LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 7903
Los Ríos 12

LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024
CIRCULACIÓN: 7903
Los Ríos 12
Los ciudadanos han cambiado sus hábitos de consumo, cerrando sus negocios más temprano y aumentando sus gastos en equipos recargables para sobrellevar la falta de luz. 6
CIUDAD
“La seguridad la hacemos todos, no es solo el trabajo de las fuerzas armadas o de la Policía...”,
EDWIN ESCOBAR, JEFE POLÍTICO DEL CANTÓN 5
CIUDAD
MIES acerca atención a sectores vulnerables 2
Babahoyo acogió Simposio sobre sanidad en musáceas 3
De la Ciudad del Río
Cevichemanía: El paraíso del sabor marino 2
BABAHOYO • Si eres un amante de los mariscos, CEVICHEMANÍA es tu lugar. Ubicado estratégicamente en la calle Ricaurte y Vargas Machuca, y con más de 35 años de tradición, este restaurante en Babahoyo ha perfeccionado el arte de los sabores marinos, ofreciendo una experiencia gastronómica única que hará que quieras volver una y otra vez.
Desde el clásico ceviche mixto hasta las irresistibles conchas asadas, y por supuesto, el emblemático cangrejo patas gordas, cada plato en CEVICHEMANÍA es una muestra de frescura y sabor incomparable. Su menú variado y lleno de delicias marinas garantiza que siempre habrá algo nuevo que probar, ideal para aquellos que buscan una verdadera aventura culinaria. Además de la calidad, CEVICHEMANÍA te ofrece precios accesibles, lo que lo convierte en el destino perfecto para cualquier ocasión.
Ven y descubre por qué es el favorito de quienes buscan degustar lo mejor del mar. (KAT)
El
objetivo de estas brigadas es acercar los servicios del Estado a comunidades y sectores alejados.
QUEVEDO. El pasado viernes, la parroquia 7 de Octubre se convirtió en el núcleo de un evento, donde se desarrolló una nueva brigada social, donde más de 500 personas se congregaron. Las Brigadas Sociales por el Nuevo Ecuador son una iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) junto a los ministerios y secretarías que conforman el Gabinete Sectorial Social, cuyo objetivo es acercar los servicios del Estado a comunidades y sectores dispersos para llegar con atención a la ciudadanía, especialmente a la población más vulnerable.
Servicios brindados Durante esta jornada, diversas carteras de gobierno se hicieron presentes para ofrecer una amplia gama de servicios. Entre ellas, el Ministerio de Sa-
lud Pública no solo brindó atención médica, sino que también distribuyó medicamentos a los asistentes, asegurando que todos reciban la atención necesaria.
Entre las carteleras de estado también estuvo presente el Registro Civil, y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), donde también tuvo una destacada participación, brindando información sobre los servicios que la institución ofrece
Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y los Centros de Desarrollo Humano (CDH) estuvieron presentes, proporcionando información sobre sus programas y recursos disponibles para las familias. La presencia de emprendedores locales también fue fundamental en el evento, ya que ofrecieron sus productos y servicios elaborados por los integrantes de los proyectos pertenecien-
tes al MIES. El ambiente durante la brigada social, se vio complementado por diversas participaciones artísticas, que proporcionaron un ambiente festivo. Entre los asistentes se encontraban autoridades locales, incluyendo al jefe político y a la presidenta de la parroquia, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa y destacaron la importancia de estos eventos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. (MB)
El Centro de Salud de Balzar de Vinces concientiza a los usuarios sobre el cáncer de mama. A través de un stand informativo, el personal médico está sensibilizando sobre la importancia del autoexamen mamario, especialmente en las mujeres, como medida clave para la detección temprana de la enfermedad.
Además de enseñar la técnica correcta del autoexamen, la campaña también incluye recomendaciones para adoptar hábitos saludables que contribuyan a la prevención del cáncer de mama, como la alimentación equilibrada y la actividad física regular. (IC)
Expositores nacionales e internacionales participaron del evento, donde se abordaron los desafíos fitosanitarios que enfrenta la actividad bananera.
CONFERENCIA. Durante el Simposio Internacional se compartieron conocimientos de prevención, control y manejo de plagas que afectan a las musáceas.
LOS RÍOS. En las instalaciones del complejo Maria Andrea, en la ciudad de Babahoyo, se llevó a cabo el evento Simposio Internacional de Musáceas, el cual fue convocado por la Prefectura de Los Ríos. Durante este evento se abordaron los desafíos fitosanitarios que enfrenta la actividad bananera.
Con una masiva asistencia de agricultores, técnicos y profesionales del sector agrícola, el simposio se destacó como un referente en la formación y actualización sobre temas fitosanitarios. Los conferenciantes presentaron estrategias innovadoras y casos de
éxito, que brindaron a los asistentes herramientas prácticas para enfrentar las enfermedades que atacan a las plantaciones de verde y banano.
El evento también reunió a expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron los avances más recientes en la prevención y manejo de las devastadoras enfermedades del Moko Bacteriano y el Fusarium R4T. La primera de estas enfermedades nombradas ha venido afectando gravemente las plantaciones de musáceas (banano, plátano) en la provincia y el país, poniendo en riesgo no solo la producción agrícola,
sino también la estabilidad económica de miles de familias.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del Dr. Antonio Bustamante (Ecuador), quien compartió casos exitosos de manejo de áreas infectadas por el Moko, mostrando un camino claro para controlar y mitigar la expansión de esta enfermedad. Por su parte, la Dra. Mónica Betancourt (Colombia) expuso sobre el manejo integrado de las enfermedades que afectan las musáceas, subrayando la importancia de un enfoque holístico para prevenir daños significativos.
participa con un significativo 42.6 % del total. Este sector genera alrededor de 55.000 plazas de trabajo directas y 255. 000 indirectas, y contribuye con un importante ingreso anual de 1. 439 millones de dólares en ventas, lo que subraya la necesidad urgente de seguir luchando contra las enfermedades que amenazan esta fuente de empleo y riqueza.
Plantación de banano
En términos económicos, Los Ríos continúa consolidándose como la provincia con mayor participación en la producción nacional de musáceas. A nivel nacional, el Ecuador cuenta con 69 380 hectáreas dedicadas al cultivo de la fruta, de las cuales Los Ríos
El prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, aprovechó el evento para agradecer la alta participación y el compromiso de todos los presentes. En su discurso, destacó que “esta lucha contra las plagas fitosanitarias es una responsabilidad compartida por productores, exportadores, autoridades y organismos de control. Solo a través del trabajo conjunto podremos proteger este sector tan vital para la economía de nuestra provincia y del país entero”.
Asimismo, la jornada cerró con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con los expositores, lo que facilitó un intercambio de conocimientos valioso y enriquecedor. (KAT)
Lanaturaleza confabuló con una serie de malas decisiones a través de los años para darnos horas de oscuridad e improductividad tremendamente desagradables e impactantes, para la cotidianidad y para la economía. Este castigo inmisericorde nos tiene desbordados.
La sequía es regional, sin embargo no todos en la región tienen cortes tan prolongados como en Ecuador. Varios grupos de personas, a través de los años, han entorpecido el sistema. No funciona con agilidad, las partes para reparación están amarradas en negociados, la aprobación de licencias no es necesariamente concedidas por idoneidad de proyecto sino por rosca de contactos y se reparten pedazos de torta de la que comen esas rémoras que viven del Estado y pesan al ciudadano.
Castigo inmisericorde este que tiene a la gran mayoría que esperó que las benditas hidroeléctricas funcionen a cabalidad, que esperó que el dispendio se haga de manera correcta mezclando los elementos suficientes para no depender demasiado de un solo elemento: el agua. Castigo inmisericorde que nos tiene impacientes, buscando soluciones con pocos recursos para reaccionar. El Gobierno ha prometido introducir X cantidad de megavatios en un plazo de tres meses. Eso acabaría con el déficit; por su propio bien y el nuestro, que cumpla.
Parece que el castigo inmisericorde responde en profundidad a que no terminamos de comprender como país, que hay recetas que no funcionan, que vamos a seguir estrellándonos contra con una pared hasta no cambiar la forma en que se aborda el futuro. La previsión, la programación, la claridad, la seguridad, y por supuesto, la unidad para poder ejecutarla. Que el castigo de esta oscuridad insoportable sirva como espacio de reflexión, ¿funcionó el monopolio estatal? ¿Funcionó una cadena de trabas en la normativa para liberar oferta y demanda? Parece que el castigo generalizado es para probarnos, ¿aprenderemos la lección?
El remedio, ¿privatizar?
Suele presentarse una controversia, justificada en algunos casos ideológicamente, sobre la naturaleza de las empresas estratégicas. Unos defienden que deben ser estatizadas; esto es, administradas
Los apagones de 14 horas y la suspensión de la jornada laboral el próximo jueves 31 de octubre, hace que las empresas y la ciudadanía atraviesen un peor momento. El Gobierno decidió aumentar un día de vacaciones en el país sin consultar a los principales gremios productivos, educativos y sindicales.
Al igual que en abril, lo decidieron casa adentro, en Carondelet, con el pretexto de apoyar al turismo. Que, por cierto, es una excusa de la que se ha desmarcado el gremio de ese sector.
La afectación de contar solo con dos días laborables en una semana es que los procesos se interrumpen. En la educación , los expertos lo han dicho hasta la saciedad: la incertidumbre de los alumnos y la falta de continuidad en los planes educativos pasan factura. Más aún, cuando las autoridades gubernamenta-
les y municipales han pedido que no se envíen tareas. Es decir, el estudiantado perderá cinco días. En lo productivo, la vacación forzosa es una afrenta a la voluntad de los empresarios y los trabajadores de salir adelante como sea. Las empresas se amoldan a las necesidades de sus consumidores, pero, en estas circunstancias, esto significa asumir costos y perder ganancias. Es decir, perder valor. Pero la pregunta que se hacen es: ¿hasta cuándo?
En lo laboral, la afectación es que encarece la relación entre empresarios, emprendedores y trabajadores. Hay mayor riesgo. Crear y sostener los empleos no llega con un decreto presidencial o acuerdo ministerial.
La orden de suspensión de la jornada es una nueva demostración de que los intereses del Gobierno y de la ciudadanía van por caminos distintos.
por el gobierno de turno; otros plantean la privatización total, con argumentos de ineficiencia y corrupción, que los sustentan con la lamentable experiencia ecuatoriana en esta materia. La verdad es que lo estratégico implica la importancia vital que tienen ciertos recursos y su gestión para el desarrollo y seguridad de un país o región, no en la forma de administrarlo. En algunos Estados participan empresas privadas, bajo estricto control del Estado. Así sucede en Estados Unidos donde la explo-
ración y utilización del espacio está en gran medida en manos de particulares, controlados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA); en otros países, en cambio, estos asuntos son manejados exclusivamente por el Estado. También existen opciones intermedias con la participación público- privada . En el Distrito Metropolitano de Quito se aplicaron distintas formas de este modelo: el directorio de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (EMAP) estaba
Víctor
conformado, entre otros, por representantes de los trabajadores, de los consumidores y de las parroquias rurales; en el caso de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) -arbitrariamente arrebatada a la Municipalidad por el gobierno del presidente Rafael Correa- el directorio tenía representantes de la prefectura de Pichincha, del sector industrial, del Gobierno nacional y de los trabajadores; y en el caso de la empresa de aseo (EMASEO), se contrató a una empresa privada para que
Un mero crecimiento económico no basta, el avance ha de ser plenamente humano, lo que requiere de un bienestar integral de la persona, en todos los ámbitos existenciales y de modo equilibrado, promoviendo así los esfuerzos conjuntos y cooperantes. Este objetivo debe conducirnos a una mayor concienciación entre sí, poniéndonos al servicio de la ciudad terrenal y del bien común. Fuera exclusiones, por consiguiente. En efecto, más allá de todas las diferencias, se solicita la acción desinteresada, siendo la salud básica para la ampliación de la protección social y para progresar hacia un desarrollo más solidario e inclusivo, a fin de crear empleos sostenibles y de activar la igualdad de oportunidades en el tumultuoso curso viviente. Indudablemente, la convergencia de esfuerzos y la consideración de puntos de vista variados, seguro que nos regenera ese aliento humano que todos demandamos. En consecuencia, tenemos que movilizar todos los recursos humanos, contribuyendo con la puja del propio ser, para no dejar a nadie atrás. A propósito, se me ocurre pensar en el sector alimentario y en el agrícola, porción vital para la eliminación del hambre y la pobreza o en la educación de calidad para optimizar nuestra vida, mediante el uso de una energía asequible y no contaminante, con la labor de un trabajo decente que reduzca las desigualdades, sabiendo que el florecimiento armónico es el nuevo nombre de la concordia. Por la armonía, los pueblos pequeños se hacen grandes, mientras que por la discordia todo se destruye, hasta los más poderosos dominios. Seguramente, tengamos que cultivar más el afecto a diario, sobre todo a través del respeto y dentro de un espíritu de consideración hacia toda vida digna, que ha de ser reconocida como humana. Es, justamente, este vínculo de hermanamiento lo que nos hace entrar en un diálogo permanente, de compromiso real y responsable.
atienda parte del territorio del Distrito Metropolitano, bajo su control. También fueron muy exitosas las corporaciones municipales, como Vida para Quito, en la protección ambiental. Todo esto desapareció con la acusación de que se había privatizado al Municipio. Los resultados están ahora a la vista. Las áreas estratégicas, en cualquier nivel de gobierno, deben ser gestionadas de la manera más económica, eficaz y eficiente, sin espacios para la corrupción, y no dogmáticamente.
Se llevará a cabo una reunión con la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura para explorar alternativas en caso de incumplimientos del toque de queda.
CONTROLES. Desde el inicio del toque de queda los militares y policías trabajan incansablemente en los operativos de control en todo Quevedo.
QUEVEDO. En una reciente entrevista, Edwin Escobar, jefe político del cantón Quevedo, abordó las estrategias implementadas en materia de seguridad en el cantón. Destacó la colaboración constante entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, enfatizando la importancia de los operativos CAMEX, que se
realizan a diario para la revisión de armas, así como los operativos durante el toque de queda. Escobar hizo un llamado a la ciudadanía para que se comprometa con la seguridad y cumpla las disposiciones establecidas en los diversos decretos. “La seguridad la hacemos todos, no es solo el trabajo de las
fuerzas armadas o de la Policía Nacional, es de toda la ciudadanía”, enfatizó. Recordó que, especialmente durante los fines de semana, es crucial que los ciudadanos respeten el horario del toque de queda, ya que se han reportado casos de personas que incumplen los horarios.
El jefe político invitó a la
población a realizar denuncias anónimas con información de las bandas delictivas o incumplimientos a través de la línea 131, que ha sido establecida para facilitar la comunicación con las autoridades. Hasta el momento, afirmó que no ha habido detenidos por incumplimientos con el toque de queda, pero se están llevando a cabo campañas de concientización para informar sobre la importancia de estas medidas.
Sanciones alternativas Escobar también comentó sobre las conversaciones y proyecto en curso con la Fiscalía para evaluar alternativas y acciones relacionadas con el artículo 282 del toque de queda, que establece penas de uno a tres años de prisión. Se están considerando situaciones excepcionales, como emergencias o compras de
BABAHOYO. Los babahoyenses muestran su preocupación y malestar por la presencia de alcantarillas sin tapa, que se han convertido en una grave amenaza para la integridad de los peatones, en el centro de la ciudad.
Muchas alcantarillas se encuentran descubier -
tas en varias zonas de Babahoyo, principalmente en intersecciones de la zona urbana, representando un riesgo inminente, especialmente para niños y personas mayores. El problema es provocado por recicladores, que en horas de la noche o madrugada, retiran las tapas
metálicas, dejando al descubierto peligrosos huecos que corresponden a cajas de cableado eléctrico o de aguas residuales.
Pese a que este problema se ha vuelto muy recurrente, las autoridades locales aún no han tomado medidas efectivas para solucionar la situación.
medicinas.
Esta semana, se llevará a cabo una reunión con la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura para explorar medidas alternativas que se puedan implementar en caso de incumplimientos del toque de queda. El jefe político subrayó la necesidad de que las personas tomen conciencia y administren su tiempo para evitar ser detenidos.
Solicitud - comerciantes Además, dio a conocer sobre las peticiones por parte de comerciantes de la provincia, donde solicitan que el toque de queda se levante de 12 a 5 a.m. El jefe político mencionó que el gobernador de la provincia de Los Ríos, ya ha iniciado los trámites pertinentes con el gobierno central y se espera una respuesta en los primeros días de noviembre. Escobar confía en que, con la nueva disposición, se puedan tomar acciones más efectivas.
Finalmente, recomendó a la ciudadanía planificar su tiempo de manera adecuada y tomar las precauciones necesarias para no infringir las normas establecidas.(MB)
La ciudadanía manifiesta que en horas de la noche cuando no se cuenta con energía, por los cortes energéticos, personas con niños han caído en las alcantarillas debido a que se encuentran descubiertas y por la oscuridad no pueden observar bien el camino. (KAT)
Ciudadanos han cambiado sus hábitos de consumo y gastos.
Mariuxi Espinoza ha optado por comprar solo los alimentos que puede preparar y consumir en el día desde el inicio de la segunda ola de apagones. Debido a los cortes en tres franjas horarias, Mariuxi prefiere mantener su refrigeradora apagada para evitar daños, lo que implica consumir toda la comida antes de que se descomponga. “La calidad de vida de los ciudadanos se afecta sin servicios básicos. Ahora cenamos temprano porque los cortes empiezan a las 8 p.m., lo que nos obliga a dormir más pronto. Esta situación es peor que la pandemia”, expresó.
Inés Zambrano comentó que los apagones han elevado sus gastos, ya que ha invertido en focos recargables y hasta en un radio a pilas para sobrellevar las noches sin electricidad. “Hasta estoy considerando un equipo para tener internet en casa. Es la única forma de sobrellevar esta crisis que afecta la salud mental de las familias”, comentó.
Nelly Guaranda relató que su familia sufrió una fuerte infección estomacal, que los médicos atribuyeron al consumo de alimentos en mal estado. “Fue después de comer mariscos en un restaurante durante un apagón. Nos han recomendado revisar bien el estado de los alimentos, ya que sin electricidad no se conservan adecuadamente en los congelado -
res”, comentó. En el hospital Sagrado Corazón, se observó un aumento de estos casos, sobre todo en niños y ancianos. Los médicos aconsejan tener más precaución con los alimentos antes de consumirlos.
14 horas sin luz En los últimos días, Ecuador ha enfrentado cortes de energía de hasta 14 horas diarias, en franjas horarias que suman entre 4 y 5 horas afectando especialmente a los comercios nocturnos, que se ven obligados a cerrar a partir de las 8 p.m., ya que Quevedo queda sin luz hasta la medianoche. Las familias también ajustan sus rutinas, apresurándose a cenar, asearse y realizar tareas antes de los cortes, pues sin luz ni internet, las actividades del hogar también se paralizan.
Artesanos y mecánicos de la ciudad expresaron su preocupación ante los cortes de energía que, desde el viernes 25 de octubre, se realizan en tres franjas horarias, redujo sus jornadas laborales que dependen de la electricidad. Señalan que adquirir un generador no es viable, ya que afectaría sus ingresos y ganancias. “Solo nos queda esperar a que llueva, no hay otra solución. Las lluvias son nuestra única esperanza frente a esta crisis energética que ahora también afecta la economía del país”, expresó el artesano Antonio Jiménez. (LL)
Impacto de los racionamientos
Según la encuestadora de datos “Monitor Digital”
° 86% de la población considera que la crisis energética es extremadamente grave.
° 55 % de los encuestados afirma que los cortes de energía afectan principalmente las tareas del hogar.
° 26 % menciona su impacto en el trabajo.
° 14 % en los negocios.
° 4 % en la vía pública.
° 1 % en las Escuelas.
de los cortes.
La �iscalía �rovincial de Los �íos� en cumplimiento con la �ormativa vigente por el �ns a ormativa tituto �acional de Contratación �ública requiere arrendar un local para el funciona miento de oficinas para la �iscalía en el cantón Baba e invita a personas naturales o jurídicas que sean capaces legalmente para contratar y estén interesadas en participar en el proceso de contratación� para que presente sus ofertas� el bien inmueble debe estar ubicado dentro del perímetro urbano del cantón Baba� de la �rovincia de Los �íos� con las siguientes dimensiones y características:
Características de Oficinas en el Cantón Baba �rimer piso alto que cuente con 3 ambientes u oficinas� 1 ambiente con espacio para dos estaciones de trabajo� 1 ambiente con espacio para una estación de trabajo y 1 ambiente para archivo de documentos� debe incluir un espacio para sala de espera área total del local 110 m2� de hormigón armado� ventanales panorámicos con vidrios claros y verjas para mayor seguridad� fácil acceso� disponibilidad de instalaciones de energía eléctrica� agua potable e internet� 3 Baños con sus respectivas seguridades como puerta de ma dera y chapas de pomo en buen estado� debe incluir el pago del servicio básico de agua potable� luminarias en buen estado acorde para oficina� deberá contar con las seguri dades respectivas y chapas en buen estado� el local debe estar pintado de acuerdo a la imagen institucional� el área aproximada de 2 ambientes de 25 m2 y un ambiente con un área aproximada de 55 m2� no incluye escaleras� que incluya extintores.
Las propuestas deberán ser enviadas en sobre cerrado al cuarto piso edificio �iscalía de Los �íos� Cantón Babahoyo unidad financiera� ubicada en las calles Eloy Alfaro entre 10 de Agosto y General Barona� o vía correo electrónico a valdiviezoi@fiscalia.gob.ec con copia ronquilloo@fiscalia.gob.ec zambranod@fiscalia.gob.ec hasta las 14H00 del día lunes 28 de noviembre del 2024.
Además de la oferta deberán adjuntar copia del �UC� cedula de ciudadanía y papeleta de votación actualizada y no tener impedimento para suscribir contrato con el sector público.
Baba� octubre del 2024
Tienen como meta beneficiar a 3.450 jóvenes.
El Ministerio de Educación y el Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA) han firmado un importante convenio destinado a mejorar la calidad educativa en Ecuador, especialmente para estudiantes ecuatorianos y migrantes venezolanos que enfrentan rezago escolar. Esta colaboración permitirá la creación e implementación de cuatro programas que buscan re-
ducir la brecha educativa y facilitar la reinserción escolar:
1. Reinserción escolar inmediata
2. Apoyo escolar
3. Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP)
4. Escuelas de Bienvenida Estas iniciativas tienen como meta beneficiar a 3.450 niños y adolescentes en varias ciudades del país, permitiéndoles superar el
rezago educativo y prevenir el abandono escolar. La ministra de Educación, Alegría Crespo, expresó su entusiasmo por esta alianza y reafirmó el compromiso del gobierno de garantizar que todos los estudiantes, sin importar su situación, tengan acceso a una educación de calidad.
Capacitación docente
El convenio también contempla la capacitación de 242 docentes del programa de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) y 419 del programa Escuelas de Bienvenida, quienes recibirán formación espe-
cializada en atención a la población migrante. Este esfuerzo busca asegurar que los estudiantes, tanto nacionales como migrantes, reciban una educación inclusiva y adaptada a sus necesidades. (IC)
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: HEREDEROS
DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ FRANCISCO AURELIO HOLGUÍN
IBARRA
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda del Procedimiento Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio No. 123312024-01403. seguida por el señor VÍCTOR ALBERTO VERA PLUAS, en contra de HEREDEROS CONOCIDOS DE FRANCISCO AURELIO
HOLGUIN IBARRA
SEÑORES YERSON FRANCISCO HOLGUIN MENDOZA y EDSON EDUARDO HOLGUIN MENDOZA, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: VÍCTOR ALBERTO
VERA PLUAS.DEMANDADOS: HEREDEROS CONOCIDOS
DE FRANCISCO AURELIO HOLGUIN IBARRA SEÑORES YERSON FRANCISCO HOLGUIN MENDOZA y EDSON EDUARDO HOLGUIN
MENDOZA.- E OBJETO DE LA DEMANDA: EI accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare haberse operado a su favor la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio sobre el terreno signado con el número 650 ubicado en los terrenos de la Cooperativa de Vivienda “Siete de Octubre”, de esta ciudad y cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, el mismo que se encuentra circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: Por el NORTE: Con cale 4to. “ “, con 10m; por el SUR: con lote 652, en 11,66m; Por el ESTE: con calle “”C”, en 27,27m; y, Por el SUR: con lote número 649, en 27.53, lo que hace una superficie de trescientos quince con ochenta cinco centímetros cuadrados (315,85m²).Manifiesta que desde e día 4 de Julio del 2008 hasta la presente fecha se encuentra en posesión pacífica pública, tranquila e ininterrumpida sin violencia ni clandestinidad, con ánimo
EXTRACTO PE CITACIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS. SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD Nº 0098756-2024, SEGUIDO POR LA SEÑORA. CEDEÑO MUÑOZ EDILMA JAKELINE, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 17 de septiembre del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACION Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO que la señora CEDEÑO MUÑOZ EDILMA JAKELINE, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 6, Mz. P, ubicado en el Recinto Pedro Vélez Morán, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas. coordenadas X 638068.39 Y 9888347.35, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con José Olguín Vélez en 17.00m, S66054’40” O. POR EL SUR: con calle Las Orquídeas en 17.00m, siguiendo su trazado. POR EL ESTE: Con calle Revolución Ciudadana en 15.60m, siguiendo su trazado y POR EL OESTE: con Yolanda De La cruz García en 15.60m, S22046’43”E. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 265.19m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CUMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
de señor y dueño.-Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 603, 715, 969, 734, 2392, 2393, 2397, 2398, 2401, 2405, 2407, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil.
CUANTÍA: La cuantía por naturaleza es indeterminada.
TRÁMITE: ORDINARIO
JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en e/ cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha viernes 13 de septiembre del 2024, a las 11h14, califica la demanda interpuesta por el señor VÍCTOR ALBERTO VERA PLUAS de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 L 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con 10 determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar a HEREDEROS CONOCIDOS DE FRANCISCO AURELIO HOLGUIN IBARRA SEÑORES YERSON FRANCISCO HOLGUIN
MENDOZA y EDSON EDUARDO HOLGUIN MENDOZA en la dirección consignada en la demanda, para la cual, la Actuaria del despacho deberá remitir la información necesaria al área de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial. Así también, citese mediante la prensa a los herederos desconocidos de quien en vida se llamó Francisco Aurelio Holguín Ibarra, Por la prensa mediante publicación en tres fechas diferentes en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de la provincia, asi mismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, en virtud de lo establecido en el Art. 56 numeral 1 y articulo 58 del Código Orgánico General de Procesos toda vez que de autos consta que el accionante manifiesta bajo la gravedad del juramento que desconoce imposibilidad de establecer el domicilio de los herederos desconocidos de quien en vida se Ilamó Francisco Aurelio Holguín Ibarra.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días,
EXTRACTO PE CITAÇIÓN
A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS. SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACION DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD Nº 0098827-2024, SEGUIDO POR EL SEÑOR. MUÑOZ SACON ANICETO, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE: El Empalme, 17 de septiembre del año 2024, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO.- que el señor MUÑOZ SACON ANICETO, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar signado con el número 10, Mz. Z, ubicado en el Recinto Pedro Vélez Morán, parroquia El Rosario, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 638229.42 Y 9888238.83, con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Guaranda Gutiérrez Santiago en 31.00m, S67017’13” O. POR EL SUR: con Aguirre Loor Jacinto Antonio en 31.00m, N67017’13” E. POR EL ESTE: Con Rivas Castro Jimmy Rolando en 14.80m, N23013’17” O y POR EL OESTE: con calle 10 de Agosto en 14.80m, siguiendo su trazado. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 478.58m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos. DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
contados desde la citación para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.Lo que llevó a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones. Certifico.Quevedo, 23 de octubre del 2024.
AB MIGUEL OÑA MUNOZ
SECRETARIO (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-0634-01
UNIDAD JUDICIAL
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN
A: MARÍA DEL PILAR GARCÍA ESPINOZA. –
SE LE HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Quevedo, la demanda del Procedimiento Ejecutivo No. 12331-2024-00665, seguida por Ab. Lisette Reyes Luzuriaga, en calidad de Procuradora Judicial del Gerente General y Representante legal de la Cooperativa de ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi Limitada “ CACPECO” en contra de ELENA STEPHANIA ANDA LOOR, JORGE JAIR MEDINA GARCÍA Y MARIA DEL PILAR GARCÍA ESPINOZA, cuyo extracto es como sigue:
ACTORA: Ab. Lisette Reyes Luzuriaga, en calidad de Procuradora Judicial del Gerente General y Representante Legal de la Cooperativa de ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Cotopaxi
Limitada “CACPECO”. DEMANDADOS: ELENA STEPHANIA ANDA LOOR, JORGE JAIR MEDINA GARCÍA Y MARIA DEL PILAR GARCÍA ESPINOZA.OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento Ejecutivo se condene a los demandados ELENA STEPHANIA ANDA LOOR, JORGE JAIR MEDINA GARCÍA Y MARIA DEL PILAR GARCÍA ESPINOZA, a pagar los siguientes rubros: a.- El saldo del capital adeudado, que asciende a VEINTE Y OCHO MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS CON 89/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($28.936.89); b.- Al pago de los intereses convencionales pactados
en el Título Ejecutivo, desde la fecha de incumplimiento del pagaré hasta su vencimiento; c.- Al pago de los intereses de mora desde el incumplimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecida por el Banco Central del Ecuador; d.- La comisión del sexto por ciento, que rige para este tipo de operaciones, de conformidad con lo dispuesto en los Arts. 166 y 189 del Código de Comercio;e.- Al pago de las cuotas vencidas por seguro de desgravamen, que fue aceptado en el pagaré y consta detallado en la tabla de amortización; f.- Al pago de las costas procesales, en las que que se deberán incluir los honorarios profesionales, de conformidad con lo que disponen los Arts. 42 y 43 de la Ley de Federación de Abogados- Ampara su demanda en lo dispuesto en los Arts. 486 y 487 del Código de Comercio en concordancia con los Arts. 225 del Código Orgánico Monetario y Financiero.-
CUANTÍA: TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO CON 52/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($32.438,52)
TRAMITE: EJECUTIVO.
JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Raul Antonio Goyes Reyes, Juez de la Unidad Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha jueves 30 de mayo del 2024, a las 09h11; admite la demanda la misma que es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en un pagaré a la orden, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO y ordena la citación de los demandados señores: ELENA STEFANIA ANDA LOOR, portadora de la cédula de ciudadanía No 1207241546 Y JORGE JAIR MEDINA GARCIA, portador de la cedula de ciudadanía No 17171223265, en calidad de deudores principales, Y, MARIA DEL PILAR GARCIA ESPINOZA, portadora de la cedula de ciudadanía No 1303266108, en los domicilio señalados.-En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que el demandado contesten las demanda o propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa
resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP.- OTRO DECRETO.- Quevedo, jueves 20 de junio del 2024, a las 11h39, dispone: Para la citación a los demandados ELENA ESTEFANIA ANDA LOOR Y JORGE JAIR MEDINA GARCIA, remítase la información necesaria al departamento de citaciones de esta unidad judicial. Por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico de la demandada stephaniandaloor@ gmail.com; hágase saber por ese medio, sin que esto sustituya la citación oficial. Y, para la citación a MARIA DEL PILAR GARCIA ESPINOZA, a través de uno de los periódicos de amplia circulación nacional o local. Para lo cual por secretaría se procédase a elaborar el extracto de citaciones correspondientes; Para lo cual el accionante acérquese a una de las ventanillas de esta unidad a fin que antes de subir el extracto al sistema proceda a revisarlo.- OTRO DECRETO.Quevedo, miércoles 18 de septiembre del 2024, a las 11h39.- Forme parte del proceso el escrito presentado de fecha miércoles 18 de septiembre del 2024, las 00h13; en atención del mismo la actuaria del despacho cumpla con lo ordenado en auto de fecha jueves 20 de junio del 2024, las 11h39.- Actúe la Abogada Nancy Arteaga Bustamante en calidad de secretaria encargada del despacho.- Cúmplase y Notifíquese.-
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciba sus notificaciones, dentro del término de veinte días contados a partir de la última publicación de este aviso. - Certifico.Quevedo, octubre 18 del 2024.
Ab. Nancy Arteaga Bustamante SECRETARIA TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO OP-0777-0172
Banco Solidario: Se comunica al público el extrauso de póliza N0. 5925503890382 Perteneciente a Johanna Fernández. Particular que se comunica para los fines de ley.
CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS EXTRACTO DE CITACIÓN
FUNCIÓN JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE
Juicio Sumario (AMPARO
REPUBLICA DEL ECUADOR
DELEGACION DE TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE QUEVEDO-LOS RIOS EXTRACTO DE PUBLICACION
TRÁMITE DE VISTO BUENO NO. 334281-2024 CAUSAL NUMERAL 1 DEL ART. 172 DEL CODIGO DEL TRABAJO
ACTOR: TABACALERA LA FRANCEY S.A. TABAFRASA CONTRA; VILLAVICENCIO AVILA JENIFFER LISSBETH INSPECTORÍA PROVINCIAL DE TRABAJO DE LOS RÍOS. - Quevedo, 23 de octubre del 2024, a las 16h05.- De conformidad con lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo, Acuerdo Ministerial MDT-2024-o41, y habiendo cumplido la parte accionante con los requisitos de Ley.. AVOCO conocimiento del trámite de Visto Bueno No. 334281-2024, planteada de conformidad a la causal 1 del Art 172 del Código del Trabajo, presentada por la ABG. AMPARO ANTONIA PERALTA VERA, en calidad de Procuradora Judicial del ING. MAURICIO ARIAS MOREIRA, Gerente General de la Compañía TABACALERA LA FRANCEY S.A. TABAFRASA,. en su calidad de Empleadora, en contra de la señora VILLAVICENCIO AVILA JENIFFER LISSBETH, en calidad de trabajadora.- EN LO PRINCIPAL: 1). La solicitud por reunir los requisitos de Ley se la admite a trámite; 2). Al amparo en lo que señalan los artículos 183 y 621 del Código del Trabajo, y en virtud de que la parte actora ha presentado los requisitos de procedibilidad necesarios, como el Certificado de Movilidad Humana, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, mediante Oficio Nro. MREMHCZ8-2024-37785 de fecha 15 de octubre de 2024, así como la Declaración Juramentada celebrada ante el Dr. Carlos Armando Mendoza García, Notario Sexta del Cantón Quevedo, en el que declara: Que luego de haber realizado todas las gestiones pertinentes, a fin de contactarnos con la trabajadora JENIFFER LISSBETH VILLAVICENCIO AVILA, es imposible determinar la individualizada del domicilio o residencia de los demandados y que se efectuado todas las diligencias necesarios, para tratar de ubicara quien se pide citar por la prensa. Por tal razón adjunto copias de verificación de registro consular, por medio de consulta en la pagina web de las instituciones públicas como es el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. 3). Se ordena de conformidad con el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos COGED, y Art 11 del Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, emitir el correspondiente JENIFFER LISSBETH VILLAVICENCIO AVILA, mediante tres publicaciones que se realizaran en fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional, donde se le hace saber a la trabajadora que tiene que dar contestación a la solicitud de Visto Bueno planteada en su contra, siendo su obligación la de señalar casilla judicial / correo electrónico para futuras notificaciones. Transcurridos los veinte días desde la última publicación; de conformidad con lo determinado en el Art. 621 del Código del Trabajo, se le concede dos días de termino a la trabajadora accionada para que conteste la solicitud de visto bueno planteada en su contra; y, conforme a lo establecido en el Art, 151 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- Con su contestación, o en rebeldía, se procederá a realizar la Diligencia de Investigación; 3) De manera expresa, se le concede el 10 días de termino a la parte actora, para que cumpla con las publicaciones ordenadas; lapso de tiempo que transcurre a partir de la notificación de la presente providencia; 4) Agréguese al expediente los documentos que se adjuntan a la solicitud de visto bueno. Téngase en consideración los medios probatorios detallados en la solicitud de visto bueno, en cumplimiento con lo que establece el numeral 7 del Att. 142 del Código del Trabajo y numeral 5 del Art. 143 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, los cuales serán analizados y proveídos en el momento procesal oportuno y conforme corresponda a Derecho; y, 5) Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos 5) Notifíquese a la parte actora en los correos electrónicos ab.peralta-amparo@hotmail.com NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Ab. Gioconda Mancheno Hidalgo, Inspectora Provincial de Trabajo de Los Ríos. Lo que pongo en su conocimiento para los fines legales consiguientes. . Quevedo, 23 de octubre del 2024
AB. GIOCONDA MANCHENO HIDALGO INSPECTORA PROVINCIAL
POSESORIO) N° 123092024-00494
A: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS Y TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHO SOBRE LOS BIENES DEL SEÑOR SIMÓN LUPERCIO LUCIO GARCÍA. -
ACTOR: ENRIQUEZ GAVILANES WILSON OSWALDO
Juez de la causa: Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc.
OBJETO: Que judicialmente se declare mediante sentencia el amparo posesorio, del predio ubicado en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, que consta con los siguientes linderos, NORTE: con calle Simón Luciano en 9,00 metros; SUR: con calle sin nombre 9,90 metros; ESTE: con calle sin nombre 20,70 metros: OESTE: con calle sin nombre 20,90 metros; y se me otorgue la titularidad del lote de terreno detallado anteriormente.-
SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:
EXTRACTO DE LA DEMANDA: Es el caso señor juez que desde hace aproximadamente mas de cinco años Soyposeedor con ánimo de señor y dueño de un lote de terreno ubicado en, cuyas especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: 205,91 M2; LINDROS: NORTE: del P1 al P2: calle Simon Luciano9.90 metros; ESTE: del P3 al P4: Mario Manuel Suarez Prado 9.90metros; 0 metros. En el mencionado lote de terreno desde el momento en que se inició mi posesión he realizado una construcción de una casa que cuenta con todos los servicios de luz, teléfono agua y alcantarillado , dicho bien inmueble corresponden a la vivienda dons SUR: del P2 al P3 lUIS Enrique Paucarina Cazañas20.70 metrode he permanecido por más de cinco años, y he compartido junto a mi familia. OESTE: del P4 al P1 Milton Morejon Sangocha y Wilson Jacome Rio20.9 En consecuencia, todas las personas que viven
INSPECTORÍA PROVINCIAL TRABAJO DE LOS RÍOS. –
Quevedo, 24 de Octubre de 2024; a las 16h45.En mérito dcl sorteo de ley que antecede. - De conformidad a lo establecido en el artículo 545 numeral 5 del Código del Trabajo en concordancia con el Acuerdo Ministerial MDT-2024-041 Avoco conocimiento dentro del Trámite de VISTO BUENO NO 335210-2024, que sigue la ABG. AMPARO ANTONIA PERALTA VERA con Mtr. Prof. No 12-2002-20 con Procuración Judicial otorgada por el señor ARIAS MOREIRA MAURICIO, en calidad de Representante Legal de la compañía TABACALERA LA FRANCEY S.A TABAFRANSA en su calidad de empleador, en contra de MIRABA LOPEZ JULY ELIZABETH, en su calidad de trabajador.- EN LO PRINCIPAL: 1) Revisada la documentación, se verifica que es clara y completa, cumple con los requisitos del art. 5 y 6 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041, por lo tanto, se admite a trámite de Visto Bueno 2) En atención a lo solicitado por la parte accionante en aplicación a los Art. 183, 545 atribución 5ta; y, 621 del Código del Trabajo, notifiquese el auto de calificación a la parte accionada mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numera I del Código Orgánico de Procesos, publicado en el Registro Oficial No. 506 de 22 de Mayo del 2015, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer la individualidad y el domicilio del accionado, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta a la petición; a la señora MIRABA LOPEZ JULY ELIZABETH una vez transcurridos los veinte días contados desde la última publicación, se le concede el término de DOS DÍAS de conformidad al Art. 621 del Código del Trabajo, para que conteste y señale casillero judicial, con su contestación o sin ella realícese las investigaciones de Ley; para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa al accionante que las publicaciones se realizarán a día seguido y se remitirán a esta Dependencia del Ministerio del Trabajo dentro de los diez días siguientes, a contarse a partir de la emisión del correspondiente extracto, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 3) Tómese en cuenta el correo electrónico señalado por el accionante, así como la autorización otorgado al profesional del derecho que suscribe esta causa.NOTIFÍQUESE.-f) Abg. Gonzalo Bermúdez Bustamante Inspector Provincial del Trabajo de Los Ríos
AB. GONZALO BERMÚDEZ BUSTAMANTE
ISNPECTOR PROVINCIAL DEL TRABAJO DE LOS RIOS
en la zona, me reconocen como legítimo propietario del terreno antes descrito. Con los antecedentes expuestos y al amparo de lo que disponen el artículo 17 de la Declaración de los Derechos Humanos; artículo 23 de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; artículo 21.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, 75; 82; 83.1.4.5.7.9; y 168.6 de la Constitución de la República del Ecuador; artículo 595; 596; 715; 960; 962; 965; 972 de la Codificación del Código Civil Vigente, en concordancia con el artículo 332.2 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto precautelar mis derechos de acceso a la administración de justicia, a la tutela judicial efectiva, al debido proceso y a la seguridad jurídica respectivamente.
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
CUANTÍA: La cuantía por disposición del artículo 144.2 del código orgánico general de procesos es de $ 7.711,52 $ de los Estados Unidos de Norteamérica (SIETE MIL SETECIENTOS ONCE 52/100 DÓLARES AMERICANOS).
PROVIDENCIA: Mediante Auto Interlocutorio de fecha Ventanas, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 19h10, el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc., Juez ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, avoco legal conocimiento de la presente causa de Amparo Posesorio en Procedimiento Sumario que se ha derivado a mi judicatura mediante sorteo electrónico, pro-
puesto por ENRIQUEZ GAVILANEZ WILSON OSWALDO contra SIMON BENJAMIN LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA así como a sus herederos presuntos y desconocidos y procedo a dictar el presente auto de admisión. PRIMERO. - Por reunir los requisitos de ley correspondientes en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite d ley el presente juicio en procedimiento sumario conforme lo determina el Art. 332 numeral 2 del mismo cuerpo de ley. SEGUNDO.- En aplicación de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite este procedimiento y se ordena se cite al accionado SIMON BENJAMIN LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA cuéntese también con el GAD Municipal de Quinsaloma, en el término no mayor a diez días en lugar indicado en su demanda para lo cual se dispone se envíen las copias certificadas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial según la resolución 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura a la oficina de citaciones así como a sus herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA, por
medio de la prensa previo juramento de desconocimiento de domicilio. CUARTO.- Téngase en cuenta la documentación adjunta a su demanda como prueba a su favor la misma que se producirá en el momento procesal oportuno, QUINTO.- Así mismo se hace saber al demandado que puede anunciar pruebas en la contestación a la demanda.- En virtud el principio de inmediación previsto en los Art. 75 y Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador se indica a las partes de la obligación que tiene de presentarse en compañía de su abogados a la indicada diligencia de audiencia única o en su defecto se presentara el apoderado especial o procurador judicial que posea amplio y suficiente poder para transigir como lo establece el Art130 numeral 11 del Código Orgánico de la Función Judicial en armonía a lo tipificado en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos, audiencia que se celebrara en aplicación a los principios consagrados en el Art. 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador. SEXTO. - Téngase en cuenta la cuantía presentada para los fines de ley. Cítese y Hágase Saber.Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, Octubre 16 del 2024
Ab. Angel Izquierdo Cevallos SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS
OP-0778-0172
En relación con la construcción del paso lateral Babahoyo-Jujan, un proyecto cuya necesidad es reconocida ampliamente, nos dirigimos a la opinión pública para abordar las recientes declaraciones del señor Prefecto Provincial de Los Ríos, Johnny Terán. Durante una entrevista con el periodista Carlos Vera en el programa “Del día a la noche”, transmitido por Radio Centro el 21 de octubre del presente año, el Prefecto afirmó que “el 3 de octubre el pleno de la Corte revisó el borrador y ese borrador de sentencia está muy a favor de la Prefectura y de seguro, en estos días, se emitirá una sentencia que nos permitirá construir el paso lateral”.
Deseamos expresar nuestra profunda preocupación por estas declaraciones. Si lo mencionado por el Prefecto es cierto, resulta crucial cuestionar cómo tuvo acceso a esta información. La Corte Constitucional se rige por un estricto principio de reserva, según lo estipulado en el Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, que establece claras sanciones administrativas, civiles y penales para quienes vulneren dicha reserva, calificando tal acción como falta grave conforme al artículo 42, letra b) de la Ley Orgánica de Servicio Público.
Nos resulta fundamental confiar en la integridad y profesionalismo de los magistrados de la Corte, quienes garantizan que las sentencias permanezcan reservadas hasta su notificación oficial. Por lo tanto, las declaraciones del Prefecto pueden interpretarse como un intento de influir políticamente en la Corte o de echar una sombra de duda sobre el fallo si no le llegare a favorecer, a las puertas de una renovación de la Corte Constitucional. Ambas posibilidades son altamente preocupantes y reprobables.
Es importante aclarar que el Prefecto no tiene competencia para la construcción del paso lateral; dicha responsabilidad recae en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Además, la Prefectura ha insistido en una solución más costosa, a pesar de existir un trazado alternativo más económico que cumple la misma función y que no destruiría una inversión que da trabajo a 200 familias.
En la misma entrevista, el Prefecto afirmó incorrectamente que nuestra camaronera operaba sin los permisos necesarios. Queremos aclarar que poseemos el permiso para ejercer la actividad, otorgado el 23 de noviembre de 2022; el permiso de uso de suelo, concedido el 5 de enero de 2024; y el permiso de construcción, emitido el 23 de abril de 2024. Todas estas autorizaciones han sido otorgadas por las autoridades competentes, incluyendo la Alcaldía de Babahoyo. Además, contamos con un contrato de garantía de inversión con el Estado ecuatoriano por 10 años, firmado el 10 de noviembre de 2023, que le garantiza seguridad jurídica a nuestra empresa.
Consideramos indispensable realizar estas aclaraciones para que la opinión pública esté informada de nuestra postura, la cual siempre ha estado fundamentada en la prudencia y el respeto a las instituciones.
Octubre de 2024
Por CAMARONES Y LANGOSTINO DEL MAR CALADEMAR S.A.
El propietario del inmueble manifestó que desconoce los motivos del por qué habrían atentado en contra de su domicilio.
BABAHOYO. Un gran estruendo puso de punta los pelos a los habitantes de la ciudadela Muñoz Rubio mientras descansaban, cuando una explosión los hizo levantarse de sus camas. El ruido provino de un aparato explosivo que fue puesto en un domicilio que, aparentemente, funcionaba como un bi -
BABAHOYO. En el auditorio de la Universidad Técnica de Babahoyo, (UTB), se registró un conato de incendió, el cual fue atendido de forma inmediata por las autoridades.
Hasta la institución acudió el personal bomberil, que de forma rápida pudo controlar el fuego y evitar que pase a mayores. Según se informó en los primeros reportes, la causa del conato habría sido un cortocircuito. Durante el acontecimiento no existieron personas heridas y la emergencia fue gestionada con éxito.
llar, generando zozobra en los vecinos ante lo acontecido.
Mediante una cámara de vigilancia, se pudo observar a un ciudadano desconocido, que se acerca al establecimiento, con un objeto en la mano y lo deja por la puerta, luego se aleja. Minutos después, el artefacto explotó.
EL conato incendio solo provocó daños materiales.
Para este requerimiento se contó con 10 bomberos y 2 vehículos contra incendios. Asimismo, los funcionarios de la entidad indicaron que se tomarán las respectivas seguridades para evitar que un hecho como este se vuelva a registrar en la institución. (KAT).
Hasta el lugar del atentado acudió el personal policial, quienes indicaron que se trataba de un artefacto explosivo artesanal.
El propietario del inmueble manifestó que desconoce los motivos del por qué habrían atentado en contra de su domicilio, ya que no ha recibido nin -
HECHO. Personal policial acudió al lugar para comenzar con las investigaciones correspondientes.
guna amenaza ni ha mantenido inconvenientes con alguien. Mientras tanto, la policía continuará con
las investigaciones para dar con el paradero del responsable del atentado. (KAT)
La mañana del sábado 26 de octubre, un agricultor que transitaba por el sector conocido como la `T de Baba´ hizo un escalofriante descubrimiento: un cuerpo sin vida, con evidentes señales de tortura. El hombre, al percatarse del estado del cadáver, notificó de inmediato a las autoridades.
La Policía Nacional llegó al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones. La víctima fue identificada como Luis Enrique Ruiz León, quien vestía una pantaloneta negra. Los forenses señalaron que el cuerpo presentaba heridas graves y le habían extirpado el cerebro, lo
ASESINADO. El cuerpo fue hallado entre unos matorrales por un jornalero que pasaba por el lugar.
que ha generado alarma en la comunidad.
Familiares del fallecido, que acudieron a la morgue local, informaron que Luis había sido visto con vida hasta el día anterior. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar
las causas del crimen y los responsables de este acto violento. (IC)
Después de que el 14 de octubre de 2024, por unanimidad, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional , avocó conocimiento y calificó la solicitud de juicio político en contra de Andrea Arrobo, exministra de Energía del Gobierno Daniel Noboa, en el transcurso de esta semana iniciará la etapa de sustanciación con la presentación de pruebas de cargo y descargo.
La solicitud de interpelación fue planteada por el Movimiento Construye y el Partido Social Cristiano (PSC), que acusan a la exfuncionaria de presunto incumplimiento de funciones, en el marco de la crisis eléctrica que atraviesa el país.
Arrobo ejerció funciones desde noviembre de 2023. El 16 de abril de 2024, en medio del problema energético, el jefe de Estado le pidió la renuncia, y le señaló como presunta responsable de sabotaje en el sector.
El 24 de abril de 2024, los asambleístas Ana Galarza y Jaime Moreno de Construye ingresaron la solicitud de juicio político contra Arrobo; luego, Vicente Taiano (PSC) se unió al pedido. El pedido de interpelación fue calificado por el Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), el 8 de mayo.
Según los acusadores, la prueba del presunto incumplimiento de funciones de Arrobo fue que los “apagones” seguían y no se tomaron decisiones, a pesar de que hubo alertas desde noviembre de 2023.
En la mesa legislativa, Arrobo deberá presentar sus pruebas de descargo a la acusación política, y los interpelantes sus pruebas de cargo y sustentar sus afirmaciones.
Estado de Toachi-Pilatón
Pamela Aguirre (Revolución Ciudadana ), presidenta de la Comisión de Fiscalización, aclaró que dependerá de la exministra si quiere o no presentarse. De asistir, Arrobo tendrá que dar a conocer, documentadamente, las gestiones que desarrolló hasta el mes de abril para garantizar el parque térmico, para concluir con central hidroeléctrica
Los proponentes del juicio responsabilizan a la exministra de Energía, Andrea Arrobo, de presunto incumplimiento de funciones en el marco de la crisis eléctrica que atraviesa el país.
Toachi-Pilatón , para garantizar el mantenimiento de proyectos hidroeléctricos, la ejecución presupuestaria en temas de inversión, y el cumplimiento del Plan Maestro de Electricidad.
“El Plan Maestro de Electricidad se ha incumplido en un 85%. Estos creo que son los puntos más críticos que tendrá que probarlo con documentos respecto a su gestión, y para que la ciudada-
nía vea que se hizo o que no se hizo”, dijo la titular de la mesa de Fiscalización.
Los plazos del proceso Interpelada e interpelantes tendrán diez días para la actuación de las pruebas. Para fundamentar el presunto incumplimiento de funciones, los legisladores solicitantes del juicio, presentarán seis pruebas documentales, pedidos de información, una
Las solicitudes de juicio político tramitadas en la Comisión de Fiscalización desde el inicio del actual periodo legislativo
° Desde el inicio del actual periodo legislativo (17 de noviembre de 2023), la Comisión de Fiscalización tramitó los pedidos de juicio político, por presunto incumplimiento de funciones, a:
° Esteban Bernal, exministro de Inclusión, Económica y Social del expresidente Guillermo Lasso.
° Fausto Murillo y Juan José Morillo, entonces vocal y exvocal del Consejo de la Judicatura, respectivamente.
° Fernando Santos, exministro de Energía del expresidente Guillermo Lasso.
° Juan Zapata, exministro del Interior del expresidente Guillermo Lasso.
° Wilman Terán, Maribel Barreno y Xavier Muñoz, exvocales de la Judicatura.
° Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores.
° Diana Salazar, fiscal general del Estado.
° Mónica Palencia, ministra del Interior.
cio político o su archivo. Concluida esa fase, la Mesa Legislativa tendrá dos días para difundir el informe para el conocimiento de los 137 asambleístas. Para el agendamiento del informe en el orden del día del Pleno de la Asamblea, la titular del Legislativo tiene cinco días de plazo. De darse el caso, la exministra de Energía podría asistir al Pleno hasta el 27 de noviembre para ejercer su defensa.
prueba audiovisual , y la práctica de una prueba testimonial.
Este plazo podría concluir el 12 de noviembre (los plazos se suspenderían por el feriado del Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca).
Después del 12 de noviembre, la Comisión tendrá cinco días (hasta el 18) para elaborar el informe final que recomiende el jui-
La solicitud de juicio fue calificada en la Comisión de Fiscalización tras cumplir con los requisitos de forma, entre ellos la presentación de 36 firmas de las 34 que se requieren según la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
En el supuesto caso de que el Pleno decida, con 92 votos, la censura a la exfuncionaria, no podrá ejercer cargo público por dos años. (SC)
A pesar del discurso del presidente de la República, Daniel Noboa, no se han ordenado las finanzas públicas. En 2025, la situación va a ser peor y la crisis se puede agravar con un Estado sin capacidad de pagar ni siquiera lo básico.
PANORAMA. Un fisco quebrado representa menos empleo, peores servicios y menores ingresos para los ecuatorianos.
“El próximo año la situación fiscal va a ser muy grave y casi inmanejable”. Con estas palabras, Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, alerta sobre la herencia que recibirá quien asuma la Presidencia de la República en 2025
El Gobierno de Daniel Noboa ha recibido más de $4.000 millones de ingresos extras entre enero y septiembre de 2024. Sin embargo, eso no solucionó los problemas presupuestarios.
La razón de fondo es que se generaron más ingresos ( vía más impuestos temporales y permanentes, entre otros), pero el gasto ha aumentado.
Noboa ha hecho declaraciones como la siguiente: “Después de haber ordenado las finanzas públicas, podemos encargarnos de las planillas de luz de los hogares de diciembre, enero y febrero hasta 180 Kilovatios de consumo”.
Dicha afirmación es “una falacia” y un discurso populista, de acuerdo con la economista Andrea Rodríguez. “La evidencia es que hasta septiembre de 2024 se registró un déficit fiscal de más de $1.000 millones, a pesar de
haber recibido $4.200 millones de ingresos adicionales”, acotó Rodríguez.
Noboa dejará, en el mejor de los casos, $4.000 millones de déficit (más gastos que ingresos) en 2024. “El déficit fiscal, que en 2023 cerró en $6.000 millones, en el mejor de los casos llegará a $4.000 millones hasta el final de 2024”, apuntó Rodríguez.
El país olvidó los fundamentos que hicieron a la dolarización exitosa durante sus primeros años, y ahora tiene una estructura de gasto “absolutamente perversa”.
Todo el dinero se va en sueldos, que son más de $10.000 millones. Eso absorbe toda la recaudación del impuesto a la renta y del IVA.
Luego se tienen las transferencias al IESS, los intereses de la deuda pública, que en este año van a ser $3.500 millones (insostenible para una economía como la ecuatoriana). Luego están los bonos de los pobres que son $1.300 millones. Asimismo, se suman las transferencias a los gobiernos locales que llegan a más de $3.000 millones. Y con eso el dinero se acaba.
“La estructura del gasto
es perversa, es corriente y además es inflexible”, acotó Carrera.
Hasta septiembre, los gastos de seguridad fueron mínimos, a pesar de los mayores ingresos.
A los más de $1.000 millones de déficit que se acumularon en los primeros nueve meses de 2024, se deben aumentar los mayores gastos por la crisis eléctrica hasta diciembre.
Al momento para la barcaza, y todo el tema eléctrico, ya se ha registrado, pero todavía no se ha pagado, $320 millones. Al final de 2024, eso va a subir.
Si se suma unos déficits mensuales de $400 millones son al menos $1.200 millones más hasta diciembre. Con el acumulado de lo que va del año ya se llega a más $2.200 millones. A eso se añade alrededor de $600 millones que será el gasto total por la crisis eléctrica, y ya tenemos un déficit fiscal de alrededor de $3.000 millones.
Luego, hay que pagar el décimo tercero en diciembre, que son $500 millones, y ya se llega a un déficit de $3.500 millones. Finalmente, se deben sumar los gastos adicionales que siempre hay
en diciembre.
Así, se llega a un déficit fiscal al final en 2024 que, en el mejor de los casos, será de $4.000 millones. Los atrasos seguramente van a ser mayores a $4.000 millones (obligaciones de pago pendientes con proveedores, IESS, gobiernos locales, entre otros), pero todo dependerá de qué préstamos se obtengan hasta finales de 2024.
Si no se encuentra financiamiento adicional, los atrasos van a aumentar de manera importante. “Los atrasos ya son insostenibles al momento. Esa radiografía le da una idea absolutamente real de que las finanzas públicas están lejos de ser sostenibles y ordenadas”, puntualizó Carrera.
Escenario fiscal empeorará El presidente que asuma el poder en 2025, además de heredar el “enorme hueco fiscal” de 2024, enfrentará un escenario con menos ingresos e inclusos más gastos. En el mejor de los casos, 2025 cerrará con un déficit de al menos de $5.000 millones.
Esto se debe a las siguientes realidades:
1No habrá los ingresos por impuestos temporales. Esos son $500 millones menos. Tampoco habrá la remisión tributaria y sus ingresos por casi $600 millones.
2
Como las autorretenciones son anticipos del impuesto de renta que debieron pagarse el próximo año en abril pero que se están anticipando en 2024, habrá $1.000 millones menos de impuesto a la renta en 2025. Al final de 2024, las autorretenciones van a superar los $1.600 millones. Eso es un exceso de autorretención de las empresas porque lo que lo que realmente debió
cobrarse son $1.000 millones.
Entonces, todo ese ingreso por autorretenciones en 2024 se transformará en cartas de crédito, en notas de crédito y ya no irá a las arcas fiscales. Ahí tiene $1.500 millones más de déficit.
3
El próximo año también va a crecer el gasto por los intereses de deuda y el aporte del 40% al IESS
En la Asamblea se aprobaron unas reformas a la Ley de Seguridad Social que obliga a presupuestar desde el próximo año todo el monto del aporte del 40% (normalmente el Gobierno de turno presupuesta alrededor de $1.000 millones menos por falta de recursos). Asimismo, desde 2025, se tiene que incluir en el presupuesto estatal el pago cada año de la deuda con el IESS. Supongamos que el monto es de $8.000 millones. Entonces, en 10 años se deberá incluir un pago de $800 millones adicionales al año.
4
El déficit público también va a aumentar porque gran parte de los costos de alquiler de barcazas o de motores térmicos en tierra, y todo lo que se requiere para la crisis eléctrica, se va a efectuar en 2025.
“El próximo año seguramente el déficit fiscal va a ser de $5.000 millones o más. Y luego de ese déficit se debe agregar el pago de amortizaciones de la deuda que están también cerca de $5.000 millones”, acotó Carrera.
A todo esto, se sumarán alrededor de $5.000 millones por atrasos. Así, las necesidades de financiamiento, es decir la deuda adicional que se necesitará para cubrir todos los gastos y obligaciones, serán de al menos $15.000 millones.
“Se requiere un programa fiscal serio, muy serio, de disciplina absoluta para generar confianza, que baje el riesgo país, que vengan las inversiones y el país crezca. No hay otra alternativa. En 2025 se producirá un punto de inflexión donde los ecuatorianos deberán decidir qué tipo de economía y Estado quieren tener”, concluyó Carrera. (JS)
La organización 1800 Migrante ha calificado como histórica a la migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos, entre 2023 y 2024
DIÁSPORA. Los ecuatorianos y colombianos están entre las principales nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan la selva del Darién con destino a Estados Unidos.
La organización 1800 Migrante levantó datos sobre la migración de ecuatorianos hacia Estados Unidos a los que calificó de alarmantes.
En un comunicado, el organismo indica que una vez culminado el año fiscal 20232024 en Estados Unidos hay estadísticas publicadas por el Departamento de Puertos y Fronteras que detalla que, en ese periodo de tiempo, se registraron 124,023 ecuatoria-
nos que fueron detenidos, expulsados y deportados (DED) en los Estados Unidos.
“La migración ecuatoriana sirve como termómetro y, a la misma vez, como fuga de escape de una presión social que cada día aumenta por la continua violencia, inseguridad, asesinatos, secuestros, sequía y apagones que vive el país y la región durante un estiaje extraordinario”, se señala en
el escrito.
El organismo, además, detalla que a pesar de que la cifra de ecuatorianos en situación DED se ha reducido en los cuatro últimos meses, a nivel anual “esta cifra representa un nuevo récord migratorio. Esto se debe principalmente a las políticas de restricción de solicitud de asilo y el cierre de la frontera que EE.UU. implementó por el Gobierno
del presidente Joe Biden”.
Fuga de talentos
La falta de oportunidades laborales hace que los talentos ecuatorianos dejen su país, en busca de trabajos que, muchas veces, no están apegados a sus niveles de estudios o nada tienen que ver con sus carreras; pero que le ofrecen estabilidad.
Sofía O. se graduó como dentista hace cuatro años en
una universidad privada. Ella tenía trabajos temporales en consultorios odontológicos. “No facturaba ni $200 al mes. Caí en depresión, me sentía mal. Hasta que decidí irme”. Actualmente, la joven de 29 años de edad trabaja en un restaurante de comida rápida en Estados Unidos. “No tengo papeles, pero hasta ahora no he tenido impedimento para pagar mi arriendo, comprar mis cosas y, además, acá es mucho más seguro”, dice.
Un estudio del portal Multitrabajos indica que el 17% de los especialistas en recursos humanos considera que en 2024 Ecuador vivirá una ‘fuga de talentos’. Esto impacta directamente a la productividad y competitividad de un país.
Niños y jóvenes sueñan con irse
La organización internacional ‘ChildFund’ detalla que cuatro de cada nueve niños, niñas y adolescentes (NNA) en Ecuador confiesan que les gustaría irse a vivir en otro país. Este ánimo de migrar es más pronunciado en la adolescencia, entre los 15 y 17 años (56,2%).
Asimismo, un 72% de los estudiantes de tercer curso de bachillerato muestra interés por irse.
Por otro lado, un 52% de los menores de 18 años ven posible conseguir sus aspiraciones laborales a futuro fuera de Ecuador.
Este pensamiento es mayor en niños y jóvenes identificados como indígenas y entre quienes señalan que sus familias no cuentan con dinero suficiente para cubrir sus gastos (un 7,2% de los entrevistados). (AVV)
Tras 58 años de vida dedicados a la montaña. Como el primer día, Iván Vallejo, ordena su mochila para aprender de la disciplina que le ha permitido ser parte de un selecto grupo de talentosos montañistas.
Vallejo es una de 15 personas que ha escalado los ‘14 ocho miles’, sin ayuda de oxígeno como asistencia.
“Me encanta tanto la montaña por lo que me enseña, por lo que me hace saber lo que soy. Porque entre los regalos me hace saber, siempre, que soy un ser humano vulnerable Me hace saber el maravilloso valor de la humildad, me hace saber el valor de las cosas simples de la vida”, rememora.
El ícono del montañismo nacional recuerda que en la montaña pasas frío, hambre y cansancio, pero también te sientes afortunado. “Ver un amanecer en la montaña, es fuera de serie; ver estrellas fugaces que se cruzan en el firmamento, es fuera de serie; ver en una noche de ascenso la luna llena es una cosa sobrecogedora; cuando está oscuro y en el firmamento ves la Vía Láctea y entiendes cómo funciona esto, y que Dios está a cargo de semejante perfección , es fuera de serie”, relata.
‘La vida con gratitud’ Al repasar un recorrido lleno de logros y objetivos superados, Vallejo ve la vida con gratitud. “Hasta el día de hoy sigo subiendo montañas. Mañana (26 de octubre de 2024) me voy a una montaña baji-
ENSEÑANZA.
“Sigo preparando la mochila con la misma ilusión que cuando era niño”.
El integrante del club de 15 montañistas que han ascendido las 14 montañas con más de 8. 000 metros de altura, Iván Vallejo, conversó con LA HORA sobre su experiencia, proyectos, y llamó a la juventud a ver la vida con gratitud, al ritmo que dicta la montaña.
ta, la semana pasada estuve hasta 5.500 metros, para ver cómo está la vía en el Cotopaxi”.
Puntualiza que tras 52 años escalando montañas, mantiene la misma emoción de cuando inició sus primeras experiencias a los 12 años. “Sigo preparando la mochila con la misma ilusión que cuando era niño y creo que esa es la parte más importante, que regresó a ver y tengo la suerte de haber hecho un camino que soñé desde niño”.
Comenta que las cumbres y las marcas fueron llegando por añadidura. “Nunca me he movido por el tema de los récords, la montaña es un escenario donde no te mueves con los récords”.
Cuando decidió escalar el Everest, sabía que lo haría con un equipo del país, pero la falta de auspicio provocó que hiciera la expedición solo.
“Quería que hubiéramos sido una expedición y, de hecho, tengo en mi casa un afiche que decía primera expedición ecuatoriana al Himalaya, pero, por falta de auspicio, me terminé yendo solo, hubiéramos
sido los cuatro primeros ecuatorianos”, rememora. Explica que el montañismo es una disciplina que no permitía la transmisión en vivo, como el fútbol. “En la montaña, en mi tiempo. Aquí en Ecuador se enteraban de un logro a los 15 días que había llegado”.
“Hoy es totalmente diferente. Provengo de otra generación, en donde la comunicación tomaba más tiempo. Ahora, el hecho de haber tanta comunicación ha generado esta dinámica que es la volatilidad, y quiero logros para mostrar a mis 20 mil, 50 mil, 100 mil seguidores”, advierte.
La montaña nos lleva a otro ritmo
Vallejo valora que una de las cosas que la montaña sigue enseñando es la humildad de entender que hay otro ritmo de vida, diferente a la vorágine de la inmediatez del mundo actual.
“La maravilla de la montaña, es que nos ubica inmediatamente, es una fuerza de ‘ubicatex’ extraordinaria, porque bajas del auto y
quieres caminar y sientes inmediatamente que te falta el oxígeno, te frena y de lo que querías subir a paso rápido, ese es el primer ubícate que te entrega la montaña y te dice ‘aquí es suave, aquí es otro ritmo’”, apunta. Detalla que cuando realiza conferencias en los colegios alienta a los institutos a llevarlos a las montañas para que entiendan esta otra realidad de la vida. “La realidad de estos muchachos es la inmediatez, la comunicación, les hace llegar a creer que todo es así”.
“El problema está cuando un chico, hablemos de un deportista que quiere en tres meses clasificar para el oro Olímpico , o sí es empresario, a los seis meses quiere ser gerente de la empresa. Están totalmente desubicados”, precisa.
Alcanzar los objetivos toma tiempo
A los jóvenes les recuerda que el esfuerzo para alcanzar las metas y objetivos puede tomar tiempo. “Ese es el otro ritmo que existe en la vida, porque no vamos a negar el ritmo de la comunicación, que es ahora inmediato. En la vida real, los logros toman muchísimo tiempo”.
En este sentido, indica que los medios de comunicación también tienen un papel importante para mostrar a la juventud las dos realidades de la vida, la comunicación que puede ser inmediata, “y la otra realidad de los logros, que en cualquier parte del planeta y del mundo, los logros toman un tiempo de ejecución, de realización, para poder llegar a la cum-
bre”.
Señala que Ecuador cuenta con importantes ejemplos de deportistas y personas que han alcanzado sus logros, con el esfuerzo continuo y sobreponiéndose a fracasos”. “ Tenemos ejemplos como Jefferson Pérez , Richard Carapaz, Angie Palacios, Neisi Dajomes, súper actuales. Todo el tiempo que les ha costado llegar al oro olímpico, ahí están. Y, si es que es el caso, pueden poner a Iván Vallejo y contarles que le tomó cuatro años de preparación para ir al Everest y 11 años para acabar los 14 de más de 8 mil”, alienta.
Ser creativo en las crisis Al dar un mensaje a los jóvenes, a los que las crisis en Ecuador parece dejar sin opciones, hace un llamado a ser creativos y a no abandonar sus metas.
“Hay una reflexión que les puede servir a los jóvenes, a los chicos, esto (crisis del país) pasa porque no se piensa, ni a mediano, peor a largo plazo. En la administración de un país y en la vida te tienes que administrar . Tenemos que pensar de aquí a cuatro años que quiero hacer de mi vida, de aquí a 12 años, a 14 años; con mi salud, finanzas, gustos, si no hay proyecto, entonces, como algún ministro dijo, dependemos de Diosito”, alerta. Destaca que en los puntos críticos hay dos caminos. “Los suelo llamar los cinco minutos de berrinche , está bien hacer berrinche unos cinco minutos, al menos yo lo hago, tengo sangre en las venas y si me fastidia, me incomoda, tengo mis cinco, 10 o 15 minutos de berrinche y luego me preguntó: ¿Con esto que tengo, qué puedo hacer?, ¿Cómo enfrentamos la crisis? y te toca ser creativo en la crisis, eso es lo único que queda, inventarte, reinventarte, hacerlo de otra manera”. (ILS)
Una saga consolidada
‘John Wick’ (2014)
‘John Wick’, uno de los emblemas del cine de acción contemporáneo, está cumpliendo una década desde que se estrenó la primera entrega de la saga que relanzó la carrera de Keanu Reeves y ahora reaparecerá en 2025 en las salas con un filme derivado protagonizado por la actriz Ana de Armas con el título de ‘Ballerina’.
Estreno en EE.UU. 24 de octubre de 2014
Estreno en Latinoamérica
Noviembre y diciembre de 2014
‘John Wick’, 10 años de uno de los emblemas del cine de acción contemporáneo
Protagonistas:
‘Ballerina’, un filme derivado de ‘John Wick’ y protagonizado por Ana de Armas, llegará a los cines mundiales en junio de 2025
Género: Acción - Crimen
Duración: 101 minutos
‘John Wick: Chapter 2’ (2017)
‘John Wick: Chapter 3 - Parabellum’ (2019)
Una saga consolidada
‘John Wick’ (2014)
‘John Wick: Chapter 2’ (2017)
Estreno mundial 9 al 17 de febrero de 2017
‘John Wick:: Chapter 4’ (2023) Recaudo en taquilla mundial Presupuesto estimado para su realización
‘Ballerina’, un filme derivado de ‘John Wick’ y protagonizado por Ana de Armas, llegará a los cines mundiales en junio de 2025
‘John Wick: Chapter 3 - Parabellum’ (2019)
Estreno mundial 15 al 17 de mayo de 2019
Estreno mundial 22 al 24 de marzo de 2023
Los filmes más taquilleros protagonizados por Keanu Reeves
Demócratas y republicanos
podrían ceder respectivamente su control del Senado y la Cámara de Representantes.
MADRID. Además de votar a su nuevo presidente, los estadounidenses decidirán el próximo 5 de noviembre la composición del nuevo Congreso de EE.UU. con la elección de una tercera parte del Senado y de toda la Cámara de Representantes en unos comicios que podrían desembocar en un canje de cámaras, un fenómeno sin precedentes en
también decide el nuevo Congreso de EEUU con perspectivas de un insólito canje de cámaras
la historia de las elecciones en el país.
Los demócratas solo necesitan ganar cuatro elecciones locales más que los
Se pone en conocimiento del público en general, que se va a proceder a la inscripción de la Escritura Pública que contiene el Convenio de la Liquidación de la Sociedad Conyugal, habida entre los ex conyugues: LEANDRO FRANCISCO LIMONGI VELEZ y FRECIA JUDITH
PONTON GALLARDO, celebrada en la Notaria Segunda del cantón Zamora, con fecha 24 de octubre del 2024, y que comprende dos inmuebles ubicados en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.De Conformidad al artículo 18 Numeral 23 de la Ley Notarial vigente, los interesados podrán oponerse en el término de veinte días contados a partir de este aviso.Zamora, 24 de octubre del 2024.
Dr. Sergio Tacuri Alvarado NOTARIO
republicanos para hacerse con la Cámara de Representantes (la cámara baja del Congreso, con 435 escaños). Le bastaría para ello recuperar cuatro circunscripciones en el estado de Nueva York, donde parten ahora mismo con ligera ventaja merced a un reciente redibujo del mapa de distritos electorales, y que también beneficiará a los republicanos en estados como Alabama, Georgia o Luisiana.
Una encuesta reciente de YouGov concede a los demócratas entre 218 y 219 escaños, por encima de la mayoría necesaria, pero ningún sondeo les da como ganadores indiscutibles. De hecho, simulaciones efectuadas por analistas de la web electoral FiveThirtyEight dan a los republi-
°Las presidenciales y las legislativas parciales van acompañadas de una serie de votaciones donde cada estado somete a plebiscito enmiendas a su respectiva constitución local. Los temas son de enorme variedad.
Florida, por ejemplo, someterá a referéndum desde la posesión de marihuana para los mayores de 21 años hasta la legalización del aborto hasta la viabilidad del feto (sobre las 23 semanas).
Massachusets votará la concesión de un sindicato a los transportistas del estado.
En Texas, sus ciudadanos se pronunciarán sobre más de una decena de cuestiones, la mayoría referidas a la asignación de fondos de infraestructura.
canos un 51 por ciento de opciones de ganar la cámara baja. La opción de una victoria absoluta republicana en noviembre, con victorias en la Presidencia y ambas cámaras, sigue siendo viable.
Las perspectivas de los republicanos son bastante más optimistas en lo que se refiere a las elecciones parciales al Senado , que renovarán una tercera parte de la composición de la cámara alta al poner en juego 34 escaños de los 100 asientos que la componen. Ahora mismo hay 51 senadores demócratas en la cámara, pero van a perder uno casi con toda probabilidad tras la renuncia de Joe Manchin en Virginia Occidental, feudo republicano, y podrían ceder más escaños en Montana, Wisconsin, Michigan o Pensilvania.
En este escenario de 50-50 que dibuja la retirada de Manchin, la figura del voto del vicepresidente para romper empates resulta fundamental: una victoria republicana aquí implicará que solo necesitarán un escaño más. Si la demócrata Kamala Harris obtiene la victoria y, por lo tanto, resulta elegido a la vicepresidencia su nominado, Tim Walz, les harán falta dos.
El aspecto más destacable de un posible intercambio de cámaras es la repetición de un congreso dividido, como lleva siendo los últimos dos años, con los consiguientes encontronazos y atascos. (EUROPA PRESS)
LUNES 28 DE OCTUBRE DE 2024
Los Ríos
Un gran estruendo puso de punta los pelos a los habitantes de la ciudadela Muñoz Rubio mientras descansaban, cuando una explosión los hizo levantarse de sus camas. El ruido proveniente de un aparato explosivo puso en zozobra a los vecinos. 11
Cuerpo encontrado con signos de tortura
La
Convenio educativo beneficiará a miles de estudiantes en Ecuador
El Ministerio de Educación y el Centro de Desarrollo y Autogestión han firmado un importante convenio destinado a mejorar la calidad educativa, especialmente para estudiantes ecuatorianos y migrantes venezolanos que enfrentan rezago escolar. 7