2 minute read

Las miniterminales serían suspendidas en Quevedo

Comerciantes y usuarios no están de acuerdo con esta medida, se verían afectados económicamente.

Nuevos cambios se anuncian desde la Gerencia de la Terminal Terrestre de Quevedo, liderada por Byron Mera.

Es así que se considera la posibilidad de que las personas que lleguen y salgan de la ciudad utilicen la Terminal, lo que implica la eliminación de paradas y miniterminales.

Según Mera, aproximadamente el 70% de los viajeros no utilizan las instalaciones, lo cual afecta tanto a la empresa pública como a la ciudad en términos de movimiento y dinamización económica.

Dijo que está en desacuerdo con la creación de paradas o miniterminales ya que no solo genera una falta de ingresos, sino que también dificulta la aplicación de normas de tránsito y el respeto hacia los usuarios.

El funcionario hizo hincapié en la importancia de mejorar la atención y buscar beneficios mutuos a través de cambios pertinentes, siempre y cuando se socialice el tema con todas las partes involucradas.

“Esas miniterminales no son legales y debemos estar apegados a las normas es -

Miniterminales en Quevedo

tablecidas de tránsito, soy positivo y pienso que llegaremos a acuerdos satisfactorios”, expresó.

Tiempo y recursos

La posible clausura de estas paradas ha generado desacuerdo entre varios usuarios, los cuales expresaron que llegar de manera obligatoria a la estación de buses les implicaría más tiempo de viaje, también temen en las noches debido a la situación violenta que se vive en la ciudad.

Maritza Pérez , residente del cantón El Empalme (Guayas) y quien viaja todos los días a Quevedo por motivos laborales, manifestó su preocupación respecto a la posible clausura de las paradas.

“Madrugar o transitar por las noches se ha vuelto peligroso, especialmente en Quevedo. Por eso siempre buscamos las paradas ya que en la Terminal pasaríamos más tiempo y tendríamos que recorrer distancias adicionales, lo que nos expone a la delincuencia y otros incidentes, también se nos incrementa los gastos”, refirió.

Por su parte, Mario Ca- rrión, comerciante que trabaja en la parada ubicada en la vía a El Empalme, señaló que esta medida les perjudicaría. “Esta miniterminal funciona con normalidad, la gente no desea ir hasta la Terminal porque a veces se quedan en el centro y no pueden realizar paradas en las vías internas. Con la eliminación, todos llegan a la Terminal y tienen que invertir más tiempo y recursos”, comentó.

° Entrada a la parroquia Nicolás Infante Díaz: pasajeros con destino hacia Buena Fe y Santo Domingo.

Entrada del recinto Cañalito, (vía a Valencia): usuarios se concentran para tomar los buses hacia Valencia, La Maná, Pangua, Latacunga y Ambato.

Vía a El Empalme (entrada a la avenida Revolución Ciudadana), se estacionan buses con destinos la provincia de Guayas y Manabí.

San Camilo: usuarios con destino a Babahoyo, Quinsaloma, Ventanas y otros cantones de Los Ríos.

30 operadoras interprovinciales e intercantonales ingresan a la Terminal Terrestre de Quevedo.

Rubros T odo s los ingresos que se recaudan en la Terminal son administrados por la Empresa de Tránsito de Quevedo (Quevial). Se recaudan valores para llegar a los buses en los andenes y se cobran arriendos por las oficinas y locales. (LL)

10 CENTAVOS Pagan los usuarios para ingresar a los andenes.

This article is from: