crudo del bloque 43 indefinidamente en el subsuelo.

Esta Consulta será paralela a las elecciones anticipadas y se convertirá en un instrumento que servirá para desenmascarar a los presidenciables. No podrán vender humo quienes ya gobernaron, la mentira y sus ambigüedades quedarán expuestas.

De entre los ocho presidenciables, solo Yaku Pérez tiene la credibilidad para vincular su campaña con la protección del Yasuní. Su vida identificada con la defensa del agua y la naturaleza son credenciales suficientes para capitalizar el voto positivo de la consulta.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Nunca más el populismo

Desde el nacimiento de la República, el pensamiento de los ecuatorianos ha estado a prueba con la actividad social, económica y política que ha permitido servir a la comunidad y satisfacer sus necesidades básicas, a pesar de las grandes deficiencias en salud, educa-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: Jorge Orozco Triviño

E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 13663

EDITORIAL

La consulta es sobre el petróleo, no sobre el ITT

Quienes proponen dejar el crudo del ITT en el subsuelo buscan suavizar la gravedad de su propuesta. Por un lado, minimizan el impacto económico; por el otro, astutamente, sugieren que la consulta no afecta ni al Yasuní en su conjunto, sino apenas a un bloque. De esa forma, están logrando que el debate se reduzca a una torpe polémica de contabilidad pública y a una discusión logística, cuando está en juego algo mucho más grave: la posición del Ecuador ante los combustibles fósiles.

Si la consulta triunfa —en un momento en que la producción hidrocarburífera está en descenso y requiere inversión y cambios en normativa para resurgir, y en que el mundo empieza a dividirse en bloques según posturas irreconciliables con respecto a energía— el sector petrolero estará herido de muerte; el pueblo ecuatoriano le

habrá declarado formalmente al mundo que quiere un futuro al margen de los combustibles fósiles.

Esa es una decisión política; no tiene nada de económica ni, menos aún, de humanitaria o inevitable. Tiene que ver con a qué grupos se dará prioridad en el desarrollo futuro y a qué bloques económicos internacionales se prefiere servir. Por un lado, tres mil millones de personas ascenderán en un futuro cercano a la clase media y requerirán hidrocarburos, mientras las alternativas energéticas no logran generar ni la quinta parte. Por el otro, detrás del discurso apocalíptico verde se esconden inmensos intereses económicos que le apuestan a sembrar dependencia de otros mercados y de otras tecnologías. Ni el petróleo tiene nada por lo que pedir perdón, ni el ambientalismo tiene nada de ‘puro’.

Vertederos de basura

Laaparición de las redes sociales obedece en buena manera a la necesidad, unida al avance de la tecnología, de los seres humanos de comunicarse, y hacerlo sin los limitantes que antes suponía la distancia y también con la inmediatez que esa misma tecnología proporciona.

Las redes cumplen un papel comunicacional, —¿qué duda cabe?—, pero al mismo tiempo se han convertido en un vertedero de basura, en el que se expresan las más bajas pasiones, llegando al desenfreno de los lenguajes ofensivos, a la falta de existencia de empatía, a la ausencia de la mesura que debería primar en sociedades que respetan la calidad humana, los derechos humanos. En muchas de las expresiones que se leen en las redes, no existe ni siquiera el filtro que la razón proporciona. Se actúa de manera visceral, se utilizan palabras soeces, se descalifica sin siquiera meditar en el daño que se puede causar y se expresan comentarios o frases hirientes tan solo por el placer de soltar palabras que desacreditan y deslegitiman.

Esto habla muy mal de la cultura de un pueblo, sin distingos de edad o de sexo, en la que la palabra cobarde y soez encuentra la cabida que seguramente no tendrían diversos sujetos si no tuvieran la mediación de las famosas redes sociales.

En esas redes se puede medir el estado de descomposición social de un pueblo, el nulo conocimiento de la historia, la falta de sindéresis y de mesura, la escasa capacidad de análisis de quienes se dejan guiar únicamente por la capacidad de linchamiento mediático que se encuentra en sus contenidos.

Por todo ello, hay que reiterar y abundar en la necesidad de una educación de calidad que esté basada en valores, que hunda sus raíces en el conocimiento de la historia y que ponga énfasis en el fortalecimiento de una verdadera identidad, sin distorsiones.

ción, vivienda, alimentación y una economía desastrosa que ha llevado al país a perder su libertad, autonomía y democracia ante la demagogia populista incrustada en el socialismo del siglo XXI.

Todos tenemos la libertad de pensar y decidir lo que queremos hacer, actuar conscientemente sin someternos al juicio de alguien que, sintiéndose dueño de la verdad, se permita expresar lo que sentimos como producto de ‘nuestra realidad’ individual y social. No nece-

sitamos que nos den pensando. Pretender romper la realidad entre el yo y el mundo que nos rodea es despersonalizar al ser humano.

El concepto, el juicio y el razonamiento son funciones psíquicas del pensamiento del hombre: del análisis y la síntesis nacen los conceptos; el juicio se forma cuando encontramos la verdad y el razonamiento nos permite llegar a conclusiones. Cuando a través de la corrupción, la mentira, el engaño o la traición se llega a ostentar el poder -amarga experiencia del

país con la llegada del populismo- se producen conflictos de gran magnitud que descubre graves problemas de personalidad, que pueden ser advertidos por todos quienes no practicamos la sumisión ni tenemos miedo a decir lo que pensamos.

El hombre es libre mientras su pensamiento y sus reacciones emocionales se encuentren bajo el control de su propia razón, y si estos llegaren a ser superados por el discursooferta del engaño donde los viejos esquemas ideológicos

siguen presentes ocultando la ignorancia y pobreza de pensamiento de la gente que sigue creyendo en las dádivas como forma de vida. Muchos ejemplos existen en el mundo, donde los pueblos engañados no han podido salir del régimen dictatorial que los oprime y los mantiene en la miseria. Caravanas de migrantes recorren Centroamérica y México en busca del sueño americano, o de algún país que los acoja para poder sobrevivir ante el hambre y la miseria que los agobia.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso
de
Derechos
y defensor
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN 02 O LOS RÍOS | JUEVES 29/JUNIO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Las miniterminales serían suspendidas en Quevedo

Comerciantes y usuarios no están de acuerdo con esta medida, se verían afectados económicamente.

Nuevos cambios se anuncian desde la Gerencia de la Terminal Terrestre de Quevedo, liderada por Byron Mera.

Es así que se considera la posibilidad de que las personas que lleguen y salgan de la ciudad utilicen la Terminal, lo que implica la eliminación de paradas y miniterminales.

Según Mera, aproximadamente el 70% de los viajeros no utilizan las instalaciones, lo cual afecta tanto a la empresa pública como a la ciudad en términos de movimiento y dinamización económica.

Dijo que está en desacuerdo con la creación de paradas o miniterminales ya que no solo genera una falta de ingresos, sino que también dificulta la aplicación de normas de tránsito y el respeto hacia los usuarios.

El funcionario hizo hincapié en la importancia de mejorar la atención y buscar beneficios mutuos a través de cambios pertinentes, siempre y cuando se socialice el tema con todas las partes involucradas.

“Esas miniterminales no son legales y debemos estar apegados a las normas es -

Miniterminales en Quevedo

tablecidas de tránsito, soy positivo y pienso que llegaremos a acuerdos satisfactorios”, expresó.

Tiempo y recursos

La posible clausura de estas paradas ha generado desacuerdo entre varios usuarios, los cuales expresaron que llegar de manera obligatoria a la estación de buses les implicaría más tiempo de viaje, también temen en las noches debido a la situación violenta que se vive en la ciudad.

Maritza Pérez , residente del cantón El Empalme (Guayas) y quien viaja todos los días a Quevedo por motivos laborales, manifestó su preocupación respecto a la posible clausura de las paradas.

“Madrugar o transitar por las noches se ha vuelto peligroso, especialmente en Quevedo. Por eso siempre buscamos las paradas ya que en la Terminal pasaríamos más tiempo y tendríamos que recorrer distancias adicionales, lo que nos expone a la delincuencia y otros incidentes, también se nos incrementa los gastos”, refirió.

Por su parte, Mario Ca-

° Entrada a la parroquia Nicolás Infante Díaz: pasajeros con destino hacia Buena Fe y Santo Domingo.

Entrada del recinto Cañalito, (vía a Valencia): usuarios se concentran para tomar los buses hacia Valencia, La Maná, Pangua, Latacunga y Ambato.

Vía a El Empalme (entrada a la avenida Revolución Ciudadana), se estacionan buses con destinos la provincia de Guayas y Manabí.

San Camilo: usuarios con destino a Babahoyo, Quinsaloma, Ventanas y otros cantones de Los Ríos.

30 operadoras interprovinciales e intercantonales ingresan a la Terminal Terrestre de Quevedo.

rrión, comerciante que trabaja en la parada ubicada en la vía a El Empalme, señaló que esta medida les perjudicaría. “Esta miniterminal funciona con normalidad, la gente no desea ir hasta la Terminal porque a veces se quedan en el centro y no pueden realizar paradas en las vías internas. Con la eliminación, todos llegan a la Terminal y tienen que invertir más tiempo y recursos”, comentó.

Rubros T odo s los ingresos que se recaudan en la Terminal son administrados por la Empresa de Tránsito de Quevedo (Quevial). Se recaudan valores para llegar a los buses en los andenes y se cobran arriendos por las oficinas y locales. (LL)

10 CENTAVOS Pagan los usuarios para ingresar a los andenes.

Habitantes de Quevedo hicieron conocer sus necesidades

En la cancha de la calle Sexta, parroquia 7 de Octubre, se realizó la Sesión de Concejo del GAD Municipal de Quevedo, allí los moradores hicieron conocer sus pedidos. La mala calidad de agua que reciben (la mostraron en botellas) y la falta de alcantarillado fueron los principales inconvenientes, según los moradores. Alfredo Aimacaña, quien reside en la calle Séptima entre la Octava y Novena, dijo que

es necesario que las autoridades sepan todas las necesidades que tienen, a lo que hay que sumarle la inseguridad. Alexis Matute, alcalde de Quevedo, se comprometió a tomar en cuenta cada llamado de atención. Dio a conocer que pone la ‘casa’ en orden y que en estos primeros 30 días de trabajo les está costando ejecutar algunas obras debido a que encontraron el Municipio con varias deudas. (VV) PEDIDOS. Las

CIUDAD 03 LOS RÍOS JUEVES 29/JUNIO/2023 I
ACCIÓN. Con la nueva medida se busca generar más ingresos. autoridades del GAD Municipal sesionaron en la parroquia urbana 7 de Octubre.

Se mantienen alertas ante la presencia del virus Coxsackie

Madres de familia han optado por la medicina alternativa.

La población se mantiene alerta ante la presencia del virus Coxsackie . Pese a que en los últimos días han llegado a las casas médicas varios niños con síntomas similares a los de esta enfermedad, en el Distrito de Salud 12D01 Baba- Babahoyo- Montalvo no existe ningún caso confirmado.

Profesionales indicaron que los menores (la mayoría de entre uno a cinco años) acudieron con llagas en sus manos, pies y boca, lo que ha generado diversas reacciones. Se informó que en grupos de Whatsapp conformados en las escuelas, los padres de familia han alertado sobre la supuesta presencia del virus y los docentes les han pedido que no envíen a sus hijos a clases. “En el colegio de mis sobrinos ya han salido niños con síntomas de esta enfermedad, pero desde que presentan las llagas les di -

EXTRACTOS

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO

A: MARTA CECILIA CAJAS

ROSERO.-

SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Concursal No. 12331-2021-00136, seguida por el señor Ab.

FRANCISCO HONORATO

VILLAVICENCIO OCHOA en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA.en contra de la señora MARTA CECILIA

CAJAS ROSERO, cuyo extracto es como sigue:

ACTOR: Ab. FRANCISCO

HONORATO

VILLAVICENCIO OCHOA en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA

DEMANDADA: MARTA

CECILIA CAJAS ROSERO.-

cen a los papás que no los manden a clases”, comentó Piedad Núñez, ciudadana de Babahoyo.

Sin confirmar

Desde los ministerios de Educación y Salud Pública no se han confirmado ni desmentido algunos de estos casos; los padres de familia prefieren tratar el virus en casa , acudir a clínicas privadas o a la medicina alternativa.

“Mi niño le dio eso en las manos y cuerpo, son como ampollas, poco a poco se le fue quitando; lo bañé con agua de hierbas, hojas de saúco y ciruelo tibia, le puse una crema y se le quitó gracias a Dios”, sostuvo Patricia Jumbo, otra representante.

En transmisiones en vivo más de 120 personas comentaron que sus hijos, sobrinos y familiares han presentado señales de esta posible enfermedad.

OBJETO DE LA DEMANDA:

El actor solicita que en sentencia declare la insolvencia y como consecuencia de ello declare haber lugar a concurso de acreedores necesario, en vista del incumplimiento de la sentencia y mandamiento de ejecución del proceso Ejecutivo No.12331-201800841 y que en copias fotostáticas certificadas obra en autos, además pide que se oficie conforme lo determinan los Arts. 423 y 424 del COGEP.- Ampara su demanda en lo dispuesto en el Art. 414 del COGEP.-

CUANTIA: $16.638.85

TRAMITE: CONCURSAL.

JUEZ DE LA CAUSA: Ab.

Raul Goyes Reyes, Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de lunes 1 de marzo del 2021 a las 16h06

; dispone: La solicitud que antecede presentada por Ab.

FRANCISCO HONORATO

VILLAVICENCIO OCHOA en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LTDA, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso,

Consultas particulares Iván Verduga, pediatra, dio a conocer que a diario recibe hasta tres pacientes con estos síntomas en su consultorio particular. ‘‘El virus empieza en los pies, particularmente en los dedos, donde empiezan a salir unas vesículas rojizas, cierto dolor y picazón; el niños se rasca, se lleva la mano a la boca y se contagia estas partes

se admite al trámite establecido en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). En consecuencia, se ordena: a) Citar con el contenido de esta solicitud en su domicilio a la demandada MARTA CECILIA CAJAS ROSERO, en su calidad de deudora, Se ordena a la deudora, que cumpliendo los requisitos formales de la demanda, presente a esta judicatura los documentos detallados en el artículo 421 del COGEP, En virtud del sorteo, se designa como síndico de quiebra a la COMPAÑÍA CONSULTORA CCONSULES

S.A, quien será depositario de los bienes y deberá estar notificada en debida forma, d) Se dispone el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la fallida MARTA CECILIA CAJAS ROSERO, de conformidad a los artículos 376 y siguientes del COGEP, e) Se ordena la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura del auto que declara la insolvencia o quiebra de la fallida, f) Se dispone la inscripción en el Registro de la Propiedad y demás entes correspondientes del auto que ordena la formación del concurso,

g) Notifíquese a la Fiscalía General del Estado para que realice las respectivas investi-

gaciones en torno al presente concurso, h) Se prohíbe que la deudora se ausente del territorio nacional, para lo cual se oficiará de forma inmediata a la oficina de Migración del Ministerio del Interior, i) Se declara la interdicción de la deudora MARTA CECILIA CAJAS ROSERO.- Cítese por la prensa y en la forma solicitada a la accionada MARTA CECILIA CAJAS ROSERO, ya que de autos se establece que se han practicado las diligencias tendientes a justificar que se desconoce la individualidad o residencia del domicilio de la misma;

2.- El accionante comparezca a esta Unidad Judicial a rendir el juramento de rigor conforme lo establece el Art. 56 del COGEP de forma obligatoria y en el menor tiempo posible; hecho que fuere por secretaria confiérase extracto suficiente para dichas publicaciones.-

Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones.- Certifico.-

del cuerpo”, comentó el profesional. Agregó que la sintomatología pueden durar entre tres y cinco días, aunque hay menores que presentan convulsiones debido al cuadro febril registrado.

Zona 8 - Guayas

Sin embargo, desde la Coordinación Zonal 8 (Guayas) se confirmaron más de 30 casos en el mes de junio, los cuales seguirían incrementando. (DG)

GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN DE VALENCIA SECRETARÍA DE CONCEJO

NOTIFICACIÓN INDIVIDUALIZADA No. 2023-02-NSC-38

Cumpliendo con lo dispuesto en el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA, publicada en el Registro Oficial, Edición Especial. Año I — N° 619, del jueves 24 de noviembre de 2022. Notifico:

Extracto Individualizado de la Resolución 019-005-2023, en la cual el pleno del Concejo Municipal del cantón Valencia, en Sesión Ordinaria del 16 de junio del 2023, Resolvió:

Legalizar y Adjudicar, con la finalidad de regularizar la posesión que mantienen las personas asentadas, en lo que hoy es el Asentamiento Humano “Soles de la Bella Unión”, de la jurisdicción del cantón Valencia.

La persona adjudicada y beneficiaria en este acto legislativo, es la siguiente:

AREA M2

Extracto Individualizado que deberá ser publicado en un medio de comunicación de circulación local, tal como lo establece el Artículo 26 de la SEGUNDA REFORMA A LA ORDENANZA QUE NORMA Y CONTROLA LA REGULARIZACIÓN, ADJUDICACIÓN Y TITULARIZACIÓN DE TERRENOS EN EL CANTÓN VALENCIA. Lo que comunico para los fines de Ley Valencia, 19 de junio del 2023.

Ab. Oscar Sánchez Vega

DEL CONSEJO MUNICIPAL GAD MUNICIPAL DE VALENCIA

CIUDAD 04 LOS RÍOS JUEVES 29/JUNIO/2023 I
SALUD. Hay menores que han sufrido convulsiones debido a la presencia de altas fiebres. R. del E.
AB. HERNAN RIVERA SOLORZANO SECRETARIO
BENEFICIARIOS SOLAR MANZANA
VARAS SÁNCHEZ PEDRO WILMER 09 H 203.42

Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y otros organismos de seguridad deberán cumplir papeles importantes para brindar una respuesta efectiva, al momento que sean rebasados los mecanismos de los gobiernos locales y provinciales. Torres aclaró que, si bien la respuesta en primera instancia corresponderá a las autoridades locales y provinciales, “obviamente tenemos que prepararnos para cuando las capacidades de los municipios sean rebasadas y allí es donde entran las FF.AA., a responder de manera articulada”, dijo.

Acciones de FF.AA. y SGR serán claves ante el ‘Súper’ Niño

La Secretaria de Gestión de Riesgos desarrolla jornadas de capacitación para la respuesta de las nuevas autoridades.

Las alertas por la llegada del fenómeno de El Niño siguen multiplicándose y el Gobierno del presidente Guillermo Lasso y el COE Nacional avanzan en la implementación de un plan nacional para dar respuesta oportuna y eficaz a los embates que este evento natural puede causar en las costas ecuatorianas

Luego de reunirse con sectores económicos, medios de comunicación e incluso con el cuerpo diplomático acreditado en el país, las acciones del COE Nacional avanzan en la preparación de los ciudadanos y disminuir en lo posible el impacto de El Niño en el PIB.

Tanto las FF.AA. como la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) serán piezas fundamentales en la organización, previsión y ejecución de los planes de respuestas ante esta amenaza natural que se prevé para los próximos meses. El rol de las FF.AA.

Las FF.AA. tendrán un rol principal, no solo en la organización para la prevención, sino en la respuesta inmediata a las comunidades en el momento que las autoridades locales sean superadas, explicó el titular de la SGR, Cris-

tian Torres.

Fuentes cercanas al Comando Conjunto de las FF.AA. explicaron que trabajan en el plan de contingencia y en la adecuación de sus operaciones a las disposiciones que genere la SGR para enfrentar el fenómeno atmosférico, al que algunos expertos catalogan como ‘Súper’ Niño.

Este plan tiene entre otras características la de planificación con las instituciones del Estado. Además, se trabaja en la realización de un ejercicio que podría llevarse a cabo a mediados de julio de 2023 y cuyo objetivo sería comprobar la eficacia del plan y determinar las capacidades de las instituciones para enfrentar una situación que podría poner en riesgo a la población.

Torres destacó que la SGR y las FF.AA. han trabajado en conjunto para la elaboración del plan de contingencia

Las fuentes castrenses agregaron que la planificación militar está siendo desarrollada y adaptada en coordinación con la SGR, con la intención de aclarar los riesgos que el país enfrentará y contar con los recursos y el apoyo internacional en caso de ser re-

querido.Plan coordinado El Secretario de Gestión de Riesgos explicó que el plan de contingencia que estructura su despacho no es una imposición, sino un trabajo coordinado con todas las instituciones del Estado para brindar una respuesta efectiva.

“Este plan fue elaborado de forma institucional, de ninguna manera es una imposición de la SGR, sino que más bien es una coordinación para que cada uno de los ministerios, con base a la información y a la amenaza, realicen su planificación para prepararse, prevenir y responder”, apuntó Cristian Torres. Precisó que con el liderazgo del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, tanto el COE Nacional como su despacho llevarán adelante una labor de seguimiento en la implementación de las acciones para prevenir y responder de forma coordinada.

“ Las Fuerza Armadas tienen un rol preponderante, el plan fue elaborado en conjunto con ellos, con una metodología específica y las FF.AA serán fundamentales al momento de la respuesta”, remarcó Torres. Además de las FF.AA, el

Hay 94% de probabilidad de que las condiciones de El Niño afecten al país en septiembre.

El Niño en números

Zona en Riesgo

17 provincias

143 cantones

489 parroquias

Población Expuesta

742.480 por movimientos de masa

Capacitación a los municipios

Una de las dificultades que puede generar la llegada del fenómeno de El Niño este 2023 se encuentra en la articulación con los nuevos gobiernos regionales, debido a que muchas de las autoridades apenas están conociendo las realidades de sus territorios.

Ante esta realidad, la SGR realizará jornadas de capacitación para los gobiernos regionales.

“El fin es brindar herramientas prácticas para la respuesta a todos los municipios y prefecturas que están en la zona de influencia del fenómeno de El Niño”, puntualizó Torres.

Agregó que este proceso de capacitación comenzó el día martes 27 de junio con los gobiernos de las provincias de Guayas y Santa Elena y se extenderá a todos los municipios, provincias y cantones en la zona de influencia.

Torres alertó que ya existen algunos municipios en los que se espera la actuación inmediata de las FF.AA., “como por ejem-

1’522.218 por inundaciones

plo Esmeraldas, porque ya conocemos lo que sucedió hace poco. Debido a la magnitud del evento, las FF.AA. actuaron de forma inmediata”.

Millonario mantenimiento del Sistema de Agua

Al ser consultado sobre el presupuesto que manejará la SGR para la atención de la emergencia, Torres detalló que de los $75’503.257 que serán asignados a su despacho, 68 millones serán dirigidos a la Empresa Pública de Agua

“68 millones van a ser transferidos a la Empresa Pública del Agua para que pueda hacer el mantenimiento de todas las presas y que puedan operar de manera óptima en caso de que tengamos precipitaciones altas y prolongadas”, remarcó.

Torres añadió que el resto de los recursos, algo más de siete millones, serán destinados para la adquisición de los kits de alimentación, higiene y limpieza para la población que resulte afectada. (ILS)

CLUB ESTUDIANTES DE LA PLATA

ACUERDO MINISTERIAL 287 PALLATANGA - ECUADOR

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “ESTUDIANTES DE LA PLATA”

Pallatanga, 29 de junio de 2023

El presidente del Club Deportivo Especializado Formativo “Estudiantes de la Plata”, amparados en lo que establecen los artículos 20, 21, 22 del Estatuto vigente del Club, convoca a Asamblea General Extraordinaria de Socios de esta institución, evento a desarrollarse el viernes 14 de julio del 2023 a partir de las 19:00 en la sede del club ubicado en la calle 24 de mayo, barrio la Merced del cantón Pallatanga, con el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la Asamblea

3. Reforma de estatutos en PRIMERA Y ÚNICA DISCUSIÓN.

4. Clausura

Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SOCIEDAD 05 I LOS RÍOS | JUEVES 29/JUNIO/2023
PREVISIÓN. El Gobierno avanza en los preparativos para recibir al fenómeno atmosférico. Foto: API
EL DATO
Lic. Juan Enrique Torres Lema Sr. Juan Gabriel Vique Guamán PRESIDENTE DEL C.E.P SECRETARIO DEL C.E.P

¿Puede rehabilitarse un perro que ha matado a un humano?

Tras la muerte de un niño de 3 años, quien fue atacado por el perro Pitbull de sus padres, Karina Guerrero, etóloga de la Unidad de Bienestar Animal, explica los tipos de agresividad, cómo se manejan y cuándo hay casos irreversibles.

¿Puede rehabilitarse un perro que atacó hasta la muerte a un humano? Para dar respuesta a esta interrogante, Karina Guerrero, etóloga de la Unidad de Bienestar Animal, primero aclara que hay varios tipos de agresividad que presentan los canes. Además explica que responden al tipo de violencia se presente. Estos factores, según la experta, pueden determinar un cambio de comportamiento en el animal.

Tipos de agresividad

Un perro puede ser agresivo por juego: el animal es tosco, impulsivo y da mordiscos. Eso es algo que se puede corregir con sesiones de comportamiento o paseos diarios.

Agresividad entre perros: Esta también es una conducta que es posible corregir de forma fácil, mediante terapias y refuerzos positivos.

Agresividad por miedo: Al reconocer los objetos o espacios que atemorizan a un perro es fácil trabajar en eso y evitar que el estrés lo vuelva grosero. Sin embargo, hay conductas que vuelven violento a un perro y que son más complejas de determinar

DATOS

“Un perro Pitbull no es para cualquiera. Quien quiera criar uno debe informarse sobre la raza y saber que es un animalito que requiere de muchos cuidados”, Karina Guerrero, etóloga de la Unidad de Bienestar Animal.

y corregir, por ejemplo, las causas médicas u orgánicas.

“Problemas hormonales, hipotiroidismo, tumores intracraneales, hidrocefalia, que no se puede corregir porque causa degeneración a nivel cerebral”, señala Guerrero.

Violencia que no se corrige Hay otros tipos de agresividad en los que se descarta la rehabilitación. Sobre estos, Guerrero detalla que se trata de las actitudes predatorias. Una de ellas consiste en que el animal ha aprendido a morder y no soltar. Esta es una actitud más común en los llamados ‘perros de presa´, a los que pertenecen los Pitbull, la raza que atacó hasta matar a un niño de 3 años, en

San Juan de Calderón, en el norte de Quito. Ocurrió el 24 de junio de 2023.

La crianza es la clave Si bien todas las razas pueden ser peligrosas, hay algunas que lo son más, por su componente genético y anatomía.

Un Pitbull tiene una fuerza mandibular extremadamente fuerte “el momento en el que muerde no suelta (…) por eso siempre digo que esos perros no son para cualquiera”, dice Guerrero, y destaca que la crianza es clave para evitar que haya ataques.

Un error común de los humanos es mezclar a estas razas (especialmente para la

Causas para la agresividad de un perro

Una mala crianza humana genera animales agresivos: El estrés: no sacarlos a pasear o tenerlos amarrados. Falta de alimento: si un perro no come va a desarrollar su instinto de caza.

Daños en la genética: Los criadores de perros cruzan a los perros entre padres, hijos o hermanos lo que altera su componente genético.

venta) entre padres, hijos o hermanos, lo que hace que se altere su genética y, por ende, su carácter.

En el caso del Pitbull que atacó al menor, se conoce que compartía espacio con una perra de la misma raza que estaba en celo. Al no estar el macho esterilizado, la testosterona aumenta y el perro se vuelve más irritable.

La agresividad predatoria se desarrolla también cuando a un animal no se le alimenta; por ende, aprenden a cazar para sobrevivir.

¿Rehabilitación luego de que un animal mató?

Tras todos estos antecedentes, la etóloga responde que

Entre 8 y 10 días toma examinar física y mentalmente a un perro agresivo antes de definir si se puede rehabilitar o debe tener eutanasia.

Los Pitbull, Rottweiler, Bull Terrier y Akita son considerados perros que, bajo una mala crianza, pueden volverse extremadamente peligrosos por su componente genético y anatomía.

un perro que ha mordido, a tal punto de matar a una persona “no se puede rehabilitar”. Aunque los especialistas hagan terapia “la conducta ya se vuelve aprendida. Es decir que lo hizo una vez y la acción se queda en sus conexiones neuronales, por lo que cualquier estímulo fuerte puede provocar que repita esta acción”.

‘Si el caso es degenerativo o irreversible, corren riesgo las personas alrededor del perro y el mismo animal que sufrirá inestabilidad mental. Por ende, lo que se recomienda es la eutanasia. (AVV)

CYAN MAGENTA
BLACK LOS RÍOS | JUEVES 29/JUNIO/2023 I SOCIEDAD 06
YELLOW

La demanda contra Alembert Vera incluye pruebas documentales, testimoniales y periciales

Con la admisión a trámite de la demanda en el TCE en contra de Alembert Vera y Marcela Aguiñaga, empezó el forcejeo por la presentación de pruebas de cargo y de descargo.

En la prueba documental que interpuso el presidente de la Fundación de Lucha contra la Corrupción, Juan Esteban Guarderas, dentro de su demanda en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en contra de Alembert Vera, titular del Consejo de Parti-

cipación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y Marcela Aguiñaga, presidenta del movimiento Revolución Ciudadana por presunta infracción electoral, consta un pedido al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que presente un informe y la transmisión de

Una declaración tergiversada

° Ante la coartada de Alembert Vera en torno a que fue el propio CNE el que aprobó la campaña para los candidatos, Santiago Becdach uno de los expostulantes al Cpccs, señaló que Vera dio una declaración “tergiversada” con la que se habría puesto “la soga al cuello”.

“Los candidatos al Cpccs tenían prohibición expresa de hacer campaña, CNE no aprobó ninguna campaña, lo único que hizo el CNE es aprobar una pauta publicitaria para que se difundan las propuesta por radio y televisión”, recordó. Dijo que otra cosa es que se hayan alineado y utilizado a una agrupación política para hacer campaña.

El 23 de junio, Becdach remitió un oficio a Diana Atamaint, presidenta del CNE donde le pide certificar si el Consejo Electoral aprobó una gama de colores o frases de campaña para los candidatos a consejeros para las elecciones de febrero de 2023.

También pide al CNE adjuntar informes certificados, de existir, de que los candidatos incurrieron en infracción electoral, o indicios de infracción levantados por la Unidad de Fiscalización.

los spots publicitarios oficiales del denunciado que fueron aprobados para las elecciones seccionales de 2023.

Una vez que el juez del TCE, Guillermo Ortega Caicedo, admitió la causa a trámite, los spots publicitarios serán reproducidos en una audiencia pública cuando convoque a los sujetos procesales a interponer sus pruebas de cargo y de descargo.

“Con esto se probarán las consignas partidistas utilizadas en los spots, y se precautelará la celeridad procesal y el acceso a la justicia”.

Con este argumento, Juan Esteban Guarderas confía en que el juez falle a favor de la denuncia que interpuso, el 6 de abril de 2023, con base en el artículo 279 numeral 12 del Código de la Democracia. Dicha norma establece que las infracciones electorales muy graves serán sancionadas con multa desde 21 hasta 70 salarios básicos, destitución

y/o suspensión de derechos de participación desde dos hasta cuatro años.

Guarderas también incluyó una prueba pericial en la que solicita “disponer al Consejo de Comunicación un peritaje con el objetivo de tener un análisis de la publicidad utilizada por el denunciado y sus apoyos políticos de la Revolución Ciudadana y demostrar que la publicidad consistía en actos de campaña electoral, en su campaña electoral”, dice el documento del TCE.

En su fallo, el juez del TCE dispuso remitir un oficio al Consejo de Comunicación para que se proceda al peritaje solicitado por Guarderas, cuyo informe deberá ser presentado al TCE hasta el jueves 20 de julio de 2023.

Guillermo Ortega recordó a Guarderas que si el peritaje arroja algún costo, este deberá ser cubierto por quien lo solicita.

La ley Orgánica del Cpccs prohíbe a los candidatos a este organismo ser auspiciados por partidos políticos, ni impulsados por ellos. La demanda, por presunta infracción electoral, también se extendió en contra de Aguiñaga, actual prefecta del Guayas, electa en los comicios del 5 de febrero de 2023, por impulsar la campaña a favor de Alembert Vera.

Vera se defiende Alembert Vera, quien fue

DATOS

El Consejo de Comunicación deberá entregar un informe hasta el 20 de julio.

El fallo de seis páginas con la que el juez del TCE admite la demanda a trámite ya está a disposición de la partes procesales.

abogado del expresidente de la República, Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica, se defiende y dice que enfrentará el proceso, pero descarta que haya cometido una infracción electoral.

Parte de su defensa estaría enfocada en que la campaña, la grabación de los videos, los colores de la ropa y las frases que constan en el spot fueron aprobadas por el CNE.

“Aventurarse a hablar a una destitución es buscar generar cortinas de humo de personas que usan el tema como plataforma política; pero enfrentaremos cualquier proceso con la ley en la mano, esto (la denuncia) me tiene sin cuidado”, dijo Vera en una entrevista, en la que también se refirió a la querella interpuesta en el TCE por motivos similares por el abogado Bernardo Jijón por el presunto cometimiento de una “infracción electoral muy grave”. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK POLÍTICA 07 I LOS RÍOS | JUEVES 29/JUNIO/2023
PROCESO. Alembert Vera, Marcela Aguiñaga, Juan Esteban Guarderas son los protagonistas en este caso.

Felipe Espinosa, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (Amcham), explicó a LA HORA, que se ha avanzado mucho en las relaciones comerciales con EE.UU.

El trabajo público-privado ha sido indispensable y ahora empuja un proyecto de ley llamado IDEA que, si se aprueba en el Senado y la Cámara de representantes de EE.UU., tiene el potencial de compensar las pérdidas de ventas en otros mercados.

P.¿Cómo nace el proyecto de ley llamado IDEA?

En noviembre de 2022, aparece la idea de qué pasaría si Ecuador fuera incluido en un esquema de preferencias que ya existen en los Estados Unidos; qué pasaría si el Congreso estadounidense reactivara mecanismos como el Atpdea que tuvimos hace tiempo. De ahí surge la fórmula de que Ecuador forme parte del sistema de preferencias arancelarias para los países del Caribe que no tienen tratado comercial con Estados Unidos, llamado Caribbean Basin Initiative (CBI). A pedido de senadores estadounidenses interesados, nosotros, como Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, hicimos un estudio técnico del impacto de que más productos ecuatorianos ingresen sin aranceles a Estados Unidos. Los resultados fueron súper interesantes y se transformaron en un proyecto de Ley llamado IDEA, impulsado por el senador demócrata (Robert) Menéndez y el republicano (James) Risch para incluir al Ecuador en el CBI.

P. ¿Cuáles fueron esos resultados y qué beneficios tendría Ecuador?

Se determinó que el 90% de la oferta exportable ecuatoriana podría ingresar sin pagar aranceles al mercado estadounidense. Así, por ejemplo, el atún dejaría de pagar un arancel de entre el 12,5 % y hasta el 35%. Imagínense el beneficio. Otro como el brócoli congelado, que compite con productos de México y Guatemala que entrarán sin arancel, ya no pagaría un costo adicional del 14,9%. La lista de beneficiarios es grande y también incluye flores, madera, frutas tropicales, entre otros productos El mayor impacto se sentiría

‘EL COMERCIO NO DEBERÍA SER POLITIQUERO NI ATADO A GUSTOS Y DISGUSTOS’

en áreas complicadas y vulnerables del centro del país y la Costa. En Cotopaxi, la mayoría de los trabajadores en la producción de brócoli son mujeres jefas de hogar. Lo mismo ocurre en Manta, donde la mayoría de los empleados en la industria del atún son ecuatorianas, debido a que son más hábiles para la preparación y el pelado del pescado. Son áreas con diferentes problemas como la inseguridad y la presencia de grupos vulnerables. Si tenemos productos que lleguen al mercado de EE.UU. sin aranceles, van a poder incrementar su exportación de manera considerable y con eso crear nuevos puestos de trabajo, nuevas oportunidades

P. ¿Más exportaciones a EE.UU. compensarían la caída de la demanda en otras zonas como Europa?

A pesar de todo, el comercio con EE.UU. ha seguido creciendo. Es el socio comercial que más variedad y cantidad de productos nos compra; a diferencia de otros mercados

Si queremos una economía dolarizada, y la gran mayoría de ecuatorianos quieren una economía dolarizada, necesitamos más dólares en el país. Para atraer más dólares tenemos que vender más hacia afuera”,

en donde uno o dos productos acaparan la mayoría de la demanda. El mercado europeo se ha visto muy afectado con la inflación, con la guerra en Ucrania, y los precios y el volumen han bajado. El mercado estadounidense podría compensar esto y aumentar las exportaciones ecuatorianas.

P. ¿Por qué no han avanzado más rápido las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos?

Los sectores público y privado vienen trabajando en el desarrollo de las relaciones comerciales. Lo que pasa es que, en lo interno, EE.UU. no tiene como prioridad firmar nuevos tratados comerciales. Sin embargo, se ha avanzado mucho. Se reactivó el Consejo de Comercio e Inversiones (TIC, por sus siglas en inglés). Se logró la firma de un documento de Fase Uno, que fue el primer documento comercial en 30 años entre ambos países. EE.UU. es un aliado importante en temas de seguridad, y ayudó mucho en la

vacunación. Esta relación estrecha debe mantenerse.

P. ¿Las elecciones anticipadas y el nuevo Gobierno pueden trastocar la agenda comercial y de cooperación con Estados Unidos?

El comercio no debería ser politiquero ni estar atado a gustos y disgustos. Para una economía dolarizada como la ecuatoriana, la manera de mantener las cosas hacia adelante es que ingresen más dólares al país. Eso se logra con más exportaciones a EE.UU. y a todos los mercados que nos abran las puertas. Tenemos productos de calidad que cumplen con las normas y los deseos de los consumidores mundiales. Esto debería ser una prioridad para cualquier Gobierno que venga Deberíamos pensar pragmáticamente en lo que va a ser el bienestar de nuestra gente. Cada uno tendrá que votar a conciencia, pensando en el largo plazo del país. La apertura comercial y la cooperación deberían ser política de Estado.

P. ¿En cuánto tiempo podría aprobarse la Ley IDEA?

Luego de la presentación en el comité de relaciones de Exteriores del Senado, la iniciativa está en el comité de Finanzas del Senado porque tiene una afectación en los ingresos del Estado. Si se aprueba, se pasaría al plenario del Senado para su votación. Por otro lado, se requiere que la cámara de representantes también tramite y apruebe. En las últimas visitas a EE.UU., con delegaciones público-privadas, se ha trabajado en identificar los escollos e impulsar el proceso. En todos lados ha habido una excelente acogida. Para que se trate dentro de los plenarios del Senado y la Cámara de Representantes, el proyecto de Ley no puede entrar por sí solo, sino como parte de una propuesta más grande. Es decir, una especie de ley trole sería en Ecuador. En EE.UU. se conoce como ley ómnibus. Los tiempos dicen que sería ideal que se tramite y se apruebe en los próximos seis meses. En EE.UU. es importante porque el próximo año es de elecciones y el tema podría diluirse. Por el lado ecuatoriano, obviamente nuestra situación política hace que sea mucho más interesante si se puede aprobar dentro de 2023 (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS | JUEVES 29/JUNIO/2023 I ECONOMÍA 08
HECHO. Felipe Espinosa ha sido parte del sector privado que está enfocado en reforzar las relaciones con Estados Unidos.
El proyecto de ley IDEA apunta a que el 90% de la oferta exportable ecuatoriana entre sin aranceles a Estados Unidos. Esto favorecerá a los sectores más vulnerables del país.
FELIPE ESPINOSA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CÁMARA DE COMERCIO ECUATORIANO AMERICANA.

Latinoamérica tiene desafíos fiscales y climáticos

El Banco de Desarrollo de América Latina ve la sostenibilidad fiscal, el cambio climático y la desigualdad como grandes retos para la región.

Expediente No. 15301-2022-00030G

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA, Tena, jueves 1 de junio del 2023, a las 08h27.

EXTRACTO JUDICIAL

CITACION UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA

A: PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO

ACTOR: CERDA GREFA GABRIEL

DEMANDADOS: PÉREZ VEGA DIEGO ARMANDO, ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN ARCHIDONA, MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA MAG –NAPO.

JUICIO: DILIGENCIA PREPARATORIA

No. 15301-2022-00030G

ASUNTO: INSPECCIÓN PREPARATORIA

JUEZA : ABG. ERIKA PAOLA KUÁSQUER PEÑAFIEL

La gerente de Conocimiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Verónica Frisancho, cree que el manejo de la sostenibilidad fiscal va a ser uno de los grandes retos de los próximos años para América Latina, junto a otros desafíos con los que deberá lidiar la región, como hacer frente a la transición verde o luchar contra las brechas sociales.

Frisancho considera “preocupante” que América Latina vaya a experimentar unos bajos niveles de crecimiento en 2023, ya que no contribuye a ampliar un espacio fiscal que es “limitado”.

En este sentido, si bien desde CAF no esperan una crisis de deuda en la región, consideran necesario que se haga un gasto más eficiente.

Brechas sociales

La inflación ha tenido un impacto negativo a la hora de cerrar las brechas sociales existentes en América Latina.

No obstante, para la responsable de CAF, hay una oportunidad para trabajar en este campo a través de

distintas reformas y políticas públicas que, por ejemplo, permitan invertir en la reconversión del capital humano

Del mismo modo, considera que América Latina tiene una posición “privilegiada” para enfrentar el cambio climático, aunque depende en cierto modo de las inversiones que se destinen tanto a infraestructuras como a capital humano.

Según Frisancho, se debería de apostar por aquellos sectores que van a dejar de operar con tanta intensidad, como es el caso de las industrias más contaminantes, y conseguir que sigan generando el mismo nivel de empleo en el marco de la transición energética.

Dentro del potencial de América Latina, desde CAF quieren poner el foco en aquellos países que tienen una capacidad más grande que cualquier lugar del mundo para generar energía eólica y solar , o aquellos que cuentan con minerales críticos que son “importantes” para la transición energética, como el litio o el cobre. EUROPA PRESS

Tena, jueves 10 de noviembre del 2022, a las 09h25. VISTOS: En lo principal: PRIMERO: La petición realizada por la parte actora: CERDA GREFA GABRIEL, en calidad de Presidente y Representante Legal de la Comunidad Kichwa Shiwayacu, cumple los requisitos legales generales y especiales que son aplicables al caso establecidos en los artículos 120 y 121 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por tal motivo se califica y se admite a trámite la diligencia preparatoria de INSPECCIÓN JUDICIAL; y, se señala para el día VIERNES 20 DE ENERO DE 2023, LAS 14H30 a fin de que tenga lugar la práctica de la diligencia de inspección preparatoria al bien inmueble materia de la presente diligencia, que se acepta a trámite conforme al artículo 230 del citado código, diligencia a la cual deberán comparecer las partes personalmente acompañadas de sus abogados patrocinadores, sin perjuicio de los casos determinados en el artículo 86 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), y bajo las prevenciones que se coligen del artículo 87, en concordancia con el artículo 123 inciso segundo del mismo cuerpo legal. SEGUNDO: 2.1) Procédase a la citación del señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO en el lugar señalado en la petición inicial, para lo cual se adjuntará la demanda, aclaración y este auto, debiendo remitirse suficiente despacho a la OFICINA DE CITACIONES DE ESTA UNIDAD JUDICIAL, en el término de cinco días, para lo cual la parte actora proporcionará las copias necesarias a fin de poder realizar los juegos de citación. 2.2) Cítese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, se los citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. TERCERO.- De conformidad con la naturaleza de la diligencia, esto es que debe quedar registrada en video conforme así lo establece el último inciso del Art. 230 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone que la parte actora, preste todas las facilidades que el caso lo exige a fin de cumplir la grabación en video de la diligencia de inspección judicial, cuyo registro de video, deberá ser entregado a esta Unidad Judicial.- Una vez realizada las citaciones, se sorteará el perito. La instalación de la diligencia será en el día y hora señalado en está providencia en el lugar donde se encuentra ubicado el bien materia de esta diligencia. - Tómese en cuenta la casilla judicial, correo electrónico, y la autorización conferida a sus abogados patrocinadores. - CÍTESE Y NOTIFÍQUESE

Tena, martes 30 de mayo del 2023, a las 16h48 VISTOS: Avoco conocimiento, Abg. Erika Paola Kuasquer Peñafiel, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Tena-Napo, nombrada por la Corte Provincial de Napo, mediante acción de personal Nro.- 1450-DNTH-2023-JT AL de fecha 17 de mayo del 2023. 1. Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte solicitante de la diligencia preparatoria señor CERDA GREFA GABRIEL, en atención a lo manifestado, por ser el momento procesal oportuno, se señala nuevo día y hora para la DILIGENCIA DE INSPECCIÓN JUDICIAL, la misma que se llevará a cabo el día VIERNES 28 DE JULIO DEL 2023

A LAS 14H30. 2. Notifíquese al señor Alcalde y Procurador Sindico del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Archidona, Provincia del Napo, con el nuevo día y hora convocada para la diligencia, a quein se los notificará con una copia de la demanda, calificación y este auto de sustanciación, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que se practique la citación, previniéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y correo electrónico para recibir notificaciones.- 2.3 Cuéntese con el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG -NAPO, a quienes se les notificará en el lugar señalado; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina de Citaciones de la Corte provincial de Justicia de Napo, encargada de realizar dicha diligencia, debiendo la parte interesada, proveer de las copias necesarias para elaborar el despacho correspondiente. 3. En vista del juramento que hace el señor CERDA GREFA GABRIEL, constante a fs. 84 de la imposibilidad de dar con el domicilio o residencia de la parte demandada señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO y del Certificado del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del que se desprende que no ha salido del país (fs. 71), se dispone la citación de conformidad con lo que dispone el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos. 3.1. CÍTESE al demandado señor PEREZ VEGA DIEGO ARMANDO, por medio de tres publicaciones en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación nacional, para lo cual remítase el extracto correspondiente, de conformidad con lo que señala el Art. 56.1, previniéndoles que tienen la obligación de señalar casillero judicial y correo electrónico 3.2. El actuario de este despacho procederá a entregar el extracto respectivo para su efecto, una vez ejecutoriada esta providencia. 4. El señalamiento de la inspección judicial se ha realizado de conformidad a la disponibilidad de la Agenda de la Unidad Judicial Civil. 5. Se les recuerda a las partes procesales que la Diligencia dará inicio en el lugar y hora señalada. NOTIFÍQUESE

Lo que comunico a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta judicatura, para futuras notificaciones. Certifico. -

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK I LOS RÍOS | JUEVES 29/JUNIO/2023 GLOBAL 09
001-003-3342
EXPERTA. La gerenta de conocimiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Verónica Frisancho.

‘El Puma’ regresa a México

EFE • El icónico cantante venezolano José Luis Rodríguez ‘El Puma’ regresará tras años de ausencia a México con una gira de varios conciertos por todo el país, algunos de los que tendrán fines benéficos.

El artista se presentará en el Pepsi Center de Ciudad de México los próximos 13 y 14 de septiembre; dos días después en el Auditorio Pabellón M de la norteña ciudad de Monterrey; el 23 del mismo mes en el Forum Mundo Imperial de la costeña Acapulco, y al final en Playa del Carmen, evento para el que todavía no hay fecha definida.

Pedro Capó estrena una presentación acústica de su disco

Entre las canciones que interpreta está ‘La Fiesta’, que recientemente celebró un año de su lanzamiento.

EFE • El cantautor puertorriqueño Pedro Capó, tres veces ganador de un Grammy Latino, estrenó, a través de su canal de YouTube, una exclusiva presentación acústica en la que interpreta canciones de su más reciente disco, ‘La Neta’.

‘Pedro Capó Live Performance’ es un íntimo espacio en el que, desde Puerto Rico busca compartir con su público de una manera más cercana y amena aquellas canciones que marcaron un precedente en este último año de su trayectoria musical, según se explicó en un comunicado de prensa.

“Yo quería poder hacer algo diferente para agrade-

cer todas las cosas bonitas que esa producción me ha regalado y creo que con este ‘live performance’ (presentación en vivo) lo logramos”, resaltó Capó en el comunicado.

Tour

Explicó, además, que la presentación se dio desde “un espacio acústico, mucho más íntimo y diferente que, aunque virtual, estoy seguro de que me hará conectar más con mi gente y que juntos cantaremos y nos gozaremos esa presentación que hemos trabajado con tanto cariño”.

Entre las canciones que

Capo interpreta en la presentación está ‘La Fiesta’, que recientemente celebró un año de su lanzamiento, y ha inspirado la creación de más de 7.200 videos de contenido, vistos más de 15,5 millones de veces.

Por otro lado, Capó, quien recientemente culminó un exitoso recorrido por España, ahora se prepara para llevar ‘La Neta Tour’ a Latinoamérica con fechas ya confirmadas en México, Chile, Argentina, entre otros países, y Estados Unidos, a partir de octubre de 2023. Además, el artista también será parte del panel de la tradicional Latin Alternative Music Conference de Sony Music Latin que se celebrará el próximo 11 de julio en Nueva York.

como 600 canciones, pero en el show tenemos 25, es imposible cantarlas todas. Estaremos tratando de recordar y divertirnos”, adelantó.

Recaudaciones

El cantante señaló que está trabajando en una serie documental sobre su vida.

La recaudación de los dos conciertos que celebrará en la capital mexicana serán destinados a Reintegra A.C., asociación que busca la justicia social a través de la prevención del delito entre los jóvenes que viven en entornos de violencia.

En su retorno a México, el venezolano indicó que interpretará canciones nuevas como ‘Amores que engañan’, pero que repasará una veintena de sus mayores éxitos.

“Traigo cosas que le debo a México, pero es repasar lo que la gente quiere escuchar. He grabado

Además de esta nueva gira por México, el cantante señaló que está trabajando en una serie documental sobre su vida en la que se revelará toda la verdad de lo sucedido a lo largo de sus 80 años de vida.

Uno de los momentos más complejos que ha atravesado fue el doble trasplante pulmonar que tuvo tras años luchando contra una fibrosis pulmonar sin cura en 2017.

FARÁNDULA 10 LOS RÍOS JUEVES 29/JUNIO/2023 I
CANTANTE. Venezolano, José Luis Rodríguez. EL DATO CANTANTE. Y compositor puertorriqueño, Pedro Capó. EL DATO Ahora se prepara para llevar ‘La Neta Tour’ a Latinoamérica.

Da clic para estar siempre informado

La

La sepia cambia el color y la textura de la piel para mimetizarse con el entorno mediante el control de millones de células pigmentadas de la piel. Lo hace mediante un complejo mecanismo que incluye al sistema motor y que controla la expansión de varios millones de células pigmentarias dentro de la piel, conocidas como cromatóforos. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023
Los Ríos
sepia tiene un muy complejo sistema de camuflaje

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.